Top Banner
1 Creando Escuelas Seguras y Creando Escuelas Seguras y Efectivas Efectivas con Reforzamiento de con Reforzamiento de las Conductas Positivas las Conductas Positivas ( Positive Positive Behavior Behavior Supports Supports) Jeffrey Sprague, Ph.D. Institute on Violence and Destructive Behavior Municipalidad de Puente Alto Fundación Paz Ciudadana Octubre de 2005 Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de las Conductas Positivas (RCP) (Positive Behavior Supports) Discuta la disciplina escolar y los desafíos que presenta el desarrollo de los niños Nombre siete (7) elementos de intervención Describa el RCP / las prácticas de Mejor Comportamiento (“Best Behavior”) Describa el RCP / Hallazgos de la investigación sobre Mejor Comportamiento: ¿dan buenos resultados? TODO EL COLEGIO APOYO INDIVIDUAL A ALUMNOS MANEJO DEL AULA APOYO FAMILIAR
42

Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

Jul 23, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

1

Creando Escuelas Seguras y Creando Escuelas Seguras y Efectivas Efectivas con Reforzamiento de con Reforzamiento de

las Conductas Positivaslas Conductas Positivas((PositivePositive BehaviorBehavior SupportsSupports))

Jeffrey Sprague, Ph.D.Institute on Violence and Destructive Behavior

Municipalidad de Puente AltoFundación Paz Ciudadana

Octubre de 2005

Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de las Conductas Positivas

(RCP) (Positive Behavior Supports)• Discuta la disciplina escolar y

los desafíos que presenta el desarrollo de los niños

• Nombre siete (7) elementos de intervención

• Describa el RCP / las prácticas de Mejor Comportamiento (“Best Behavior”)

• Describa el RCP / Hallazgos de la investigación sobre Mejor Comportamiento: ¿dan buenos resultados?

TODO EL COLEGIO

APOYO INDIVIDUAL A ALUMNOS

MANEJO DEL AULA

APOYO FAMILIAR

Page 2: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

2

Conductas Antisociales• Existen en toda escuela y comunidad (siempre

existirán)• Varían en intensidad y frecuencia

– Leves a Violentas• Se asocian a una serie de factores de riesgo

(no existe una única trayectoria de comportamientos)

• ¡Constituyen nuestro mayor problema de salud pública!

¿Por qué algunos niños resultan ser un desafío al crecer?

• Exposición a factores de riesgo– Pobreza / bajos ingresos– Stress familiar

• Abuso o negligencia• Prácticas parentales duras y poco

consistentes• Comunidad desorganizada

– Asociación con pares que presentan conductas negativas

– Prácticas Escolares

Page 3: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

3

El Riesgo Persiste• Exposición a múltiples situaciones adversas

durante la niñez permite predecir un mayor riesgo de problemas de adaptación durante la vida:

• Fracaso académico• Rechazo por parte de los pares y profesores• Depresión• Problemas conductuales

– Asociados a la salud y a las condiciones de vida décadas más tarde

• Permite predecir un mayor riesgo de muerte a causa de una de las siete principales causas de muerte en los adultos (Felitti et al 1998)

Categorías de Experiencias Adversas en la Niñez

Maltrato por categoría • Sicológico (padres) • Físico (padres) • Sexual (cualquiera)Hogar disfuncionalpor categoría

• Abuso de sustancias• Enfermedades mentales• Madre es tratada con

violencia • Miembro del hogar en la

cárcel

Prevalencia (%)• 11%• 11%• 22%

• 26%• 19%• 13%

• 3%

Page 4: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

4

La influencia de experiencias adversas en la niñez sobre la trayectoria de vida

Experiencias adversas en la niñez

Problemas sociales, emocionales y cognitivos

Adopción de conductas de riesgo

para la salud

Enfermedad, discapacidad

Muerte prematura

Infancia Adversa

• Stress • Negligencia

• Maltrato•Trauma

Sesgos prejuiciosRechazo Profesores

Rechazo pares

Prácticas Escolares muy Estrictase Inconsisitentes

No se adapta a las instruccionesEnvíos a Inspectoría

SuspensiónExpulsión

Problemas Adaptación Escolar

•Def. Atención c/Hiperactividad•Depresión

•Comportamiento Antisocial •Fracaso Académico•Problemas de Salud

•Desesperanza Aprendida

Page 5: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

5

¿Por qué no componer solo a “los pocos”?

