Top Banner

of 27

Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

Jul 06, 2018

Download

Documents

aderjmc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    1/27

    Criterios de diseño sísmico de túneles

     

    Seismic design criteria of tunnels

     

    Luis Eduardo Pérez-Rocha Instituto de Investigaciones Eléctricas, México.

     

    Javier vilés!

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

    *Autor de correspondencia.

     

    "irecci#n institucional de los autores

    Dr. Luis Eduardo Pérez!oc"a

    Instituto de Investigaciones EléctricasPaseo de la Reforma 11362490 Temixco !orelos !éxicoTeléfono "#2 $%%%& 3623 '11 extensi(n %#%'le)r*iie+org+mx

    Dr. #avier AvilésInstituto !exicano de Tecnolog,a del -guaPaseo .uau/n/uac '#32 colonia Progreso62##0 iute)ec !orelos !éxicoTeléfono "#2 $%%%& 3293 600 extensi(n '64ax "#2 $%%%& 3293 6%9

     aviles*tlaloc+imta+mx

     

    Reci5ido 290911

    -ce)tado 160#13

     

    Resumen

    7e )resenta una revisi(n 8 ada)taci(n de los criterios de diseo s,smico esta5lecidosen la )rctica )ara t:neles rectos de secci(n circular+ 7e consideran dos métodos deanlisis el método de deformaci(n de cam)o li5re 8 el método de interacci(n suelo;

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    2/27

    estructura+ 7e analiue muestra claramente el efecto de5ido alcontraste de rigide< entre los dos elementos+

    Pala$ras clave% interacci(n suelo;t:nel deformaci(n de cam)o li5re res)uestas,smica de t:neles+

     

    $stract

    - revision and ada)tation of t/e seismic design criteria esta5lis/ed in t/e )ractice forstraig/t tunnels of circular s/a)e is )resented+ T?o met/ods of anal8sis areconsidered t/e free;field deformation met/od and t/e soil;structure;interactionmet/od+ T/e axial flexural and ovaling deformations caused 58 t/e )assage of seismic

    ?aves are anal8

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    3/27

    interacci(n suelo;estructura 8a >ue la rigide< del t:nel )uede afectar de formaconsidera5le las deformaciones circundantes+

    En este tra5ao se )resenta una revisi(n 8 ada)taci(n de los criterios de diseo s,smicoesta5lecidos en la )rctica )ara t:neles rectos de secci(n circular $7t+ o/n 8 @a/ra/19'%A Bas/as/ et al + 2001&+ =os métodos de anlisis considerados son el de

    deformaci(n de cam)o li5re 8 el de interacci(n suelo;estructura+ .on ellos se calculanlas mximas deformaciones axial 8 de flexi(n $curvatura& )roducidas )or diferentesti)os de ondas as, como la fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    4/27

    =as deformaciones de ovalamiento )ueden desarrollarse cuando las ondas s,smicas se)ro)agan de manera )er)endicular al ee del t:nel $ver figura 2& resultando en unadistorsi(n de la secci(n transversal en condici(n de deformaci(n )lana+ En general la)ro)agaci(n vertical de ondas de cortante )roduce la deformaci(n cr,tica deovalamiento+ =as consideraciones de diseo )ara este ti)o de deformaci(n sona)lica5les en la direcci(n transversal+

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-24222014000100004&script=sci_arttext#f2http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-24222014000100004&script=sci_arttext#f2

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    5/27

     

    *étodo de deformaci#n de cam+o li$re

    =a deformaci(n de cam)o li5re se refiere a la deformaci(n del terreno causada )or el)aso de ondas s,smicas en ausencia del t:nel o la excavaci(n+ Esta deformaci(n ignorala interacci(n suelo;t:nel )ero en algunos casos )uede re)resentar una 5uenaa)roximaci(n a la deformaci(n estructural es)erada+ Este enfo>ue ado)tado en

    elManual de Dise$o por %is&o de la .omisi(n ederal de Electricidad $!C7;.E 200'&8 5asado en los criterios de diseo de tu5er,as $lores 8 Dassilev 1999& so5restima osu5estima las deformaciones del t:nel de)endiendo de su rigide< relativa con res)ectoal terreno+

