Top Banner
DENICA VESELINOVA SABEVA Criptogramas: Una Ensoñación Líquida
22

Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Apr 07, 2023

Download

Documents

Eduardo Maura
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

DENICA VESELINOVA SABEVACriptogramas:Una Ensoñación Líquida

Page 2: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

DENICA VESELINOVA SABEVACriptogramas:Una Ensoñación Líquida

18 de mayo al 18 de junio de 2009

Sala de Exposicionesdel Centro Hispano - Búlgaro

Page 3: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

¿Existe el color rojo ahí fuera o es sólo la forma en que nuestra mente reacciona ante determinada longi-tud de onda?Neurath proponía que el conocimiento cientí-fico (o más bien el conocimiento en general incluido el artístico) no tiene fundamentos firmes, no se basa en certezas absolutas, como habían pretendido la mayoría de los filósofos, y deseaban sus compañeros positivistas. Ni la evidencia racional, ni los datos de los sentidos, son algo que podamos considerar como “fuera de toda duda”. Al contrario, Neurath sugirió que todos los elementos del conocimiento científico pueden, en principio, entrar en con-tradicción con otros, y, cuando esta contradic-ción se da, somos nosotros quienes tenemos que tomar la decisión de qué elementos con-servar y cuáles eliminar.

¿Preguntas, dilemas, juicios…?Wittgenstein en sus reflexiones sobre la ética distingue entre los “hechos” y los “valores” y pone de manifiesto la confusión permanente que se da entre ambos, la define: «ética es la investigación general sobre lo bueno» e incluye en ella lo que generalmente se de-nomina estética.Hace hincapié en que el término “bueno” se usa, de hecho, en dos sentidos muy distintos, por una parte, el sentido relativo y, por otra, el sentido ético o absoluto. Por ejemplo, si digo que ésta es una buena silla, significa que esta silla sirve para un propósito predeterminado, y la palabra «bueno» aquí sólo tiene significado en la medida en que tal propósito haya sido pre-viamente fijado. De hecho, la palabra «bueno» en sentido relativo significa simplemente que satisface un cierto estándar predeterminado.

Page 4: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Así cuando afirmo que Denica es muy buena dibujante, quiero decir que puede dibujar piezas de un cierto grado de dificultad con un cierto grado de habilidad. Y esto es un “hecho”, no un juicio de “valor”.Pero éste no es el uso que de ellas hace la ética y por extensión la estética. Los juicios aquí son de valores. Supongamos que uno de ustedes, al ver los dibujos de Denica, dijera: «Dibuja usted demasiado bien», y ella le contestara: «Lo sé, estoy dibujando bien, y no quiero hacerlo peor», todo lo que podría decir su interlocutor sería: «Ah, entonces, de acuerdo». Pero volvamos a suponer que usted es un crítico de arte y dijera: «Dibuja usted demasia-do bien», y Denica le contestara de la misma forma, ¿diría: «Ah, entonces, de acuerdo»? Ciertamente no; afirmaría dándole quizás unas palmaditas en la espalda: «Acépteme un consejo, si quiere llegar a ser una artista de éxito contemporánea, debería dibujar peor». Aquí tienen un juicio de valor absoluto, mientras que el primer caso era un juicio relativo. ¿Qué dicen los artistas al respecto? Nada, al artista como al científico, no le interesan los puntos de vista ontológicos sino construir y crear “buenas” obras, modelos y mapas, en definitiva buenos “hechos”.Ahora bien, del mismo modo que no hay amor sin amante, los dibujos de Denica, como el color rojo, sólo existen y serán buenos cuando haya un observador.Ya lo decía Kafka: “A mí me conozco, en los demás creo. Esta contradicción me separa de todo”

Aprovechemos esta ocasión que nos deparan las obras de Denica y por extensión el arte, para a través de los “buenos hechos”, intentar aprender sobre lo “bueno”.