• ¡Si sólo reaccionamos con los niños difíciles, jamás llegaremos a todos ellos y tal vez creemos más!

• Todos los niños y jóvenes necesitan un “mundo/comunidad” al cual volver

• ¡Los espectadores (pares, padres, profesores) constituyen ese mundo!

Page 6: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

6

• Las sanciones como el envío a inspectoría o las suspensiones aparentemente dan buen resultado en el corto plazo

• Retiro del alumno– Alivio para los profesores, los pares y la

administración– A menudo atribuimos responsabilidad

por cambio en el alumno y/u otros (familia)

¿Sirve el castigo sin el reconocimiento positivo como contrapeso?

• Deteriora las relaciones profesor-alumno• Modelación: mal modelo de resolución de

problemas – Poca motivación para mantener el autocontrol– Genera ira en el alumno– Puede resultar en más problemas (Mayer, 1991)

• Ausencia, deserción escolar, vandalismo, agresión

• No enseña: debilita el rendimiento académico• Efecto a largo plazo es limitado

Page 7: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

7

Preguntémonos• ¿Cómo puede nuestro comportamiento

apoyar al proceso? – ¿Ayudar a los alumnos a aceptar

responsabilidades?– ¿Otorgar mucho valor al quehacer

académico y a los logros? – ¿Enseñar conductas alternativas?– ¿Enfocarse en restaurar el clima del

colegio y las relaciones?

La base de la práctica basada en evidencia

• Modelo de intervención de salud pública

• Siete elementos de intervención

• Reforzamiento a las conductas positivas

Page 8: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

8

Siete elementos de intervención• Evaluar el / los edificios del colegio y tomar medidas de

seguridad usando prevención de delitos mediante técnicas de diseño ambiental (CPTED).

• Desarrollar un plan integral.• Establecer métodos para identificar prevalencia de jóvenes

en riesgo y/o antisociales• Crear una cultura positiva e inclusiva• Abordar la cultura de los pares y sus problemas de matonaje

y acoso• Colaborar con los padres en brindar apoyo a los alumnos y

profesores• Apoyar a los jóvenes en riesgo a lo largo de su educación

escolar

TODOS

ALGUNOS

POCOS

Sistemas de apoyo para todos los alumnos, en toda la organización.

Estrategias para sala de clases y grupos pequeños para alumnos en riesgo

Intervenciones individuales para alumnos de alto riesgo

MODELO DE TRES VÍAS PARA ESTRATEGIAS DISCIPLINARIAS EN TODO EL COLEGIO

Page 9: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

9

Seguridad en el colegio y la prevención de la violencia requiere…

•• ProcedimieProcedimienntos de prevencitos de prevencióón universales n universales que brinden expectativas consistentes, altos que brinden expectativas consistentes, altos niveles de reforzamiento y disciplina escolar niveles de reforzamiento y disciplina escolar efectiva ante problemas conductuales.efectiva ante problemas conductuales.

•• IdentificaciIdentificacióón temprana de alumnos n temprana de alumnos con con conductas conductas antisociales y/o violentas.

•• ImplementaciImplementacióón de planes estratn de planes estratéégicosgicos para para programas de prevenciprogramas de prevencióón e intervencin e intervencióón n para colegios, familias y comunidades. para colegios, familias y comunidades.

Temas comunes de la práctica basada en la evidencia

• Comenzar temprano y continuar durante la adolescencia

• Identificar tempranamente a niños y jóvenes en riesgo

• Usar intervenciones universales, seleccionadas e indicadas

• Verificar coincidencias entre las intervenciones y las necesidades de los alumnos

• Enfocarse en agrupaciones de comportamientos riesgosos vs. conductas individuales

• Coordinar intervenciones universales e individuales

Page 10: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

10

Metas de la identificación (screening) de alumnos en riesgo

• Rápida, eficiente y respetuosa• Incluye a todos los niños y jóvenes de interés

– Si cometemos un error al identificar, deberíamos identificar a los alumnos que no están en riesgo

– Los errores no deben dejar pasar alumnos en riesgo• Identifica para futuras evaluaciones a los

alumnos que no están en riesgo

Identificación universal• Etapa 1: Nombramiento por profesor

– Nombrar los 10 alumnos que muestran más conductas externalizadoras

– Nombrar los 10 alumnos con más conductas internalizadoras

• Etapa 2: Identificadores– SSBD Elementary” Índice de Eventos Críticos,

Conductas Desadaptativas, conductas Adaptativas– 7° a 4° Medio: Escala de Conductas y Aspectos

Emocional (BERS)• Etapa 3: Revisión registros escolares

Page 11: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

11

Escala para rankear Conductas y Aspectos Emocionales

• Habilidades interpersonales • Habilidades intrapersonales• Participación de la familia • Funcionamiento en el colegio• Habilidades afectivas

Colegios

• 3 escuelas secundarias y una escuela de 7° a 10°

– Almuerzo Gratis/Reducido – 29% a 72%

– Grupos étnicos – 6% a 59% no blancos

Page 12: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

12

Percentage of At-Risk Students (n = 1470 students)

15% At-Risk Students

85% Typical Students

Porcentaje de alumnos en riesgo

15% alumnos en riesgo

85% alumnos “típicos”

Comparación de Cuatro Colegios

32%25382320263224D

21%234500181626C

15%43673412191935B

11%5426027132027A

%

MuestraTotalEn

riesgoNo

PuntajeProm.Bajo el

Promed.MaloMuyMalo

% de alumnos en riesgoNúmero de Alumnos por Puntaje BERS TotalColegio

Page 13: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

13

Beneficios de la identificación universal

• AYUDA A PLANIFICAR

– Brinda información sobre la población escolar

– Detecta grupos de estudiantes con necesidades comunes

– Puede ser útil para el mapeo de recursos de sus servicios

Nuestro desafío• ¡Debemos aumentar nuestra capacidad

para crear y sostener prácticas efectivas de disciplina!

• Sabemos lo que funciona, pero a menudo no la implementamos en forma consistente

• Comience creando una cultura escolar positiva e inclusiva

Page 14: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

14

FRACASOEXITO 4 : 1

Mejor Conducta / El Reforzamiento a Conductas Positivas es ….

Lo que los padres, profesores, pares y otros hagan por aumentar el éxito del alumno ---todo el mundo!

Historia del RPC• 1960’s: Aplicación de métodos conductuales en

la educación y los servicios humanos (modificación conductual aka)

• 1980’s– “no repugnantes”: reacción contraria a castigos como

shock eléctrico, aislamiento, sabores repugnantes– Eval. de conductas funcionales: las conductas tienen

un propósito (por ej: evitar o acercarse)

• 1990’s: Reforzamiento a las Conductas Positivas incluidas en leyes federales de EE.UU.

Page 15: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

15

Programas que reducen los trastornos y la delincuencia

• Valores compartidos acerca de la misión y el propósito del colegio (profesores, personal administrativo, familias, alumnos)

• Expectativas de aprendizaje y conductas claras • Múltiples actividades diseñadas para promover el

comportamiento social y la identificación con las tradiciones del colegio

• Un clima social de preocupación que incluya las relaciones colegiadas entre adultos y alumnos

• Los estudiantes tienen roles y responsabilidades valoradas

El Buen Calce• El mejor vino es el vino que a

usted más le gusta.• ¡El mejor programa RPC es el

programa de RPC que a usted más le gusta!

• Honra su cultura y coincide con ella y sus tradiciones

Page 16: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

16

Propóngase como meta el éxito de RPC(AIM for PBS Success)

• Adoptar• Implementar• Mantener

RCP: Condiciones para su Adopción

• Prioridad al mejoramiento del colegio / programa• ¡Administrador es un líder activo y comprometido!• Uso de curriculum y procedimientos

estandarizados (para niños y adultos)• La mayoría de los adultos ayudan a implementar el

prog. (camina en el sentido de la corriente) • Afecta e involucra a todos los niños (incluso a los

difíciles)• Sistema para retroalimentación basada en el

desempeño (¿estamos haciendo lo que debemos hacer?)

