Top Banner
FACULTAD: Ingeniería. ESCUELA: Ingeniería Industrial. DOCENTE: Barbaran Benites Nelson. CURSO: Costos y presupuesto. TEMA: Costeo ABC. CICLO: VI INTEGRANTES: Jimenez Ramos Jhoselyn. Martinez Ipanaque Antony.
21

COSTOS Y PRESUPUESTO

Apr 29, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: COSTOS Y PRESUPUESTO

FACULTAD: Ingeniería. ESCUELA: Ingeniería Industrial. DOCENTE: Barbaran Benites Nelson.CURSO: Costos y presupuesto. TEMA: Costeo ABC.CICLO: VIINTEGRANTES: Jimenez Ramos Jhoselyn.

Martinez Ipanaque Antony.

Pajuelo Carbajal Max. Ruiz Cruz Stephanie.

Page 2: COSTOS Y PRESUPUESTO
Page 3: COSTOS Y PRESUPUESTO
Page 4: COSTOS Y PRESUPUESTO
Page 5: COSTOS Y PRESUPUESTO

COSTOS ABC“ACTIVITY BASED COSTING”

(Costeo basado en actividades)

Page 6: COSTOS Y PRESUPUESTO

DEFINICIÓNY OBJETIVO

INTRODUCCIÓN

VENTAJAS YDESVENTAJAS

COSTOS ABC “ACTIVITY BASED COSTING”(Costeo basado en actividades)

ABC vs COSTEOTRADICIONAL

CONCLUSIÓN YRECOMENDACIÓN

Page 7: COSTOS Y PRESUPUESTO

INTRODUCCIÓNAños atrás, casi todos los departamentos usaban horas de MOD como factor único de costos para aplicar a sus productos, pero las horas MOD no representan medida apropiada de causa de los costos en los departamentos modernos automatizados. Los costos relacionados con la MO en un sistema automatizado representan sólo del 5 al 10% del CT de producción. En efecto, muchas empresas usan las horas-máquina como base para asignar costos. Otras el ABC para desarrollar medidas especiales que reflejen de mejor manera las causas de los costos en su entorno.

Page 8: COSTOS Y PRESUPUESTO

DEFINICIÓN Y OBJETIVO DEL ABCDEFINICIÓNABC es una metodología para medir costos y desempeño de una empresa; se basa en actividades que se desarrollan para producir un determinado producto o servicio.

OBJETIVO“Gestionar Integralmente la empresa conociendo las actividades que intervienen dentro de la fabricación y venta de los productos, consumo de recursos y como se incorporan los costos a dichos productos.”

Page 9: COSTOS Y PRESUPUESTO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA ABC Analiza el proceso de producción enfocado a las actividades.

Determina bienes o servicios que generan mayor contribución al negocio.

Facilita el mejor control y administración de los CIF.

Poderosa herramienta en planeación, suministra información para decisiones estratégicas.

Centran exageradamente la atención en la administración y optimización de los costos. Descuidando la visión sistémica de la organización.

Requiere mayor esfuerzo y capacitación para lograr implementación adecuada.

La elección de los inductores es a criterio de los que lo implementan.

ABC es un sistema de costos históricos, la excesiva variabilidad de costos futuros complica administrarlo.

Page 10: COSTOS Y PRESUPUESTO

COSTEO TRADICIONAL Y ABC DE LA PRODUCCION DE YOGURT DE FRESA Y DE DURAZNO

YOGURT DE FRESA:

PRODUCCION: 40 lts. /día

DATOS DE PRODUCCIÓN DIARIA

Leche fresca S/ 80.00

Leche en polvo S/ 21.60

Fresa S/ 12.00

Cultivo láctico S/ 8.00

Azúcar blanca S/ 9.00

Com bustible s/ 8.00

Costo de envases s/ 16.00

Electricidad S/6.00

M ano de obra S/ 50.00

Costos S/ 260.6

Page 11: COSTOS Y PRESUPUESTO
Page 12: COSTOS Y PRESUPUESTO

COSTO DE PRODUCCION:

M ateria prim a 146.6

M ano de obra directa 50

Costos indirectos 64

COSTO DE PRODUCCION 260.6

PUNTO DE EQUILIBRIO (UNID.):

P.Eq.(UNID.)= COSTO FIJO P−CVU CVU = COSTO VARIABLE

PRODUCCION

P.Eq.(UNID.)= 64 7.30−3.665 CVU = 146.6

40 = 3.665

P.Eq.(UNID.)= 17.606

PUNTO DE EQUILIBRIO (SOLES):

P.Eq.ሺS/.ሺ= 𝑃.𝐸𝑄ሺ𝑈𝑁𝐼𝐷.ሺ𝑋 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂

P.Eq.ሺS/.ሺ= 17.606 𝑋 7.30

P.Eq.(S/.)= 128.52

Page 13: COSTOS Y PRESUPUESTO

Envasado: se controla el cerrado herm ético del envase para m antener la inocuidad del producto. Se debe controlar que el envase y la atm ósfera durante el envasado sean estériles. En el producto firm e se envasa antes de la ferm entación o luego de una pre-ferm entación y en la m ism a envasadora se realizan los agregados de fruta según corresponda, en el batido se envasa luego de elaborado el producto.

Cám ara refrigerada y conservación: es un punto crítico de control, ya que la refrigeración adecuada y a la vez la conservación de la cadena de frío aseguran la calidad sanitaria desde el fin de la producción hasta las m anos del consum idor.

YOGURT DE DURAZNO:

PRODUCCION: 30 lts. /día

DATOS DE PRODUCCIÓN DIARIA

Leche fresca S/ 80.00

Leche en polvo S/ 21.60

Durazno S/ 9.00

Cultivo láctico S/ 8.00

Azúcar blanca S/ 9.00

Com bustible s/ 8.00

Costo de envases s/ 16.00

Electricidad S/6.00

M ano de obra S/ 50.00

Costos S/ 207.6

Page 14: COSTOS Y PRESUPUESTO
Page 15: COSTOS Y PRESUPUESTO

COSTO DE PRODUCCION:

M ateria prim a 143.6

M ano de obra directa 50

Costos indirectos 64

COSTO DE PRODUCCION 207.6

PUNTO DE EQUILIBRIO (UNID.):

P.Eq.(UNID.)= COSTO FIJO P−CVU CVU = COSTO VARIABLE

PRODUCCION

P.Eq.(UNID.)= 647.30−4.79 CVU = 143.6

30 = 4.79

P.Eq.(UNID.)= 25.49

PUNTO DE EQUILIBRIO (SOLES):

P.Eq.ሺS/.ሺ= 𝑃.𝐸𝑄ሺ𝑈𝑁𝐼𝐷.ሺ𝑋 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂

P.Eq.ሺS/.ሺ= 25.49 𝑋 7.30

P.Eq.(S/.)= 186.0.77

Page 16: COSTOS Y PRESUPUESTO

COSTOS ABC:

Yogurt de fresa: 40 lts. /día

Producción:

Yogurt de durazno: 30 lts. /día

COSTEO TRADICIONAL:

CONCEPTO YOGURT DE FRESA YOGURT DE DURAZNO M ATERIA PRIM A 146.6 143.6 M ANO DE OBRA DIRECTA 50 50 COSTOS INDIRECTOS 10.24 10.24 TOTAL 206.84 203.84

TOTAL DE H-M OD UTILIZADAS:

8 horas = s/. 50

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS:

s/. 64

Costo h-h = 64/50 = 1.28

H-H REQUERIDAS PARA CADA:

Y. FRESA: 8 X 1.28 =10.24

Y.DURAZNO:8 X 1.28 = 10.24

Page 17: COSTOS Y PRESUPUESTO

COSTEO ABC:

