Top Banner
CORROSIÓN EN CONTACTO CON MEDIOS NATURALES
31

Corrosion en Medios Naturales

Apr 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Corrosion en Medios Naturales

CORROSIÓN EN CONTACTO CON MEDIOS

NATURALES

Page 2: Corrosion en Medios Naturales

2AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓNÍndice

1.- Corrosión Atmosférica

2.- Corrosión en Agua

Dulce

3.- Corrosión Marina

4.- Corrosión Mat.

Enterrados

Page 3: Corrosion en Medios Naturales

3AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

“Deterioro de los materiales metálicos en contacto con el aire a temperatura ambiente”= 50% de las pérdidas por corrosión

1.- Corrosión Atmosférica

• HUMEDAD:• HR < 20-30%: No hay película húmeda. Tendremos una corrosión directa(corrosión seca).• HR > 40-50%: Hay película húmeda = Corrosión electroquímica.

Page 4: Corrosion en Medios Naturales

4AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.1.- Película húmeda

Formación de la película húmeda:• Condensación POR CAPILARIDAD: ⇩Radiode curvatura (capilares), ⇧HR.

Grietas, resquicios, contacto, poros!!!

• CONDENSACIÓN POR ADSORCIÓN: Fuerzas de atracción entre las moléculas del agua (polares) y las superficies metálicas.• CONDENSACIÓN QUÍMICA: Fijación del agua por óxidos, hidróxidos, etc.

Page 5: Corrosion en Medios Naturales

5AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.2.- Mecanismo

ELECTROLITO =AGUA + CONTAMINANTES

• Contaminantes: SO2, Cl-, Nox

MECANISMO Electroquímico

•Ánodo: Me → Men+ + ne-

•Cátodo: O2 + 2H2O + 4e- → 4OH-

Men+ + nOH- → Me(OH)n

Me(OH)n + O2 → MeOnxH2O

¿MECANISMO?

Page 6: Corrosion en Medios Naturales

6AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.3.- Velocidad de corrosión

Velocidad de Corrosión:1.-Espesor película húmeda.2.- Contaminación atmosférica:

• SO2: Combustiones• Cl-: Atmósferas marinas• NOx: Combustiones

3.- Lluvia ácida.4.-Tiempo de humectación.

Page 7: Corrosion en Medios Naturales

7AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.3.1.- Espesor de película húmeda

• <10 μm: Difícil disolucióndel catión. Velocidad de corrosión despreciable.

• 10-100 μm: La velocidadaumenta con el espesor.

• >100 μm: Control catódico, dificil acceso del O2.

• >1 mm: Inmersión.

Page 8: Corrosion en Medios Naturales

8AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.3.2.- Contaminación. SO2

• Influye a partir de una HR.• Forma H2SO4:

• H2SO4 despolariza la reacción anódica y SO2despolariza la reacción catódica.• Solubilidad del SO2 en agua > Solubilidad del O2, mayor concentración en el electrolito que en aire.

No RevestimientoNecesita Revestimiento

MeSO4 y Me(OH)2FeOOH (goetita) y Fe2O3∙H2O (hematites).

No hay regeneraciónH2SO4 se regeneraNo Férreos (Cu, Zn, Al)Mat. Férreos

Page 9: Corrosion en Medios Naturales

9AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

• Distancia al mar

• Dirección del viento.

• DESPOLARIZANTE: Formación de HCl (pH) y aumento conductividad del electrolito.

• DESPASIVANTE: Rotura capa pasiva y corrosión por picaduras.

• Aumento de la corriente de pasivación = aumenta la vel. de corrosión generalizada.

1.3.2.- Contaminación. Cl-

Page 10: Corrosion en Medios Naturales

10AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.3.2.- Contaminación. NOx

• Menor influencia que SO2 y Cl-

• HR ≈ 50% → Aumentan la velocidad de corrosión.

• HR > 50% → Película húmeda hace de barrera.

