Top Banner
1 Lección 3 CONTROL DE DROGAS Plantas medicinales Medicamento Materia prima (Fórmula Magistral) CONTROL Identidad Calidad Seguridad y eficacia
37

CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

Mar 17, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

1

Lección 3

CONTROL DE DROGAS

Plantas

medicinales

Medicamento

Materia prima (Fórmula Magistral)

CONTROL

Identidad Calidad

Seguridad y eficacia

Page 2: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

2

Dificultad en el control de

drogas y extractos

• Composición química compleja

• Desconocimiento de los componentes

activos

• Acción sinérgica de los componentes

Farmacopeas

Regulaciones Nacionales y Europeas

Los controles permiten ...

• Asegurar la identidad de la droga

• Comprobar su estado de conservación

• Determinar la cantidad exacta de

principios activos

• Detectar posibles adulteraciones y

falsificaciones

Page 3: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

3

Control de drogas

• Control de identidad

– Determinación de sus características

macroscópicas y microscópicas

– Determinación cualitativa de sus principios

activos

• Control de calidad

– Cuantificación de sus principios activos

– Otras determinaciones cuantitativas

– Determinación de su actividad farmacológica

FARMACOPEAS

Semilla de ispágula (Farmacopea Española)

• Control de identidad

– Definición de la droga

– Características morfológicas:

• Macroscópicas

• Microscópicas

– Determinación cualitativa de los principios activos

• Análisis por CCF (patrones de referencia)

Page 4: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

4

Semilla de ispágula (Farmacopea Española)

• Control de calidad

– Determinaciones cuantitativas

• Índice de hinchamiento (I.H. 9)

• Humedad

• Cenizas totales

• Elementos extraños

• Modo de conservación

Términos relacionados con la identidad y calidad de las drogas

• Droga pura

• Droga impurificada o contaminada

• Droga adulterada

• Droga falsificada (Sustitución)

• Droga fraudulenta

Page 5: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

5

Control de identidad

• Control botánico (Análisis morfológico)

– Análisis macroscópico

– Análisis microscópico (histológico) Detección de falsificaciones y adulteraciones

• Control químico

– Caracterización de sus principios activos Detección de fraudes

Illicium verum (Illiciaceae) Badiana de China

Illicium anisatum = I. religiosum (Illiciaceae)

Badiana de Japón

Adulteración del anís estrellado

Page 6: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

6

Adulteración del anís estrellado

I. verum

I. anisatum

Page 7: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

7

Otras confusiones …

Stephania tetrandra

(Hanfangji)

Magnolia officinalis

Aristolochia fangchi

Otras confusiones …

Equisetum arvense

Equisetum palustre

Equisetum palustre

Page 8: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

8

Recomendaciones

• Natural inocuo

• Evitar mezclas complejas de plantas medicinales

• Empleo de plantas medicinales con el conocimiento del especialista

• Precaución con los preparados exóticos a base de plantas medicinales

• Los canales irregulares de venta no ofrecen garantía de seguridad

• Notificación de reacciones adversas

Ensayos que forman parte del control de identidad de las drogas vegetales

Page 9: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

9

Control de identidad

• Análisis macroscópico

– Planta entera Clasificación taxonómica

– Órgano o fragmento Descripción detallada

• tallo, hoja, fruto, semilla, corteza, raíz, flor, etc.