Antonio Rabazas Romero

Page 5: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Técnica Mixta200x70 cm

Page 6: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Mucho más allá.Hubo en las llamadas vanguardias del XX un esfuerzo lícito de los artistas para indagar en los valores intrínsecos, en los factores que informaban y conformaban la plástica. Pero el arte se vació quizá de contenido y acabó con-vertido en una pura especulación formalista aprovechada por el mercado burgués capital-ista para neutralizar su capacidad de revulsivo y su valor de hecho esencial y profundo de síntoma de cultura y relación humana, y para convertirlo en un objeto mas, susceptible de compra venta.Hubo quizá en el cajón de sastre de lo pos-moderno, en lo que tuvo y tal vez tiene, de globo especulativo, una maniobra a largo plazo para convertir al arte y al artista en una especie de estrella (al modo de los mass media), objeto asimismo de la manipulación del denominado, como no, “mercado del arte”, presa de sus maniobras de fluctuación al alza o a la baja, y obtener los consiguiente beneficios. Todo ello, absolutamente ajeno al hecho verdaderamente creativo y artístico, terminó por arrasar lo que quizá hubiese sido otro posible decurso natu-ral de la Historia del Arte Contemporáneo. Pero hay, sin embargo y desde luego, una sen-sibilidad nueva en los jóvenes artistas actuales, mucho más conscientes de la multiplicidad de alternativas, en cuanto a los lenguajes, en cuanto a los ámbitos y también en cuanto a las finalidades de la expresión artística, mu-cho más conscientes de la necesaria libertad del arte y lo negativo de su encasillamiento y manipulación, que elude viejas fórmulas y cauces preestablecidos y busca la autenticidad expresiva de los espacios abiertos lejos de las jaulas delante de las que todo el mundo se apiña para mirar…Ellos son los sujetos, los artífices de otro arte.

Page 7: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Litografía50x140 cm

Page 8: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Con nuevos lenguajes técnicos, nuevos formatos y soportes, y sobre todo con nue-vos contenidos. Lenguajes inteligibles, aun en la multiplici-dad de interpretaciones posibles por parte del espectador, (Paul Valery dijo que una vez salida de la mano del artista, del creador, la obra ya no le pertenece), sin detrimento de la complejidad o la hondura de su contenido, de su mensaje. Y lenguajes que participan de otros lenguajes, y que aúnan la plástica con otras formas de expresión artística inherentes, aunque tantas veces se haya querido ignorar, como la poesía, la literatura en general, la música, en una palabra, el pensamiento. Por eso hay un regreso notorio y también necesario a la figuración, a la referencialidad, como vehículo de lo simbólico o incluso y tal vez paradójicamente de lo conceptual, como trasunto personal y subjetivo si se quiere, pero como vía fundamental de comunicación y de transferencia de contenidos entre artista y espectador.Es el caso de Denica Veselinova Sabeva. Porque desde la utilización eficaz e inteli-gente de los medios instrumentales que la última tecnología de impresión digital brinda al lenguaje de lo artístico, recupera los medios más tradicionales y eficientes del dibujo para generar una simbiosis personal en una serie de imágenes sujetos de cierto mensaje poético, que ahondan en las raíces profundas de su origen cultural. En su trabajo, arte no es ya investigación formalista; mucho más allá, es misterio, simbolismo y belleza.

Alfredo Piquer Garzón

Page 9: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Técnica Mixta200x70 cm

Page 10: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Técnica Mixta200x70 cm

Page 11: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Técnica Mixta200x70 cm

Page 12: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Lejos del lugar de origen, evitando los recuerdos, arrastrados por las calles del mundo, viajando y aleján-donos de cualquier punto que nos ata al pasado, intentamos dejar todo atrás sin querer recordar. Pretendemos desvincularnos de los sentimientos para no depender de ellos. Pero es enton-ces, cuando la nos ta lg ia emerge s in prev io av i so.