Page 11: Corrosion en Medios Naturales

11AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.3.3.- Lluvia ácida

En ambientes con alta contaminación, la atmósfera puede tener:

• HCl (combustiones, PVC)

• HNO3 (hidrocarburos)

• H2SO4

• Ácidos orgánicos

La lluvia los hace llegar a las estructuras.

•Efecto: disminución del pH y despolarización

Page 12: Corrosion en Medios Naturales

12AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.4.- Resumen y Protección

Factores:• Tiempo de humectación (cuando película >10 μm).• Atmósfera Rural (no contaminantes).• Atmósfera Urbana e Industrial (SO2 y NO2).• Atmósfera Marina (Cl-)• C=A∙tn A=Corrosión del primer año

n<1 (según metal, atmósfera)

Métodos de protección:• Protección catódica• Pintura anticorrosiva• Disminución de HR• Inhibidores en fase vapor en espacios limitados

Page 13: Corrosion en Medios Naturales

13AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN1.4.- Resumen y Protección

Page 14: Corrosion en Medios Naturales

14AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN2.- Corrosión en Agua Dulce

• Cuando la película húmeda es >1 mm: Inmersión.

ELECTROLITO = AGUA + Gases (CO2)

MECANISMO = Mecanismo electroquímico

•Ánodo: Me → Men+ + ne-

•Cátodo: O2 + 2H2O + 4e- → 4OH-

CUIDADO!!: Pilas de aireación diferencial, corrosión en resquicio.

Page 15: Corrosion en Medios Naturales

15AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN2.1- Agresividad agua dulce. O2

• Solubilidad baja en agua → Control CATÓDICO

• ACERO:

•⇧Velocidad del fluido →⇧Vel. de corrosión hasta llegar a fenómenos de erosión-corrosión.

•>12-15 mlO2/litro → Pasivación.

• En sistemas cerrados el O2 se suele consumir al principio → No corrosión.

Page 16: Corrosion en Medios Naturales

16AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

2.2- Agresividad agua dulce. CO2

• Acero: Influencia mínima. A concentraciones muy altas puede formar ácido carbónico.

• Galvanizados: Formación de carbonato básico de Zn → ⇧Vel. corrosión.

• Cobre: Formación de carbonatos y picaduras.

• IS=pHreal – pHs (pCa; pAlc; pK2; pKs)

•IS>0 Tendencia a formar capas protectoras

•IS<0 Agua agresiva

Page 17: Corrosion en Medios Naturales

17AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

2.3- Temperatura y pH

• Acero: ⇧Temperatura → ⇧Vel corrosión

•Zinc → A 60ºC de ZnOH a ZnO: catódico!!!

→ pH<6 o pH>12 ⇧Vel. Corrosión.

Pasivación del acero (fragilización por H)

pH>10Poca influencia4<pH<10

Disolución de productos oxidados→⇧Vel. Corrosión

pH<4

Page 18: Corrosion en Medios Naturales

18AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

Número de muestra0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

pH

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2.3- Temperatura y pH

Page 19: Corrosion en Medios Naturales

19AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

Fe Zn

Fe Zn

2.3- Temperatura y pH

Page 20: Corrosion en Medios Naturales

20AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN2.4- Resistividad

• ⇧Resistividad → Ánodo más localizado

• ⇩Resistividad → Mayor extensión de la pila

Evitar la introducción de O2

Uso de inhibidores para ⇩O2 disuelto

Evitar la formación de pares galvánicos

No superar los 60ºC con acero galvanizado

2.5- Recomendaciones

Page 21: Corrosion en Medios Naturales

21AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN3.- Corrosión Marina

Agua del mar:• Alta conductividad (0,03 S/cm)• Mayor solubilidad de O2+Agitación→Bajapolarización incluso en profundidad• Cl-!!!→Picaduras

