Top Banner
Belmary Rojas C.I 20.017.296 Saia D Profesora: Cristina Virguez Introducción a la Criminalística
9

Criminalistica historia

Aug 14, 2015

Download

Education

WillianRMM18
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Criminalistica historia

Belmary RojasC.I 20.017.296 Saia DProfesora: Cristina VirguezIntroducción a la Criminalística

Page 2: Criminalistica historia

Origen De La Criminalística

Fundador y Padre De la

Criminalística

Dr. Hans Gross

Obra. Manual del Juez

Se Refirió a los

Métodos de Investigación

Criminal

Criminalística

Como

Y la Definió

Una disciplina Jurídico- Penal

Luego le fueron designando nombres como:

Policía Científica (Alongi 1897) Policía Jurídica (Carrara 1906) Policía Judicial (Nicéforo 1907) Técnica Policial (Locard 1923)

Page 3: Criminalistica historia

Características:1.- Búsqueda de los

indicios

2.- Transformación de estos en pruebas.

3.- Demostrar la culpabilidad

o inocencia de un sujeto determinado.

La Criminalística

Es una disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación, y prueba de los delitos, así como la detección de sus autores y víctimas.

Usando técnicas y métodos para establecer la verdad jurídica.

Registrando interrogantes :¿Como?, ¿Por que?, ¿Quienes?¿Qué instrumentos Utilizaron?¿Donde? ¿Cuando?

Page 4: Criminalistica historia

La Criminalística como Ciencia y como Arte: Es Ciencia, Porque la búsqueda en la

sociedad criminal se apoya o utiliza métodos y tecnologías con fundamentos científicos.

Es Arte, porque en la infinidad de casos criminales, se encuentra bajo la atención de la habilidad de la experiencia y el profesionalismo del investigador.

La Criminalística como ciencia auxiliar del Derecho Penal:Esta ciencia tiene su carácter científico autónomo, pero también es considerada como ciencia auxiliar del Derecho y de los procesos penales.

Page 5: Criminalistica historia

Historia De la Criminalística

Pitágoras

Sócrates

Platón

Aristóteles

Desde la antigüedad, como en la EdadMedia, y la Edad Moderna

Tanta Fue la importancia que se dio, a La lucha contra el delito, y la

preocupación Científica de sus causas, que estos filósofos dieron su

Opinión:

Para la comprensión y solución de conductas delincuenciales,

Y el castigo que a los delincuentes se le Debiera aplicar, siempre con el fin de

Proteger y mejorar la sociedad.

Page 6: Criminalistica historia

Ciencias y Disciplinas Precursoras

Dactiloscopia1era disciplina

De la criminalística

Kia Kung-Yen, en los años 650,En uno de sus escritos, hizo Mención a la identificación de Las personas, mediante las impresiones dactilares, plasmadas en documentos legales.

Y en la biblia encontramos un pasaje , que bien se puede aplicar a esta disciplina:¨El hombre seria conocido por sus huellas¨

Page 7: Criminalistica historia

Se toma juramento alMedico Lucca,

Redacción de Dictámenes(Alemania, 1249)

La primera autopsia Legal fue ordenada en 1302 en Bolonia

La Medicina LegalAtribuye su iniciación

formalAmbrosio Pare (1575)

Continuada por Paolo Sacchias(1651)

En 1753 Dr. BoucherPrimeros estudios

De Balística Forense

En 1840 Mateo

BuenaventuraConforma la toxicología

1872 Ogier la amplia

1866 Allan Pinkerton hizo uso

de la fotografía criminal

Actualmente fotografía forense

Page 8: Criminalistica historia

1882 Alfonso BertillonCreo el servicio

de identificación judicial

1885 se dio a conocer el Método antropométrico

Alfonso Bertillon

1888 se adopta oficialmente

la antropometría, para la identificación de criminales

Al ingresar a la cárcel El Retrato habladoTambién publicado por

Bertillon, para la Identificación de personas

1891 Juan VucetichOtro fundador de la

CriminalísticaCreando la

Ficha DactilarLa cual se acepta

Universalmente en 1904

1961 Watson y Crack

Construyeron un modelo de ADN,

definiendo el código genético,Conocido como

La Huella Genética

Page 9: Criminalistica historia

La Medicina Forense

María CospiLibro

´´El Juez Criminalista´´

Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten,

y DevergieRealizaron

estudios sobre Balística Forense

OrfilaCon sus estudios nació La toxicología Forense Florence

Su tesis acerca de ¨Hematología forense

Y Medicina Legal¨

LacassagneBalística Identificadora

JeserichFotografías Tomadas a proyectiles

LocardFundación De Policía Técnica.

Estudios de Grafoscopia.Su Obra

Tratado De Criminalística