Top Banner
Control del calidad saia Diciembre 20016 AÑO 1– NUMERO 1 MODA O REVOLUCION
8

Cristhian saia

Jan 21, 2017

Download

Education

CriStHiAn ...
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cristhian saia

Control del calidad saia

Diciembre 20016 AÑO 1– NUMERO 1

MODA O REVOLUCION

Page 2: Cristhian saia

¿ La capacidadcapacidad de un proceso de fabricación se suele interpretar como su aptitud para producir artículos de acuerdo con las especificaciones. También se suele interpretar como la aptitud del proceso o de una sola má-quina para cumplir los límites de tole-rancia.El análisis de la capacidad de un proceso deberá realizarse cuando

dicho proceso esté bajo control.“

Análisis de capacidad del proceso

Página 2 EnRed@dOs

El análisis de la capacidadanálisis de la capacidad de un proceso debería reali-zarse cuando dicho proceso esté bajo control. Dicho análi-sis se suele iniciar cuando se necesita estudiar un nuevo proceso, cuando se ha modi-ficado alguna de las partes esenciales del proceso, cuando se han emplazado una o más máquinas en otro lugar, cuando ha habido un reajuste en el funcionamiento de las máquinas, cuando los gráficos de control muestran cierta inestabilidad, etc.

Page 3: Cristhian saia

Limites de Especificaciones

Los límites de especifica-límites de especifica-

ción ción son los valores entre los cua-

les deberían operar los productos

o servicios. Estos límites por lo ge-

neral se establecen de acuerdo

con los requisitos del cliente. Por

ejemplo, usted imprime etiquetas

para un proceso de envío.

La especificación inferior es

2.50 pulgadas y la especificación

superior es 2.687 pulgadas. Cual-

quier etiqueta que sea más peque-

ña que 2.5 pulgadas o más grande

que 2.687 pulgadas no es acepta-

ble.

AÑO 1– NUMERO 1 Página 3

¿En qué difieren los límites ¿En qué difieren los límites

de especificación de los lí-de especificación de los lí-

mites de control?mites de control?

Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de espe-cificación son definidos por su cliente y representan el desempeño deseado de su proceso.

Los límites de especifica-especifica-

ciónción y los límites de control se utilizan para fines diferen-tes. Los límites de control le permiten evaluar si su proce-so es estable. Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de satisfacer los re-quisitos del cliente.

Page 4: Cristhian saia

Un procesoproceso es una

combinación única de

herramientas, métodos,

materiales y personal

dedicados a la labor de

producir un resultado

medible; por ejemplo

una línea de produc-

ción para el ensamble

de puertas de vehícu-

los.

Todos los procesos

tienen una variabilidad

estadística inherente

que puede evaluarse

por medio de métodos

estadístico

La capacidad del capacidad del

procesoproceso puede sub-dividirse en:

Medición la varia-

bilidad del proce-

so

Contrastar la va-

riabilidad medida

con una toleran-

cia o especifica-

ción predefinida

Página 4 EnRed@dOs

La Capacidad del proceso es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del índi-ce de capacidad del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de presta-ción del proceso (ej. Ppk o Ppm).

El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuantos componen-tes serán produci-dos fuera de los lí-mites establecidos en la especifica-ción.

Page 5: Cristhian saia

Estimar la capaci-dad de un proceso se resume en estimar σ. La estimación de σ se puede hacer median-te diferentes herra-mientas:

El mercado (los

clientes) establecen

•Histogramas

•Gráficos de probabilidad

•Gráficos de control.

las tolerancias

que debe cumplir

el producto. Un

producto fabrica-

do fuera de esas

tolerancias se

considerará un

producto sin la

calidad requerida,

es decir, defec-

tuoso. Para rela-

cionar ambos

conceptos se defi-

ne el índice de

capacidad Cp co-

mo el cociente entre el rango

de tolerancias del proceso y

la capacidad (intervalo natu-

ral de variación) del mismo:

Capacidad del proceso

Volumen 1, nº 1 Página 5

Page 6: Cristhian saia

El índice de capaci-índice de capaci-

daddad del proceso, Cpk, tam-

bién denominado ratio de

capacidad del proceso, es

un cálculo estadístico sobre

la capacidad del proceso:

La capacidad de un proce-

so para producir un resulta-

do dentro de unos límites

predefinidos (TS, tolerancia

El concepto de capacidad

del proceso es solo válido

para procesos que están

sometidos a control esta

dístico.

Este índice jue-

ga un papel funda-

mental en las plan-

tas de producción

a la hora de de-

mostrar que un

proceso (ej. de

producción de tor-

nillos) es fiable y

está bajo control.”.

Índices de capacidad

Página 6 EnRed@dOs

Page 7: Cristhian saia

Limites de especificaciones

Volumen 1, nº 1 Página 7

Límites de especificaciónLímites de especificación

TITI, (tolerancia inferior) y TSTS, (tolerancia superior) son los límites supe-rior e inferior de la especificación. Siendo T la media objetivo del proceso, la media estimada del proceso es , y la variabili-dad estimada del proceso es , donde los índices de capacidad aceptados de forma general son los siguientes:

Page 8: Cristhian saia

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGIA ANTONIO JOSE

DE SUCRE

.

Seis sigmaSeis sigma utiliza herramientas es-

tadísticas para la caracterización y

el estudio de los procesos, de ahí

el nombre de la herramienta, ya

que sigma es la desviación típica

que da una idea de la variabilidad

en un proceso y el objetivo de la

metodología seis sigma es reducir

ésta de modo que el proceso se

encuentre siempre dentro de los lí-

mites establecidos por los requisi-

tos del cliente.

HECHO POR: BR. CRISTIAN PUERTAS

ESCUELA: 79

Seis sigmas

LENGUA Y COMUNICACION

Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un

producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto

cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.