→⇧Velocidad de corrosión generalizada• Corrosión microbiológica• pH≈8,2 →Materia orgánica puede acidificar

→CO2 superficial puede dar pH=9

Page 22: Corrosion en Medios Naturales

22AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN3.- Corrosión Marina

Puede aparecer todo tipo de corrosiones:•Generalizada (acero 0,12-0,15 mm/año)•Aireación diferencial (fouling)•Galvánica (conductividad)•Por picaduras y SCC (Cl-)•Corrosión-erosión (agitación)•Corrosión-fatiga (hélices)•Microbiológica

•Biofouling: Velo biológico. Aportan sustancias agresivas y provocan aireación diferencial

Page 23: Corrosion en Medios Naturales

23AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN3.- Corrosión Marina

Page 24: Corrosion en Medios Naturales

24AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN3.1.- Influencia de la profundidad

→Corrosión atmosférica

} Polarización catódica

} No O2, bacterias anaeróbicas

→Lo peor (película de 100 μm} ⇩Contenido de O2

→Mínimo O2 } ⇧Contenido de O2,no mat. orgánica que oxidar

Page 25: Corrosion en Medios Naturales

25AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN4.- Corrosión Mat. Enterrados

• Conducciones de agua, de gas, petróleo, cables, anclajes.

• Terrenos: ≠composión, ≠granulometría, ≠humedad, ≠pH, ≠resistividad, ≠aireación, ≠NIVEL DE CORROSIVIDAD.

Mecanismo electroquímico (si humedad suf.)

•Ánodo: Me → Men+ + ne-

•Cátodo: O2 + 2H2O + 4e- → 4OH-

Page 26: Corrosion en Medios Naturales

26AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

• Granulometrías desde 0,07÷2mm hasta partículas coloidales:

Partículas gruesas: suelos secos y aireados.

Arcillosos: suelos húmedos, conductores, agresivos.

• Zanjas: Relleno menos compacto, más permeable

al O2 y al H2O.En las zonas de asiento condensación

capilar.

4.- Corrosión Mat. Enterrados

Page 27: Corrosion en Medios Naturales

27AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN

Terrenos muy húmedos:

• Reacción anódica despolarizada

• Reacción catódica difícil. Control catódico

Terrenos intermedios: LOS + AGRESIVOS

Terrenos muy secos:

•No película conductora

•Fuerte control anódico

4.1.- Terrenos

Page 28: Corrosion en Medios Naturales

28AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN4.2.- Factores

• Resistividad: +conductures → +agresivos

• pH →Generalmente neutro o alcalino.

→>9 Corrosión alcalina de anfóteros.

→CO2 puede formar H2CO3 y volverlo ácido, pasando la reacción

catódica a ser reductora de H+

→despolariz. catódica.

• Contenido en sales: Cl- y SO4= rompen la

capa pasiva.

Page 29: Corrosion en Medios Naturales

29AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN4.3.- Micro y Macropilas

• Terreno resistivo: No Macropilas, Si Micropilas por heterogeneidades → Corrosión generalizada no severa• Terreno conductor: Macropilas → Ataques locales severos en zonas anódicas (zonas arcillosas).• Corrientes vagabundas + electrolito=pila

Región de entrada=cátodoRegión de salida=ánodo

Page 30: Corrosion en Medios Naturales

30AEJBMedios Naturales

CORROSIÓNDPTO. DE INGENIERÍA DE MATERIALES Y FABRICACIÓN4.4.- Corrosión por picaduras

• Fenómenos muy localizados de aireación diferencial.

• Fallos locales de revestimiento.

• Zonas de salida de corrientes vagabundas.

• Resquicios donde no alcanza la corriente de protección.

• Efecto de iones agresivos (Cl-).

Page 31: Corrosion en Medios Naturales

1.- Corrosión Atmosférica

2.- Corrosión en Agua

Dulce

3.- Corrosión Marina

4.- Corrosión Mat.

Enterrados