ESTUDIO BOTÁNICO

Características organolépticas

• Color

– Quina: marrón rojizo

– Canela: castaño

– Altea: blanco

• Sabor

– Regaliz: dulce

– Genciana: amargo

– Vainilla, jengibre: aromático

• Olor

– Menta, romero, eucalipto

– Canela, valeriana

• Textura

Quina

Page 10: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

10

Control de identidad

• Análisis microscópico (histológico)

– Droga entera corte histológico

– Droga pulverizada estudio micrográfico

Observación al microscopio

Control de identidad

• Reactivos para micrografía

– Aclarantes

• Agua

• Glicerina

• Hidrato de cloral

• Sosa y potasa cáusticas

– De coloración

• Cloroyoduro de zinc

• Floroglucina clorhídrica

• Agua de yodo

• Sudán III

Page 11: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

11

Control de identidad

• ANÁLISIS HISTOLÓGICO

– Epidermis

– Parénquima o “tejido fundamental”

– Tejidos de sostén • Colénquima

• Esclerénquima

– Tejidos vasculares • Xilema

• Floema

• Epidermis

Análisis histológico

Page 12: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

12

Análisis histológico

• Parénquima

Análisis histológico

Page 13: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

13

• Colénquima

Análisis histológico

• Tipos de colénquima

Análisis histológico

Page 15: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

15

Control de identidad

• Estudio botánico

– Análisis morfológico

– Análisis histológico

• Corte longitudinal y transversal de la droga

• Droga pulverizada

• Estudio físico-químico cualitativo

– Determinación cualitativa de sus principios activos

Análisis histológico de la raíz

Page 17: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

17

Análisis histológico de la hoja

Análisis histológico de la hoja

Page 18: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

18

Control de identidad

• Estudio botánico

– Análisis morfológico

– Análisis histológico

• Corte longitudinal y transversal de la droga

• Droga pulverizada

• Estudio físico-químico cualitativo

– Determinación cualitativa de sus principios activos

Estudio de la droga pulverizada

• Células de membrana celulósica

– Parénquima – Epidermis (con estomas) – Tricomas

• Células de membrana lignificada – Fibras sencillas y cristalíferas – Células pétreas o esclereidas – Vasos leñosos

• Súber • Contenidos celulares

– Fécula – Cristales – Otros (grasas, esencias, aleurona, etc.)

Page 19: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

19

• Células de membrana celulósica

Parénquima Epidermis

Estudio de la droga pulverizada

• Células de membrana celulósica

Tipos de epidermis

Estudio de la droga pulverizada

Page 20: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

20

• Células de membrana celulósica

Estomas

Estudio de la droga pulverizada

• Células de membrana celulósica

Tipos de estomas

Estudio de la droga pulverizada

Page 21: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

21

• Células de membrana celulósica

Tricomas

Estudio de la droga pulverizada

• Células de membrana celulósica

Tricomas tectores

Estudio de la droga pulverizada

Page 22: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

22

• Células de membrana celulósica

Tricomas glandulares

Estudio de la droga pulverizada

• Células de membrana celulósica

Tricomas urticantes (Urtica sp.)

Estudio de la droga pulverizada

Pelos urticantes (emergencias) en Urtica dioica, ortiga

Page 23: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

23

• Células de membrana lignificada

Estudio de la droga pulverizada

Estudio de la droga pulverizada

Page 24: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

24

Estudio de la droga pulverizada

Estudio de la droga pulverizada

Page 25: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

25

Fibras

Corte transversal de una hoja

Estudio de la droga pulverizada

Fibras

Vasos leñosos

Estudio de la droga pulverizada

Page 26: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

26

• Corte longitudinal de un tallo de chopo

Estudio de la droga pulverizada

Control de identidad

• Súber

Page 27: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

27

• Contenidos celulares

Granos de almidón

Estudio de la droga pulverizada

• Contenidos celulares

Cristales

Cristales de oxalato cálcico

Estudio de la droga pulverizada

Page 28: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

28

• Características microscópicas generales de raíces y rizomas

– Polvos de color castaño

– Fécula abundante

– Fibras frecuentes

– Elementos conductores bien desarrollados

– Súber poco patente

– Posible presencia de células pétreas y cristales

Estudio de la droga pulverizada

• Características microscópicas generales de una corteza

– Fécula poco abundante

– Ausencia de elementos conductores

– Súber

– Posible presencia de células pétreas, fibras y cristales

Estudio de la droga pulverizada

Page 29: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

29

• Características microscópicas generales de una hoja

– Polvos verdosos

– Parénquima clorofílico

– Elementos conductores de pequeño calibre

– Epidermis con estomas

– Tricomas

– Posible presencia de cristales, células pétreas, gotas de esencia, etc.

Estudio de la droga pulverizada

Control de identidad

• Estudio botánico

– Análisis morfológico

– Análisis histológico

• Estudio físico-químico cualitativo

– Determinación cualitativa de sus principios activos

Page 30: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

30

Análisis cualitativo de los principios activos de una droga

ESTUDIO QUÍMICO

Análisis cualitativo de principios activos

Reacciones de identificación

Análisis cromatográfico

Detección de los principios activos

• Reacciones de coloración

• Reacciones de precipitación

• Reacciones de fluorescencia

• Microsublimación

• Poder rotatorio

• Índice de refracción

• Punto de fusión

• CCF

• CLAR

• CG

• CG/EM

Page 31: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

31

HPTLC TLC

Análisis cualitativo de principios activos

HPLC

Análisis cualitativo de principios activos

Page 32: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

32

Cromatografía de gases

Análisis cualitativo de principios activos

Control de calidad

• Ensayos físico-químicos cuantitativos

• Control de actividad farmacológica

Page 33: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

33

Control de calidad

• Ensayos físico-químicos cuantitativos

– Generales

• Determinación de humedad

• Determinación de cenizas

• Residuos fitosanitarios

• Contaminación microbiana

• Determinación de metales pesados (Pb, Cd, Hg)

– Específicos

• Determinación cuantitativa de los principios activos

Control de calidad

• Determinación de humedad

–Método gravimétrico

–Método de la mezcla azeotrópica

–Método de Karl-Fischer

Page 34: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

34

Control de calidad

• Determinación de cenizas

–Cenizas totales

• fosfatos, carbonatos, silicatos, sílice

–Cenizas insolubles en HCl (sílice)

Control de calidad

• Ensayos físico-químicos cuantitativos específicos

– Determinación cuantitativa de los principios activos

• Métodos volumétricos

• Métodos espectrofotométricos (UV, visible, IR)

• Métodos fluorimétricos

• Técnicas acopladas (CG/EM)

Page 35: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

35

Control de calidad

• Control de actividad farmacológica

– Evaluación de la toxicidad

• Toxicidad aguda

– Dosis mínima letal

– Dosis letal 50 (DL50)

• Toxicidad crónica

– Evaluación de los efectos farmacológicos

• Ensayos en animal entero

• Ensayos en órgano aislado

Métodos generales de extracción

• Maceración

• Percolación

• Extracción continua (Aparato Soxhlet)

Extracción con disolventes de polaridad creciente

Page 36: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

36

Aparato Soxhlet

Extracción con disolventes de

polaridad creciente

• Hexano pigmentos

• Diclorometano terpenos

• Acetato de etilo flavonoides

• Metanol fenoles, heterósidos

• Agua polisacáridos, polifenoles

Residuo

Page 37: CONTROL DE DROGAS - portal.uah.es

37

Métodos generales de separación

• Técnicas cromatográficas

– Cromatografía en papel (CP)

– Cromatografía en capa fina (CCF)

– Cromatografía en columna

• Cromatografía “flash”

• Cromatografía líquida de media presión (MPLC)

• Cromatografía líquida de alta presión (HPLC)

– Cromatografía de gases

ConceptoConcepto

PLANTAS

MEDICINALESEXTRACTOS

EXTRACCIÓN

BIOENSAYOS

CLAR/UV

CLAR/EM

CLAR/RMN

FRACCIONES

BIOENSAYOS

PRODUCTOS

PUROS

ELUCIDACIÓN

ESTRUCTURAL

SÍNTESIS

MODIFICACIÓN

ESTRUCTURAL

BIOENSAYOS

Screening dirigido a la obtención de principios activos de plantas medicinales