Top Banner
Universidad Nacional Experimental Universidad Nacional Experimental De los llanos Occidentales De los llanos Occidentales Ezequiel Zamora” Ezequiel Zamora” Barinas Edo. Barinas Barinas Edo. Barinas. Integrantes: González, Gerardo González, Jesús Hernández, Roger León, Katherine Maiese, Maurys Mata, Lismary Rangel, Rosanna Salinas, Adriana Soto, Ricardo Vásquez, Fernando
17

CONTROL DE AGUA.ppt

Aug 08, 2015

Download

Documents

Joshua Watkins
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CONTROL DE AGUA.ppt

Universidad Nacional Experimental Universidad Nacional Experimental De los llanos Occidentales De los llanos Occidentales

““Ezequiel Zamora”Ezequiel Zamora”Barinas Edo. BarinasBarinas Edo. Barinas.

Integrantes:González, Gerardo

González, JesúsHernández, Roger León, Katherine Maiese, MaurysMata, Lismary

Rangel, RosannaSalinas, Adriana

Soto, RicardoVásquez, Fernando

Page 2: CONTROL DE AGUA.ppt

CONTROL DE AGUACONTROL DE AGUA

El control de agua es la aplicación de procesos de yacimientos que permiten reducir su producción, mejorar la eficiencia de recobro y satisfacer las normativas ambientales

Es la trayectoria del flujo de agua a través de un yacimiento que luego invade la tubería de producción y las instalaciones de procesamiento en la superficie y por ultimo se extrae y se desecha, o bien se inyecta para mantener la presión del yacimiento

CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA

Page 3: CONTROL DE AGUA.ppt

AGUA BARRIDOAGUA BARRIDO

Proviene de un pozo inyector o de un acuífero activo que contribuye al barrido del petróleo del yacimiento

Es el agua producida dentro del hoyo a una taza inferior al límite económico de la relación agua-petróleo. El agua buena produce petróleo junto con ella.

AGUA BUENAAGUA BUENA

AGUA MALAAGUA MALA

Es el agua producida dentro del hoyo que no produce petróleo, o bien cuando la producción de petróleo no es suficiente para compensar el costo asociado con el manejo del agua, es decir, es agua producida por encima del límite económico de la relación agua-petróleo.

Page 4: CONTROL DE AGUA.ppt

PROBLEMAS QUE DAN ORIGEN A LA ALTA PRODUCCIÓN DE AGUA

Filtraciones En El Revestidor, Tuberías De Producción O Empacadores.

Contacto Agua-Petróleo Dinámico.

Flujo Canalizado Detrás Del Revestidor.

Fracturas O Fallas Entre Inyector Y Productor.

Conificación O Formación De Cúspides (Cusping).

Fracturas O Fallas De Una Capa De Agua.

Barrido Areal Deficiente.

Page 5: CONTROL DE AGUA.ppt

PROBLEMAS CAUSADOS POR LA EXCESIVA PROBLEMAS CAUSADOS POR LA EXCESIVA PRODUCCIÓN DE AGUAPRODUCCIÓN DE AGUA

Disminución de la producción de petróleo.

Acortamiento de la vida útil del pozo.

Incremento de los costos operacionales

Problemas operacionales.

Problemas ambientales.

Aumento de la corrosión.

Page 6: CONTROL DE AGUA.ppt

TECNOLOGIA DEL CONTROL DE AGUATECNOLOGIA DEL CONTROL DE AGUA

La tecnología de control de agua es una actividad que consiste en mejorar los perfiles de inyección o producción de un pozo, minimizando los efectos de conificación y/o canalización de fluidos, para mejorar la eficiencia de recuperación.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROCEDENCIA DEL AGUA

El control de la producción de agua constituye un importante desafío para los ingenieros de yacimientos y de reacondicionamiento de pozos. Por lo tanto, es indispensable conocer con exactitud la procedencia del agua, para ello se tienen disponibles las siguientes alternativas:

Page 7: CONTROL DE AGUA.ppt

Registro de producción :Registro de producción :

Evaluación del reservorio. Contribución por intervalo productor.

Diagnóstico de problemas de Producción o Inyección.

Evaluación de efectos de operaciones de perforación y completación (daño a la formación, tratamientos de estimulación y eficiencia de empaques con grava).

