Top Banner
TERRENO CONOCIDO Una interpretación y una buena práctica para entender el entorno Curso “Emprendimiento en red y desarrollo local”
17

Contexto y buena practica

Aug 06, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Contexto y buena practica

TERRENO CONOCIDO

Una interpretación y una buena práctica para entender el entorno

Curso “Emprendimiento en red y desarrollo local”

Page 2: Contexto y buena practica

Antecedentes

• El modelo económico que nos sirve de contexto para el desarrollo de nuestras vidas está cambiando

• Hay visiones continuistas, otras inciden en un cambio más o menos profundo– Desde las diferentes administraciones se nos traslada la idea de

“volver” a un cierto contexto conocido– Las políticas que se implementan fortalecen esta visión de retorno

• El concepto esencial en este contexto es la incertidumbre– No hay caminos de retorno: las cosas nunca vuelven a ser igual– ¿Cuáles son los indicadores del cambio?– ¿Hasta qué punto es profundo?

• ¿Es posible apuntar las tendencias que orientan el cambio?

Page 3: Contexto y buena practica

Vista al pasado

• ¿Qué ha sucedido en otros periodos?• Los modelos de comprensión de la historia económica hablan

de claves para entender la estabilidad y el cambio: – El entramado normativo– El Estado– La tecnología y el sistema productivo– El territorio– El comportamiento de los agentes

• La estabilidad aparece cuando se consigue un equilibrio dinámico entre ellos.

• Muchos economistas e historiadores no incluyen el factor territorio

Page 4: Contexto y buena practica

Grandes crisis• La 1ª Revolución Industrial

– Es una discontinuidad igual de importante que el Neolítico

– Afectó a todos los factores y los transformó completamente

• La crisis de 1929– Crisis importante seguida de 10

años de depresión– Shock financiero en un momento

de transición tecnológica

• Shock del petróleo– La recomposición productiva de

los 80– La globalización, cambio

cualitativo

Page 5: Contexto y buena practica

Qué nos está pasando/1• El desbordamiento de los límites

– La expansión económica mundial: • Deslocalización, transporte y comercio mundial,

TICS, energía

– La sociedad global• TICS, imitación, imposición de modelos

– El deterioro ambiental planetario• Consumo insostenible

– ¿Una nueva política global?• Desordenes globales con traducciones locales

• El concepto de Cambio Global– Conjunto de cambios ambientales afectados

por la actividad humana, con especial referencia a los cambios en los procesos que determinan el funcionamiento del sistema Tierra

Page 6: Contexto y buena practica

Y ahora… ¿qué? El territorio

• De nuevo, el territorio en el centro del debate • Necesidad de recuperar una gestión próxima

en pequeñas escalas• Importancia de las ciudades: articulación en

redes• El nuevo papel de lo rural• Sostenibilidad: qué y por qué

Page 7: Contexto y buena practica

Y ahora… ¿qué? La sociedad

• Vivimos en el mundo de la diversidad: sociodiversidad

• La inmediatez de las comunicaciones y sus consecuencias (omnipresencia, ausencia de intimidad): seguridad

• Reivindicación de lo cooperativo: economía de las organizaciones, despertar de las entidades no lucrativas

• Redescubrimiento de los bienes comunes (Olstrom, 2009), ¿lo público sin sector público?.

Page 8: Contexto y buena practica

Y ahora… ¿qué? Gobernanza

• La necesidad de un ¿nuevo? sector público• El dilema de la flexibilidad frente a las

garantías. Transparencia • Liderazgo en lugar de autoridad. Concertación • Transversalidad frente a sectorización:

cooperación interadministrativa frente a la exclusividad competencial

• Proximidad antes que jerarquía

Page 9: Contexto y buena practica

Y ahora… ¿qué? La economía

• Las TIC en la sociedad de la información: cadenas de valor transformadas

• Un paso más allá de los NYE de los 90: construcción de mercados

• La economía del conocimiento, más allá de los servicios• No hay servicios de valor sin productos de valor: una

nueva industria• Sostenibilidad• La energía, base de la civilización• Es posible una nueva visión de la actividad financiera?

Page 10: Contexto y buena practica

Un caso particular: los huertos ecosociales de Azuqueca de Henares

• Azuqueca de Henares se encuentra en uno de los corredores más dinámicos del centro peninsular.

• Su desarrollo industrial y logístico se ha visto bruscamente truncado

• Las tasas de desempleo son altísimas en un territorio con fuerte presencia de inmigrantes

Page 11: Contexto y buena practica

Socios y objetivos

• El segundo promotor de este proyecto es la Asociación de Productores Ecológicos de Guadalajara El Güecológico– Fomento de la agricultura ecológica como vía de creación de

actividad – Promoción de los circuitos cortos de comercialización

• Proximidad es uno de los conceptos clave de nuestro planteamiento en torno a la sostenibilidad

• Objetivos a corto plazo:– Los beneficiarios adquieren nuevos conocimientos– Los beneficiarios ponen alimentos encima de la mesa

Page 12: Contexto y buena practica

El proyecto

• Actuación sobre un pequeño espacio público (una zona marginal de un parque)– Desarrollo de actividades agrarias ecológicas– Actividad orientada a colectivos al borde o en

exclusión social• Empoderamiento de los participantes– Colectivamente, los participantes constituyen una

comunidad de usuarios– Individualmente, los participantes firman un

contrato

Page 13: Contexto y buena practica

Punto de partida 09/06/2014

Page 14: Contexto y buena practica

Tipificación participantes/ 1

72%

28%

Nacionalidad

españoles extranjeros

30%

40%

20%

10%

Procendencia extranjeros

subsaharianos magrebías americanos europeos

Page 15: Contexto y buena practica

Tipificación participantes/ 2

28%

50%

22%

Edades

<35 35 a 50 >50

50%

5%

18%

5%

9%

9% 5%

Sectores de actividad

Construcción IndustriaServicios Empresariales Servicios LogísticaServicios Personales TransporteSin actividad previa

Page 16: Contexto y buena practica

Evolución

Page 17: Contexto y buena practica

Desafíos en curso

• Fortalecimiento de la comunidad– Hemos empezado a superar enfoques

individualistas– Dificultades inherentes a la situación social

• Organización de los intercambios• Opinión pública local

http://azuquecologicos.blogspot.com.es