Oct 23, 2015
LOCKE
Historia de la Filosofa Tomo V
Frederick Copleston
1. Vida y Obras.
Locke naci en Wrington, cerca de Bristol, en 1632. Su padre era
funcionario judicial; el hijo se educ en su propia casa hasta que fue
enviado, en 1646, a la Westminster School, en la que permaneci hasta
1652. Ese ao ingres en la Universidad de Oxford, como alumno de la
Christ Church. Despus de obtener all los grados necesarios, fue
nombrado profesor en el citado colegio en 1659, desempeando al ao
siguiente de modo sucesivo los cargos de Lector de Griego y de
Retrica, as como el de Censor de Filosofa moral.
Cuando Locke empez a estudiar filosofa en Oxford, se encontr
con que imperaba all una forma degenerada y bastante petrificada de
escolasticismo, hacia la que concibi una gran aversin,
considerndola como "perdida" en trminos oscuros y problemas
rebuscados. Sin ninguna duda, igual que otros pensadores
renacentistas y modernos que se rebelaron contra el escolasticismo
aristotelista, estaba ms influido por l de lo que crea; pero su inters
por la filosofa se despert a raz de la lectura de Descartes y no de lo
que aprendi en Oxford. Locke no fue nunca un cartesiano, pero
experiment la influencia de Descartes en muchos puntos y, en todo
caso, los escritos del ltimo sirvieron para mostrarle que es posible
tener un pensamiento claro y ordenado tanto dentro de la esfera de la
filosofa como fuera de ella.
Los estudios de Locke en Oxford no se limitaron a la filosofa.
Amigo de Sir Robert Boyle y de su crculo, se interes por la fsica y la
qumica y estudi tambin medicina, aunque slo en una fecha tarda
(1674) obtuvo su ttulo mdico y licencia para practicar la medicina. Sin
embargo, no practic la misma con regularidad profesional, ni continu
su vida acadmica en Oxford. En cambio, se vio envuelto en no poca
medida en los acontecimientos pblicos. En 1665 abandon Inglaterra
como secretario de una embajada al elector de Brandeburgo, presidida
por Sir Walter Vane. Dos aos ms tarde, despus de su vuelta a
Inglaterra, entr al servicio de Lord Ashley, ms tarde primer conde de
Shaftesbury, actuando como mdico de cabecera de su patrn y tutor
del hijo de ste. Pero Shaftesbury tena en una ms alta estima las
facultades de Locke; y cuando se convirti en Lord Canciller en 1672,
nombr a su protegido secretario para la presentacin de beneficios
eclesisticos. En 1673 Locke fue nombrado secretario del Consejo de
Comercio y Agricultura; pero al sufrir la fortuna poltica de Shaftesbury
un serio revs, Locke se retir a Oxford, donde conservaba an su
lectorado en la Christ Church. Sin embargo, su mala salud le oblig a ir
en 1675 a Francia, en donde permaneci hasta 1680. Durante este
perodo mantuvo contactos con cartesianos y anticartesianos, y sufri
el influjo de Gassendi.
A su vuelta a Inglaterra Locke volvi a entrar al servicio de
Shaftesbury. Pero ste se vio complicado en una conjura urdida contra
el rey Jaime II, entonces duque de York, y obligado a refugiarse en
Holanda, donde muri en enero de 1683. Locke, creyendo amenazada
su propia seguridad, huy a Holanda en otoo del mismo ao. Carlos II
muri en 1685, y el nombre de Locke fue inscrito en la lista de las
proscripciones del nuevo Gobierno, a causa de la rebelin de
Monmouth. Vivi bajo nombre supuesto, y no se decidi a volver a
Inglaterra ni aun despus de haber sido borrado su nombre de la lista.
Sin embargo, existan proyectos tendentes a colocar en el trono de
Inglaterra a Guillermo de Orange, y Locke estaba al corriente de ellos.
De modo que poco despus de la revolucin de 1688, que asent al
holands, en el trono de Inglaterra, volvi a su pas.
3
Por razones de salud, renunci al cargo que se le ofreci de
embajador ante el elector de Brandeburgo; pero acept un puesto de
menor categora en Londres, hasta que se retir en 1691 a Gates, en
Essex, donde vivi como husped de la familia Masham, aunque desde
1696 hasta 1700 sus deberes como comisario de Comercio le obligaron
a pasar parte del ao en la capital. Muri en octubre de 1704, mientras
Lady Masham le lea los Salmos. Lady Masham era, por cierto, hija de
Ralph Cudworth, el platnico de Cambridge, con el que Locke haba
trabado conocimiento y alguna de cuyas tesis miraba con simpata.
La primera obra de Locke fue su An Essay concerning Human
Understanding (Ensayo sobre el entendimiento humano). En 1671, en
medio de una viva discusin filosfica con un grupo de amigos, tuvo la
idea de que no podran profundizar en los temas tratados hasta que no
examinaran las posibilidades de la inteligencia y vieran "para tratar con
qu clase de objetos est preparado nuestro entendimiento". Locke
prepar un trabajo sobre el tema, que form el ncleo de las dos
primeras redacciones del Ensayo. Continu trabajando sobre este tema
a lo largo de los aos siguientes, y public la primera edicin del mismo
en 1690 (que fue precedida en 1688 por la publicacin de un resumen
en francs en la Biblioteque universelle de Le Clerc). Otras tres
ediciones se publicaron a lo largo de la vida de Locke. En 1690
apareci su otra obra Two Treatises of Civil Government. En el primero
atacaba la teora del derecho divino de los reyes, defendida por Sir
Robert Filmer, y en el segundo desarrollaba sus propias tesis. Segn el
prefacio de Locke a sus Tratados el motivo de escribir los mismos era
justificar la revolucin de 1688 y exponer la legitimidad del ttulo de
Guillermo de Orange para ocupar el trono de Inglaterra. Pero esto no
quiere decir que haya concebido apresuradamente los principios
polticos para que se ajusten a este fin prctico. Por el contrario, su
teora poltica constituye uno de los documentos ms importantes de la
historia del pensamiento liberal, del mismo modo que el Ensayo es uno
de los ms importantes textos de la historia del empirismo.
En 1693 Locke public Some Thoiights concerning Ediication, y en
1695 The Reasonablcness of Christianity. En 1689 public en latn, y
annimamente, su primera Carta sobre la tolerancia, seguida, en 1690
y 1693 respectivamente, por otras dos cartas sobre el mismo tema.
Una cuarta carta apareci, incompleta, en 1706, junto con la disertacin
de Locke sobre los milagros, su anlisis de las tesis de Malebranche,
segn las cuales vemos todas las cosas en Dios, el trabajo incompleto
sobre el funcionamiento del entendimiento, sus memorias de
Shaftesbury y algunas cartas. Otras obras suyas han visto la luz con
posterioridad.
2. La moderacin y el sentido comn de Locke.
Locke, como se deduce con toda claridad de sus escritos, era un
hombre profundamente moderado. Era empirista, en el sentido de que
crea que todo el material de nuestro conocimiento nos viene dado por
percepcin sensorial o por introspeccin. Pero no lo era si eso implica
pensar que podemos conocer nicamente representaciones de los
sentidos. Era racionalista en el sentido de creer que todas las opiniones
y creencias deban comparecer ante el tribunal de la razn y disgustarle
que los juicios emocionales y sentimentales suplantaran a los juicios
racionalmente fundados, pero no en el sentido de negar la existencia de
una realidad espiritual o de orden sobrenatural o la posibilidad de una
revelacin divina de verdades que, mientras no fueran contrarias a la
4
razn, estaban sobre ella, y que no podan ni ser descubiertas
nicamente por la razn ni enteramente comprendidas una vez
reveladas. Rechazaba el autoritarismo en todos los terrenos, en el
intelectual y en el poltico, y fue uno de los primeros expositores del
principio de tolerancia. Pero estaba tambin lejos de ser partidario de la
anarqua y reconoca la existencia de .lmites en la aplicacin de este
principio. A pesar de ser creyente, no senta ninguna inclinacin por el
fanatismo o el celo intemperante. No se encuentran en l brillantes
extravagancias ni relampagueos de genio; por el contrario, nos topamos
con la ausencia de posturas extremas y la presencia del sentido comn.
Algunos comentaristas han criticado lo que consideran
sobreestimacin del elemento de "sentido comn" en Locke. Es verdad,
por ejemplo, que su tesis de un sustrato oculto en las cosas no
constituye una hiptesis del sentido comn si por tal entendemos un
punto de vista espontneamente mantenido por un hombre ajeno a la
filosofa. Pero cuando hablamos del sentido comn lockiano no
pretendemos decir que su filosofa sea la expresin del punto de vista
que espontneamente se inclina a mantener el hombre comn, sino
ms bien que Locke intent reflexionar sobre la experiencia comn y
analizarla, que no persegua la originalidad, con vistas a producir teoras
rebuscadas o interpretaciones brillantes, pero unilaterales de la
realidad, y que las teoras que mantena estaban, en su opinin,
dictadas por la reflexin racional acerca de la experiencia comn. A los
que esperan de un filsofo paradojas y nuevos "hallazgos" les parece,
irremediablemente, pedestre y poco interesante. Pero produce siempre
la impresin de ser un pensador honrado. Al leerle, nadie se siente
obligado a preguntarse si es posible que creyera lo que estaba diciendo.
En sus