Top Banner
Visita la versión multimedia en: www.contactolarevista.com Contacto La Revista Contaclarevista [email protected] Año 1 / No. 6 / Noviembre 2014 / Revista mensual JCC 2014 INICIA LA FIESTA
32

Contacto noviembre

Apr 06, 2016

Download

Documents

Contacto No.6
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Contacto noviembre

Visita la versión multimedia en:www.contactolarevista.com

Contacto La RevistaContaclarevista

[email protected]

Año 1 / No. 6 / Noviembre 2014 / Revista mensual

JCC 2014INICIA LA

FIESTA

Page 2: Contacto noviembre
Page 3: Contacto noviembre

Inicia la fiesta JCC 2014

DIRECTORIO

CARLos A. suáRez soLísDirector General

Correo: [email protected]: Carlos SuarezCel. 044 271 128 84 25

ID: 33*1*38361

MARíA soLedAd sáNChez GARCíA

Directora Comercial

Correo: [email protected]: Marisol Sanchez

Tel. (271) 716 82 12

JoRGe A. Nuño sáNChezWebmaster

CONTACTO NOTICIASCorreo: [email protected]

Facebook: Contacto NoticiasTwitter: @ContacNoticias

CONTACTO DEPORTIVOCorreo: [email protected]

Facebook: Contacto DeportivoTwitter: @ContacDepor

Calle Tierra Blanca No. 64Lomas de San Marcial, Fortín de las

Flores, Veracruz

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ A

gost

o 20

14

3

www.contactolarevista.com!!La mejor manera de estar informado!!

4

8

6

14

18

Dieta para el equilibrio hormonal

Los equipos del Nido Águila son presentados

Brigada de Salud integral en la Sierra del Gallego

Los científicos, sorprendidos por una pintura rupestre de ‘Ovnis’

Hallan gran ofrenda bajo templo de Teotihuacán

22

índice

Page 4: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

4

salud

DIETA pArA EL EquILIbrIo hormoNAL

Comer de manera inteligente, eligiendo alimentos que regulen el metabolismo en el punto exacto para que quemes grasa, es lo que proponen las dietas del control hormo-nal.

La dieta de control hormonal apunta a manejar la curva de la insulina y el glucagón, hormonas antagonistas relacionadas con el nivel de glucosa en la sangre.

Cuando comes demasiado o abusas de los carbohidratos, la insulina se dispara y comienza una cadena de acciones desafortu-nadas: se rompe músculo, se acumula grasa.

En cambio, al comer proteínas, se esti-mula la hormona antagonista, el glucagón, que se libera cuando los niveles de glucosa están bajos y utiliza la grasa acumulada para elevarlos.

Esta dieta implica tres acciones que de-berás seguir durante el día para que obtengas sus beneficios:

1- Comer 5 veces al día, cada 4 horas. Tres comidas fuertes y dos colaciones: tanto el ayuno como los atracones, disparan estas hormonas, lo que puede ocasionar proble-mas de salud como resistencia a la insulina, depresión y obesidad.

2- La fórmula alimentaría. La proporción ideal es ingerir en las 3 comidas principales 40% de carbohidratos, 30% de proteínas y 30% de grasas. Los carbohidratos permitidos son frutas y verduras porque son de absor-ción lenta, lo que evita que la insulina se dispare. Los carbohidratos prohibidos son el pan, las masas y el arroz.

Las mejores proteínas son el pollo, pavo, cortes magros de vacuno, pescado, quesillo o queso crema descremado, queso fresco, y clara de huevo. Las grasas que ayudan son las mono insaturadas, vegetales como las aceitunas, el aceite de oliva, y los frutos se-cos como almendras, nueces y cacahuates.

3- Hacer 30 minutos de ejercicio: ayuda a la metabolización de la glucosa, con ello dis-minuye la cantidad de insulina que debe ser secretada, lo cual estimula a que el cuerpo queme grasa.

Existe una relación ideal que ha sido, incluso, probada en Harvard, y se basa en la proporción de ingesta de carbohidratos, proteínas y grasas que dura alrededor de 3 a 4 horas. Es decir, si comes con esa frecuencia y respetas la proporción, el metabolismo se mantiene en la zona ideal de quemar grasa.

Page 5: Contacto noviembre
Page 6: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

6

salud

El pasado 24 de octu-bre se llevó acabo la Brigada de Salud In-tegral Desde Bebés en la comunidad San

José Loma Grande ubicada en la Sierra del Gallego, municipio de Córdoba, Veracruz. Esta brigada fue organizada por BEBÉ DEN-TAL y se contó con la participa-ción de profesionales de la salud pertenecientes a la Asociación Veracruzana de Odontopediatría A.C., Creciendo Juntos por la Fa-milia A.C., Ceyesov, Cedva, BEBÉ DENTAL.

Las actividades dieron inicio a las 10:00 am con la inaugura-ción por parte del Director de la Telesecundaria de dicha comu-nidad, continuando con un acto sorpresa a cargo de Erick Nava-rrete, para después dar paso a

las actividades propias de aten-ción a los niños de 0 a 14 años de edad.

Se inició con una plática diri-gida a los niños de pre-escolar, primaria y secundaria, sobre cuidados bucodentales a cargo del Dr. José Luis Velázquez. A los padres de familia se les dio una plática por parte del sociólogo Javier Ibáñez con el tema "Acoso escolar", y después se les habló del tema de odontología desde bebés a cargo de la Dra. Xochitl Hernández Pulido.

Se dio atención a 350 niños de 0 a 14 años con diversos trata-mientos de acuerdo al grupo de edad que pertenecen, iniciando con técnica de cepillado, se rea-lizaron 68 extracciones, 150 pro-filaxis, 339 aplicaciones tópicas de flúor, 50 consultas odontope-

diatricas a bebés de 0 a 36 me-ses de edad y 15 mujeres emba-razadas.

Para finalizar se les entregó, a todos los niños y a los padres de familia ahi presentes , las le-chitas y el pan recolectado por Bebé Dental, obtenido gracias a las donaciones de varias perso-nas e intituciones.

Los alumnos de Cedva reali-zaron 120 cortes de cabello y de-coraron las caritas a los niños.

Agradecemos a la familia Me-rino Chendo, Pablo Cotlame, Es-ther Hernández, Carlos Ramírez, Luis Medina, Cándido Cervantes, Isamar Balderas, Diana Ocampo, Nieva, Carlos Calderón Barradas, María Guadalupe Ramos, Oc-tavio Quirasco, Beatriz Romero, Ulises Mejía Ladrón de Guevara y Pinky Yoga. Todos ellos reciban

brigada de Salud integral

EN LA SIERRA DEL GALLEGO

Page 7: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

7

nuestro más amplio reco-nociemiento por su apre-ciable labor, la cual hizo posible llevar a los niños una sonrisa.

Nuestro mas amplio reconocimiento al Insti-tuto Anglo de Córdoba que, junto con su directora Verónica Herrejón y sus alumnos Se-bastián Tobalina, Lizbeth Cruz, Cesar Leyva y Jessica Guadarrama, se dieron a la tarea de recaudar leche y galletas.

Agradecemos a las radiodifusoras: Radiorama "Informe 24" con Hugo Váz-

quez y "D' Mujer" con Reyna, Tina y Moni en 96.1 FM. ABC radio "A la Luz del Sol" con Toño Villegas en 107.5 Fm y 105.5 Fm. ViveFm "RNnoticias Centro" con Katy Pérez y Liss García en 89.5 Fm, quienes amablemente nos recibieron para así promover la donación de leches y galletas para los niños de la Sierra del Gallego.

