Top Banner
Control De Pedidos ALEJANDRA ZAPATA CARDENAS TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA ADMINISTRACION COMERCIO EXTERIOR MEDELLIN
87

Control De Pedidos

Feb 22, 2023

Download

Documents

Eduardo Amat
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Control De Pedidos

Control De Pedidos

ALEJANDRA ZAPATA CARDENAS

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA

ADMINISTRACION

COMERCIO EXTERIOR

MEDELLIN

Page 2: Control De Pedidos

2014

Page 3: Control De Pedidos

CONTROL DE PEDIDOS

ALEJANDRA ZAPATA CARDENAS

Asesor

CARLOS EDUARDO ECHEVERRI AGUDELO

Trabajo de grado presentado como requisito para el título

de Tecnóloga en Comercio Exterior

INSTITUCION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA

Page 4: Control De Pedidos

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

COMERCIO EXTERIOR

MEDELLIN - COLOMBIA

2014

Page 5: Control De Pedidos

AGRADECIMIENTOS

Me gustaría que estas líneas sirvieran para expresar mi más

profundo y sincero agradecimiento a todas aquellas personas

que con su ayuda han colaborado en la realización del presente

trabajo, en especial a la Dra. Maritza Ospina por la

orientación, el seguimiento y la supervisión continúa de la

misma, pero sobre todo por la motivación y el apoyo recibido a

lo largo de estos meses.

Especial reconocimiento merece el interés mostrado por mi

trabajo y las sugerencias recibidas del profesor y Carlos

Echeverri, con el que me encuentro en deuda por el ánimo

infundido y la confianza en mí depositada.

También quiero dar las gracias al área de distribución de

pedidos, por su colaboración en el suministro de los datos

necesarios para la realización de mi trabajo de práctica.

Agradecimientos a mis padres y familiares por ser el apoyo más

grande durante mi educación universitaria, ya que sin ellos no

hubiera logrado mis metas y sueños. Por ser mí ejemplo, por

enseñarme a seguir aprendiendo todos los días sin importar las

circunstancias y el tiempo.

Y por último agradecerle a Dios por brindarme la oportunidad

de vivir, por permitirme disfrutar de cada momento de mi vida

y guiarme por el camino que ha trazado para mí.

Page 6: Control De Pedidos

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Los jurados abajo firmantes certifican que han leído y

que aprueban el trabajo de grado titulado “Control De Pedidos

Para La Empresa CRYOGAS”, presentado por ALEJANDRA ZAPATA

CARDENAS

Fecha:

_________________________________

Presidente del Jurado

_________________________________

Jurado

Page 7: Control De Pedidos

_________________________________

Jurado

Medellín, Noviembre de 2014.

Page 8: Control De Pedidos

I

Tabla de contenido

Introducción_____________________________________________________________________VI

Capítulo I: Diagnóstico De La Empresa_________________________________________1

1. Datos Generales De la Organización______________________________________1

1.1. Reseña histórica_______________________________________1

1.2. Distribución Física de la empresa______________________2

1.3. Énfasis de la empresa__________________________________3

1.4. Certificados___________________________________________3

1.5. Misión_________________________________________________4

1.6. Visión_________________________________________________4

1.7. Objeto Social De La Compañía___________________________5

1.8. Portafolio De Productos O Servicios Que Ofrece La

Empresa: 6

1.9. Estructura Organizacional______________________________7

2. Datos De La Dependencia Donde Realizo Las Practicas.________________8

2.1. Nombre de la dependencia o subproceso en que se ubica

el practicante____________________________________________________8

2.2. Organigrama de área____________________________________8

Page 9: Control De Pedidos

II

2.3. Identificación de necesidades de la dependencia o

subproceso._______________________________________________________9

2.4. Valor agregado que le entrega el practicante al

subproceso 9

Capítulo II. Proyecto De Mejora_______________________________________________10

3. Título del proyecto:________________________________________________________10

3.1. Definición Del Problema O Necesidad Real______________10

3.1.1.Antecedentes del problema:________________________________10

3.1.2 Formulación del problema__________________________________11

3.2. Descripción o planteamiento del problema______________12

4. Justificación_________________________________________________________________13

5. Objetivos.___________________________________________________________________14

5.1. Objetivo general______________________________________14

5.2. Objetivos específicos_________________________________14

6. Marco Referencia__________________________________________________________16

6.1. Marco Teórico_________________________________________16

6.1.1.Logística_________________________________________________16

6.1.2.Líneas que maneja la compañía_____________________________17

6.1.3.Ciclo del pedido__________________________________________20

6.1.4.Almacenamiento____________________________________________20

6.1.5.Servicio al cliente_______________________________________21

Page 10: Control De Pedidos

III

6.1.6.Estudio de tiempos________________________________________21

6.1.7.Indicadores De Gestión____________________________________22

6.1.8.Proceso De Distribución En Los Pedidos Diarios____________23

6.1.8.1____________________________________El Proceso Actual

23

6.1.9.Proceso De Distribución En Los Pedidos Diarios____________24

6.1.10._____________________Déficit De Productos En El Mercado:

29

6.1.11.____________Causas Y Efectos De Los Pedidos No Entregados:

30

6.1.12.___________________Porcentaje De Pedidos Diario Y Semanal

32

6.2 Glosario______________________________________________41

7 Impacto_____________________________________________________________________43

7.1 Alcance_______________________________________________44

7.2 Actividad_____________________________________________45

7.3 Dificultades__________________________________________45

7.4 Propuestas y conclusión_______________________________45

Conclusiones_____________________________________________________________________47

Bibliografía______________________________________________________________________48

Page 11: Control De Pedidos

IV

Índice de gráficas

Gráfica 1 Estructura Organizacional....................7

Gráfica 2 Organigrama de área..........................8

Gráfica 3 Pedidos de la primera semana de Octubre....34

Gráfica 4 Pedidos de la segunda semana de Octubre....35

Gráfica 5 Pedidos de la tercera semana de Octubre....36

Gráfica 6 Pedidos de la Cuarta semana de Octubre.....37

Gráfica 7 Pedidos del mes de Octubre..................38

Page 12: Control De Pedidos

V

Índice de tablas

Tabla 1Pedidos de Octubre/2014.........................33

Page 13: Control De Pedidos

VI

Introducción

El presente proyecto se refiere a la importancia del área

de distribución en la compañía CRYOGAS S.A, en la cual se han

detectado falencias como, la entrega o cambios de reguladores,

mal servicio, daños en propiedad privada, incumplimientos en

las entregas, solicitud de cilindros y no entrega de

solicitudes de los mismos (bloqueo o no autorización de los

pedidos por parte del área de cartera).

Posteriormente se analizara cuáles son las causas de los

incumplimientos de los pedidos y sus efectos, conociendo como

es la distribución de los mismos y la comunicación, para poder

implementar un proceso de control y asignación de fechas de

llegada de sus respectivos pedidos.

Con la investigación se pretende encontrar los

elementos que permitan agilizar sus pedidos e implementar un

control en la distribución de los mismos para obtener una

mayor satisfacción en los clientes.

La investigación está basada en información secundaria

que consiste en los datos existentes que pueden ser utilizados

para proyectos o demás investigaciones.

Page 14: Control De Pedidos

VII

Así mismo el método de la investigación es documental,

permite la construcción de conocimientos, es coherente,

utiliza procedimientos lógicos y mentales como análisis,

síntesis, deducción y recopilación adecuada de datos de

fuentes documentales que permiten conocer algunos problemas

para sugerir soluciones.