Registro de flujo de agua “water flow log”:Registro de flujo de agua “water flow log”:

Identificación de movimiento de agua detrás del casing.

Detectección de flujo de líquido o gas.

Registros de cementación:Registros de cementación:

Evaluación circunferencial (360º) del cemento, uniformidad y canalización o cavernas.

Page 8: CONTROL DE AGUA.ppt

Diagramas de Chan:

son un programa computarizado que permiten identificar la causa de la producción de agua de acuerdo al patrón que exhiban los gráficos doble logarítmicos de la relación agua petróleo (RAP) y su derivada (RAP’) en función del tiempo.pueden exhibir unos comportamientos característicos

0,001

0,01

0,1

1

10

10 100 1000 10000

Tiempo (días)

RAP

- RAP

'

RAP

RAP’

CONIFICACION

Figura 1.0 Comportamiento que indica Conificación

0,001

0,01

0,1

1

10

10 100 1000 10000

Tiempo (días)

RAP

- R

AP'

RAP

RAP’

CANALIZACION

Figura 2.0 Comportamiento que indica Canalización.

Page 9: CONTROL DE AGUA.ppt

0,001

0,01

0,1

1

10

10 100 1000 10000

Tiempo (días)

RA

P -

RA

P'

RAP

RAP’

Figura 4.0. Comportamiento que indica avance normal del acuífero con alto corte

de agua.

0,01

0,1

1

10

100

10 100 1000

Tiempo (días)

RAP

- RA

P'

RAP

RAP’

Figura 3.0 Comportamiento que indica problemas en las

cercanías del pozo.

COMUNICACIÓNMECÁNICA

Una vez identificado el origen de la producción de agua, existen diferentes opciones tecnológicas para lograr su control; las cuales varían desde las soluciones simples de relativo bajo costo, hasta las complejas de mayores costos

Page 10: CONTROL DE AGUA.ppt

Las tecnologías para control de agua se pueden clasificar en tres grandes grupos, que son: mecánicas, químicas y otros

C e m e n to E m u lsio n es

S a les

T o ta lm e n te B lo q ue an tes

G e les

B lo qu e o P re fe ren c ia l a l A g ua

Q u ím icas

T a po n es P u en tes H id ro c ic lo n es

C D C C P a rch e s p a ra T u be rías

M e c á n icas

P o zo s H o rizon ta les A b an do n o d e P ozos

O tros

T e cno log ía s d e C o n tro l d e l A g ua

C e m e n to E m u lsio n es

S a les

T o ta lm e n te B lo q ue an tes

G e les

B lo qu e o P re fe ren c ia l a l A g ua

Q u ím icas

T a po n es P u en tes H id ro c ic lo n es

C D C C P a rch e s p a ra T u be rías

M e c á n icas

P o zo s H o rizon ta les A b an do n o d e P ozos

O tros

T e cno log ía s d e C o n tro l d e l A g ua

Page 11: CONTROL DE AGUA.ppt

TECNOLOGÍAS MECÁNICASTECNOLOGÍAS MECÁNICAS

Estas tecnologías se basan en la colocación de herramientas o equipos mecánicos a nivel de superficie o de subsuelo para reducir o controlar la producción de agua en el pozo. Permiten entre otras cosas, el aislamiento de zonas, separación y re – inyección del agua producida (hidrociclón) y el abatimiento de conos de agua (CDCC).

HidrociclonesHidrociclones

Estos equipos separan las sustancias de diferente densidad por efecto centrífugo. Pueden separar líquidos de sólidos o líquidos de otros líquidos. como se muestra en el esquema siguiente

Entrada de fluido de producción

Salida de flujo crudo de concentrado

Salida de agua de inyección

Page 12: CONTROL DE AGUA.ppt

Completación Dual Para Control De Completación Dual Para Control De Conificación (CDCC)Conificación (CDCC)

Esta tecnología puede servir para resolver problemas difíciles de agua, tales como conificación, barrido areal deficiente. Por ejemplo una estrategia muy utilizada cuando existe conificación en pozos de alto valor es la coproducción de agua, que consiste en cañonear la pata de agua y se utilizan completaciones dobles.

Page 13: CONTROL DE AGUA.ppt

TECNOLOGÍAS QUÍMICAS

Las sustancias químicas que se inyectan al yacimiento son capaces de modificar el flujo de fluidos. La activación de estos procesos se puede lograr de formas muy variadas, algunas incluyen el uso de la temperatura de los pozos, inyección de otras sustancias, entre otros

GELES: son sistemas químicos que a las concentraciones adecuadas son capaces de formar redes tridimensionales que atrapan agua en su interior a condiciones de yacimiento.

Hasta ahora la mayoría de los tratamientos con sistemas gelificantes han consistido en inyectar hacia la zona donde se desea modificar la permeabilidad, la mezcla de polímero y entrecruzador antes de que ocurra la reacción, de tal forma que cuando esta mezcla llegue a la zona deseada comience a formarse el gel.

Page 14: CONTROL DE AGUA.ppt

Las características o propiedades de mayor importancia para la formulación de un gel son: Tiempo de gelificación: Es el tiempo que tarda la mezcla

en comenzar a formar el gel, el cual debe ser lo suficientemente largo para que la mezcla inicial, con baja viscosidad, penetre lo suficiente en la formación antes de que comience a formarse el gel y para evitar el taponamiento de la tubería de inyección.

Consistencia: Se refiere a la dureza, elasticidad y movilidad del gel. Esta característica puede estar relacionada con la capacidad del gel para reducir el paso de fluidos a través de la formación.

Durabilidad: Tiene que ver con la estabilidad del gel en función del tiempo a las condiciones de temperatura y presión del yacimiento donde se va a utilizar. La durabilidad del gel se observa por cambio en la consistencia del mismo y/o si aparece sinéresis, que es la expulsión del agua atrapada dentro de la estructura de malla del gel, cuando esto ocurre el gel pierde sus propiedades.

Page 15: CONTROL DE AGUA.ppt

APLICACION DE CONTROL DE AGUA EN LOS APLICACION DE CONTROL DE AGUA EN LOS YACIMIENTOS.YACIMIENTOS.

A NIVEL MUNDIAL.A NIVEL MUNDIAL.

PROBLEMA: Detección De La Canalización De Cemento En Alberta Provincia De Canadá.

CAUSA: Trabajos De Cementación Pobre Resultan En Un Rompimiento Temprano De Agua (Flujo Canalizado Detrás Del Revestidor), el cual se dio por formación de los canales causadas de la cementación primaria fallida, y permitió que el agua fluyera por detrás del revestidor e invadiera el espacio anular.

SOLUCIÓN: Trabajos convencionales de cementación forzada 40% exitosas y cementación microfina75% satisfactorio, logrando detener el flujo dentro del espacio anular.

RESULTADOS: Agua reducida desde 27000BPD hasta 400BPD y la producción de petróleo se incrementó en un rango de 700BPD.

Page 16: CONTROL DE AGUA.ppt

¿QUE TAN APLICABLE ES EL CONTROL DE AGUA EN LA ¿QUE TAN APLICABLE ES EL CONTROL DE AGUA EN LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL?INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL?

En Venezuela generalmente los problemas referentes al exceso de agua en yacimientos se dan por conificación, como lo es aquí en Barinas, debido a que se utiliza la bomba electrosumergible como método de producción, el cual va a permitir tener una buena producción de tantos barriles de petróleo por minuto, todo dependiendo de la fuerza en que este método se realice; al inicio de esta aplicación la producción de petróleo es mayor referente a la del agua, pero a medida del tiempo esta se invierte, llegando a ser una relación 1:10 (por cada barril de petróleo se obtienen diez barriles de agua), todo esto se debe a la rapidez con que se extrae el petróleo, el cual causa que el agua invada por efectos de conificación, y por ende se aplique la tecnología del gel para así poder controlar el agua.

En otras regiones del país la alta producción de agua se origina por fractura de una capa de agua, el cual se controla a través de geles, mientras que en otros se produce por canalización detrás del revestidor y se disminuye por medio de la cementación micro fina. Es decir, a través de estos casos se determina que el control de agua tiene gran aplicabilidad en la industria petrolera nacional, ya que por medio de ciertas tecnologías se logra dicho control, debido a que se busca tener mayor producción de petróleo que de agua y así lograr una economía rentable.

Page 17: CONTROL DE AGUA.ppt

LA BUSQUEDA ES ETERNA!

SAL A BUSCAR NUEVOS RETOS!