Top Banner
Corrosión Realizado por: Francisco Gómez C.I:20.902.136 Ing. Mecánica Profesor: Doc. Julián Carneiro Sección: 3A
13

Corrosión1

Feb 16, 2017

Download

Education

Francisco Gomez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Corrosión1

Corrosión

Realizado por:Francisco GómezC.I:20.902.136Ing. Mecánica

Profesor:Doc. Julián Carneiro

Sección: 3A

Page 2: Corrosión1

Es común observar equipos, estructuras, instalaciones, piezas, a las cuales les decimos que están oxidadas o presentan indicios de corrosión (óxidos, picaduras, pérdidas de espesor, etc.). La cantidad de material dañado o afectado en forma total o parcial es considerable a escala mundial y conduce a pérdidas económicas cuantiosas. Estimaciones conservadoras indican que se pierden 800 Kg. de hierro por segundo en el mundo, debido a la corrosión, lo cual conduce a 25.228.600 toneladas perdidas por año de este metal (1). Todo lo anterior nos llama a la reflexión para encontrar la mejor manera de combatir la corrosión, pero para ello, en primer lugar debemos conocer el problema; es decir, cómo, cuándo y porqué actúa la corrosión.Basándose en el objetivo expresado se orienta el presente texto de corrosión.

Introducción

Page 3: Corrosión1

La Corrosión La corrosión es la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Se puede definir como la destrucción o deterioro de un material metalúrgico extractiva en reserva debido a la interacción con su Medio ambiente. Concuerdan en que la corrosión es un proceso destructivo, ya que los metales y las aleaciones pierden ciertas propiedades mecánicas y físicas, bajo las cuales fueron diseñados.

Page 4: Corrosión1

Características de la corrosión

El proceso de corrosión se caracteriza por ser espontáneo. La mayoría de los metales, con excepción del oro y del platino, no se encuentran en forma aislada en la naturaleza, lo común es observar minerales, es decir; sulfatos, óxidos, sulfuros, carbonatos, entre otros. Esto es consecuencia de la disminución de la energía de los átomos metálicos, cuando estos están combinados con especies químicas, como oxígeno y sulfuro, entre otros.

Page 5: Corrosión1

Características de la corrosión

La característica fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas anódicas y catódicas:

•Una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas.

•En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal.

Page 6: Corrosión1

Origen de la corrosión

Los primeros metales empleados fueron los que o bien podían fácilmente reducirse al estado elemental, o bien los que se encontraron nativos; por esta condición tales metales no pasan fácilmente al estado combinado y en consecuencia, su corrosión no ocasionó notables problemas. Con la introducci6n del uso del hierro, se alcanza la verdadera magnitud del problema. Pasaron muchos siglos sin iniciarse una verdadera curiosidad por las causas de la corrosión. En 1788 AUSTIN hizo observar que el agua originalmente neutra tiende a volverse alcalina cuando actúa sobre el hierro, esto se debe a que en las aguas salinas se produce hidróxido sódico como producto catódico del proceso electroquímico de la corrosión. La interpretación de que la corrosión es un fenómeno electroquímico, fue establecida por el francés THENARD en 1819.

Page 7: Corrosión1

Importancia del estudio de la corrosión

Con el estudio en corrosión se puede predecir el comportamiento a largo plazo de los metales basándose en ensayos relativamente breves, para ello se requiere un buen conocimiento de las variables implícitas en el proceso de la corrosión.

Page 8: Corrosión1

Importancia del estudio de la corrosión

La importancia de estudiar los problemas de corrosión generados exige una valoración económica y ésta es difícil de dar, ya que hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en el metal, pérdidas del producto, consumo de energía, pérdida de rendimiento en procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello como consecuencia de fallos del metal.

Page 9: Corrosión1

Importancia del estudio de la corrosión

Utilizando medios adecuados como son estudios y prevención se estima en la posibilidad de producir un ahorro de hasta un 23'5% de las pérdidas antes indicadas, esto sólo utilizando y aplicando los conocimientos actuales sobre la corrosión, no desarrollando nuevos procesos de protección, ni aleaciones más resistentes, ni llevando a cabo programas experimentales para el desarrollo de nuevos productos.Por tanto la trascendencia económica que tiene la corrosión y la magnitud de las pérdidas que origina, son motivo suficiente para dedicar una profunda atención al estudio de los problemas de corrosión.

Page 10: Corrosión1

Importancia del estudio de la corrosión

Todo lo anterior indica que es fundamental el conocimiento de la naturaleza de los mecanismos de corrosión, ó de las limitaciones de empleo de un determinado material en un ambiente agresivo nuevo, bien de la naturaleza del medio ó de sus circunstancias de operación, presión, temperatura, pH, entre otros, o incluso en un medio ya conocido.

Page 11: Corrosión1

Importancia del estudio de la corrosión

El mayor conocimiento que puede derivarse del análisis riguroso de un fallo constituye el procedimiento más adecuado para evitar que se repita.

Page 12: Corrosión1

Importancia del estudio de la corrosión

Para realizar un análisis de los problemas de corrosión debe seguirse una rutina que incide en los siguientes apartados:•Estudio de los pliegos de condiciones iniciales, donde deben especificarse el tipo de material ó materiales, sus características mecánicas, químicas y físicas la referencia de la norma de identificación de calidad ó de determinación de las características exigidas, etc.•Revisión del diseño y recomendaciones de proyecto de la puesta en obra.•Análisis de las condiciones de trabajo previstas y reales.•Análisis de los ensayos de recepción.•Toma de muestras para análisis y ensayos.•Historial Clínico de la estructura.

Page 13: Corrosión1

conclusion

La mayoría de los problemas de corrosión requieren la colaboración de especialistas de diferentes disciplinas para su comprensión y posible solución. Son numerosos los casos de corrosión donde, pese a invertir mucho esfuerzo, no se pudo llegar aún a resultados favorables por falta de tal colaboración. Es frecuente ver publicaciones de trabajos donde se encara el estudio de la corrosión desde un punto de vista, ignorando totalmente los conocimientos de otros campos aplicables al problema.