CONCEPTO YOGURT DE FRESA YOGURT DE DURAZNO M ATERIA PRIM A 146.6 143.6 M ANO DE OBRA DIRECTA 50 50 COSTOS INDIRECTOS 14 14 TOTAL 210.6 207.6

ASIGNACION DE COSTOS INDIRECTOS

CONCEPTO YOGURT DE FRESA YOGURT DE DURAZNO RECEPCION DE LA LECHE 6 6 ESTANDARIZACION 1.5 1.5 PASTEURIZACION 1 1 ENFRIAM IENTO 1 1 INCUBACION 4 4 ENVASADO 0.5 0.5 COSTO INDIRECTO POR UNIDAD

14 14

Page 18: COSTOS Y PRESUPUESTO

1. RECEPCION DE LA LECHE:

CORRIDA PRODUCTO NUM ERO DE

RECEPCIONES GASTO ASIGNADO

1 Y. FRESA 6 240 2 Y. DURAZNO 6 180 COSTO UNITARIO DE LA ACTIVIDAD=420 / 12 = 35 RECEPCIONES

2. ESTANDARIZACION Y PREPARACION:

CORRIDA PRODUCTO NUM ERO DE

RECEPCIONES GASTO ASIGNADO

1 Y. FRESA 1.5 60 2 Y. DURAZNO 1.5 45 COSTO UNITARIO DE LA ACTIVIDAD=105 / 3 = 35 H-M AQ.

Recepción en usina de la leche cruda: Es el punto de control en donde deben realizarse verificaciones inm ediatas de la calidad acordadas de la leche cruda. Debe tener un bajo contenido en bacterias y sustancias que puedan impedir el desarrollo de los cultivos típicos del yogur (antibióticos, residuos de sustancias de limpieza, enzimas, bacteriófagos).

Filtración: se realiza la filtración de la leche para evitar el ingreso de partículas gruesas al proceso.

Estandarización y preparación de la m ezcla: se regula el contenido de grasas y sólidos no grasos. Se agrega azúcar de acuerdo al tipo de producto a elaborar, y se regula el contenido de extracto seco m ediante el agregado de leche en polvo, concentración por las técnicas de filtración a través de m em branas o sustracción de agua por evaporación.

Recepción en usina de la leche cruda: Es el punto de control en donde deben realizarse verificaciones inm ediatas de la calidad acordadas de la leche cruda. Debe tener un bajo contenido en bacterias y sustancias que puedan im pedir el desarrollo de los cultivos típicos del yogur (antibióticos, residuos de sustancias de limpieza, enzim as, bacteriófagos).

Filtración: se realiza la filtración de la leche para evitar el ingreso de partículas gruesas al proceso.

Estandarización y preparación de la m ezcla: se regula el contenido de grasas y sólidos no grasos. Se agrega azúcar de acuerdo al tipo de producto a elaborar, y se regula el contenido de extracto seco m ediante el agregado de leche en polvo, concentración por las técnicas de filtración a través de m em branas o sustracción de agua por evaporación.

Page 19: COSTOS Y PRESUPUESTO
Page 20: COSTOS Y PRESUPUESTO
Page 21: COSTOS Y PRESUPUESTO

CONCLUSIONES ABC sirve eficientemente para obtener información sobre procesos y actividades mejorando la eficiencia de operaciones y facilita el flujo de información para TDS. El método ABC efectuó un aporte muy importante a la Contabilidad de Gestión, no debe considerarse sólo como un sistema de costos, sino como gestión de la empresa.

En la actualidad es muy importante que las empresas, sean productivas o de servicio, adopten o implanten el sistema de Costeo y Gestión (ABC/M) puesto que estas vinculan a los procesos y las actividades productivas que son de gran beneficio informativo para la empresa porque relaciona directamente el departamento de contabilidad con el resto de la entidad.

RECOMENDACIONES