Top Banner
CRISIS CONVULSIVAS Dr. Sergio Edgar Zamora Gomez R1UMQ
32

Crisis Convulsivas

Nov 22, 2014

Download

Documents

Vicho Osorio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Crisis Convulsivas

CRISIS CONVULSIVASDr. Sergio Edgar Zamora Gomez R1UMQ

Page 2: Crisis Convulsivas

Definición

Descarga eléctrica neuronal anormal. Primaria o idiopática, Secundaria o

sintomática. Estimulación eléctrica, fármacos,

alteraciones metabólicas, traumatismos (recurrentes).

Mecanismos de generación multifactoriales.

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 3: Crisis Convulsivas

Epidemiología

100000 casos nuevos por año. 10% de la población una convulsión

en su vida. 1-2% convulsión recurrente. Incidencia mayor en menores de 20

años. 2º pico después de los 60años. Hombres 1.7:1 Niños etiología febril.MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 4: Crisis Convulsivas

ClasificaciónGeneralizadas (siempre con pérdida de conciencia)•Tónico-clónicas (gran mal).•De ausencia (pequeño mal).•Mioclónicas.•Tónicas.•Clónicas.•Atónicas

Convulsiones Parciales (focales)•Parciales simples (sin alteración de conciencia)•Parciales complejas (deterioro del estado de conciencia)•Parciales (simples o complejas) con generalización secundariaNo clasificados.

MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 5: Crisis Convulsivas

ROCKHAM.ATLAS DE NEUROLOGIA2004.

Page 6: Crisis Convulsivas

ROCKHAM.ATLAS DE NEUROLOGIA2004.

Page 7: Crisis Convulsivas

ROCKHAM.ATLAS DE NEUROLOGIA2004.

Page 8: Crisis Convulsivas

Evaluación Clínica

1. Convulsión verdadera?2. Antecedentes.3. Examen físico.4. Laboratorio.5. Imagen.6. Consultas posteriores.

MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 9: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 10: Crisis Convulsivas

ROCKHAM.ATLAS DE NEUROLOGIA2004.

Page 11: Crisis Convulsivas

ROCKHAM.ATLAS DE NEUROLOGIA2004.

Page 12: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 13: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 14: Crisis Convulsivas

PRESENTACION CLINICA

PACIENTE EPILEPTICO

PACIENTE CON CRISIS CONVULSIVAS DE PRIMERA VEZ

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 15: Crisis Convulsivas

1ª crisis convulsiva

Episodio epiléptico:1. Comienzo brusco (sin aura).2. Duración breve de 90-120seg.3. Estado mental alterado (excepto en

parciales simples).4. Actividad no intencionada

(automatismos).5. No provocados.6. Estupor Postcrítico, atípicos EAP

neurogénico y parálisis de Todd.MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 16: Crisis Convulsivas

Manifestaciones Clínicas

HTA, Taquicardia, Taquipnea

Estimulación simpática

•Daño muscular.•Acidosis láctica.•Rabdomiolisis.•Hiperfuncionamiento autonómico + afección bulbar incontinencia urinaria y fecal.•Vómitos, mordidas de lengua, broncoaspiración.MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA

CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 17: Crisis Convulsivas

Evaluación clínica posterior al evento.

Descartar signos de patologías.

MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 18: Crisis Convulsivas

Indicación de TAC

Cualquier grupo de edad, sospecha de:

1. TCE.2. HIC.3. Masa intracraneal.4. Estado mental anormal.5. Anomalía focal persistente.6. VIH.

MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 19: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 20: Crisis Convulsivas

EEG: alteración persistente e inexplicable, determinar tratamiento.

En consulta externa determinar clasificación.

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 21: Crisis Convulsivas

GRUPOS ESPECIALES

EMBARAZADAS

CONSUMO DE ALCOHOL: INTOXICACION, SUPRESION, DELIRIUM TREMENS.

ENFERMOS POR VIH

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 22: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 23: Crisis Convulsivas

TRATAMIENTO DE CRISIS CONVULSIVA EN URGENCIASADULTOS NIÑOS BENZODIACEPINAS

(LORAZEPAM,DIAZEPAM)

DFH / FOSFENITOINA

FENOBARBITAL

BENZODIACEPINAS

FENOBARBITAL

DFH / FOSFENITOINA

MEDICINA DE URGENCIAS.CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA.ROSSEN..5ª ED. CAPITULO 16

Page 24: Crisis Convulsivas

Tratamiento

Page 25: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 26: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 27: Crisis Convulsivas

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 28: Crisis Convulsivas

Estatus Epiléptico

Actividad convulsiva continua por 30min o más.

2 o más convulsiones sin recuperación del estado de conciencia.

Iniciar tratamiento oportuno a los 10min de crisis.

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 29: Crisis Convulsivas

Manejo del Estatus Epiléptico

MED

ICIN

A DE

URG

ENCI

AS.T

INTI

NALL

I .6ª

ED.

CAPI

TULO

224

.

Page 30: Crisis Convulsivas

FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN EL ESTADO EPILEPTICO BENZODIACEPINAS

LORAZEPAM Y DIAZEPAM MISMO EFECTO

LORAZEPAM (12-24 HRS) DIAZEPAM (15-30 MIN)

VIGILANCIA DE DEPRESION RESPIRATORIA

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 31: Crisis Convulsivas

FENITOINA

MEDICAMENTO MAS IMPORTANTE EN EL CONTROL DEL ESTADO EPILEPTICO

DOSIS DE CARGA 18-20 MG/KG IV NO SE MODIFICA POR FUNCION RENAL O HEPATICA EN ANCIANOS 15 MG/KG IV NO ADMINISTRARSE IM NI EN SOLUCIONES CON

GLUCOSA CONTRAINDICADA EN BLOQUEO AV 2 O 3ER GRADO,

IAM E ICC. HIPOTENSION Y ARRITMIAS

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.

Page 32: Crisis Convulsivas

FOSFOFENITOINA

PROFARMACO DE FENITOINA VELOCIDAD DE INFUSION MAYOR VIA IM 10-60 VECES MAS CARA QUE FENITOINA

FENOBARBITAL

SEGUNDA LINEA INTOLERANTES A FENITOINA HIPOTENSION Y DEPRESION RESPIRATORIA

MEDICINA DE URGENCIAS.TINTINALLI .6ª ED.CAPITULO 224.