Vivir solo en el presente, sin permitir que nada del pasado interfiera, hace que nos perdamos en un mundo extra-ño y ajeno, donde de repente empiezan a surgir preguntas. En este momento, todo, supuestamente borrado de la me-moria, empieza a flotar en la superficie.Los vínculos afectivos emergen, demostrando que nada está olvidado, solo conscientemente encerrado en algún lugar recóndito de la mente…

Las imágenes que aparecen son portadoras de metáforas que definen o s imbol izan la memor ia , creando un entorno onírico, casi como una fantasía situada entre lo real y lo irreal, dibujando una reflexión poética sobre la condición humana en tránsito.

Denica Veselinova Sabeva

Page 13: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Técnica Mixta200x70 cm

Page 14: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Técnica Mixta200x70 cm

Page 15: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

BREVE CURRICULUM VITAE

Licenciada y Master por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja en la investigación de su Tesis Doctoral.

Exposiciones individuales

2001 Galería de la Universidad de Sofía, Kliment Ohridski, Bulgaria. 2007 Schegge di Vita, Galería del Centro de Grabado Contemporáneo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Exposiciones colectivas (selección)

2005 II Premio de Dibujo y Obra Gráfica, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. 2006 Erasmus, Academia de Bellas Artes. Roma, Italia;

Artes Gráficas. Formello, Italia. 2007 Premio Regional de Artes Plásticas, Caja Canarias, Sala de Arte Caja Canarias, La Laguna, Tenerife;

Brasil, Madrid;

Galería Alfama, Madrid.

Medicina”, UCM.2008 Premio Joven 2007 (X Edición), Fun-dación General Universidad Com-plutense de Madrid, Biblioteca Nacional de España y Sala Provincia, Instituto Leonés de Cultura. León;

Page 16: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Ensoñación Líquida, 2008Técnica Mixta210x100 cm

multidisciplinares para el aprendizaje. MATADERO, Madrid;

y Filosofía”, Facultad de Bellas Artes, UCM;

Historia, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla;

2007-2008, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid;

de América, Madrid.

Mutis. Facultad de Bellas Artes, UCM;

de Medicina”, UCM.

Page 17: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Estampa, La Fundación Antonio Pérez y el Museo del Libro de Artista de San Clemente (Cuenca), en la Feria de Arte Estampa, Madrid; 2009

Alarcón, Madrid;

Estampa y La Fundación Antonio Pérez, expuesta en la sede de la Fundación, Cuenca;

Cultura, León;Museo Municipal, Valdepeñas;

“Ensoñación líquida” en el programa Transfera Nº 31, Madrid, Canal Autor;

Page 18: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

“Ensoñación Líquida”Audiovisual00:04:58 min

La pérdida del sentido de pertenencia a un lugar, produce como primera consecuencia un desarraigo con respecto a los propios orígenes y procedencia, situándonos en un marco conceptual de confusión y con-flicto. Ensoñación líquida quiere ser la metáfora de un elemento orgánico, como una zona de cruce donde los flujos vitales se enredan y desenredan, dibujando para después desdibujar los nudos de vínculos afectivos creados o inventados. Esta zona flotante es un continente de la memoria a la vez que una alegoría del nómada, del caminante solitario, incapaz de fi jar su identidad.

Page 19: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

La obra habla del transeúnte, del cosmo-polita que se siente vinculado a espacios di-versos y extraños como puede ser el mundo mismo o un bosque cualquiera, un sendero que no lleva a ninguna parte, un recuerdo. Todo ese universo metafórico “extraterritorial” se sitúa en un lugar de ensueño, en una especie de no lugar inventado. Se intenta crear así una sensación de estar flotando sin raíces, en una ilusión de impermanencia, lejos de los orígenes, buscando una base sobre la que apoyarse.

Denica Veselinova Sabeva

Page 20: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida
Page 21: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida
Page 22: Criptogramas: Una Ensoñación Líquida

Gestionado por: