Top Banner
40

Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal tolima

Jul 20, 2015

Download

Internet

Sentir Digital
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima
Page 2: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

CREACION E IMPLEMENTACION DE UNA CENTRAL TELEFONICA VoIp EN LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR ITFIP ESPINAL -

TOLIMA

CONFORMADO POR:

BARRAGAN BARRERO JORGE ANDRES

• BENAVIDES VILLANUEVA ERIKA ALEJANDRA

• DIAZ MOLINA MONICA

• LEAL RONDON CARLOS IVAN

• MONCALEANO BARRERO ERIKA YULANI

• MORENO VARGAS ANGIE LORENA

• NARANJO USECHE DICXON EDUARDO

• OTAVO BORJA CARLOS ANDRES

• RAMIREZ CORTES LIZETH FERNANDA

• SANCHEZ GUZMAN YICED

• VASQUEZ VALDERRAMA CRISTHIAN ALBERTO

Page 3: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Tabla De Contenido

• Introducción.

• Planteamiento Del Problema.

• Objetivos.• Objetivo General.

• Objetivos Específicos.

• Alcance

• Justificación.

• Marco Teórico.• Antecedentes Investigativos.

• Antecedentes Legales.

• Antecedentes Históricos.

Page 4: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Tabla De Contenido

• Metodologías.• Población

• Muestra

• Variables

• Fase De Diseño

• Fase De Desarrollo

• Fase De Validación

• Resultados

• Conclusiones

• Recomendaciones

• Bibliografía

Page 5: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Introducción

En la actualidad, la tecnología avanza de una manera significativa y lastelecomunicaciones no son ajenas a ello. Es así como en los últimosaños, a partir de la telefonía convencional, los operadores detelecomunicaciones han comenzado a ofrecer servicios adicionales quepermitan integrar en una misma red las comunicaciones de voz y datos,lo cual permite ahorrar gastos de telefonía aprovechando lainfraestructura tecnológica de red con la que disponen las institucionesu organizaciones convirtiéndose así en una excelente alternativa yforma de comunicación entre sus usuarios.

Page 6: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Planteamiento Del Problema

Teniendo en cuenta el amplio campus universitario con que cuenta lainstitución, y con ello el gran número de personas que forman parte deeste, y a las diferentes actividades que se realizan en diferentes lugaresespecíficos ubicados en distintas zonas geográficas, hace que todas ycada una de ellas requieran de cierto modo la necesidad de localizar oubicar a una persona o a un grupo determinado de personas que seencuentren dentro de las instalaciones de la institución, pero debido asu amplia extensión y a la necesidad de informar o hacer llegar ciertainformación de manera inmediata dificulta la comunicación.

Page 7: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Objetivos

Objetivo General:

• Crear e implementar una Central Telefónica VoIP en la Institución de Educación Superior-ITFIP Espinal Tolima.

Page 8: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Objetivos

Objetivos Específicos:

• Realizar un análisis y estudio de la zona geográfica para determinar la ubicación específica donde operará la central telefónica.

• Determinar los requerimientos necesarios de equipos (hardware/software) para el montaje de la central telefónica.

• Instalar y configurar cada uno de los elementos requeridos en la central telefónica.

• Verificar el funcionamiento mediante la aplicación de pruebas requeridas garantizando así su correcto funcionamiento.

• Implementar el funcionamiento de la central telefónica en las instalaciones de laInstitución de Educación Superior -ITFIP.

• Promover y capacitar los usuarios que formaran parte de la central telefónica.

Page 9: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Alcance

La central telefónica VoIp implementada en la institución de educaciónsuperior ITFIP permite la comunicación entre usuarios interconectadosentre ellos estudiantes, docentes, administrativos y funcionarios en lamisma red, teniendo en cuenta que dicha central soporta sufuncionamiento solo en la institución de educación superior-ITFIPcubriendo los puntos de señal establecidos en la infraestructura de lared y mitigando así los inconvenientes de comunicación.

Page 10: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Justificación

De alguna u otra manera los avances tecnológicos de la comunicacióntienen muchas posibilidades de innovación, continuando un estilo devida que posibilita avances en la educación, cultura, relaciones socialesy desarrollos tecnológicos tomados a gran escala. Es por ello que enestos momentos un ejemplo relevante y novedoso es la telefonía VoIpsiendo esta el presente y futuro de la comunicación en la sociedadglobalizada y actual, caracterizada por sus económicas tarifas y buenacalidad.

Page 11: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Marco Teórico

Antecedentes Investigativos:

• U.V “UNLaR – VoIp”

• Implementación de una Central de VoIp para el mejoramiento de la comunicación interna de Hidroagoyán, mediante el uso de protocolos H323 o SIP.

• Diseño de proyecto voz IP en la península de Santa Elena.

• Implementación de una central telefónica con VoIp basada en software libre con elpropósito de brindar a las microempresas del país una herramienta tecnológica que lasmantenga a la vanguardia de las comunicaciones.

• Desarrollo de equipo de radio comunicación para redes VoIp operando en modo Ad-hoc.

• Determinación De La Factibilidad Del Uso De La Técnica De Envío De Voz Por Ip (VoIp) En La Escuela Especializada En Ingeniería Itca-Fepade.

Page 12: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Marco Teórico

Antecedentes Legales:

• Patrones y parámetros en los cuales se pudiera tener un orden basado en la pila de protocolos TCP/IP (5 capas) e ISO (7 capas).

• Estructura legal de las telecomunicaciones en Colombia en 2007

Page 13: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Marco Teórico

Antecedentes Históricos:

La telefonía IP es: “Grupo de recursos que hace posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP”.

Este tema es interesante y estratégico para las empresas ya que brinda la posibilidad de estar comunicados con costos más bajos dentro y fuera de ellas.

Hubo un tiempo en que la Voz sobre internet era un mito debido a que los estándares erandudosos y la performance del sistema dejaba mucho que desear. De esa manera en el año1996 el estándar VoIp fue definido por la Unión internacional de telecomunicación UIT, elcual define tres elementos fundamentales en su estructura (sin ellos la llamada de voz através de una red IP no se podría realizar).

Page 14: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

El presente proyecto se realizó mediante la adopción de dos diseños metodológicos como lo fueron:

• IAP (Investigación acción participativa)

• Investigación aplicada.

Page 15: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

Población:

El tamaño de la población que habita en la institución de Educación superior ITFIP, estádividida por funcionarios y estudiantes; los funcionarios se encuentran divididos por cargoscomo administrativos, docentes y personal de aseo. Los estudiantes están divididos porjornada diurna y nocturna.

• Administrativos= 83

• Docentes de planta tiempo completo = 45

• Docentes de planta medio tiempo = 5

• Docentes catedráticos = 237

• Docentes ocasionales = 9

• Estudiantes A/2014 = 2427

• Estudiantes B/2014 = 2438

Page 16: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

Muestra:De acuerdo a la población del campus universitario se determinó una muestra considerablepara la realización de una encuesta, en la cual se implementó el siguiente método paracalcular este valor.

• N = tamaño de la muestra

• P = Si suceda

• Q = No suceda

• D = Error esperado

• No = Primera aproximación a la muestra

• M = Población total

• Z = Valor de confianza

Page 17: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

• No=𝑧)2(𝑝)(𝑞

𝑑 2= 𝑁

• N=𝑁𝑜

1+𝑁𝑜

𝑀

= 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

Page 18: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

Variables:

Al momento de recolectar los datos e información, se identificaron cierta cantidad devariables que ayudaron de manera rápida y favorable la recolección de estos, los cualesfueron necesarios para empezar la investigación en diferentes fases. Estas variablesidentificadas son:

• Dispositivo a utilizar por los usuarios

• Conocimiento de los usuarios

• Software telefónico a utilizar

• Clima

• Jornada

• Día

• Intesidad Señal

Page 19: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

Fase De Diseño:Para la implementación de la central telefónica se realizó un estudio geográfico a las redeswifi disponibles en la institución de educación superior ITFIP, para así llegar a la definiciónde cuál de las redes encontradas era la más opcional para ser utilizada como puente en lainstalación de la central telefonía. Para la realización de este estudio se tomó en cuenta lasredes wifi de: ITFIP, Salas de Profesores, Rectoría, Estudiantes, Coordinadores, ya queson las que están disponibles a la comunidad para hacer uso de ellas.

En primera medida se dividió la institución en sectores, para disminuir las dificultades de realización del estudio por la gran extensión del campus universitario.

Page 20: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima
Page 21: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

Fase De Desarrollo:

El desarrollo del proyecto se empieza a vislumbrar en la instalación e implementación de lacentral telefónica, para ello se explicará a continuación paso a paso todos losprocedimientos necesarios para la instalación y administración de la central medianteElastix y asterisk, y los programas a utilizar para lograr dicha comunicación.

Page 22: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

Fase De Validación:

El presente proyecto se ha basado en la telefonía VoIp para brindar un servicio más a lainstitución; el cual es una nuevo medio de comunicación gratuita soportado por una red, deella solo se necesita la conexión, ya que no es necesario tener internet para que puedafuncionar.

La central telefónica cuenta con una serie de programas como complementos para unexcelente servicio, algunos de estos programas son Elastix (sistema operativo), Asterisk(crear los usuarios de la central), Sipdroid (aplicación para dispositivos de sistemaoperativo Android), 3CXphone (aplicación para computadores). Los cuales permitenrealizar las llamadas en los dispositivos por medio de la central telefónica.

Page 23: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Metodologías

Fase De Validación:

Page 24: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados Jornada Diurna

34%

32%

7%

20%

3% 4%

JORNADA DIURNA

CONTADURIA PUBLICA

INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA ELECTRONICA

INGENIERIA DE SISTEMAS

PROMOCION SOCIAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 25: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

1)¿Que dispositivo móvil utiliza como medio de comunicación dentro de la institución?

23,7%

3,7%

28,1%

44,4%

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

a. Smartphone b. Tablet c. Computador d. Telefono

Page 26: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

2) ¿A menudo tiene la necesidad de comunicarse con alguna persona que se encuentra dentro de la institución?

37,8%

19,8%

40,5%

1,8%

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

a. Siempre b. Casi Siempre c. A veces d. Nunca

Page 27: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

3) Al momento de comunicarse con una persona dentro de la institución, usted utiliza los siguientes medios:

69,2%

17,1%

9,4%

4,3%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

a. Internet (WI-FI) b. Plan de datos c. Plan de minutos d. No se comunica

Page 28: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

4) Siempre que necesita comunicarse con alguien dentro de la misma institución puede hacerlo mediante los medios de comunicación existente.

80,2%

19,8%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

a. Si b. No

Page 29: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

5)¿ Le gustaría que el ITFIP ofreciera otra forma de comunicación más fácil, cómoda y accesible (Como lo sería llamadas telefónicas gratuitas)?

93,6%

6,4%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

a. Si b. No

Page 30: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados Jornada Nocturna

9.59

22.60

2.74

12.3327.40

25.34CONTADURIA PUBLICA

INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA ELECTRONICA

INGENIERIA DE SISTEMAS

PROMOCION SOCIAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

JORNADA NOCTURNA

Page 31: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

1)¿Qué dispositivo móvil utiliza como medio de comunicación dentro de la institución?

23,5%

8,4%

20,1%

48,0%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

a. Smartphone b. Tablet c. Computador d. Telefono

Page 32: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

2) ¿A menudo tiene la necesidad de comunicarse con alguna persona que se encuentra dentro de la institución?

25,5%

21,4%

46,9%

6,2%

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

a. Siempre b. Casi Siempre c. A veces d. Nunca

Page 33: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

3) Al momento de comunicarse con una persona dentro de la institución, usted utiliza los siguientes medios:

49,7%

26,1%

16,6%

7,6%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

a. Internet (WI-FI) b. Plan de datos c. Plan de minutos d. No se comunica

Page 34: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

4) ¿Siempre que necesita comunicarse con alguien dentro de la misma institución puede hacerlo mediante los medios de comunicación existente?

73,1%

26,9%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

a. Si b. No

Page 35: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Resultados

5) ¿Le gustaría que el ITFIP ofreciera otra forma de comunicación más fácil, cómoda y accesible (Como lo sería llamadas telefónicas gratuitas)?

94,5%

5,5%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

a. Si b. No

Page 36: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Conclusiones

• Innovación de la comunicación por medio de la telefonía VoIp en la institución deeducación superior ITFIP.

• Aceptación optima hacia la telefonía VoIp según estadísticas en la comunidad local.

• Disminución en costos locales referente a viabilidades de comunicación.

• Apropiación de la tecnología por medio del semillero de investigación de la institución.

Page 37: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Recomendaciones

Una vez finalizadas las etapas y fases del proyecto durante el periodo de tiempoestablecido se sugieren a los usuarios y beneficiarios de la central telefónica una serie derecomendaciones al momento de utilizarla, estas recomendaciones son:

• Sentir Digital recomienda a los usuarios de la telefonía utilizar los programasestablecidos para este fin, los cuales son: 3cxphone para computadoras y el sipdroidpara dispositivos Android, se sugieren estas aplicaciones porque se les han realizado undeterminado análisis y los resultados son satisfactorios para suplir el objetivo delproyecto, si se desea usar alguna otra aplicación competente con el servicio, no sepresenta inconveniente alguno.

Page 38: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Recomendaciones

• Se recomienda a los usuarios de la red que al momento de instalar las aplicaciones paralos dispositivos móviles y computadoras guiarse en los manuales de instalación que elsemillero ha creado y realizado.

• Se aclara a los usuarios que la central de telefonía solo se operara dentro del campusuniversitario, por ende solo se podrá entablar comunicaciones dentro de este mismo enáreas con mejor cobertura y no en sitios con una cobertura baja o si señal.

Page 39: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Referencias Bibliográficas

• 3cxphone. (s.f.). 3cx. Obtenido de: http://www.3cx.es/

• Corteconstitucional. (2009). Corteconstitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-851-09.htm

• Elastix. (s.f.). wikipedia. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Elastix

• Henao, M. A. (s.f.). slideshare. Obtenido de: http://es.slideshare.net/miguelangelperezhenao/cmo-funciona-la-voz-sobre-ip

• InterComunicaciones. (s.f.). InterComunicaciones. Obtenido de: http://interec.com/productos/voIP/

• investigación, T. d. (s.f.). Obtenido de: http://www.tiposdeinvestigacion.com/

• Kirchner, A. (s.f.). Forolatinoamerica. Obtenido de: http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs/Investigaci%C3%B3n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf

Page 40: Creacion e implementacion de una central telefonica vo ip en la institucion de educacion superior itfip espinal   tolima

Referencias Bibliográficas

• Redclara. (s.f.). Obtenido de: http://documentos.redclara.net/handle/10786/742

• SantaElena. (s.f.). Obtenido de: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24501

• Siptelecomunicaciones. (2013). Suptelecomunicaciones. Obtenido de: http://www.siptelecomunicaciones.com/telefonia-ip.html

• telefonia, F. d. (2006). Futuro de la telefonia. Obtenido de: http://www.monografias.com/trabajos38/futuro-telefonia/futuro-telefonia2.shtml

• unirioja. (s.f.). Obtenido de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4234943.pdf