Top Banner
CONTROLES ERGONÓMICOS UNIDAD 2
11

CONTROLES ERGONOMICOS

Mar 27, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CONTROLES ERGONOMICOS

CONTROLES ERGONÓMICOS

UNIDAD 2

Page 2: CONTROLES ERGONOMICOS

¿QUÉ SON LOS CONTROLES ERGONOMICOS?

•son los mecanismos que se utilizan para poder controlar los accesos y privilegios a los recursos indicados.

Page 3: CONTROLES ERGONOMICOS

¿CÓMO ELEGIR EL TIPO DE CONTROLES?

•Es responsabilidad del dueño del activo sobre el que se le aplican los controles establecer los parámetros requeridos para disponibilidad, confidencialidad e integridad; el experto en seguridad informática será el responsable de diseñar, configurar y hacer cumplir los parámetros dictados.

Page 4: CONTROLES ERGONOMICOS

ESPECIFICACIONES DE LOS CONTROLES

• El diseño racional de un panel de mandos facilita su control, reduciendo la fatiga y el riesgo de error debido a una lectura equivocada. Para ello es útil atenerse a los siguientes principios:

• ● El mando y el indicador correspondiente deben estar situados lo más cerca posible, estando el mando encima o a la izquierda del indicador.

• ● Si han de estar en dos paneles distintos ha de haber una correspondencia evidente según la situación de cada uno en el panel.

Page 5: CONTROLES ERGONOMICOS

•● Cuando una serie de mandos corresponden a una secuencia de operaciones, su situación debe respetar el orden de la secuencia, de izquierda a derecha.

• ● Si no existe una secuencia temporal se ordenarán siguiendo criterios de frecuencia de uso o importancia, colocando los más utilizados delante del trabajador, y de lado los de uso menos frecuente.

• ● Respetar los estereotipos de conducta

Page 6: CONTROLES ERGONOMICOS

TIPO DE CONTROLES

Page 7: CONTROLES ERGONOMICOS

• 1 Botón pulsador manual: es el control más simple y más rápido. Se utiliza para activar y desactivar, tanto para situaciones habituales como para casos de emergencia.

• 2 Botón pulsador de pie: se utiliza para situaciones similares al anterior, cuando las manos están muy ocupadas; no posee la misma precisión, ni la misma velocidad que los de mano.

Page 8: CONTROLES ERGONOMICOS

• 3 Interruptor de palanca: se utiliza en operaciones que requieren alta velocidad y puede ser de dos o tres posiciones.

• 4 Selector rotativo: pueden ser de escala móvil (a) y escala fija (b); en este último el tiempo de selección y los errores cometidos son menos (del orden de la mitad) que cuando se utilizan escalas móviles; pueden ser de valores discretos o de valores continuos, siendo más precisos los de valores discretos

Page 9: CONTROLES ERGONOMICOS

•5 Perilla: son selectores rotativos sin escala, ya que el usuario recibe la información del estado del sistema mediante otros dispositivos (el dial de la radio), o directamente (el volumen del sonido de la radio)

•6 Volante de mano y manivelas: se utilizan para abrir y cerrar válvulas que no requieren excesiva fuerza, para desplazar piezas sobre bancadas, etc..., las manivelas pueden asociarse con los volantes de mano; en el volante de mano el diámetro dependerá de las dimensiones de la mano y de la relación C/D que se precise, aunque diámetros comprendidos entre 15 y 20 cm suelen ser válidos para muchas operaciones. La longitud de las manivelas estará en función de la fuerza que se requiera aplicar

Page 10: CONTROLES ERGONOMICOS

• 7 Volantes: Se utilizan tanto para control ininterrumpido (automóvil) como valores continuos (hormigoneras). Su diámetro depende de la fuerza, de la velocidad de accionamiento y de la antropometría.

• 8 Palancas: la longitud estará en función de la fuerza a desarrollar y de la estrofosfera del puesto. Admiten rapidez pero son poco precisas

Page 11: CONTROLES ERGONOMICOS

REFERENCIAS

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_226.pdf