Y Por último el tipo de investigación es analítica porque

consiste en el análisis de las definiciones relacionadas con

un tema en el cual se identifican las causas y sus efectos

para poder comprenderlo con mayor profundidad y buscarles

posibles soluciones.

Page 15: Control De Pedidos

P á g i n a | 1

Capítulo I: Diagnóstico De La Empresa

1. Datos Generales De la Organización

Nombre: CRYOGAS

Dirección de ubicación: Medellín – Oficina Principal

Carrera 50 Nº 52 - 50 Edificio Unión Plaza, piso 10

Teléfono: (574) 514 5000

Correo electrónico: [email protected]

Nombre completo y cargo del representante legal:

Guillermo león acosta espinosa

Gerente jurídico-secretario general

1.1. Reseña histórica

Page 16: Control De Pedidos

P á g i n a | 2

CRYOGAS, con más de 60 años de experiencia en Colombia,

es ahora una compañía filial del grupo empresarial chileno

INDURA, el cual ocupa la primera participación en el mercado

de gases y soldaduras en Chile, y cuenta con operaciones

directas en México, Ecuador, Perú y Argentina, además de una

red que cubre a toda la región y Norteamérica.

CRYOGAS en Colombia ofrece un amplio portafolio de gases

industriales, mezclas, gases medicinales y científicos,

productos y equipos para soldadura, discos abrasivos,

elementos de seguridad para el soldador y completos servicios

de asistencia técnica y soporte comercial en todo el país,

todo enfocado a brindar Soluciones Integrales para diferentes

sectores industriales.

1.2. Distribución Física de la empresa

Planta

Producción y comercialización de Oxígeno líquido (O2),

Argón crudo líquido (Ar), Nitrógeno Líquido y Gaseoso (N2) y

Dióxido de Carbono Líquido (CO2) para uso industrial y

Page 17: Control De Pedidos

P á g i n a | 3

medicinal. Producción, llenado y comercialización de

acetileno. Llenado y comercialización de amoníaco.

Planta sibate

 Producción y llenado de gases especiales, puros,

mezclados, corrientes y/o certificados.

Estación de llenado de sabaneta

 Llenado, comercialización y distribución de gases

medicinales e industriales.

1.3. Énfasis de la empresa

Distribución de líquidos

 Distribución de Dióxido de Carbono (CO2), Oxígeno (O2),

Nitrógeno (N2), Amoníaco y Argón crudo en estado líquido.

Page 18: Control De Pedidos

P á g i n a | 4

Soluciones de ingeniería

Mantenimiento e instalación de tanques estacionarios,

manifold y equipos de medición y control en clientes y

estaciones de llenado

1.4. Certificados 

Buenas Prácticas

CRYOGAS cuenta con certificaciones según el

modelo de Buenas Prácticas de Manufactura, en las estaciones

de llenado y plantas de producción, y continúa trabajando en

su completa implementación, indispensable para la

fabricación y comercialización de gases medicinales

Registro único de contadores.

También tenemos calificaciones de terceras partes como la

otorgada por el Consejo Colombiano de Seguridad, llamada RUC

Page 19: Control De Pedidos

P á g i n a | 5

(Registro Único de Contratantes), que nos certifica como

proveedores seguros del sector hidrocarburos y minero.

ISO 9001 e ISO 14001

El sistema integrado de gestión de CRYOGAS cubre las

áreas de Seguridad, Salud, Ambiente y Calidad y está

certificado en ISO 9001 versión 2000 (sistema de gestión de la

calidad) e ISO 14001 versión 2004 (sistema de gestión

ambiental) según aprobación del ICONTEC en los siguientes

procesos:

1.5. Misión

Somos una corporación internacional que entrega

soluciones tecnológicas integrales, principalmente asociadas

al uso de gases y soldaduras, para la seguridad de la

personas.

Somos un eje de desarrollo para otras industrias y el sector

salud, a través de la innovación y generación de valor hacia

Page 20: Control De Pedidos

P á g i n a | 6

nuestros clientes y trabajadores. Nos focalizamos en la

eficiencia y la rentabilidad que asegure nuestro crecimiento y

posicionamiento en los países donde operamos

1.6. Visión

Ser líderes en el mercado latinoamericano en la entrega

de soluciones tecnológicas integrales a otras industrias y el

sector salud, principalmente en gases, soldaduras y seguridad

industrial.

1.7. Objeto Social De La Compañía

1. La producción de gases y mezclas de gases, industriales

y medicinales en estado líquido o gaseoso, y a la

producción o ensamble de equipos para la fabricación de

los mismo gases, de equipos o productos médicos, del

ramo de la soldadura y del carbono o del carburo.

2. La presentación de servicios correspondientes a

actividades de instituciones prestadoras de servicios

Page 21: Control De Pedidos

P á g i n a | 7

de salud, conexas o asimiladas, incluyendo la

prestación de servicios de apoyo diagnóstico y

terapéutico, en forma hospitalaria, ambulatoria y

domiciliaria.

3. La prestación de asesoría y servicio técnico relativos

a su actividad industrial.

4. La distribución, venta, importación, exportación y en

general, el comercio de los bienes, servicios,

artículos, materias primas, productos de que trate el

aparte a) de este articulo producidos y prestados por

la sociedad o por otros fabricantes.

5. la realización de ensayos relacionados con pruebas

hidrostáticas en cilindros y envases para el

almacenamiento de gases comprimidos, con o sin costura,

la inspección de los mismos, y la calibración de

equipos de medición y control.

1.8. Portafolio De Productos O Servicios Que Ofrece La

Empresa:

Productos

Page 22: Control De Pedidos

P á g i n a | 8

Abrasivo.

Elementos de protección.

Equipos y máquinas.

Gases.

Soldaduras,

Servicios

Servicio básico.

Centro de servicios al cliente.

Capacitación.

Servicio técnico.

Redes de gases.

Page 23: Control De Pedidos

P á g i n a | 9

1.9. Estructura Organizacional

Gráfica 1 Estructura Organizacional

Page 24: Control De Pedidos

P á g i n a | 10

Fuente, CRYOGAS

Page 25: Control De Pedidos

P á g i n a | 11

2. Datos De La Dependencia Donde Realizo Las Practicas.

2.1. Nombre de la dependencia o subproceso en que se

ubica el practicante

Analista de información

2.2. Organigrama de área

Gráfica 2 Organigrama de área

Page 26: Control De Pedidos

P á g i n a | 12

Fuente, Elaboración Propia

2.3. Identificación de necesidades de la dependencia o

subproceso.

Control de los pedidos no entregados a tiempo.

Falta de productos en el mercado industrial para la

entrega de los pedidos.

Falta de comunicación.

Jefe Maritza Ospina

Analista de calidad Elizabet Lopez.

informacion: Alejandra zapata

AsesoresMedicinal-Industrial

SupervisoresDaniel Montoya,Lorena Yepes, Junior Vega

Page 27: Control De Pedidos

P á g i n a | 13

Falta mejorar el seguimiento de las rutas para entregar

los pedidos a tiempo en las diferentes zonas.

2.4. Valor agregado que le entrega el practicante al

subproceso

El valor agregado que le brindare a cryogas, es

implementar un control en la distribución de los pedidos a

las diferentes zonas, para que no se retrasen los pedidos,

para que los clientes estén más satisfechos, para que el área

de distribución pueda tener una fecha exacta, cuando no se

entrega un pedido, cual es la fecha siguiente.