    De'or&aci(n axial ) de 'lexi(n

    En la figura 3 se muestran los movimientos del terreno de5idos a una onda arm(nicade cortante o5licua al ee del t:nel+ Puede verse >ue los des)la

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    6/27

    de)enden del ngulo de incidencia la am)litud de des)la

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    7/27

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    8/27

    donde

    + s , +  p , + ! J velocidad mxima de )art,cula )ara ondas %, P  8 de Ra8leig/res)ectivamente+

     As , A p , A! J aceleraci(n mxima de )art,cula )ara ondas %, P  8 de Ra8leig/res)ectivamente+

     s ,   p ,  ! J velocidad efectiva de )ro)agaci(n de ondas %, P  8 de Ra8leig/res)ectivamente+

    =as deformaciones )roducidas )or ondas de Ra8leig/ tienden a dominar s(lo en el casode t:neles su)erficiales en sitios leanos a la fuente s,smica+ En vista de la dificultad>ue existe )ara definir el ngulo de incidencia los valores de diseo >ue se )ro)onen)ara F 8 G son los mximos >ue resultan )ara los ngulos cr,ticos esto es

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    9/27

    donde   es la velocidad efectiva de )ro)agaci(n de ondas mientras >ue +  8 A son lavelocidad 8 aceleraci(n mximas del terreno )ara el sismo de diseores)ectivamenteA c F 8 c G son los coeficientes de deformaci(n 8 curvaturares)ectivamente cu8a magnitud de)ende del ti)o de onda 8 el ngulo cr,tico deincidencia seg:n se indica en el cuadro 1+

    Es dif,cil determinar cul ti)o de ondas domina en el tem5lor de diseo de a/, lanecesidad de efectuar anlisis 5asados en las evidencias o5servadas 8 el uicioingenieril+ Para fines de diseo la deformaci(n com5inada axial 8 de flexi(n se calculacomo

    donde r  es el radio del t:nel+ =a deformaci(n total de5e com)ararse con la deformaci(n)ermisi5le F)eres)ecificada )ara el revestimiento del t:nel+ .on F tot K F)er el diseo seconsidera satisfactorio+

    =a contri5uci(n de la curvatura a la deformaci(n longitudinal crece al aumentar el radiodel t:nel+ 7in em5argo la deformaci(n )or flexi(n )or lo general es relativamente)e>uea com)arada con la deformaci(n axial+ Es im)ortante tener en cuenta lanaturaleue )or un lado el revestimiento )uedeagrietarse en tensi(n 8 )or otro la su)er)osici(n de los esfuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    10/27

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    11/27

    donde d  J r  es el dimetro del t:nel 8 Lmx J + s  s es la mxima deformaci(n decortante+ Mao la )resencia de la excavaci(n la mxima deformaci(n diametral estdada )or

    donde vs es la relaci(n de Poisson del suelo+ El revestimiento del t:nel de5e disearse)ara so)ortar esta deformaci(n 8 austarse al cam5io de secci(n transversal+

    .om)arando las ecuaciones $%& 8 $'& se des)rende >ue las distorsiones son ma8ores alconsiderar la excavaci(n )or un factor de 2 $)ara vs J 0+#& a 3 $)ara vs J 0+2#&+ =aecuaci(n $'& es un criterio de distorsi(n raueel suelo circundante mientras >ue la ecuaci(n $%& es a)ro)iada cuando la rigide< delrevestimiento es similar a la del terreno+ Para t:neles con ma8or rigide< >ue el suelocircundante las distorsiones son a:n menores >ue las o5tenidas con la ecuaci(n $%&de5ido a la interacci(n suelo;t:nel+

     

    *étodo de interacci#n suelo-estructura

    =a )resencia del t:nel modifica las deformaciones de cam)o li5re es)ecialmente ensuelos 5landos+ El anlisis de interacci(n suelo;estructura considera la rigide< tanto delterreno como del t:nel+ El sistema aco)lado se modela como una viga so5recimentaci(n elstica sueta a ondas de cortante ignorando los efectos inerciales+.uando el t:nel se somete a deformaciones axial 8 flexionante causadas )or ondas)ro)agndose a lo largo de su ee la secci(n transversal ex)erimenta los siguientes

    elementos mecnicos 1& la fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    12/27

    uerza axial 

    =a fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    13/27

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    14/27

    uerza cortante

    =a mxima fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    15/27

    donde ?o J 0 en la roca 5asal 8

    es una a)roximaci(n esttica del modo dominante de vi5raci(nA "n 0n 8 2n son eles)esor m(dulo de cortante 8 densidad del n;ésimo estrato res)ectivamente+