• Compromiso con la implementación sostenida

Page 17: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

17

Condiciones de Implementación

• Liderazgo y apoyo del director u otro administrador• Un “promotor” interno para el programa• Participación y convicción de profesores y personal• Acceso a capacitación formal y asistencia técnica

– Justo a tiempo y continuo– No por una sola vez y esperar que funcione o sin

intensidad necesaria• Recursos financieros para la adopción, implementación

y mantención del programa

Reflexión

• ¿Qué otros “componentes básicos” considera importante para el reforzamiento al comportamiento positivo?

Page 18: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

18

TODO EL COLEGIO

APOYO INDIVIDUAL A ALUMNOS

MANEJO DEL AULA

APOYO FAMILIAR

Page 19: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

19

Prácticas de implementación• Entrenar y apoyar a equipo representativo

– Director lidera y facilita activamente– Fijar tiempo para planificar y mejoramiento continuo– Establecer las expectativas para todo el colegio– Desarrollar un plan para enseñar conductas esperadas– Desarrollar un plan para reconocer conductas esperadas

y supervisa activamente– Brindar acciones correctivas firmes pero justas

• Use datos (comportamiento de estudiantes y profesores) para tomar decisiones y dar/recibir retroalimentación a/de personal del colegio.

Page 20: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

20

Equipos de Programas de RCP• Equipo se reúne una vez al mes en el colegio

– Evaluación continua de progreso y problemas del colegio

– Implementación de sistemas disciplinarios• Equipo brinda “coaching” / entrenamiento a

profesores durante el año y está siempre disponible

• Equipo entrega informe mensual de estadoa todos el personal

– Envío a inspectoría y actualizaciones– Éxitos y preocupaciones

Establecer expectativas y comunicar a todo el colegio

Page 21: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

21

RAH – at Adams City High School

Avisa si ves graffiti o vandalismo

Mantén tu lugar en la fila, mantén límites personales

Muestra consideracion con los demás y con su espacio personal

Haz tu propio trabajo; di la verdadHonor

Se un buen ejemplo para los demás, deja el baño en mejores condiciones que las que encontraste

Revisa tu puesto antes de irte, ordena tus cosas

Guarda tus cosas,estáte atento a la hora de entrada a clases

Haz tu mejor esfuerzo en tareas y pruebas, toma apuntes, pregunta

Logros

Mantén la limpieza y el orden, bota la basura en los basureros, respeta el espacio de los demás, tira la cadena

Bota la basura en los basureros, entra tu silla, se cortés con los profesores y alumnos

Mantén la limpieza y el orden, manténte a la derecha, usa lenguaje apropiado, cuida el nivel de ruido, deja pasar a los demás

Se puntual presta atención, obedece las reglas de tu clase

Respeto

BañosComedorPasillos/Uso común

Sala de claseRAH

ExitososExitosos

• Conoce y sigue instrucciones

• Acepta consecuencias

• Son puntuales

• Conoce y sigue instrucciones

• El lenguaje y la acción apropiada

• Honra el espacio y la propiedad personal

• Conoce y sigue instrucciones• Están preparados

sonson

• Son puntuales

Page 22: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

22

Page 23: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

23

Enseñar y repasar las conductas esperadas

School Rule Lesson Plan Example The Topic/Rule: Use appropriate language in conversation What do we expect the student to do? 1. Speak appropriately in all school settings 2. Give up use of profanity 3. Express anger or frustration with appropriate words How will we teach the expected behavior? Tell why following the rule is important: Profanity is offensive to other people and spreads negative attitudes. Using appropriate language is an important social skill for behaving in future employment and community settings. List examples and non examples of the expected behaviors (two to three each): Ask students to identify examples and not-examples of each part of the rule. Ask them to identify both and tell why is a good or bad example of expected behavior.

a. A positive example: When John's locker was stuck he said "I'm going to be late!" and walked to class.

Mary saw an excellent car in the parking lot at the local store. She said, "I saw this really cool car today!"

b. A Non example: John's locker won't open and class is about to start. He says" ******" and slams the locker with his fist. Other people in the area feel uncomfortable and afraid.

Mary wanted to tell about a car she saw at the local store. She said, "I saw this ***** cool car at the Safeway parking lot." Her friends were embarrassed.

Provide opportunities to practice and build fluency:

1. Brainstorm a list of alternative words or terms. 2. Engage students in a frustrating activity and prompt them to use appropriate language. 3. Discuss/identify positive things about our school or other students. 4. Generate a list of words that are not acceptable/acceptable.

Ejemplo de plan de lección sobre reglas del colegio

El tópico/la norma: Usar lenguaje apropiado en conversación

¿Qué esperamos que el estudiante haga?

1. Hable de forma apropiada en todas las situaciones escolares2. Deje de hablar con garabatos3. Exprese rabia o frustración con palabras adecuadas

¿Cómo le enseñaremos el comportamiento deseado?Decirles por qué la siguiente regla es importante: Hablar con garabatos es ofensivo para otras personas y promueve actitudes negativas.

Usar un lenguaje apropiado es una habilidad social importante para comportarse adecuadamente en el empleo y situaciones sociales.

Haga una lista de buenos y malos ejemplos del comportamiento deseado (2 de cada uno): Pídale a los alumnos que identifiquen los buenos y malos ejemplos de cada parte de la regla. Pídales que identifique ambos y que le digan por qué es un buen ejemplo del comportamiento deseado.

a. Un ejemplo positivo: Cuando el locker de Juan estaba atascado, él dijo “¡estoy atrasado!” y caminó hacia su sala.María vio un excelente auto en el estacionamiento de un local comercial. Ella dijo “¡vi un auto realmente espectacular hoy!”

b. Un ejemplo negativo: Cuando el locker de Juan estaba atascado y las clases por empezar, él dijo”****” y le pegóun combo al locker. Otras personas que estaban cerca se sienten incómodos y asustados.

María quería hablar sobre el auto que vio en el estacionamiento de un local comercial. Ella dijo “¡**** vi un auto realmente **** hoy!”. Sus amigos estaban avergonzados.

Provea de oportunidades para practicar y hacer que la adopción de la norma se dé de forma fluida:1. Haga una lluvia de ideas sobre palabras alternativas.2. Involucre a los alumnos en actividades frustrantes e incítelos a usar lenguaje apropiado3. Discuta/identifique las cosas positivas de la escuela y otros alumnos.4. Crea una lista de palabras que no son aceptables y que sí son aceptables.

Page 24: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

24

Reconocer y recompensar las conductas esperadas

(Responsable, respetuoso, seguro)

Page 25: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

25

Page 26: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

26

Algunos aspectos sobre el Reforzamiento Positivo

¿¿DeberDeberíían los nian los niñños de esta edad saber lo que se espera os de esta edad saber lo que se espera de ellos?de ellos?Las alabanzas no parecen naturales.Las alabanzas no parecen naturales.¿¿Las alabanzas permiten manipular y coaccionar? Las alabanzas permiten manipular y coaccionar? ¿¿Constituyen soborno?Constituyen soborno?¿¿PasarPasaráán los alumnos a depender de recompensas n los alumnos a depender de recompensas tangibles?tangibles?¿¿SSóólo deberlo deberíían recompensarse los logros especiales?an recompensarse los logros especiales?¿¿De dDe dóónde obtendrnde obtendréé los fondos necesarios para poner en los fondos necesarios para poner en marcha este tipo de sistema?marcha este tipo de sistema?¿¿Los alumnos de 7Los alumnos de 7°° bbáásico a 4sico a 4°° medio, amedio, aúún necesitan n necesitan recompensas?recompensas?

Correcciones firmes pero justas: ¡el momento apropiado para enseñar!

Instrucción específica

Aléjese y espere5-10 segundosCumplimiento No Cumplimiento

¡Refuerce!“Por favor______”

Pida con voz calma

Aléjese y espere5-10 segundosCumplimiento

No Cumplimiento

Consecuencia planeada con anticipación

¡Refuerce!

SECUENCIA PARA INSTRUCCIONES/PETICIONES ESPECÍFICAS

Page 27: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

27

Cuando se enfrente al incumplimiento:

• Deténgase a pensar• Reformule la solicitud (no quiere o no puede)• Aplique el castigo o quite un privilegio de

forma planificada.• Evite…

– Discutir con los alumnos– La mala barra– Hacer que los alumnos se sientan culpables o mal

por sus respuestas / reacciones incorrectas anteriores

Page 28: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

28

Retroalimentación basada en el desempeño

• ¿Con qué frecuencia obtengo retroalimentación acerca de los patrones de disciplina de mi escuela?

• ¿Qué tipo de retroalimentación obtengo?– Total de envíos a inspectoría

• Envíos diarios– Conductas– Ubicaciones– ¿Acciones/consecuencias?

Page 29: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

29

¿Hay un problema?

0

5

10

15

20

Ave

Ref

erra

ls p

er D

ay

Sept Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun

School Months

Office Referrals per Day per MonthLast Year and This Year

Envíos a inspectoría por día y por mesEl año pasado versus este año

¿Hay un problema?

0

5

10

15

20

Ave

Ref

erra

ls p

er D

ay

Sept Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun

School Months

Office Referrals per Day per MonthLast Year and This Year

Envíos a inspectoría por día y por mesEl año pasado versus este año

Page 30: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

30

¿Qué prácticas de Reforzamiento de Conductas Positivas existen en su escuela?

• Expectativas positivas de la escuela– ¿Desarrolladas y acordadas?– ¿Desarrolladas, informadas (físicamente visibles)?– ¿Desarrolladas, informadas y enseñadas formalmente?– ¿Desarrolladas, informadas y enseñadas >10 veces al

año?– ¿Desarrolladas, informadas y enseñadas >10 veces al año

y sistema de reforzamiento positivo?• ¿Sistema de retroalimentación basado en el

desempeño y sistema de solución de problemas?

¿Evidencia?

• ¿ Brinda resultados positivos el RCP?– Sí

• ¿Es sostenible el RCP?– Tal vez

• ¿Cuál es el coef. Costo / beneficio?– Probablemente sea bueno

Page 31: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

31

Estudio de nueve colegios• “Mejor Comportamiento” (Best Behavior)

más el programa Second Step para la prevención de la violencia.

• Implementación pdurante 1 año

• Línea base versus Tratamiento

• Tratamiento versus Control

Currículum del programa Second Step para evitar la

violencia• Habilidades sociales de alto orden

– Empatía– Manejo de la ira– Resolución de problemas / control de los

impulsos • Resolución de conflictos• Manejo de los matones• Toma de decisiones responsable

Page 32: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

32

Percent Change in Referrals

Elem TreatElem Comp

Mid TreatMid Comp

0

50

100

-50% C

hang

e in

Dis

cipl

ine

Ref

erra

ls

Cambios porcentuales en derivaciones por disciplina

Page 33: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

33

Conducta o rendimiento académico

• ¿Qué dice la investigación?–Si se aumentan las exigencias

académicas, el comportamiento mejora.

–Si se disminuyen las exigencias de comportamiento el rendimiento académico empeora.

• ¿Por qué no trabajar ambos?

Patterson and Family SchoolsTotal office discipline referrals

1st EBS yr 2nd EBS yr 3rd EBS yr 4th EBS yr0

100

200

300

400

500

tota

l # o

f OD

R's

per

yea

r

97-9898-0099-0000-01

Total de derivaciones por disciplina

Page 34: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

34

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Perc

enta

ge o

f St

uden

ts w

ith O

ffice

R

efer

rals

99-00 Post 00-01Post

Academic Years

Patterson Elementary

6+

2-5

0-1

% de alumnos que han sido derivados a inspectoría

Statewide Assessment ScoresPatterson School

Reading3rd 5th

0

20

40

60

80

100

% o

f stu

dent

s m

eetin

g be

nchm

ark

1998199920002001

Puntajes de rendimiento académico según examen estatal

Page 35: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

35

El riesgo persiste

• Si persiste la exposición al riesgo, persiste la vulnerabilidad.

• Sin embargo, cuando el tratamiento “funciona” a menudo éste se termina.

Page 36: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

36

Apoyo para los jóvenes en riesgo y sus familias

• El sistema debe cambiar y adaptarse a las necesidades de los jóvenes; no se deben negar los servicios a los jóvenes porque no “calzan” con el sistema.

• Las familias son socias del colegio y los proveedores de servicios. Como tales, deben participar en todo nivel de decisión.

Desafíos de los jóvenes

• Inestabilidad familiar• Habilidades sociales pobres y baja

autoestima• Falta de habilidades académicas y de

autocontrol• Evitan el colegio y no confían en él – no

comprometidos• Asociación con pares delincuentes

Page 37: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

37

Desafíos de la familia• Evitan el sistema• Desconfían de los proveedores de servicios y

los colegios• Falta de recursos para manejar las necesidades

de sus niños• Incapacidad para demandar servicios por su

cuenta.• Estilo de vida / vecindario desordenado• Patrones transgeneracionales de pobreza y/o

problemas de adaptación• Dificultad para coordinar los servicios de

proveedores

Sistemas de Servicio Social

Salud Mental

Policías y sistema de justicia juvenil

Colegio

Familias

Page 38: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

38

Componentes del servicio social basado en el colegio

Salud mental

Aplic. Ley y Justica de Menores

Apoyo a la familia

Apoyo desdeel colegio

¿Qué funciona para los “pocos”?• Identificación universal (identificarlos antes que

caigan)• Apoyo individual y programas escolares de tutoría

por adultos• Entrenamiento intensivo en habilidades sociales y

de vida• Disciplina alternativa y sistema de mayores

recompensas• Mayor supervisión en el colegio• Colaboración de los padres• Coordinación de los servicios sociales• Aprendizaje de servicio y/o servicio a la comunidad

Page 39: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

39

Estudio sobre Habilidades para el Éxito (Skills for Success)

• 3 años, diseño de tratamiento-control • Tratamiento

– RCP a todo el colegio– Curriculum Second Step para la prevención de la

violencia– Habilidades para el Éxito

• Control– RCP a todo el colegio– “Tratamiento típico” para los jóvenes en riesgo

Enviados a inspectoría y arrestadosGrupo con Tratamiento

(n=26)

• 81% niños, 19% niñas

• 92% blancos, 18% otros

• 13% en educación especial

• 27% arrestados anteriormente

• 1 estudiante cometió 53% de los delitos

Grupo Comparativo(n=25)

• 80% niños, 20% niñas

• 88% blancos, 12% otros

• 40% en educación especial

• 12% arrestados anteriormente

• 1 estudiante cometió 50% de los delitos

Page 40: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

40

Mean Number of Adverse Events for Families of Boys Labeled ED, LD, and SM

0

2

4

6

8

10

12

14

Conflictw/ son

ChangeJob

Unpaidbills

SchoolProb.

Conflictw/ others

Changedadults in

home

Moved Legalprob.

Lost Joh Divorce Illness Death infamily

ED SM LD

Promedio de eventos adverso para familias de los niños

Changes in office discipline Referrals

-40.00%

-30.00%

-20.00%

-10.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

Total Overt Total Covert Total Authority Conflict

Treatment Compare

Cambios en derivaciones a inspectoría

Page 41: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

41

Arresto de menores

• Grupo de estudiantes en programa Habilidades para el Éxito– 10% aumento en número de delitos– -7% disminución severidad de los delitos

• Estudiantes en grupo de control– 264% aumento en número de delitos– 131% aumento en severidad de los delitos

Tasas de aprehensión juvenilNo. of Arrests

2022

11

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Before After

Severity of Arrests

140130

88

203

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

Before After

Número de aprehensiones Gravedad de aprehensiones

Antes AntesDespués Después

Page 42: Creando Escuelas Seguras y Efectivas con Reforzamiento de ...

42

Libros y recursos• Best Behavior: Building Positive Behavior

Supports in Schools (Sprague & Golly, 2004) www.sopriswest.com

• Safe and Healthy Schools: PracticalStrategies (Sprague & Walker, 2005) www.guilford.com

• Institute on Violence and DestructiveBehavior– http://darkwing.uoregon.edu/~ivdb/