Y nuestro más grande agra-decimiento a los profecionales de la salud y demás colabora-dores de BEBÉ DENTAL que hicieron posible este servicio a la comunidad de la Sierra del Gallego como son:

Odontópediatras: Dr. José Luis Velázquez Reyes, Dra. Jes-sica Cordero García, Dra. Abi-gail Flores, Dra. Adriana Tovar, Dra. Ariadna Maldonado, Dra. Diana Torrez Otamendi, Dr. Rubén Antonio Hernández Corona, Dr. Rubén Villalba Gómez, Dra. Lucelly Ponce Valdés, Dr. Hugo Ramírez Luna, Dra. Leonor de los Ángeles Aguilar, Dra. Rosalía Fernán-dez Hernández, Dra. Leslie Rubí Gutiérrez Jiménez, Dra. Arantza Sánchez Flores, Dr. Jor-ge Alberto González Enríquez, Dra. Bertha Trejo Moreno, Dra. Francés Elizabeth Jacques Bue-no, Dra. Alba Xochitl Hernán-dez Blanco, Dra. Pamela Mo-

reno Saracho, Dra. Xochitl H e r n á n d e z Pulido, Dra. Hayde He-lena Godoy Landaverde.

Page 8: Contacto noviembre

deportes Los equipos del

Nido Águila

Córdoba, Ver.- A pesar de la lluvia fueron presentados por su Coordinador Deporti-vo Roberto Martínez Rueda, los dos equi-pos del Club América que representarán a Córdoba en el Torneo de la temporada

2014-2015, se dieron cita en el parque 21 de Mayo para

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

8

Page 9: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

Nov

iem

bre

2014

9

son presentados

Los equipos del

Nido Águila

tomarse la foto oficial para posteriormente acudir a la catedral a una misa para bendecir al equipo en el inicio de temporada.

Roberto Martínez Rueda agradeció a las autorida-des municipales y deportivas en especial a Juan Ge-rardo Perdomo titular del Comude, por autorizar el

Page 10: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

10

deportes

estado Murillo Vidal como casa para los encuentros locales, de igual manera a los padres de los niños quienes han apoyado al cien por ciento este proyecto.

Para concluir el Coordinador Depor-tivo Martínez Rueda invitó a toda la ciu-dadanía para que asistan a los parti-dos para apoyar a estos equipos que tratarán de hacer su mejor papel.

Julián Morales Medina, gran

talento cordobés.

Page 11: Contacto noviembre
Page 12: Contacto noviembre
Page 13: Contacto noviembre
Page 14: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

14

Reportaje

bajo templo de Teotihuacán

hallan gran

ofrenda

Expertos mexicanos lograron tras años de trabajo llegar al final de un túnel sellado hace casi dos milenios bajo las ruinas de Teo-

tihuacán y se encontraron con una gran ofrenda que da paso a tres cámaras, lo cual mantiene vivas sus esperanzas de que es-tán en la antesala de localizar tumbas de gobernantes.

El arqueólogo mexicano Sergio Gómez, responsable del proyecto, dijo el miércoles que tras recorrer 103 metros llegaron al fi-nal del túnel, a 18 metros bajo el templo de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán, donde encontraron las cámaras que espe-ran explorar por al menos un año más en busca de lo que cree serían recintos mortuo-rios de personalidades que permitirían dar

luz s o -bre la estructura de poder de esa civili-zación prehispánica.

Los primeros estudios del Instituto Na-cional de Antropología e Historia de Méxi-co (INAH) estiman que el túnel funcionó entre el principio de nuestra era hacia el año 250 d.C., cuando habría sido sellado.

Gómez dijo que se han recuperado más de 50 mil piezas, desde semillas y conchas, hasta cerámica y huesos de animales, que formaban parte de ofrendas puestas a lo

Page 15: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

15

largo del túnel.El experto dijo que si se encuentran

tumbas y restos permitiría saber, por ejem-plo, si los gobernantes heredaban el poder a familiares o no.

“Por ser este uno de los lugares más sa-grados de todo Teotihuacán, creemos noso-tros que se podía haber utilizado para que los gobernantes asistieran a estos lugares

para adquirir la investidura divina que les permitiera gobernar en la su-

perficie”, señaló Gómez.Hasta ahora, su equipo

ha excavado unos 60 centímetros

dentro de las

cámaras, pero estiman que aún deben ir más profundo -entre uno y dos metros- para encontrar lo que esperan sean tumbas.

“No perdemos la esperanza de encon-trar eso y si están, deben ser de alguien muy muy importante. ¿Quién más puede ser, mas que alguien que estaba asociado a las estructuras de poder, al gobierno de Teotihuacán?”, añadió.

