Top Banner
CAPÍTULO 2 PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN Fricción Desgaste Lubricaci ón
39

CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Jan 01, 2016

Download

Documents

Maicol Martinez

jhgluygjlkjño vfitfiuyg
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

CAPÍTULO 2

PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN

Fricción DesgasteLubricación

Page 2: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Fricción

Page 3: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Fricción deseable y fricción indeseable

Page 4: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Efectos de la fricción

La fricción genera calor

Page 5: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Fricción sólida

Page 6: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PIEZAS METÁLICAS

Deformación

Mecanizado

Forja

Embutido

Estirado

Laminado

Rectificado

Super-acabado mecánico

Page 7: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Superficies metálicas

Page 8: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

MECANIZADO RUGOSIDAD

CAPA BEILBY CAPA PERTURBADA

Mecanizado Corriente

25 -40 0.05 50-80

Torneado Preciso

10 -15 0.01-0.02 15-20

Torneado Fino 5 -10 0.005-0.01 12-20

Rectificado 2 - 5 0.003-0.008 4-9

Superacabado Mecánico

0.02-0.2 0.001-0.002 1-2

Pulido Electrolítico

0.01-0.2 0 0

Valores en micras

Page 9: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Fricción por deslizamiento

F

W F = f W

Page 10: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

LEYES DEL ROZAMIENTO

I) La fuerza de fricción es proporcional a la fuerza normal. Esta relación nos sirve para definir el coeficiente de fricción f como la relación (F / w )

II) La fuerza de fricción es independiente del área aparente de contacto. Por lo tanto, objetos grandes o pequeños tendrán la misma fuerza de fricción.

III) La fuerza de fricción es independiente de la velocidad de deslizamiento. Esto implica que la fuerza requerida para iniciar el deslizamiento será la misma fuerza para mantener el deslizamiento a una velocidad específica (velocidades pequeñas).

Page 11: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

MATERIALES

VELOCIDAD

COEFICIENTE

Madera sobre madera Reposo 0.3 - 0.5

Madera sobre metal Reposo 0.2 - 0.6

Cuero sobre metal Reposo 0.3 - 0.6

Cuero sobre madera Reposo 0.3 - 0.5

Metal sobre metal Reposo 0.3

Fundición sobre acero 134 m/mi 0.32

Fundición sobre acero 805 m/mi 0.20

Fundición sobre acero 1609 m/mi 0.06

COEFICIENTES DE ROZAMIENTO PARA SUPERFICIES SECAS

Page 12: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Fricción por rodamiento

Page 13: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

1. La fuerza de fricción varía según la magnitud de la carga.

2. Para una carga dada, la fuerza de fricción rodante es inversamente proporcional al diámetro de elemento.

3. La fuerza de fricción es más baja para superficies lisas que para superficies rugosas.

4. La fuerza de fricción estática es generalmente mucho más grande que la cinética, pero depende de la velocidad de rodamiento.

Page 14: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

DESGASTE

Se define como la remoción indeseable de material bajo una

acción mecánica

Page 15: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

TIPOS DE DESGASTE

Desgaste adhesivo

Page 16: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Desgaste abrasivo

Page 17: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Desgaste corrosivo

Page 18: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Picado (pitting)

Page 19: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Erosión fluida

Page 20: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Desgaste atómico

Corrosión por vibración (fretting corrosion)

Picado eléctrico

Erosión por cavitación

Fatiga

Page 21: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

LUBRICACIÓN

Se conoce como lubricación el principio de soportar una carga deslizante sobre una película de fricción reducida. La sustancia de la que la película está compuesta, es un lubricante y aplicarlo es lubricar

Page 22: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Fricción fluida

Page 23: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps
Page 24: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE FRICCIÓN

Page 25: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

ELEMENTOS QUE SE LUBRICAN

Page 26: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

ELEMENTOS QUE SE LUBRICAN

Page 27: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

LUBRICANTES

Page 28: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

La viscosidad es la propiedad más importante de los lubricantes

La viscosidad de un líquido es su resistencia a fluir

Page 29: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

La viscosidad depende de la temperatura

Page 30: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

TIPOS DE LUBRICACIÓN

LUBRICACIÓN

FLUIDA

LUBRICACIÓN A PELÍCULA DELGADA

Lubricación Hidrodinámica

Lubricación Hidrostática

Lubricación a base de aceites, grasas y lubricantes sólidos

Page 31: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA

Page 32: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

CREACIÓN DE LA PELÍCULA HIDRODINÁMICA EN UN CONJUNTO EJE - COJINETE

Page 33: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

LUBRICACIÓN

HIDROSTÁTICA

Page 34: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps
Page 35: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

Una esfera sólida de acero que pesa 14.5 kg flota en la cavidad del cojinete o soporte mediante la introducción de aire por el fondo. La presión del aire es sólo de 0.14 kg/cm2 y el flujo de 0,5 lt/mi

Page 36: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIÓN DE UN LUBRICANTE

VELOCIDAD

CARGA

TEMPERATURA

Page 37: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps
Page 38: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

NORMAS BASICAS PARA LA SELECCIÓN DE LA VISCOSIDAD

Alta velocidad Aceite ligero Baja velocidad Aceite pesado Carga ligera Aceite ligero Carga pesada Aceite pesado Baja temperatura Aceite ligero Alta temperatura Aceite pesado

Page 39: CP 02 - PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN.pps

CONTAMINANTES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL LUBRICANTE

POLVO

AGUA

SOLVENTES