    .onocido el valor del )eriodo dominante del suelo la velocidad efectiva de )ro)agaci(nde ondas de cortante resulta ser

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    16/27

    donde 3 s es la )rofundidad del de)(sito de suelo+ El m(dulo de rigide< al corte efectivodel medio estratificado es s J 2s.s2  siendo

    la densidad media+

     

    De'or&aci(n axial ) de 'lexi(n

    Para fines de diseo la deformaci(n com5inada >ue resulta de la fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    17/27

    donde

    E s J m(dulo de elasticidad del suelo+

    v s J relaci(n de Poisson del suelo+

    E c  J m(dulo de elasticidad del revestimiento+

    v c  J relaci(n de Poisson del revestimiento+

    t  J es)esor del revestimiento+

    r  J radio del t:nel+

    I4 c  J momento de inercia del revestimiento )or unidad de anc/o+

    El coeficiente   mide la rigide< radial del sistema t:nel;suelo mientras >ue elcoeficiente   mide su rigide< de ovalamiento+ En funci(n de estos )armetros 8 de ladeformaci(n mxima de cortante Lmx se calcula la deformaci(n diametralQd  d  $ver figura #& as, como la fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    18/27

    donde

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    19/27

     

    El esfuerue resultan de la fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    20/27

    S Relaci(n de Poisson del suelo v s J 0+4#

     

    Par1&etros estructurales

    S Cimetro interior del t:nel d  J % m+

    S Es)esor del revestimiento t  J 3# cm+

    S rea de la secci(n transversal del revestimiento Ac  J U$3+#2 V 3+1#2& J %+31 m2+

    S !omento de inercia de la secci(n transversal del revestimiento I c  J U$3+#4 V 3+1#4&4J 40+#3 m4+

    S rea 8 momento de inercia del revestimiento )or unidad de anc/o AWc J 1 x 0+3# J0+3# m2 e I WcJ 1 x 0+3#3 12 J 0+0036 m4+

    S !(dulo de elasticidad del concreto E c  J 2#0 000 gcm2+

    S Relaci(n de Poisson del concreto v c  J 0+2

    S Ceformaci(n )ermisi5le del concreto F)er J 0+003

     

     An1lisis sin e'ectos de interacci(n

    Para la a)licaci(n del método de deformaci(n de cam)o li5re se siguen los siguientes)asos

    1+ .alcular las deformaciones axial 8 flexionante considerando el efecto cr,tico deondas de cortante esto es con c F J 2 8 c G J 1+

    =a mxima deformaci(n com5inada axial 8 de flexi(n es

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    21/27

    Ce5ido a la naturale

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    22/27

    3+ Estimar las rigideces axial 8 lateral del suelo )or unidad de longitud de t:nel

    4+ .alcular la mxima fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    23/27

    6+ .om)arar la deformaci(n com5inada axial 8 de flexi(n con la deformaci(n)ermisi5le

    H(tese >ue esta deformaci(n es significativamente menor >ue la calculada con el

    método de deformaci(n de cam)o li5re+

    6+ Ceterminar la mxima fueruiere verificar >ue la fuerue la fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    24/27

    2+ Ceterminar los coeficientes de com)resi5ilidad 8 flexi5ilidad del sistema t:nel;suelo

    3+ Ceterminar los coeficientes de res)uesta del sistema

    4+ .alcular la deformaci(n de ovalamiento >ue de5e so)ortar el t:nel en condici(nmonol,tica+ =a mxima deformaci(n de cortante es

