Top Banner
Embriología de la Córnea E. Omar Pérez Estrada R1 Oftalmología Mayo 2014
41

Cornea y esclera

Jul 22, 2015

Download

Documents

Omar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cornea y esclera

Embriología de la CórneaE. Omar Pérez Estrada

R1 Oftalmología

Mayo 2014

Page 2: Cornea y esclera

La Córnea se origina de 3 fuentes:

•El epitelio corneal.Ectodermo Superficial

•El mesénquima.Mesodermo

•Endotelio corneal.Cresta Neural

Page 3: Cornea y esclera
Page 4: Cornea y esclera

•Al finalizar el primer mes, la vesículacristaliniana se separa del epitelio derevestimiento y éste queda entoncesconstituido por 2 hileras de células y unabasal que descansa sobre tejidomesenquimatoso que le separa del borde dela copa y del cristalino.

Page 5: Cornea y esclera
Page 6: Cornea y esclera
Page 7: Cornea y esclera
Page 8: Cornea y esclera

• El mesénquima que rodea el borde de la copa va acrecer en sentido axial siguiendo 3 “ondas”: la primeraforma el endotelio de la córnea, la segunda el estromade la misma y la tercera el estroma del iris. A los 17mm (40 días) la primera onda de crecimiento delmesénquima constituye, por detrás del epitelio, unadoble hilera de células, cubriéndolo en toda suextensión; es el futuro endotelio.

Page 9: Cornea y esclera
Page 10: Cornea y esclera
Page 11: Cornea y esclera

•Posteriormente, cerca del fin del segundomes, entre éstas 2 estructuras, epitelio yendotelio, se desarrollará el mesénquima,segunda onda de crecimiento, que formaráel estroma corneal, separándoles.

Page 12: Cornea y esclera
Page 13: Cornea y esclera
Page 14: Cornea y esclera

•El estroma corneal, muy celularperiféricamente, donde se continúa sinlímite preciso con la esclerótica, es casiacelular provisionalmente hacia el centro.

Page 15: Cornea y esclera

Epitelio

Lámina Basal

Endotelio

Page 16: Cornea y esclera

•Desde el principio las células más profundas delestroma y fibrillas, probablemente colágena, sedisponen en capas paralelas entre sí queaumentan progresivamente en número.

•De esta manera el espesor y el diámetro de lacórnea van aumentando a la par del globo ocular.

Page 17: Cornea y esclera

Estroma

Page 18: Cornea y esclera

•El epitelio, que hasta el segundo mes se haconservado de sólo 2 hileras de células,planas las superficiales, cúbicas lasprofundas, tiene ya estratos basal yescamoso, pero las células aladas quequedarán entre estas 2 capas apareceránsólo hasta el cuarto o quinto mes.

Page 19: Cornea y esclera

Estroma

Page 20: Cornea y esclera

•El endotelio queda formado por una solahilera de células a partir del tercer mes,pero la membrana de Descemet es visiblehacia la parte media del cuarto mes,aunque se dan fechas que llegan hasta elnoveno según diversos autores.

Page 21: Cornea y esclera

Epitelio

Lámina basal

Estroma

EndotelioMembrana de Descemet

Page 22: Cornea y esclera

•En el estroma, desde el segundo mes, puedendetectarse ácidos mucopolisacáridos quecontienen grupos carboxil y sulfatos, pero elqueratin sulfato aparece hasta el sexto mes.

•La lámina de Bowman, formada por losfibroblastos del estroma, siempre acelular,aparece durante el quinto mes.

Page 23: Cornea y esclera
Page 24: Cornea y esclera

•El estroma profundo tiene laminillasformadas por fibroblastos, las queprogresivamente aumentan en número y sedisponen muy regularmente paralelasentre sí, excepto las más superficiales quese mantienen desordenadas.

Page 25: Cornea y esclera
Page 26: Cornea y esclera

•No existen fibras elásticas en el estroma. Lacórnea del feto no es totalmente transparentepor el agua que contiene, pero su mecanismo dedeshidratación la aclara. Las curvaturas deesclerótica y córnea son similares hasta el tercermes, después es mayor la de ésta última,formándose entre ellas el surco esclerocorneal.

Page 27: Cornea y esclera
Page 28: Cornea y esclera

•En la periferia, la córnea con suslaminillas horizontales muyordenadas, queda por decirlo asíengastada en el tejido conectivo de laesclerótica muy irregularmentedispuesto.

Page 29: Cornea y esclera
Page 30: Cornea y esclera
Page 31: Cornea y esclera

Embriología de la Esclerótica

Page 32: Cornea y esclera
Page 33: Cornea y esclera

•La esclerótica se desarrolla a expensas delmesénquima que rodea la copa óptica. Es unproceso de condensación o endurecimientoque empieza a los 20 mm (45 días) en elpolo anterior, zona del futuro limbo,confundiéndose inicialmente su estructuracon la de la córnea.

Page 34: Cornea y esclera
Page 35: Cornea y esclera

•La inserción muy anterior de los 4 músculosrectos contribuye a consolidar esta etapainicial que se extenderá hacia el poloposterior, alcanzando el nervio óptico ypenetrándolo, para iniciar la formación de lalámina cribosa hacia el quinto mes.

Page 36: Cornea y esclera
Page 37: Cornea y esclera

•Durante el desarrollo de la esclerótica es difícilprecisar sus límites, interno con la coroides yexterno con las células mesenquimatosas que lerodean, pero paulatinamente se definirán. Aprincipios del tercer mes pueden observarse ensu estructura fibras colágenas delgadas (20 a 30nm de espesor) igual que en la córnea, pero quepueden llegar a tener 100 nm o más.

Page 38: Cornea y esclera
Page 39: Cornea y esclera

•A diferencia de la córnea, aquí si hayfibras elásticas. Las células y fibras sedisponen paralelas a la superficie de lacopa, pero en el espolón, ya por elquinto mes, lo hacen de forma radiada.

Page 40: Cornea y esclera
Page 41: Cornea y esclera

FIN.