A diferencia de otras culturas prehispá-nicas, en Teotihuacán no han sido encon-trados restos de ningún gobernante, por lo cual un hallazgo de este tipo sería mayús-culo.

La metrópoli de Teotihuacán dominaba lo que es hoy el centro de México, pero es-taba abandonada cuando llegaron los azte-cas en el siglo XIV.

El complejo de pirámides, plazas, tem-plos y avenidas fueron una vez el centro

de una ciudad donde se cree habi-taron más de 100 mil personas y ha-bría sido la mayor y principal cultura en Mesoamérica en su momento.

Los arqueólogos habían sospe-chado de la existencia de un túnel oculto

desde que en octubre de 2003 se abrió una oquedad en la base del Templo de la Ser-piente Emplumada, en la zona ceremonial

en el centro de las ruinas ubicadas al nor-te de la Ciudad de México.

Se han recuperado más de 50 mil piezas, desde semillas y conchas, hasta cerámica y huesos de animales, que formaban parte de ofrendas puestas a lo largo del túnel hallado a 103 metros debajo del templo de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán.

Page 16: Contacto noviembre

Local

EntrE Ellos:

*Cuatro esculturas labradas en piedra, una masculina y tres femeninas, ornamen-tadas con joyería prehispánica elaborada en jade y piedra verde.*Decenas de grandes caracoles procedentes del Golfo de México y Mar Caribe.*Miles de cuentas de diversos materiales.*Pelotas de hule.*Huesos de grandes felinos.*Discos de pirita y una caja de madera que contiene decenas de conchas trabajadas y esqueletos de escarabajos.*Caracoles de hasta 50 centímetros de longitud, algunos grabados con motivos geométricos y personajes teotihuacanos.*Cientos de recipientes manufacturados en cerámica.*restos de fauna, principalmente de aves.*Más de 15 mil semillas de tuna, jitomate, maíz y restos de flores de calabaza.*Elementos únicos elaborados en ámbar.*Alrededor de cuatro mil objetos de madera en buen estado de conservación.*Cuentas de pirita de forma cuadrangular, cuchillos de obsidiana y pedernal.*Espejos de pizarra y pirita labrados por una de sus caras.*ornamentos de concha y pirita.*numerosas puntas de obsidiana miniatura de menos de un centímetro con una trabajo de laqueado que describe el grado tecnológico alcanzado por los teotihuaca-nos en la fabricación de instrumentos líticos.

los HAllAzGos

Page 17: Contacto noviembre
Page 18: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

18

Reportaje

Los científicos, sorprendidos

por una pintura rupestre de 'Ovnis'

Una cueva descubierta en la India contiene pinturas rupestres de más de 10.000 años de antigüe-dad, entre las que destacan figu-ras con formas que recuerdan a

los ovnis y los extraterrestres inmortalizados por el cine.

El departamento de arqueología del esta-do indio de Chhattisgarh ha decidido recu-rrir a la ayuda de las agencias aeroespaciales de EE.UU. y de India para determinar la natu-raleza de las imágenes descubiertas en una región tribal de Bastar, informa 'The Times of India', que publica las fotos del hallazgo.

La que más sorprende a los científicos es que los dibujos descubiertos en algunas cue-

Una cueva en la India contiene

pinturas rupestres de más de

10.000 años de antigüedad, entre las que destacan

figuras con formas que recuerdan a los

extraterrestres de las películas.

Page 19: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

19

vas locales guardan mucha semejanza con el aspecto que suelen tener los alie-nígenas en las películas y en la cultura popular. "Esto podría significar que los humanos de los tiempos remotos veían —o imaginaban— seres que provenían de otros planetas. Necesitamos una inves-tigación detallada. Nuestro departamen-to no tiene expertos en esta esfera", comentó el arqueólogo local JR Bhagat.

Las leyendas de las tribus lo-cales cuentan historias sobre 'un pueblo pequeño' que solía llegar en objetos volantes y tomar con ellos uno o dos habitantes de las tribus. Las personas 'secuestradas' nunca volvían. "Las figuras de for-mas extrañas parecen portar ob-jetos semejantes a armas. No tie-nen rostros detallados y, de hecho, carecen de narices y de boca. En

algunos dibujos se pueden apreciar las escafandras", comenta el arqueólogo.