    -s, el mximo cam5io de dimetro $extensi(n 8 com)resi(n& im)uesto al t:nel es

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    25/27

    #+ .alcular la mxima fuer

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    26/27

    deformaciones a la estructura )ara determinar los esfuerue de5e so)ortar+ Paracalcular estas deformaciones se de5en conocer las aceleraciones 8 velocidadesmximas de )art,cula )roducidas )or el )aso de ondas I P  8 de Ra8leig/ as, como lasvelocidades de )ro)agaci(n de ondas % P  8 de Ra8leig/+ Por lo general los esfuerue realmente se desarrollan en laestructura+ En efecto la )resencia de la estructura modifica las deformaciones

    im)uestas )or el cam)o li5reA como resultado las deformaciones tanto del suelo comode la estructura son menores+ El enfo>ue >ue considera esta reducci(n es el deinteracci(n suelo;estructura+ En este enfo>ue se )ro)orcionan ex)resiones )araevaluar las fuerue se desarrollan en secciones transversales 8 longitudinales delt:nel+ Para determinar estas fuerue se eval:a en funci(n del )eriodo dominante de vi5raci(n 8 lavelocidad de )ro)agaci(n de ondas de corte en el terreno de des)lante+ Tam5ién se)ro)orcionan ex)resiones )ara determinar las deformaciones del t:nel en funci(n delas deformaciones del terreno de5idas a la excitaci(n s,smica+ Por :ltimo se resuelveun eem)lo )aso a )aso >ue ilustra los dos ti)os de anlisis deformaciones de cam)oli5re versus deformaciones con interacci(n suelo;estructura+

    7e /an comentado algunas consideraciones acerca de la a)lica5ilidad de lasex)resiones )resentadas+ En general la a)licaci(n de los criterios de diseo s,smico)uede /acerse )ara la condici(n del revestimiento )rimario ms el definitivoconsiderando el es)esor real 8 las )ro)iedades e>uivalentes de la secci(n com)uesta+Por otra )arte no se dan criterios )ara considerar la conexi(n del t:nel con elementosr,gidos ti)o lum5rera+ Ce5ido a la com)leidad de la res)uesta en la conexi(n t:nel;lum5rera la concentraci(n dinmica de esfuerue se tiene en esta uni(n suelecalcularse con modelos de elementos finitos+

    =os criterios de diseo )resentados estn 5asados en el conocimiento de losmovimientos mximos del terreno )ara el sismo de diseo 8 en el uso de métodos de

    anlisis sim)lificados suficientemente a)roximados+ =os movimientos mximos delterreno de5en estimarse al nivel del t:nel a fin de considerar la atenuaci(n con la)rofundidad+ En el tra5ao de Bas/as/ et al + $2001& se dan recomendaciones )aracalcular la velocidad 8 aceleraci(n mximas del terreno en funci(n de la magnitud delsismo la distancia fuente;sitio 8 la )rofundidad del t:nel+

     

    Referencias

    -DI=Y7 + 8 PYRE@;RX.B- =+E+ Presiones dinmicas del suelo en lum5reras+ !evista

    de Ingeniería %ís&ica+ H:m+ '# 2011 ))+ 1;31+ Z =ins [

    =XRE7 R+ 8 D-77I=ED D+ 7eismicit8 in )i)eline design+ 3)draulic Engineering inMexico+ Dol+ \ID Ho+ 2 !a8;-ugust 1999 ))+ 49;64+ Z =ins [

    B-7B-7B ]+!+-+ BXX^ ++ 7.B!ICT M+ and ]-X +I+.+ 7eismic design andanal8sis of underground structures+ Tunnelling and 7nderground %pace Tec"nolog) +Dol+ 16 2001 ))+ 24%;293+ Z =ins [

  • 8/17/2019 Criterios de Diseño Sísmico de Túneles

    27/27

    !C7;.E+ Manual de dise$o de o6ras civiles8 dise$o por sis&o+ !éxico C++A .omisi(nederal de Electricidad e Instituto de Investigaciones Eléctricas 200'+ Z =ins [

    HE_!-R^ H+!+ Pro5lems in ?ave )ro)agation in soil and roc+ Proceedings o' t"eInternational %)&posiu& on 9ave Propagation and D)na&ic Properties o' Eart"

    Materials+ -l5u>uer>ue 196'+ Z =ins [

    7T+ XBH .+!+ and @-BR-B T++ -seismic design of undergroundstructures+ Tunnelling and 7nderground %pace Tec"nolog) + Dol+ 2 19'% ))+ 16#;19%+  Z =ins [