Top Banner
Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola
15

Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Aug 05, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit

Guadalupe Profesora:

Maria del Carmen Aguilar Espindola

Clínicas médicas. Agosto del 2018.

Page 2: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Definición

Falta de descenso de uno o ambos testículos

Page 3: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Clasificación Se han descrito varias clasificaciones; la más aceptada es la que los divide en palpables (testículos retráctiles) y no palpables (criptorquidia y ectópicos).

Page 4: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

●  Los palpables pueden ser retráctiles. ●  Los retráctiles

— Los testículos no descendidos (Testículos criptorquídicos)

Están fuera del escroto, con algunas maniobras se consiguen descender hasta la bolsa escrotal. Al cesar dichas maniobras, vuelven a la situación previa.

Se sitúan permanentemente fuera de la bolsa escrotal y se encuentran localizados en un punto dentro de la trayectoria normal de descenso.

Page 5: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

— Los ectópicos

se sitúan fuera de la trayectoria normal, generalmente, en un lugar adyacente (crural, perineal, prepenil o en cavidad escrotal contralateral).

Page 6: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

●  Los testículos no palpables pueden ser intraabdominales (criptorquidia verdadera) o incluso estar ausentes (monorquia o anorquia).

Page 7: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Fisiopatología Normalmente, el testículo desciende desde la cavidad abdominal hasta el escroto, hacia el final de la gestación. -  Fase transabdominal. sujeto por los ligamentos

craneal (diafragmático) y caudal (gubernaculum testis), el testículo se desplaza hasta el orificio inguinal interno entre las semanas 8-15 de la gestación.

Page 8: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Esta fase está r a r a m e n t e alterada (5% de los testículos no descendidos son intrabdominales)

Page 9: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Depende de:

a) Factor insulinosimil 3 (INSL3): secretado cel.

Leydig fetales semana 9, induce desarrollo

masculino del gobernaculum testis

b) Andrógenos : papel menor, impide regresión

del ligamento suspensorio craneal

c) Genes Hoxa 10 y Hoxa11

Page 10: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Fase inguinoescrotal: El testículo es guiado por el ligamento gubernaculum desde la entrada del canal inguinal hacia el escroto. Se completa al final de la semana 35.

●  Frecuentemente la criptorquidia se debe a alteraciones de esta fase (anormalidades anatómicas)

Page 11: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta
Page 12: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Etiología ●  Causas genéticas o cromosómicas: ○  síndrome de Klinefelter, ○  síndrome de Prader-Willi, ○  síndrome de Kallman, ○  alteraciones en el cromosoma Y.

Page 13: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Etiología ●  Defecto o insuficiencia hormonal, ya que se

necesitan gonadotropinas para el desarrollo normal del aparato genital: déficit de AMH, hCG, LH, FSH, testosterona, etc.

Page 14: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Semiología -  Se realiza durante la exploración física.

Page 15: Criptorquidia - WordPress.com · Criptorquidia Reyes Santiago Schajrit Guadalupe Profesora: Maria del Carmen Aguilar Espindola Clínicas médicas. Agosto del 2018. Definición Falta

Bibliografía 1. Martín Abreu L, Fundamentos del Diagnóstico, Editorial Méndez Editores, Quinta Edición; México,1982, pp 86.

2. Argente HA, Álvarez ME: Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica, Editorial Panamericana, Segunda edición, Buenos Aires, 2005.

3. Goldsmith AL , Katz IS, Gilchrest AB, Paller SA , Leffell JD y Wolff K. Dermatología en medicina General, Editorial Panamericana, tomo 2; Buenos aires, pp.29.