La imaginación humana es muy desa-rrollada, opinó Bhagat, pero la fuerte se-mejanza de estas pinturas rupestres con las imágenes de las películas modernas es rara y merece una investigación deta-llada.

Page 20: Contacto noviembre
Page 21: Contacto noviembre
Page 22: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

22

deportes

Antorcha Centroamericana, cadena humana de dicha y amor de los

cordobeses: Tomás ríos

Inicia la fiesta JCC 2014

Page 23: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

23

Córdoba, Ver.- Júbilo, aplau-sos, porras, gran colorido y emoción vi-

vieron cientos de cordo-beses que salieron al paso de la Antorcha Centroame-ricana, en su recorrido de 20 kilómetros en lugares emblemáticos, históricos y tradicionales, concluyendo con el encendido del pebe-tero, a tan sólo 8 días del ini-cio de la justa deportiva, de la cual Córdoba es subsede en voleibol.

Inicia la fiesta JCC 2014

Page 24: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

24

Este histórico día, inició a temprana hora del viernes con la recepción y encendido de la An-torcha a manos del presidente Tomás Ríos, dando paso a los primeros 200 metros, sobre el bulevar Tratados de Córdoba, siendo el primer relevo Juan Gerardo Perdomo Abella, coordinador del Comité Municipal del Deporte y Gerente de la Arena Córdoba, posteriormente, se sumó Fá-tima del Ángel, enlace del COVER, y cientos de jóvenes, amas de casa, estudiantes y tra-bajadores que se acercaron al paso del con-

Page 25: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

25

tingente para echar porras y tomar la foto del recuero.

Así cientos de cordobeses, entre fa-milias, estudiantes, amas de casa, de-portistas y empleados de las diversas empresas salieron a las calles para formar parte de este hecho histórico, apoyando a los 100 corredores que formaron parte del recorrido.

Entre ellos, participaron también los al-caldes de Amatlán, Miguel Ángel Castro; de

Page 26: Contacto noviembre

Reportaje

Fortín, Armel Cid de León; Naranjal, Fran-cisco Tepepa, y Atzacan, Roberto Romero, así como grandes personajes de la ciu-dad, hombres y mujeres que han destaca-do en los diversos rubros como la defen-sa de los derechos humanos, el deporte de alto rendimiento, cronistas deportivos, periodistas, exalcaldes y gente que ha in-cidido positivamente en el desarrollo so-cial y económico de Córdoba.

“Estamos muy contentos de recorrer y prender el pebetero, felicitamos a los

ciudadanos que vivieron esta hermosa experiencia, es una fiesta para todos los cordobeses, debemos gozarla y sentirla”, expresó el alcalde Tomás Ríos.

El recorrido comenzó la altura de la tienda Home Depot, hasta llegar a la ave-nida 11, sube sobre el carril izquierdo, llegó al Brillante Crucero, retornó sobre el bulevar a Fortín y al llegar a la altura de Dos Caminos, tomó la avenida 3, en la calle 6, dobló a la izquierda, tocando Tox-pan, frente a la Arena Córdoba.

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

26

Page 27: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

27

Para entrar a uno de los sitios más em-blemáticos como lo es la Ex Hacienda San Francisco Toxpan, donde se detuvo por un par de minutos y después volvió a tomar el carril de regreso, rodeando el parque de santa Rita, hasta llegar a la ca-lle 10, concluyendo sube por la avenida 9 hasta la calle 22, da vuelta a la izquierda y baja en la 9 bis, pasando por atrás del parque y el gimnasio San José.

Y recorriendo sitios emblemáticos como Casa Quemada, la Catedral de

Córdoba hasta llegar a la calle 4, donde tomó el relevo la presidenta del DIF mu-nicipal, Andrea Ríos Álvarez.

Posterior a ello, el legendario ciclista José Murillo López y entrega el pebete-ro a la seleccionada nacional en Volei-bol, