Top Banner
Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la Planificación territorial y urbana en Cuba
141

Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

Mar 12, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

Contendidos de la Nueva Agenda

Urbana para aplicarlos a la

Planificación territorial y urbana en

Cuba

Page 2: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

2

Flujo bidireccional

Nueva Agenda Urbana

Planificación territorial y urbana

Page 3: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

3

Bloques temáticos

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL ECONOMIA

Page 4: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

4

Bloques temáticos

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

Page 5: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

5

Bloques temáticos

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

Page 6: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

6

Bloques temáticos

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

Page 7: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

7

Bloque 1. MODELO URBANO

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

MODELO URBANO

Page 8: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

8

Bloque 1. MODELO URBANO

DENSIDAD

COMPACIDAD

MEZCLA DE USOS

POLICENTRISMO

PROXIMIDAD

RENOVACIÓN URBANA

Conceptos de la NAU:

Page 9: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

9

Bloque 1. MODELO URBANO - Densidad

La densidad urbana:

• Favorece la economía de escala y aglomeración

• Reduce los costes de prestación de servicios

• Preserva las tierras agrícolas y naturales

• Reduce las necesidades de movilidad

Page 10: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

10

Bloque 1. MODELO URBANO - Densidad

Densidad media de población en suelo urbano por municipios de Cuba. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Openstreetmap y ONEI.

Page 11: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

11

Bloque 1. MODELO URBANO - Densidad

Densidad media de población en suelo urbano por municipios de La Habana.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Openstreetmap y ONEI.

Page 12: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

12

Bloque 1. MODELO URBANO - Densidad

La Habana 79 habitantes/ Hectárea

Santiago de Cuba

96 habitantes/ Hectárea

Camagüey 59 habitantes/Hectárea

Page 13: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

13

Bloque 1. MODELO URBANO - Densidad

Guantánamo

217.235 habitantes

124 habitantes/ Hectárea

Santa Clara 215.053 habitantes

64 habitantes/Hectárea

Page 14: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

14

Bloque 1. MODELO URBANO - Compacidad

La compacidad urbana:

• Contiene el crecimiento incontrolado

• Evita la fragmentación de las tierras agrícolas y

naturales

• Acerca el origen y el destino en la movilidad

• Evita la extensión excesiva de las redes de servicios

Page 15: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

15

Bloque 1. MODELO URBANO - Compacidad

Page 16: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

16

Bloque 1. MODELO URBANO - Compacidad

Page 17: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

17

Bloque 1. MODELO URBANO - Mezcla de usos

Page 18: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

18

Bloque 1. MODELO URBANO - Mezcla de usos

Mezcla de usos para:

• Aumentar la mezcla social y la interacción

• Favorecer la actividad económica

• Mejor aprovechamiento del espacio público y las

infraestructuras

• Aumentar la seguridad

• Reducir la movilidad

Page 19: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

19

Bloque 1. MODELO URBANO - Mezcla de usos

La planificación es clave para promover o desincentivar

la mezcla de usos:

• Las regulaciones de uso

• La configuración de la trama urbana

• La zonificación estricta

Page 20: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

20

Bloque 1. MODELO URBANO - Policentrismo

Esquema Nacional de Ordenamiento Territorial, ENOT

Distribución de la población por tamaño

de localidades, 2016

Page 21: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

21

Bloque 1. MODELO URBANO - Policentrismo

Ordenamiento

metropolitano de

Wuhan, China

Page 22: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

22

Bloque 1. MODELO URBANO - Policentrismo

Baracoa Guantánamo

Page 23: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

23

Bloque 1. MODELO URBANO - Policentrismo

Page 24: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

24

Bloque 1. MODELO URBANO - Proximidad

Factores para lograr la proximidad:

• Densidad

• Compacidad

• Mezcla de usos

• Trama urbana densa

• Buena distribución de espacios libres y servicios

Page 25: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

25

Bloque 1. MODELO URBANO - Renovación urbana

Ventajas de la renovación urbana frente a la expansión

urbana:

• Reutilización de infraestructuras y servicios ya

existentes

• Puede mejorar la densidad y la mezcla de usos

• evita el consumo de suelo agrícola o natural

• Favorece la proximidad

• En el caso de los barrios informales, los integra en la

ciudad.

Page 26: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

26

Bloque 1. MODELO URBANO - Renovación urbana

Page 27: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

27

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 28: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

28

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL

MEDIO AMBIENTE

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN COHESIÓN SOCIAL

Page 29: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

29

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL

IGUALDAD

INCLUSIÓN

ACCESIBILIDAD

DIVERSIDAD

CULTURA

OTROS SERVICIOS

Conceptos de la NAU:

Page 30: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

30

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Igualdad

Igualdad espacial:

• Entre territorios

• Entre los espacios rurales y los urbanos

• Entre las diversas áreas de una ciudad

Page 31: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

31

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Igualdad

27. Reafirmamos nuestra promesa de no dejar a nadie atrás y nos comprometemos a promover el acceso equitativo a las oportunidades y los beneficios que puede ofrecer la urbanización y que permitan a todos los habitantes, independientemente de si viven en asentamientos formales o informales, llevar una vida decente, digna y plena y realizar todo su potencial humano.

Page 32: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

32

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Igualdad

Igualdad desde la vivienda

Page 33: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

33

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Inclusión

Incluir a:

• Mujeres

• Niños

• Jóvenes

• Ancianos

• Discapacitados

• Migrantes

• Indígenas

• Comunidades locales

• Otros grupos vulnerables

Page 34: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

34

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Inclusión

Tener en cuenta todos los puntos de vista al trabajar:

• El espacio público

• La vivienda

• Los servicios

• La cultura

• La movilidad

• El empleo

• El medio ambiente

• La relación urbano-rural

• La participación

• …

Page 35: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

35

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Accesibilidad

Personas de toda condición y situación deben poder

acceder a:

• Viviendas

• Servicios e infraestructuras

• Espacios públicos

• Transportes

• Oportunidades económicas

Page 36: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

36

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Diversidad

Propuestas de la NAU:

• Respetar la diversidad social y cultural

• Diversidad de opciones de vivienda

• Pluralismo y multiculturalidad son riquezas que las

ciudades deben proteger.

• Diversificación económica

Page 37: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

37

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Cultura

124. Incluiremos la cultura como componente prioritario de planes y estrategias urbanos a la hora de aprobar los instrumentos de planificación, incluidos los planes maestros, las normas de parcelación, las normativas de construcción, las políticas de ordenación de las zonas costeras y las políticas de desarrollo estratégico que salvaguarden un amplio espectro de patrimonios culturales tangibles e intangibles y paisajes, y los protegeremos de los posibles efectos perturbadores del desarrollo urbano.

Page 38: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

38

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Cultura

Otras cuestiones en que la NAU menciona la Cultura:

• Potenciador económico

• Tener en cuenta el patrimonio cultural al desarrollar

infraestructuras

• Renovación urbana respetuosa con la cultura

• Fuente de identidad urbana que favorece la

participación y el sentido de apropiación

• Cualifica el Espacio Público

Page 39: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

39

Bloque 2. COHESIÓN SOCIAL - Otros servicios

Otras necesidades sociales que menciona la NAU:

• Centros educativos

• Atención a la salud

• tecnologías de la información y la comunicación

• Servicios cívicos que faciliten la interacción social e

intergeneracional.

Page 40: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

40

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 41: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

41

Bloque 3. ESPACIO PÚBLICO

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

ESPACIO PUBLICO

Page 42: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

42

Bloque 3. ESPACIO PÚBLICO

ESPACIO PÚBLICO

MOVILIDAD

Conceptos de la NAU:

Page 43: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

43

Bloque 3. ESPACIO PÚBLICO - Espacio Público

Características de calidad:

• Seguro

• Inclusivo

• Accesible

• Verde

• De escala humana

• Libres de contaminación

• Conectados en redes bien distribuidas

Page 44: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

44

Bloque 3. ESPACIO PÚBLICO - Espacio Público

Multifuncional:

• Lugar de interacción social e inclusión

• Espacio de salud humana y bienestar

• Lugar de intercambio económico y de oportunidades

para todos

• Espacio para la expresión cultural

• Favorecer la resiliencia frente al cambio climático

Page 45: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

45

Bloque 3. ESPACIO PÚBLICO - Movilidad

Transportes sostenibles y eficaces para limitar los

costes:

• financieros

• ambientales

• de salud pública

• de la congestión

• de contaminación atmosférica,

• efectos de isla de calor urbana

• del ruido

Page 46: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

46

Bloque 3. ESPACIO PÚBLICO - Movilidad

Cuestiones a tener en cuenta:

• Los sistemas de transporte deben ser seguros,

asequibles, accesibles y sostenibles

• Los planes de transporte y movilidad deben estar

integrados con los planes territoriales y urbanos

• La movilidad debe apoyarse mayoritariamente en el

transporte público y en los medios no motorizados

• Desarrollo Orientado al Tránsito

• Desarrollar la logística para el transporte de

mercancías

Page 47: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

47

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 48: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

48

Bloque 4. MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

MEDIO AMBIENTE

Page 49: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

49

Bloque 4. MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

CONEXIÓN URBANO-RURAL

Conceptos de la NAU:

Page 50: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

50

Bloque 4. MEDIO AMBIENTE - Medio Ambiente

Acciones a favor del Medio Ambiente desde la

planificación:

• Protección de las áreas naturales especialmente

vulnerables

• Uso eficiente de los recursos naturales y limitación de

los desechos

• Evitar la urbanización excesiva de suelo

Page 51: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

51

Bloque 4. MEDIO AMBIENTE - Medio Ambiente

Beneficios de cuidar el Medio Ambiente:

• Seguridad alimentaria

• Salud y bienestar

• Patrimonio Natural

• Protección frente a riesgos

Page 52: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

52

Bloque 4. MEDIO AMBIENTE - Conexión urbano-rural

Page 53: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

53

Bloque 4. MEDIO AMBIENTE - Conexión urbano-rural

Incorporar en la planificación:

• Conectividad de las zonas rurales y urbanas a través

de los transportes, las comunicaciones y las

infraestructuras

• Uso sostenible de los recursos naturales y de los

desechos

• Cerrar las brechas sociales, económicas y territoriales

entre el campo y la ciudad

Page 54: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

54

Bloque 4. MEDIO AMBIENTE - Conexión urbano-rural

Beneficios de la conexión urbano-rural:

• Mejora de la sostenibilidad del conjunto urbano-rural

• Mejora de la productividad y la economía de ambas

partes

• Aumenta la cohesión social y reduce las diferencias

campo-ciudad

• Seguridad alimentaria

Page 55: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

55

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 56: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

56

Bloque 5. RIESGOS/RESILIENCIA

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

RIESGOS-RESILIENCIA

Page 57: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

57

Bloque 5. RIESGOS/RESILIENCIA

RIESGOS

RESILIENCIA

Conceptos de la NAU:

Page 58: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

58

Bloque 5. RIESGOS/RESILIENCIA - Riesgos

Riesgos múltiples:

• Terremotos

• Fenómenos meteorológicos extremos

• Inundaciones

• Subsidencia

• Tormentas, incluidas las de polvo y arena

• Olas de calor

• Escasez de agua

• Sequías

• Contaminación del agua y el aire

• Enfermedades transmitidas por vectores

• Elevación del nivel del mar

Page 59: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

59

Bloque 5. RIESGOS/RESILIENCIA - Riesgos

Aspectos a integrar en la planificación territorial y

urbana:

• Evaluación periódica y análisis de nuevos riesgos

• Perspectiva holística

• Análisis basado en datos

• Análisis de la vulnerabilidad de los servicios

• Especial atención a los asentamientos informales

Page 60: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

60

Bloque 5. RIESGOS/RESILIENCIA - Riesgos

Enfoque proactivo frente al enfoque reactivo:

• Sensibilización y concienciación del público

• Infraestructuras de protección

• Cooperación y coordinación entre diferentes sectores

• Capacitación de las autoridades locales

• Preparar procedimientos de contingencia

Page 61: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

61

Bloque 5. RIESGOS/RESILIENCIA - Resiliencia

Page 62: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

62

Bloque 5. RIESGOS/RESILIENCIA - Resiliencia

• Infraestructuras y servicios resilientes

• Espacios públicos diseñados para mejorar la

resiliencia

• Protección de las zonas de costa, cercanas a ríos u

otras zonas ecológicamente sensibles

• Viviendas resilientes

• Infraestructuras de protección

• Tener en cuenta el Cambio Climático

Page 63: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

63

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 64: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

64

Bloque 6. METABOLISMO URBANO

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

METABOLISMO URBANO

Page 65: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

65

Bloque 6. METABOLISMO URBANO

Page 66: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

66

Bloque 6. METABOLISMO URBANO

Page 67: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

67

Bloque 6. METABOLISMO URBANO

Page 68: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

68

Bloque 6. METABOLISMO URBANO

RECURSOS NATURALES

AGUA

ALIMENTOS

ENERGÍA

DESECHOS

EFICIENCIA

Conceptos de la NAU:

Page 69: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

69

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Recursos Naturales

Para lograr un uso sostenible de los Recursos Naturales:

• Planificación territorial y urbana integrada

• Coordinación sectorial e interadministrativa

• Identificar los límites naturales

• Utilización de fuentes cercanas de recursos

• Vinculación de áreas urbanas y rurales

• Economía Circular

Page 70: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

70

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Agua

34. Nos comprometemos a promover el acceso equitativo y asequible a la infraestructura física y social básica sostenible para todos, sin discriminación, incluido el acceso a (…) el agua potable y el saneamiento, (…). A este respecto, alentamos la eliminación de barreras jurídicas, institucionales, socioeconómicas y físicas.

Page 71: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

71

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Agua

Compromiso por el uso sostenible del Agua, a través de:

• la rehabilitación de los recursos hídricos en las zonas

urbanas, periurbanas y rurales

• la reducción y el tratamiento de las aguas residuales

• la reducción al mínimo de las pérdidas de agua

• el fomento de la reutilización del agua

• el aumento del almacenamiento de agua, su retención

y su recarga

Page 72: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

72

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Alimentos

34. Nos comprometemos a promover el acceso equitativo y asequible a la infraestructura física y social básica sostenible para todos, sin discriminación, incluido el acceso a (…) la alimentación sana, nutritiva y suficiente, (…). A este respecto, alentamos la eliminación de barreras jurídicas, institucionales, socioeconómicas y físicas.

Page 73: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

73

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Alimentos

• Los espacios públicos también deben tener un papel en mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición

• fortaleciendo la función de las ciudades y localidades de tamaños pequeño e intermedio en la mejora de los sistemas de seguridad alimentaria y nutrición

• facilitando vínculos comerciales eficaces en toda la continuidad entre zonas urbanas y rurales

• garantizando que los pequeños agricultores y pescadores estén asociados a mercados y cadenas de valor locales

Cuestiones a integrar en la ordenación territorial y urbana:

Page 74: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

74

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Alimentos

• Facilitar la producción agropecuaria en las zonas

urbanas

• producción y el consumo responsable, local y

sostenible

• redes accesibles de comercio y mercados locales

como opción para contribuir a la sostenibilidad y la

seguridad alimentaria

Cuestiones a integrar en la ordenación territorial y urbana:

Page 75: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

75

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Alimentos

• la coordinación de políticas sostenibles de seguridad

alimentaria y agricultura en las zonas urbanas,

periurbanas y rurales, a fin de facilitar:

– la producción,

– el almacenamiento,

– el transporte

– la comercialización de alimentos a los consumidores en

formas adecuadas y asequibles

– reducir las pérdidas de alimentos y prevenir y reutilizar los

residuos de comida.

Cuestiones a integrar en la ordenación territorial y urbana:

Page 76: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

76

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Alimentos

• coordinación de las políticas alimentarias con las

políticas relativas a

– la energía,

– el agua,

– la salud,

– el transporte y

– los desechos

Cuestiones a integrar en la ordenación territorial y urbana:

Page 77: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

77

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Energía

34. Nos comprometemos a promover el acceso equitativo y asequible a la infraestructura física y social básica sostenible para todos, sin discriminación, incluido el acceso a (…) la energía renovable y moderna, (…). A este respecto, alentamos la eliminación de barreras jurídicas, institucionales, socioeconómicas y físicas.

Page 78: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

78

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Energía

• la promoción de la eficiencia energética

• las energías renovables sostenibles

• aplicar estas energías renovables en infraestructuras, instalaciones y edificios públicos,

• y en los sectores de los usuarios finales, como edificios residenciales, comerciales e industriales, la industria, el transporte, los desechos y el saneamiento.

• adopción de códigos y normas de edificación para un consumo energético bajo o nulo

La planificación debe favorecer:

Page 79: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

79

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Energía

• aumento de opciones de energías renovables

• el etiquetado de la eficiencia energética

• la adaptación de los edificios existentes

• políticas de adquisición pública en materia de energía

• prioridad a los sistemas eléctricos inteligentes de

distribución por distritos

• planes de energía comunitarios

La planificación debe favorecer:

Page 80: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

80

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Desechos

34. Nos comprometemos a promover el acceso equitativo y asequible a la infraestructura física y social básica sostenible para todos, sin discriminación, incluido el acceso a (…) la eliminación de desechos, (…). A este respecto, alentamos la eliminación de barreras jurídicas, institucionales, socioeconómicas y físicas.

Page 81: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

81

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Desechos

• la reducción

• la reutilización

• el reciclaje

• la reducción al mínimo de los vertederos

• la conversión de los desechos en energía

Gestión racional de los desechos, mediante:

Page 82: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

82

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Desechos

Agua potable

Alimentos

Energía

Construcción

Integrar la gestión de los desechos en la gestión de sus fuentes:

Aguas residuales

Residuos orgánicos

Contaminación atmosférica

Materiales de derribo

Page 83: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

83

Bloque 6. METABOLISMO URBANO - Eficiencia

Aplicación del concepto EFICIENCIA en la NAU:

• Modelo urbano

• Diseño de edificios y construcción

• Desarrollo de economías dinámicas, sostenibles e

inclusivas

• El transporte

• La energía

• Las infraestructuras

Page 84: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

84

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 85: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

85

Bloque 7. ECONOMÍA

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN ECONOMIA

Page 86: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

86

Bloque 7. ECONOMÍA

ECONOMÍA

EMPLEO

Conceptos de la NAU:

Page 87: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

87

Bloque 7. ECONOMÍA - Economía

Relaciones entre Economía y urbanismo:

• Relación urbano-rural

Page 88: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

88

Bloque 7. ECONOMÍA - Economía

Relaciones entre Economía y urbanismo:

• Modelo urbano

Page 89: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

89

Bloque 7. ECONOMÍA - Economía

Relaciones entre Economía y urbanismo:

• Espacio público

Page 90: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

90

Bloque 7. ECONOMÍA - Economía

Relaciones entre Economía y urbanismo:

• Vivienda

Page 91: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

91

Bloque 7. ECONOMÍA - Economía

Relaciones entre Economía y urbanismo:

• Transporte

Page 92: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

92

Bloque 7. ECONOMÍA - Economía

Estrategias a incorporar a la Planificación:

• Diversidad de actividades económicas

• Desarrollar las posibilidades endógenas

• Apoyar a las microempresas, pequeñas empresas y

cooperativas locales

• Favorecer sectores productivos de alto valor añadido

• Utilizar el factor de envejecimiento como oportunidad

• La urbanización genera beneficios

Page 93: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

93

Bloque 7. ECONOMÍA - Empleo

El empleo, meta del buen desarrollo urbano:

• Oportunidades de trabajo productivo y digno para

todos

• Posibilitar una adecuada formación para la fuerza

trabajadora

• Oportunidades de subsistencia

• Creación de puestos de trabajo de calidad vinculados

a los sectores de alto valor añadido

Page 94: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

94

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 95: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

95

Bloque 8. VIVIENDA

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

VIVIENDA

Page 96: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

96

Bloque 8. VIVIENDA

VIVIENDA

ASENTAMIENTOS INFORMALES

Conceptos de la NAU:

Page 97: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

97

Bloque 8. VIVIENDA - Vivienda

Características fundamentales de las viviendas:

• asequibles

• accesibles

• eficientes

• seguras

• resilientes

• bien conectadas

• bien ubicadas

Page 98: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

98

Bloque 8. VIVIENDA - Vivienda

Pruitt-Igoe, San Luis, USA:

Page 99: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

99

Bloque 8. VIVIENDA - Vivienda

Diversidad de opciones de tenencia:

• alquiler y otras opciones de tenencia,

• soluciones cooperativas como la covivienda,

• fondos fiduciarios de tierras comunitarias y otras formas de tenencia colectiva

• planes de autoedificación y construcción gradual de viviendas

Page 100: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

100

Bloque 8. VIVIENDA - Vivienda

Evitar:

• la especulación

• los desplazamientos

• la falta de vivienda

• los desalojos forzosos arbitrarios

Promover:

• la sostenibilidad

• la calidad

• la asequibilidad

• la salud

• la seguridad

• la accesibilidad

• la eficiencia

• la resiliencia

Page 101: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

101

Bloque 8. VIVIENDA - Asentamientos informales

27. Reafirmamos nuestra promesa de no dejar a nadie atrás y nos comprometemos a promover el acceso equitativo a las oportunidades y los beneficios que puede ofrecer la urbanización y que permitan a todos los habitantes, independientemente de si viven en asentamientos formales o informales, llevar una vida decente, digna y plena y realizar todo su potencial humano.

Page 102: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

102

Bloque 8. VIVIENDA - Asentamientos informales

Factores clave para lograr la integración:

• viviendas sostenibles, adecuadas, seguras y asequibles

• infraestructuras y servicios sociales básicos

• espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles, ecológicos y de calidad

• Transporte eficiente y asequible

• Resiliencia

Page 103: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

103

Bloque 8. VIVIENDA - Asentamientos informales

Para evitar el “aburguesamiento”, hay que tener en cuenta las dimensiones:

• Social

• Económica

• Cultural

• Política

Page 104: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

104

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 105: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

105

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

PROCESO DE ELABORACIÓN

Page 106: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

106

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN

INTEGRAL

COORDINACIÓN/COOPERACIÓN

PARTICIPACIÓN

Conceptos de la NAU:

Page 107: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

107

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Integral

movilidad

vivienda energía

medio ambiente

salud

agua y saneamiento

servicios públicos

gestión de los recursos naturales

seguridad alimentaria

uso de la tierra

desarrollo rural

estrategias integradas de planificación territorial y urbana

Page 108: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

108

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Integral

La integración debe ser:

• A distintos niveles y escalas de administración, desde la ordenación territorial hasta el diseño de ampliaciones urbanas u operaciones de renovación

• Cruzando fronteras administrativas cuando sea necesario para respetar áreas funcionales

• Contando con la participación de todos los interesados.

Page 109: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

109

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Integral

La planificación territorial debe ser integral para:

• Alentar la cooperación y el apoyo recíproco entre ciudades y asentamientos humanos de diferentes escalas

• Fortalecer la función de las ciudades y localidades de tamaños pequeño e intermedio en la mejora de los sistemas de seguridad alimentaria y nutrición

• Proporcionar acceso a servicios, infraestructuras y viviendas

• Facilitar vínculos comerciales eficaces en toda la continuidad entre zonas urbanas y rurales

Page 110: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

110

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Integral

La planificación urbana integral es necesaria para alcanzar los objetivos de:

• equidad

• uso eficaz y sostenible de la tierra y los recursos naturales

• compacidad

• policentrismo

• conectividad

• densidades adecuadas

• múltiples usos del espacio

• usos sociales y económicos mixtos en las zonas construidas,

Page 111: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

111

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Coordinación/Cooperación

• Coordinación: que los sectores, actores, e

instituciones afectados conozcan y compartan sus

respectivos planes, adaptándolos en lo necesario para

resolver problemas de forma integral.

• Cooperación: un paso más allá, volcando cada

sector, actor o institución sus esfuerzos en la

consecución de objetivos comunes.

Page 112: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

112

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Coordinación/Cooperación

Aspectos que la NAU considera imprescindible

coordinar:

• Prestación de servicios básicos

• Cooperación intermunicipal y alianzas urbano-rurales

para el desarrollo de las áreas funcionales

• Para la reducción efectiva de los riesgos

• Para planificar de forma integrada el transporte con el

uso del suelo

• Seguridad alimentaria, donde es necesario coordinar

el sistema de producción y consumo integrando las

zonas urbanas, periurbanas y rurales

Page 113: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

113

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Coordinación/Cooperación

Planificador Sectores,

Instituciones, Actores

Page 114: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

114

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN – Participación

Page 115: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

115

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN – Participación

La NAU promueve el establecimiento de mecanismos:

• institucionales,

• políticos,

• jurídicos

• financieros

en las ciudades y los asentamientos humanos que permitan

una participación significativa en los procesos de:

• adopción de decisiones

• la planificación

• los procesos de seguimiento

Page 116: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

116

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Participación

Todos los segmentos de la sociedad, sin discriminación por motivos de raza, religión, origen étnico o condición socioeconómica:

• hombres y las mujeres

• los niños y los jóvenes

• las personas de edad

• las personas con discapacidad

• las poblaciones indígenas

• las comunidades locales

• los refugiados y los desplazados internos y los migrantes

Page 117: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

117

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN - Participación

Actores relevantes para la NAU:

• los gobiernos locales

• el sector privado

• los profesionales

• las instituciones académicas

• los sindicatos

• las organizaciones de empleadores

• las asociaciones culturales

Page 118: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

118

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN – Participación

Participación en la planificación:

• Formulación de conceptos

• Redacción

• Presupuestación

• Ejecución

• Evaluación

Page 119: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

119

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN – Participación

Nuevas formas de cooperación y participación,

utilizando:

• Las nuevas tecnologías de la información y los

instrumentos de gobernanza digital, orientados al

ciudadano.

• Plataformas de datos abiertos, compartidas entre

todos los niveles de la administración y con la

sociedad.

Page 120: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

120

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN – Participación

La participación es muy necesaria en:

• A la hora de definir oportunidades de desarrollo y

afrontar desafíos

• La lucha contra el cambio climático y la reducción de

emisiones de GEIs

• Para un mejor diseño de las ampliaciones urbanas

pero, sobre todo, para las reformas interiores

• Diseño de infraestructuras

• Decisiones presupuestarias

Page 121: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

121

Bloque 9. PROCESO DE ELABORACIÓN – Participación

Dos factores que favorecen la participación:

• Espacios públicos de calidad

• El patrimonio cultural y natural

Page 122: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

122

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 123: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

123

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 124: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

124

RENDICIÓN DE CUENTAS

INDICADORES

Conceptos de la NAU:

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 125: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

125

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Rendición de cuentas

91. (…) Alentaremos marcos normativos adecuados y apoyaremos a los gobiernos locales para que se alíen con las comunidades, la sociedad civil y el sector privado con el fin de desarrollar y gestionar infraestructuras y servicios básicos, y velaremos por que se preserve el interés público y se definan con claridad objetivos, responsabilidades y mecanismos de rendición de cuentas concisos.

Page 126: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

126

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Page 127: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

127

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

2.3.2 Media de ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, desglosada por sexo y condición indígena 2.4.1 Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible

Page 128: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

128

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

3.6.1 Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico 3.9.1 Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente 3.9.2 Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene (exposición a servicios insalubres de agua, saneamiento e higiene para todos)

Page 129: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

129

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

4.2.2 Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo 4.3.1 Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los últimos 12 meses, desglosada por sexo 4.a.1 Proporción de escuelas con acceso a: a) electricidad, b) Internet con fines pedagógicos, c) computadoras con fines pedagógicos, d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad, e) suministro básico de agua potable, f) instalaciones de saneamiento básicas separadas por sexo y g) instalaciones básicas para el lavado de manos

Page 130: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

130

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

6.1.1 Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos 6.2.1 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados sin riesgos, incluidas instalaciones para el lavado de manos con agua y jabón 6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada 6.6.1 Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua con el paso del tiempo

Page 131: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

131

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos

7.1.1 Proporción de la población que tiene acceso a la electricidad 7.1.2 Proporción de la población cuya fuente primaria de energía son los combustibles y tecnologías limpios

Page 132: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

132

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

8.9.1 PIB generado directamente por el turismo en proporción al PIB total y a la tasa de crecimiento 8.9.2 Proporción de empleos en el sector del turismo sostenible respecto del total de empleos del turismo

Page 133: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

133

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

11.1.1 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas 11.2.1 Proporción de la población que tiene fácil acceso al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad 11.3.1 Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población

Page 134: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

134

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

11.5.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas 11.5.2 Pérdidas económicas directas en relación con el PIB mundial, daños en la infraestructura esencial y número de interrupciones de los servicios básicos atribuidos a desastres

Page 135: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

135

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

11.6.1 Proporción de desechos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada respecto del total de desechos sólidos urbanos generados, desglosada por ciudad 11.6.2 Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)

Page 136: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

136

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad 11.7.2 Proporción de personas que han sido víctimas de acoso físico o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del hecho

Page 137: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

137

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

13.1.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas

Page 138: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

138

Bloque 10. MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN - Indicadores

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

15.1.1 Superficie forestal en proporción a la superficie total 15.1.2 Proporción de lugares importantes para la biodiversidad terrestre y del agua dulce incluidos en zonas protegidas, desglosada por tipo de ecosistema

Page 139: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

139

Preguntas para orientar el debate

¿Qué puede hacer la planificación territorial y urbana para incorporar estos conceptos?

¿Cuáles son los beneficios esperados de aplicar estos conceptos?

Page 140: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

140

Bloques temáticos

MEDIO AMBIENTE

COHESIÓN SOCIAL

MODELO URBANO

ECONOMIA

PROCESO DE ELABORACIÓN

MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

RIESGOS-RESILIENCIA

METABOLISMO URBANO

VIVIENDA

ESPACIO PUBLICO

Page 141: Contendidos de la Nueva Agenda Urbana para aplicarlos a la ...

141