Page 28: Control De Pedidos

P á g i n a | 14

Capítulo II. Proyecto De Mejora

3. Título del proyecto:

Control De Pedidos

3.1. Definición Del Problema O Necesidad Real

3.1.1. Antecedentes del problema:

El problema sobre el control o seguimiento a pedido se

percibió en un periodo entre 18 y 24 meses, lo cual a fecha

real se nos enviaría, al año 2012, al ser percibir este mal

dentro de la organización la empresa llevo a cabo un

proyecto, cuyo principal objetivo era de hacer una

trazabilidad de los activos, con los que contaban hasta esa

fecha y de posteriores encargos, con el fin de saber, que

Page 29: Control De Pedidos

P á g i n a | 15

los pedidos si se cumplían de la mejor manera y los tipos

acordados, con el cliente.

También se realizó un estudio de seguimiento de rutas

donde el mejoramiento es el principal objetivo, acompañado

de metas específicas, como la minimización de tiempos.

La empresa ha implementado un procedimiento que se llama

proceso de trazabilidad que consiste en la confirmación de

solicitudes a través de tele-servicios de confirmación de

solicitudes con las áreas de distribución.

Con el propósito de garantizar un excelente servicio la

compañía aumento las dotaciones, aumentado de este modo la

circulación de los cilindros, sin embargo, el impacto no ha

sido positivo, por lo contrario persiste el mal de la

compañía y todo esto se plantea la hipótesis de un mal manejo

en la logística de la empresa

3.1.2 Formulación del problema

Page 30: Control De Pedidos

P á g i n a | 16

El planteamiento del problema está basado en problema

que tiene la compañía Cryogas en la entrega a tiempo de sus

pedidos o en efecto la no entrega del pedido, eso se debe a

diferentes razones que van por parte de la empresa por

escases de producto festigas (helio), nitrógeno y gas licuado

entre otros o por mala sintonía en la entrega del pedido del

área de venta al área de logística. Por externos que son la

pedida del producto en tiempo inadecuado, por la mala

información del cliente haciendo obsoleta la entrega del

producto, por devolución del producto en un tiempo mayor del

esperado, por lugares inadecuados para poder llevar acabo la

instalación del cilindro, estos estos factores, hacen que la

compañía no pueda cumplir muchas veces con un pedido de la

mejor calidad y un tiempo optimo

Page 31: Control De Pedidos

P á g i n a | 17

3.2. Descripción o planteamiento del problema

La descripción del problema de la compañía Cryogas esta

fundamentado en la no entrega de los pedidos en los tiempos

adecuados o la no entrega de este, sin embargo aún no tiene

un mecanismo para dar solución a esta problemática, siendo la

razón por la cual nazca el deseo de encontrar la razón de

los malas entregas y de esto nacen varios interrogantes,

¿Son problemas logísticos, internos o externos?

¿Serán malos problemas entre departamentos de la

empresa?

¿O son problemas con la información que se maneja con

los clientes?

Son varias los interrogantes que se pueden definir, pero en

especial el siguiente interrogante, envuelve en gran medida

la razón de este trabajo

¿Qué elementos se podrían implementar para mejorar las

falencias que hay en el área de distribución de pedidos como:

la entrega o cambios de reguladores, mal servicio, daños en

propiedad privada, incumplimientos en las entregas, solicitud

Page 32: Control De Pedidos

P á g i n a | 18

de cilindros y no entrega de solicitudes de los mismos y así

poder mejorar la satisfacción del cliente?

Page 33: Control De Pedidos

P á g i n a | 19

4. Justificación

El presente trabajo es para conocer el porqué de los

incumplimientos de los pedidos a los clientes, debido que

para la compañía es vital importancia el nivel de

satisfacción de ellos sea alto, ya que estos son la razón de

ser de su negocio.

Para ello debemos conocer a fondo todo el proceso de

distribución y las aéreas involucradas en este, con el fin de

poder realizar un acercamiento a las causas y efectos

negativos, inicialmente por falta de comunicación, por falta

de productos en el mercado industrial, entre otras, que son

las que conllevan a los incumplimientos.

Este plan de mejoramiento será útil desarrollar más

herramientas y mejorar los procesos de distribución, para ser

más eficientes en el momento de la entrega de los pedidos y

así poder dar soluciones oportunas con respecto a las

inconformidades que presentan los clientes.

Page 34: Control De Pedidos

P á g i n a | 20

Personalmente este trabajo me sirve para crecer como

persona, para retroalimentar mis conocimientos, para conocer

mis virtudes y fortalecer mis debilidades, ante el manejo de

una mayor responsabilidad y el control de la carga laboral,

del área en la cual me desempeñe.

En lo académico, me ayudo a poner a prueba, los

conocimientos que adquirir a lo largo, de mi proceso de

estudio y por el otro lado, con la compañía es otra escuela

llena de cosas por aprender, que en muchas veces en la

universidad no se aprende

Page 35: Control De Pedidos

P á g i n a | 21

5. Objetivos.

5.1. Objetivo general

Analizar cuáles son las causas principales que produce

el incumplimiento de los pedidos en la empresa cryogas, a

través de un proyecto de mejora determinando e implementando

un control en la distribución.

5.2. Objetivos específicos

1. Conocer los diferentes tipos de inventarios que utiliza

la empresa cryogas.

2. Percibir el proceso de distribución de los pedidos que

se realizan diario en las diferentes zonas.

Page 36: Control De Pedidos

P á g i n a | 22

3. Identificar los motivos por los cuales se presenta

déficit de productos en el mercado industrial.

4. Analizar el porcentaje de pedidos incumplidos diario y

semanal.

5. Establecer las causas y efectos de los pedidos no

entregados a tiempo.

Page 37: Control De Pedidos

P á g i n a | 23

6. Marco Referencia

6.1. Marco Teórico

6.1.1. Logística

Dentro de toda empresa es necesario hacer un manejo

óptimo de la información y los materiales que conforman los

productos que ésta comercializa, para esto se debe manejar el

concepto de logística.

Logística es el proceso de planeación,

instrumentación y control eficiente y efectivo en

costo del flujo y almacenamiento de materias

primas, de los inventarios de productos en

proceso y terminado, así como del flujo de la

información respectiva desde el punto de origen

hasta el punto de consumo, con el propósito de

Page 38: Control De Pedidos

P á g i n a | 24

cumplir con los requerimientos del cliente

(CHRISTOPHER, 2000)

En resumen, la logística busca optimizar los procesos

de la cadena de abastecimiento de la empresa para brindarle

una mayor satisfacción al cliente.

En la logística de una empresa intervienen entes

externos e internos de la empresa, en los externos

encontramos a los proveedores y a los clientes, y en los

internos encontramos a todas las operaciones que dan como

resultado el producto que se le ofrece al cliente.

6.1.2. Líneas que maneja la compañía

Un pedido es la petición de compra que un cliente

realiza para que le suministre los productos o servicios

solicitados.

Los pedidos que maneja cryogas son:

Page 39: Control De Pedidos

P á g i n a | 25

Pedidos domiciliarios

Oxígeno y equipos médicos, estos pedidos se realizan por

línea telefónica o correo.

Pedidos industriales

Cilindros, soldadura, equipos de protección personal y

terapia, estos pedidos se realizan por orden de compra.

Pedidos hospitalarios

Particulares (se va hasta el lugar para recoger el

cilindro, se llena y se vuelve a llevar al lugar de destino,

estos pedidos se realizan por orden de compra.

Como en la mayoría de empresas siempre hay pedidos que

son incumplidos, en cryogas, los pedidos incumplidos son los

que se programan de un día para otro y no se entregan, por

Page 40: Control De Pedidos

P á g i n a | 26

diferentes razones, también hay pedidos para el mismo día

(pedidos de urgencias) son entregas no programadas.

En la línea medicinal casi no se generan pedidos

incumplidos, en cambio en industrial si se generan muchos

pedidos incumplidos.

La promesa de entra de pedidos es 24 horas, pero no ha

todos se les entrega a su debido tiempo.

El promedio de pedidos que se realizan diario es de

1200, la información se saca de la transacción de toma de

pedidos.

Las siguientes son unas de las causas y efectos de los

pedidos incumplidos son:

Retrasos en las entregas, ya que hay un límite de

pedidos por proveedores en las diferentes zonas a

nivel nacional.

Manejo de tiempos, para entregas más oportunas.

Page 41: Control De Pedidos

P á g i n a | 27

Escases de algunos productos como: festigas (helio),

nitrógeno y gas licuado entre otros.

Falta de sincronización en las Eps, en la información

con las ordenes de los usuarios.

Mejor manejo en las entregas en las rutas periferias

(fuera de la cuidad).

No hay agilidad en la recogida de los equipos

industriales y médicos de los pacientes.

Viajes perdidos: no se entregan los pedidos porque no

está la persona encargada, no hay alguien mayor de

edad, hasta tercer grado de consanguinidad, o no hay

nadie en la casa, también porque las instalaciones de

la casa no son adecuadas para la entrega del producto

o servicio.

Los motivos por el cual hay falta de productos en el

mercado industrial, es porque estas mezclas de gases

especiales se realizan en la planta de zibate y muchas veces

no tienen mezclas o no alcanzan a llegar a tiempo para la

entrega de los pedidos, también son incumplidos por falta de

Page 42: Control De Pedidos

P á g i n a | 28

cilindros y de concentradores no tienen los suficientes para

cubrir a sus clientes.

El área de distribución maneja inventario físico, pero

trata de no manejar inventarios debido a que todos sus

productos entran y salen de un día para otro, más que todo

maneja inventario para los gases especiales.

El proceso de distribución se realiza de la siguiente

forma:

El cliente hace el pedido por correo electrónico y vía

telefónica,

La promesa de entrega son 24 horas para entregarlo de un

día para otro.

Se le entrega el producto.

El cliente firma una recepción o factura.

Y depende de la necesidad del cliente se les instala el

producto.

Page 43: Control De Pedidos

P á g i n a | 29

6.1.3. Ciclo del pedido

"El ciclo del pedido puede definirse como el tiempo que

transcurre entre la emisión de un pedido (orden de compra)

por parte de un cliente y la recepción de las mercancías

solicitadas" (BALLOU, 1991. ).

En el ciclo del pedido se contienen todas las

actividades necesarias para que el cliente reciba el

producto solicitado; el tiempo total del ciclo es la suma de

los tiempos que toma llevar a cabo cada una de estas

actividades.

Los componentes más importantes en el ciclo del pedido

son el diligenciamiento de la orden de pedido, el tiempo de

procesamiento de éste y la disponibilidad del inventario;

esta última es una de las más críticas, ya que de acuerdo

con el estado de éste la empresa puede incurrir en mayor

tiempo de despacho o en la activación de flujos de

información y de producto extras.

Page 44: Control De Pedidos

P á g i n a | 30

6.1.4. Almacenamiento

El almacenamiento es la manera como se manipulan las

mercancías de la empresa, en estas mercancías se incluyen

desde las materias primas hasta el producto terminado.

La forma de manejar el almacenamiento y el control de

éste afectan de manera directa la operación logística de la

empresa; estas distintas formas están enmarcadas por la

ubicación de las bodegas y su distribución, los modelos de

manejo de inventarios que se sigan y sus políticas y la

disposición que tenga la mercancía, entre otras.

6.1.5. Servicio al cliente

El servicio al cliente es uno de los aspectos más

importantes de la logística, ya que la satisfacción del

cliente es uno de los principales indicadores del

funcionamiento de la empresa y del producto que se está

ofreciendo.

Page 45: Control De Pedidos

P á g i n a | 31

Durante mucho tiempo se han empleado muchas definiciones

de servicio al cliente, pero una de las más completas es la

siguiente: Servicio al cliente es "el conjunto de actividades

interrelacionadas que ofrece su suministrador con el fin de

que el cliente obtenga el producto en el momento y el lugar

adecuados y se asegure un uso correcto del mismo" (Mejia,

2013)

Para llevar un buen control sobre el servicio al

cliente, las empresas deben tener mucho

cuidado con los elementos que lo componen; Éstos se

encuentran antes, durante y después de la transacción, los

cuales se combinan para que el cliente adquiera su producto

de una manera adecuada y reciba el soporte necesario para que

mantenga su producto en el estado en que debe estar.

6.1.6. Estudio de tiempos

Page 46: Control De Pedidos

P á g i n a | 32

El estudio de tiempos también es conocido como medición

del trabajo,

Esta actividad comprende la técnica de

establecer un estándar de tiempo permisible

para realizar una tarea determinada, con base en

la medición del contenido de trabajo del método

prescrito, con la debida consideración de la

fatiga y las demoras personales y los retrasos

inevitables (Norberto & Chimeo, 2008)

Existen varias técnicas para el estudio de tiempos

aunque la más usada es la del muestreo, en donde se toman

varias muestras de la misma tarea para llegar a un valor

único. El principal beneficio del estudio de tiempos es la

estandarización de los procesos y también su utilidad para

medir el desempeño de los trabajadores.

6.1.7. Indicadores De Gestión

"Indicador de gestión es una variable cuantitativa cuya

finalidad es dar información acerca del grado de

Page 47: Control De Pedidos

P á g i n a | 33

cumplimiento de una meta" (Cepal, 2009). Lo que se busca con

los indicadores de gestión es cuantificar los logros de la

empresa con respecto a una meta previamente establecida.

Entre los indicadores de gestión encontramos indicadores

de eficacia, eficiencia y calidad. Estos se deben tomar de

forma conjunta para que reflejen la verdadera situación de la

empresa. Con los indicadores se pueden medir costos,

productividad y tiempos de operación entre otros.

6.1.8. Proceso De Distribución En Los Pedidos Diarios

6.1.8.1El Proceso Actual

Para analizar el ciclo de pedido de la empresa CRYOGAS

es necesario tener una idea general de cómo se encuentra el

ciclo de pedido actualmente.

Orden de pedido

Page 48: Control De Pedidos

P á g i n a | 34

Para tomar la orden de pedido de los clientes, CRYOGAS

cuenta con asesores comerciales que pueden atender a los

clientes personalmente o vía telefónica; en el caso personal

los asesores entregan la información de los productos,

dentro de esta información encontramos lo siguiente:

•Catálogos. • Listas de

precios. • Dirección de

Internet. • Información técnica

del producto. • Promociones de acuerdo con

la compra.

Después de entregar la información los asesores

comerciales toman los pedidos y desarrollan la orden de

pedido.

Procesamiento del pedido

Page 49: Control De Pedidos

P á g i n a | 35

Los pedidos llegan vía fax, con esto se desarrollan las

órdenes de pedido, se desarrollan tres copias: la copia

blanca para facturación, la copia amarilla para el cliente y

la copia verde para el vendedor. Con la copia blanca

facturación debe verificar el diligenciamiento de la

información de los pedidos para controlar los datos del

cliente.

6.1.9. Proceso De Distribución En Los Pedidos Diarios

El proceso de distribución se realiza de la siguiente

forma:

El cliente hace el pedido mediante correo

electrónico o vía telefónica,

La promesa de entrega es dentro de las primeras 24

horas para entregarlo de un día para otro.

Se le entrega el producto al cliente.

Page 50: Control De Pedidos

P á g i n a | 36

El cliente firma la factura de color amarillo, con

el fin de tener un control, de los despachos.

Y depende de la necesidad del cliente se les

instala el producto.

Verificar las condiciones

Para la venta de cada uno de los pedidos, lo principal

que se debe verificar es el cupo del cliente o si este está

en mora. Si esto ocurre se debe realizar una reclasificación

del pedido para que sea analizada por parte del Gerente

General de CRYOGAS o solicitar la finalización de la

transacción.

Si el gerente general acepta la reclasificación se debe

actualizar la información en el sistema, si no la acepta se

procede a dejar pendiente por despachar y hacer el control de

los pedidos pendientes por despachar.

Page 51: Control De Pedidos

P á g i n a | 37

Después de verificar las condiciones para la venta se

deben separar los pedidos que se pueden facturar de los que

quedan como pendientes, después se deben verificar

existencias de inventario y confirmar todos los pedidos que

se hicieron por teléfono, esto con el fin de evitar posibles

errores.

Al hacer el chequeo de existencias de inventario se debe

revisar primero en los puntos de venta, si hay mercancía se

debe enviar un transporte para buscar la mercancía y llevarla

a la bodega en zona franca y poder alistarla, después se debe

actualizar el inventario.

Si no hay mercancía en los puntos de venta se debe

verificar la bodega principal, en este momento pueden ocurrir

tres cosas:

• No hay mercancía

Si esto ocurre se deben dejar os pedidos como

pendientes.

Page 52: Control De Pedidos

P á g i n a | 38

• Hay existencia parcial

Se informa al cliente la cantidad disponible y se deja

el resto como pendiente.

• Existencia total:

Se factura la cantidad a despachar.

Pedidos pendientes

Para despachar los pedidos pendientes se debe verifica

la mercancía en tránsito y la que está por nacionalizar, con

esto deben priorizar los pedidos para facturar los más

importantes.

Después de la priorización de los pedidos, facturación

debe comunicarse con los clientes para verificar si el pedido

todavía está vigente, si el cliente no acepta el despacho se

debe anular la orden, de lo contrario se factura la mercancía

y se hace el despacho respectivo.

Page 53: Control De Pedidos

P á g i n a | 39

Alistamiento del pedido

Para el retiro de la mercancía se debe hacer un informe

de retiro de mercancía que se entrega al personal de la

bodega junto con las facturas; con esto se debe colocar la

mercancía en el área de alistamiento que tienen prevista.

Los pedidos se alistan de acuerdo con la factura; el

Jefe de Bodega separa los pedidos. Cuando se está alistando

el pedido se deben verificar cantidades, referencias y

diseños para asegurarse que se esté cumpliendo con el pedido.

Al mismo tiempo se debe llevar un control de calidad del

producto, si se encuentra alguna irregularidad se debe

informar al asesor técnico para verificarla.

Los pedidos se deben clasificar según su destino; si va

para fuera de Medellín se les debe clasificar por ciudad y/o

cliente con un sticker de colores (cada destino tiene un color

determinado), si es un cliente constante se maraca el

nombre; además los cilindros de gas se marcan. Para los

pedidos en Medellín no aplica el concepto del sticker.

Page 54: Control De Pedidos

P á g i n a | 40

Cuando los pedidos están listos y organizados por

factura se deben verificar las cantidades, Volumen del

cilindro, después de esto se debe cargar la mercancía al

camión para el respectivo despacho.

Despacho

Despacho local:

El despacho local puede realizarse enviándolo o que el

cliente lo recoja directamente.

Para enviarlo se debe confirmar que el pedido va a ser

recibido para evitar devoluciones, con esto se solicitan los

servicios de un camión para la repartición.

Los pedidos se cargan en el camión de acuerdo con la

ruta de repartición; el pedido se le entrega al cliente

contra factura y luego se hace firmar por éste; al cliente se

le entrega la copia blanca de la factura. Debe quedar

constancia en la factura si no se entrega toda la mercancía.

Page 55: Control De Pedidos

P á g i n a | 41

Al finalizar todos los despachos, se deben verificar

cuáles fueron los pedidos que no se entregaron.

Almacenamiento

Para el almacenamiento se utiliza una bodega dentro de

las instalaciones de la compañía. La cual cuenta con un

seguro, que ampara la mercancía contra daños o perdidas;

también se llevan los controles y las recomendaciones

sugeridas por los sistemas de control del gobierno, estos

controles son:

• El producto no debe ser apilado de tal forma que

haya inestabilidad.

• No se debe almacenar con productos inflameables.

• No se debe almacenar recibiendo rayos de luz

directos.

• Se controla la seguridad para evitar que el producto

caiga al piso.

Page 56: Control De Pedidos

P á g i n a | 42

• Se controla la ubicación del producto para evitar

deformaciones.

Pago de factura / Cobro al cliente

El cliente puede hacer el pago de contado, efectivo o

consignación, o con crédito a 30, 60 o 90 días.

Pago por consignación:

CRYOGAS decide a qué cuenta se le debe hacer la

consignación, está decisión va de acuerdo con la información

enviada por el area Administrativo sobre los saldos de las

cuentas. El comprobante de consignación se envía vía fax.

Pago en efectivo:

Se le debe entregar un recibo de caja provisional al

cliente y después se hace la consignación en una cuenta. Se

Page 57: Control De Pedidos

P á g i n a | 43

debe entregar el soporte de la consignación al área

Administrativa y generar un recibo de caja.

Actividades externas al ciclo de pedido

Pronósticos:

Los pronósticos de CRYOGAS se realizan basándose en

datos históricos del comportamiento de las ventas;

adicionalmente a esto, cada tres meses la empresa realiza un

análisis de rentabilidades donde se realiza una comparación

detallada de los precios de la competencia para obtener un

presupuesto aproximado para la orden de pedido.

6.1.10. Déficit De Productos En El Mercado:

El déficit, que se maneja en el mercado actual es debido

al flujo de la mercancía en este caso específico, son los

Page 58: Control De Pedidos

P á g i n a | 44

cilindros, esto se debe a que gran parte de los consumidores

o clientes, de la compañía adquieren varios cilindros y

muchas veces los retienen más tiempo de lo necesario, porque

ya ha consumido el gas depositado dentro de este, pero no

deciden hacer el cambio por tener otro de respuesta,

volviendo de esta manera lenta o en su efecto obstaculizando

la libre circulación de los cilindros para su correcto

llenado. Aparte de las razón mencionadas otro factor, claves

que impide o en su caso aumente la brecha de difícil del

mercado, es se debe a que la sede principal de donde se

extrae el gas queda en el municipio de sibate, siendo un

punto negro por lo relacionado al factor logístico, debido a

que en ciertas ocasiones la materia prima, no llega a tiempo

por factores extraordinarios, que impiden la llegada

6.1.11. Causas Y Efectos De Los Pedidos No Entregados:

Como en la mayoría de empresas siempre hay pedidos que

son incumplidos, en cryogas, los pedidos incumplidos son los

Page 59: Control De Pedidos

P á g i n a | 45

que se programan de un día para otro y no se entregan, por

diferentes razones, también hay pedidos para el mismo día

(pedidos de urgencias) son entregas no programadas.

En la línea medicinal casi no se generan pedidos

incumplidos, en cambio en industrial si se generan muchos

pedidos incumplidos.

La promesa de entra de pedidos es 24 horas, pero no ha

todos se les entrega a su debido tiempo.

El promedio de pedidos que se realizan diario es de

1200, la información se saca de la transacción de toma de

pedidos.

Las causas de la no entrega de un pedido son varias, que

pueden ser por errores cometidos por el recurso humano de la

compañía, por parte del cliente, falta de implemento o por la

logística

Page 60: Control De Pedidos

P á g i n a | 46

Retrasos en las entregas, ya que hay un límite de

pedidos por proveedores en las diferentes zonas a nivel

nacional.

Manejo de tiempos, para entregas más oportunas.

Escases de algunos productos como: festigas (helio),

nitrógeno y gas licuado entre otros.

Falta de sincronización en las Eps, en la información

con las ordenes de los usuarios.

Mejor manejo en las entregas en las rutas periferias

(fuera de la cuidad).

No hay agilidad en la recogida de los equipos

industriales y médicos de los pacientes.

Viajes perdidos: no se entregan los pedidos porque no

está la persona encargada, no hay alguien mayor de

edad, hasta tercer grado de consanguinidad, o no hay

nadie en la casa, también porque las instalaciones de la

casa no son adecuadas para la entrega del producto o

servicio.

El mal llenado del formulario de pedido por parte de los

vendedores

Page 61: Control De Pedidos

P á g i n a | 47

Falta de información del cliente o por información

errónea suministrada o en su caso mal diligenciada

Transpapeleo de las órdenes de pedido

El no llevado de la orden de compra a la correspondencia

adecuada, para su correcto despacho y en el tiempo

correcto

Fallas en los sistema de apoyo del área de almacenaje

Baja circulación en la devoluciones de los cilindros

Mala implementación de la logística en la repartición de

los encargos

6.1.12. Porcentaje De Pedidos Diario Y Semanal

En base al siguiente cuadro, se realizaran 5 gráficas de

las 4 semanas de mes de octubre del año 2014 de los pedidos

realizados a la empresa CRYOGAS y de la sumatoria de mes, con

el fin de saber cuál, es el porcentaje de participación de

los lugares de destino de los cilindros

Page 62: Control De Pedidos

P á g i n a | 48

Tabla 1Pedidos de Octubre/2014

DistritoSemana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Total general

Dis. Bogotá 68 164 90 114 436Dis. Sabaneta 45 83 53 61 242Dis. Cali 9 18 16 29 72Dis. Barranquilla 8 15 12 14 49P.V. Manizales. 10 16 10 9 45Dis. Montería 5 12 14 12 43Dis. Pasto 7 9 7 16 39Dis. Cartagena 2 10 8 12 32Dis.Villavicencio 6 4 6 16 32Dis. Pereira 2 14 8 7 31Dis. Bucaramanga 10 4 6 8 28P.V. Ibagué 2 7 9 9 27P.V. Neiva 5 8 5 5 23

Page 63: Control De Pedidos

P á g i n a | 49

P.V. Duitama 2 3 5 4 14Dis. Cúcuta 2 4 2 2 10P.V. La Mina 2 3 5Dis. Valledupar 2 2 4Dis. Apartadó 2 1 1 4Total general 183 375 256 322 1136

Fuente, CRYOGAS

Page 64: Control De Pedidos

P á g i n a | 50

Gráfica 3 Pedidos de la primera semana de Octubre

Dis. Bogotá

Dis. Sabaneta

Dis. Cali

Dis. Barranquilla

P.V. Manizales.

Dis. Montería

Dis. Pasto

Dis. Cartagena

Dis.Villavicencio

Dis. Pereira

Dis. Bucaramanga

P.V. Ibagué

P.V. Neiva

P.V. Duitama

Dis. Cúcuta

P.V. La Mina

Dis. Valledupar

Dis. Apartadó

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Page 65: Control De Pedidos

P á g i n a | 51

Gráfica 4 Pedidos de la segunda semana de Octubre

Page 66: Control De Pedidos

P á g i n a | 52

Dis. Bogotá

Dis. Sabaneta

Dis. Cali

Dis. Barranquilla

P.V. Manizales.

Dis. Montería

Dis. Pasto

Dis. Cartagena

Dis.Villavicencio

Dis. Pereira

Dis. Bucaramanga

P.V. Ibagué

P.V. Neiva

P.V. Duitama

Dis. Cúcuta

P.V. La Mina

Dis. Valledupar

Dis. Apartadó

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Semana 2

Page 67: Control De Pedidos

P á g i n a | 53

Gráfica 5 Pedidos de la tercera semana de Octubre

Dis. Bogotá

Dis. Sabaneta

Dis. Cali

Dis. Barranquilla

P.V. Manizales.

Dis. Montería

Dis. Pasto

Dis. Cartagena

Dis.Villavicencio

Dis. Pereira

Dis. Bucaramanga

P.V. Ibagué

P.V. Neiva

P.V. Duitama

Dis. Cúcuta

P.V. La Mina

Dis. Valledupar

Dis. Apartadó

90

53

1612 10 14

7 8 6 8 6 95 5

2 2 2 1

35.15625

20.703125

6.254.68753.906255.468752.7343753.1252.343753.1252.343753.5156251.9531251.9531250.781250.78125 2 2

Semana 1 % Participación

Page 68: Control De Pedidos

P á g i n a | 54

Gráfica 6 Pedidos de la Cuarta semana de Octubre

Dis. Bogotá

Dis. Sabaneta

Dis. Cali

Dis. Barranquilla

P.V. Manizales.

Dis. Montería

Dis. Pasto

Dis. Cartagena

Dis.Villavicencio

Dis. Pereira

Dis. Bucaramanga

P.V. Ibagué

P.V. Neiva

P.V. Duitama

Dis. Cúcuta

P.V. La Mina

Dis. Valledupar

Dis. Apartadó

0

20

40

60

80

100

120

Semana 4% Participación

Page 69: Control De Pedidos

P á g i n a | 55

Gráfica 7 Pedidos del mes de Octubre

Dis. BogotáDis. Sabaneta

Dis. CaliDis. BarranquillaP.V. Manizales.Dis. Montería

Dis. PastoDis. Cartagena

Dis.VillavicencioDis. Pereira

Dis. BucaramangaP.V. IbaguéP.V. Neiva

P.V. DuitamaDis. CúcutaP.V. La Mina

Dis. ValleduparDis. Apartadó

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

% Participación Mes de Octubre

Page 70: Control De Pedidos

P á g i n a | 56

Análisis de las gráficas

En base a las 5 gráficas anterior todas ellas del mes de

octubre se puede, sacar la conclusión que la mayor cantidad de

pedidos hechos se realizaron en inmediaciones del municipio de

sibate, a mayor cercanía es el distrito, es mayor la cantidad

de pedidos, caso contrario a mayor distancia, menos cantidad

de pedidos, una conclusión parcial, que se puede sacar de este

tema, es por tener el punto en donde es mezclado del gas más

cerca facilita la circulación de la materia prima y de este

modo, el llenado de las cisterna. La fórmula, es sencilla, a

menor timpo en la demora, en el suministro del producto, es

mayor el grado de satisfacción del cliente y por tal es mayor

la probabilidad de tener un consumidor habitual del producto,

que lo demanda un poco mas

Diagnostico

Después de conocer de manera general el ciclo de pedido de

CRYOGAS es necesario entrar a hacer un análisis detallado de

Page 71: Control De Pedidos

P á g i n a | 57

este, para esto se dividió el proceso en cinco subprocesos

principales, estos son:

Toma de orden de pedido:

En este proceso se estudiaron todas las actividades que

se deben desarrollar para elaborar la orden de pedido, desde

que el asesor comercial de CRYOGAS se reúne con los clientes

hasta que se realiza la facturación del pedido.

Alistamiento de pedido

En este procesos se estudiaron todos los pasos que deben

desarrollarse para alistar los pedidos de los clientes; estos

pedidos se alistan de acuerdo a las facturas generadas por las

órdenes de pedido.

Despacho de pedido:

El proceso de despacho de pedido nos muestra cómo se

deben entregar los pedidos a los clientes, es necesario

Page 72: Control De Pedidos

P á g i n a | 58

aclarar que los envíos dentro de bogota se hacen de forma

distinta a los realizados a otras ciudades del país.

Pago de factura

En este proceso se estudian las diferentes modalidades de

pago de factura y los pasos que se deben seguir en cada una.

Pedidos pendientes:

Este es uno de los procesos más importantes para

CRYOGAS, ya que, como nos muestran los indicadores de nivel de

servicio, en muchas ocasiones los pedidos no se cumplen al

100%, por lo tanto es necesario tener claridad en los pasos a

seguir para la entrega de los pedidos pendientes.

Para obtener la información de estos procesos se utilizó

una metodología de entrevistas con los trabajadores para

identificar cuáles eran las actividades involucradas en cada

uno y cuáles eran las personas encargadas de desarrollarlas,

además de esto se desarrollaron unos diagramas de flujo con

Page 73: Control De Pedidos

P á g i n a | 59

cada una de las actividades que están presentes en los

procesos.

6.2 Glosario

Control de inventario

El control de inventario es el proceso de adoptar

procedimientos para limitar el costo total del inventario. Los

procedimientos de control concluyen pedidos de balances contra

fondos que están disponibles para elementos o productos en el

inventario, salidas de despensa de la mercadería que ya no es

necesaria y mantener un nivel de almacenamiento adecuado para

cumplir con los pedidos. El control de inventario es una

operación principal de una compañía u organización logística

que maneja la recepción almacenamiento y distribución de

elementos. (Writer, 2013)

Control pedido

Una orden de compra o nota de pedido es un documento que

un comprador entrega a un vendedor para solicitar ciertas

Page 74: Control De Pedidos

P á g i n a | 60

mercaderías. En él se detalla la cantidad a comprar, el tipo

de producto, el precio, las condiciones de pago y otros datos

importantes para la operación comercial (Definiciones, 2014)

Déficit de producto

Un déficit (del latín deficere, que puede traducirse

como “faltar”) es la escasez, el menoscabo o la deficiencia

de alguna cosa que se necesita o que se considera como

imprescindible. El término puede aplicarse a diferentes

productos o bienes, desde alimentos hasta dinero. Se utiliza

sobre todo en un contexto comercial, en el ámbito de las

empresas y los Estados (Definiciones, 2012)

Justo a tiempo

Concepto que más que un modelo de gestión se presenta

como una filosofía de trabajo, en la cual, las materias

primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la

fabricación o para el servicio al cliente. (Rodriguez, 2013)

Page 75: Control De Pedidos

P á g i n a | 61

7 Impacto

A medida que pasa el tiempo es cada vez más difícil

para toda organización, debido al proceso de cambio acelerado

y de competitividad global que vive el mundo, donde la

liberalización de las economías y la libre competencia vienen

a caracterizar el entorno del sector empresarial.

En este contexto las empresas tienen que continuar

asumiendo el protagonismo que les corresponde para contribuir

al crecimiento y desarrollo del país, logrando mayor

eficiencia y brindando productos y servicios de calidad.

Es precisamente en este entorno en el que la Calidad

Total se proyecta vigorosa y revolucionariamente como un

nuevo sistema de gestión empresarial y donde cada aspecto, que

rodea la organización es una pieza es vital, para que todo el

eje de la empresa funcione de un modo óptimo y seguro

La empresa, si bien reconocen la importancia de un buen

control de sus pedidos, no se encuentran suficientemente

preparadas para poder tener un lineamiento perfecto en todos

sus procesos de sus ministro, siendo la causa de la creación

de este trabajo de grados. Tal vez uno de los principales

Page 76: Control De Pedidos

P á g i n a | 62

inconvenientes sea el de carecer de una metodología práctica

que les sirva de soporte.

El resultado de una buena implantación de un control

optimo sobre los canales de distribución, de almacenamiento,

da una mayor posibilidad, de garantizar un servicio con los

mejores estándares de calidad, donde encontrara a un cliente

satisfecho, porque recibió un servicio con los mejores

estándares de calidad, bajo un proceso optimo y seguro.

La compañía Cryogas debe emplear un sistema de justo a

tiempo, con el fin de miniar os costos de manipuleo y depósito

de la mercancía, en sus centrales de abasto, además debe crear

un sistema donde se podar saber en tiempo real, en qué estado

y donde se encuentra los cilindros que le pertenecen, para

poder tenerlos para llenarlos y de este modo, conservar a los

clientes y tenemos en un grado de satisfacción alto. La

filosofía del Justo a tiempo indica que cuando aparecen

problemas debemos enfrentarnos a ellos y resolverlos. El nivel

de las existencias puede reducirse entonces gradualmente

hasta descubrir otro problema; este problema también se

resolvería, y así sucesivamente.

Page 77: Control De Pedidos

P á g i n a | 63

Una buena gestión de los inventarios, donde debe primar

el criterio de mantener las cantidades mínimas necesarias que

garanticen la continuidad de todo el flujo en la cadena

logística y que permita absorber el impacto de la

variabilidad e incertidumbre asociada a la operación,

garantizando la máxima satisfacción del cliente. Sin lugar a

dudas, una buena administración de los inventarios es esencial

para el funcionamiento exitoso de las organizaciones y

resulta ser una de las áreas donde más factible es la

reducción de costos sin reducir los ingresos, elemento este de

vital importancia para la subsistencia de la empresa en los

tiempos modernos.

7.1 Alcance

El alcance, que plante para esta problemática es de crear

un sistema, el cual ayude a la compañía en encontrar los

baches, que hay a la hora de cumplir con las órdenes de

pedido, disminuyen el nivel de insatisfacción de los clientes

de la compañía

Page 78: Control De Pedidos

P á g i n a | 64

En lo personal, ser la persona encarga de suplir con la

necesidad, que tiene la compañía con los problemas de

logística, que tiene en la actualidad la compañía Cryogas y de

igual manera poder continuar con la segunda parte del trabajo,

en búsqueda de generar un sistema que dé solución a la

problemática, que tiene la compañía en la actualidad

7.2 Actividad

En el tiempo, que estuve en prácticas en la empresa

cryogas, me desempeñe en el área de distribución en la filial

de sabaneta, lugar en el que pude comprender el maneja de la

distribución física del oxígeno en cilindros de la compañía y

también tuve, la oportunidad de llevar a cabo un proceso de

distribución, que puso a pruebas mis conocimiento adquiridos

en la universidad y los que aprendi en mis prácticas, proceso

que fue un éxito.

Page 79: Control De Pedidos

P á g i n a | 65

7.3 Dificultades

En el tiempo que estuve de prácticas, en la empresa

CryoGas, no tuve ninguna dificultad, a lo que se refiere en la

realización de mis actividades o en el trato interpersonal,

con los integrantes de la compañía, por lo contrario, me sentí

muy bien en haber hecho mis prácticas en ese lugar, lo que si

tuve dificultad fue que encontré las practicas muy tarde,

porque comencé en el mes de septiembre y también porque tuve

que esperar varios días para que me asignara un rol, en la

sede de sabaneta, para poder conocer el proceso de

distribución y sus rutas y que por ende mi trabajo se divide

en 2 etapas, la 1 fue conocer el diagnóstico de la empresa, y

la 2 etapa es la puesta en marcha de este plan de mejora para

el 2015.

7.4 Propuestas y conclusión

En materia de propuesta y conclusión, la compañía debe

implementar un sistema de justo a tiempo, con el fin de

reducir los tiempo de permanencia de los cilindros en bodega o

en permanencia de los clientes, estando sin contenido alguno,

Page 80: Control De Pedidos

P á g i n a | 66

este proceso debe estar acompañado de un sistema de detención

de costos ocultos basado en una logística inversa optima, para

generar de este modo un proceso de distribución, crear una

ruta para dar con los procesos o costos que la compañía está

gastando por una mala gestión en su línea, es ver más allá de

una logística lineal a una logística circunvalar, que el

proceso de un cilindro termina en el momento que regresa a la

compañía y al momento de ser llenado, vuelve y comienza su

proceso

Page 81: Control De Pedidos

P á g i n a | 67

Conclusiones

El resultado de una buena implantación de un control

optimo sobre los canales de distribución, de almacenamiento,

da una mayor posibilidad, de garantizar un servicio con los

mejores estándares de calidad, donde encontrara a un cliente

satisfecho, porque recibió un servicio con los mejores

estándares de calidad, bajo un proceso optimo y seguro.

Partiendo del análisis situacional de la empresa se puede

percibir, que la compañía está haciendo esfuerzos por reducir

o eliminar, la perdida de pedidos, por diferentes razones

Más que una conclusión lo que se busca con este trabajo,

es incentivar a la compañía para que realice otros estudios,

con el propósito, de este, sea el análisis de los costos

ocultos, que tiene la compañía, por el mal control que tiene

sobre los pedidos

Crear alianzas con empresas, que le puedan prestar o

alquilar a determinado costo cilindros de gas, con el fin de

Page 82: Control De Pedidos

P á g i n a | 68

tener un cliente satisfecho, el cual, al ver el compromiso de

la compañía, por satisfacer sus necesidad se afine a estar y

siempre consuma los productos de Cryogas

Otra conclusión, es que la compañía implemente su sistema

de justo a tiempo con el fin de reducir los costos en bodega y

este sistema, debe estar acompañado de un modelo de logística

en reversa, el cual le dé un seguimiento a la mercancía

(cilindros) desde el momento que salen de la compañía, hasta

el momento que regresa para su posterior llenado

Page 83: Control De Pedidos

P á g i n a | 69

Bibliografía

Registro unico ambiental. (2012). Recuperado el 11 de Octubre de

2014, de Inventario estaciónale e intermitente:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12050/1/TEMA9-

GESTION%20STOCKS.pdf

Definiciones. (22 de Enero de 2014). Recuperado el 12 de Octubre

de 2014, de Orden de Compra: http://definicion.de/orden-

de-compra/#ixzz3IkRexnXh

Aula Facil. (Agosto de 2009). Aula Facil. Recuperado el 30 de

Septiembre de 2014, de Acerca del control de los

inventarios:

http://www.aulafacil.com/gestion-stocks/curso/Lecc-7.htm

BALLOU, R. (1991. ). Logística empresarial: Control y planificación. .

Madrid: Ediciones Díaz de Santos S. A. .

Cepal. (Octubre de 2009). Consejo Nacioal de evaluación de la política de

Desarrollo social. Recuperado el 1 de Septiembre de 2014, de

Curso-Taller para la construcción de indicadores de

desempeño:

http://www.cepal.org/ilpes/noticias/noticias/2/37432/pres

entacion_indicadores_1.pdf

Page 84: Control De Pedidos

P á g i n a | 70

CHRISTOPHER, M. (2000). Logística: Aspectos estratégicos. . Ciudad de

México: Limusa.

Contabilidad Basica. (12 de Agosto de 2013). Contabilidad Basica.

Recuperado el 1 de Octubre de 2014, de Inventario

perpetuo:

http://contabilidadbasica.jimdo.com/procedimiento-de-

inventarios-perpetuos/

Definiciones. (21 de Diciembre de 2012). Definiciones. Recuperado

el 11 de Octubre de 2014, de Déficit:

http://definicion.de/deficit/#ixzz3IkS7oHGm

Gerencie. (12 de Junio de 2010). Gerencie. Recuperado el 11 de

Octubre de 2014, de Inventario de Materia Prima:

http://www.gerencie.com/materia-prima.html

Gerencie. (Diciembre de 2013). Gerencie. Recuperado el 1 de

Septiembre de 2014, de Tratamiento de las mercancías en

consignación: http://www.gerencie.com/tratamiento-de-las-

mercancias-en-consignacion.html

Jimenez, H. (Noviembre de 2009). Buenas Tareas. Recuperado el 1

de Octubre de 2014, de Inventario intermitente:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Inventarios/57914.htm

l

Page 85: Control De Pedidos

P á g i n a | 71

Kankis. (Noviembre de 2010). Buenas Tareas. Recuperado el 21 de

Septiembre de 2014, de Inventario Mixto:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Inventarios-Mixtos/11

62855.html

Kokemuller, N., & Media, D. (Julio de 2014). Small business. (J.

M. Rodriguez, Ed.) Recuperado el 1 de Agosto de 2014, de

What Is In-Process Inventory?:

http://smallbusiness.chron.com/inprocess-inventory-

15478.html?

__hstc=51389238.80c6c76313773b4b77ba9ab809cca762.14142603

39424.1414260339424.1414970914971.2&__hssc=51389238.1.141

4970914971&__hsfp=1338289115

Mejia, M. C. (13 de Agosto de 2013). Colegio regional de licenciado en

administración. Recuperado el 11 de Agosto de 2014, de ¿CÓMO

PUEDO MEJORAR EL SERVICIO A CLIENTE?:

http://corladlima.org.pe/2/download/COMO%20PUEDO

%20MEJORAR%20EL%20SERVICIO%20A%20CLIENTE.pdf

Norberto, O. C., & Chimeo, F. R. (9 de Noviembre de 2008).

Monografias. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de ESTUDIO

DE TIEMPOS:

Page 86: Control De Pedidos

P á g i n a | 72

http://www.monografias.com/trabajos-pdf/estudio-tiempos-

trabajo/estudio-tiempos-trabajo.pdf

Perez, A. (17 de Julio de 2009). Inventarios. Recuperado el 11 de

Octubre de 2014, de INVENTARIOS; MÁXIMOS Y MÍNIMOS:

http://inventarios.org/2009/07/17/inventarios-mximos-y-

mnimos/

Rodriguez, D. F. (14 de Mayo de 2013). Universidad EAFIT.

Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de Notas de Clase:

Justo a tiempo:

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultor

io-contable/Documents/Nota%20de%20clase%2019%20Justo%20a

%20tiempo.pdf

Vivas, E. P. (1 de Marzo de 2014). EHow Español. Recuperado el

11 de Septiembre de 2014, de Inventario final:

http://www.ehowenespanol.com/calcular-inventario-final-

como_167257/

Writer, C. (13 de Abril de 2013). eHow, en Español. (D. Luchini,

Editor) Recuperado el 31 de Septiembre de 2014, de

Definición de inventario de control:

http://www.ehowenespanol.com/definicion-inventario-

control-sobre_97883/

Page 87: Control De Pedidos

P á g i n a | 73