Top Banner
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.” EXTENSION BARQUISIMETO. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION. ALUMNA: ADEXI ORELLANA C.I: 16.898.999 TÉCNICA PRESUPUESTARIA. EL CONTROL PRESUPUESTARIO.
5

Control presupuestario

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Control presupuestario

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.” EXTENSION BARQUISIMETO.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION.

ALUMNA:ADEXI ORELLANAC.I: 16.898.999TÉCNICA PRESUPUESTARIA.

EL CONTROL PRESUPUESTARIO.

Page 2: Control presupuestario

EL CONTROL PRESUPUESTARIO.

Es un proceso para encontrar lo que se ha hecho y comparar los resultados reales con los datos correspondientes del presupuesto, con el fin de aprobar la actuación o remediar las diferencias, ya sea ajustando las estimaciones de presupuesto o corrigiendo las causas de la diferencia.

Ventajas de un sistema eficaz de control presupuestario:

Permite coordinar las actividades de las distintas áreas de la empresa. Permite identificar problemas potenciales. Da lugar a la existencia de una estructura claramente definida en lo referente a los niveles de responsabilidad. Compara los resultados reales con los presupuestados, analizando desviaciones y tomando las medidas correctoras necesarias. Aprovecha las capacidades del conjunto de la organización a través de una gestión participativa.

Es una herramienta de negocios sumamente poderosa que hace que el empresario, los ejecutivos, los gerentes, supervisores y trabajadores en general tengan una guía exacta de las actividades a realizar que tienen prioridad o que son productivas para su negocio o empresa.

El Control Presupuestario tiene 4 propósitos

específicos:1._ 1._ Es una herramienta de planificación para los directores de empresa.2._ Determina que recursos son necesarios disponer y en que invertirlos para lograr los mejores resultados.3._ Es un método que integra los esfuerzos de los componentes de cada centro presupuestario de costes.4._ Los directores de empresa pueden adaptar sus planes respecto a los resultados y las alternativas a introducir como factor correctivo para su obtención.

Es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la actividad económico-financiera de la empresa.

Es esencialmente, una forma de control en que las normas se encuentran fijadas o establecidas en un presupuesto.

Page 3: Control presupuestario

EL CONTROL PRESUPUESTARIO.

El Director del Presupuesto.

Debe ser alguien que posea amplios conocimientos y experiencia sobre la empresa, necesita estar compenetrado del sistema contable de la entidad, su organización, operaciones que practica, problemas en la administración. Puede ocupar el puesto de Controlador o de Director de Finanzas.

La responsabilidad de la elaboración del Control presupuestal, se delega en:

para cumplir su cometido, necesita de la colaboración de todo el personal de la compañía.

Comité de Presupuestos estará formado por:

Gerente de Producción o Superintendente. Gerente de Ventas y

Mercadotecnia.

Director de Finanzas o Contralor.

Director o Gerente general.

El Contralor como diseñador del presupuesto, deberá:A. Formular el presupuesto general, así como preparar estados proforma y presupuestados.B. Analizar y estudiar las variaciones o desviaciones, e investigar sus causas.C. Coordinar y supervisar los presupuestos parciales.D. Aprobar el diseño de las formas que se utilizaran.E. Elaborar manuales o instructivos claros, precisos, y suficientemente amplios.F. Pulsar continuamente lo presupuestado con lo realizado, hacer las correcciones pertenecientes, y a tiempo.G. Informar oportunamente a sus superiores y al comité de presupuestos.H. Centrar sobre él las aclaraciones o soluciones importantes presupuestales.

Las funciones sobresalientes del comité son:A. Examinar, aprobar, y ajustar las estimaciones de gastos departamentales.B. Aprobar o ajustar los presupuestos generales y parciales.C. Presentar los presupuestos a autorización al gerente general y este al consejo de administración.

Además puede incluir jefes de importancia como: el de personal y el de compras.

Page 4: Control presupuestario

EL CONTROL PRESUPUESTARIO.

Proceso de Planificación

Presupuestario.

1._ Preparar los presupuestos de venta basados en los estudios de mercado y utilizando las previsiones de venta del equipo comercial y cualquier otro dato o conjeturas de la Dirección Comercial.

2._ Calcular las tarifas de precios de los productos en función de las ventas esperadas y los costes de distribución que deberemos asumir.

3._ El departamento de producción informará si los equipos y la mano de obra, disponibles y/u obtenibles pueden respaldar los niveles de venta programadas

4) Evaluar las inversiones económicas necesarias en función de la política de inversiones y de ganancias de la empresa.

5) Someter estas propuestas a la Dirección General para su aprobación definitiva o la introducción de algunos criterios discrepantes o diferentes en su apreciación.

Page 5: Control presupuestario

DURACIÓNEs importante precisar el periodo de duración del presupuesto, regularmente los presupuestos abarcan más de uno o dos ejercicios sociales (12 o 24 meses) por la imposibilidad de prever mas delante de estos lapsos; pero fraccionándolos en estimaciones mensuales, trimestrales, o semestrales.

MECÁNICA.Una vez que se ha establecido el periodo presupuestario, la selección del personal que deberá trabajar en la elaboración del presupuesto y el estudio para su conexión con el Sistema Contable, se puede comenzar con un boletín dirigido a todos los componentes de la organización, en el que comunique las perspectivas y los objetivos de la empresa, conteniendo un mensaje optimista y entusiasmo y buena voluntad en el personal.

FASESTodo estudio sistemático requiere de un orden o encauzamiento en su desarrollo, respecto al control del Sistema Presupuestal, las etapas son:PREVISIÓNPLANEACIÓNFORMULACIÓNAPROBACIÓNEJECUCIÓN Y COORDINACIÓNCONTROL.EVALUACIÓN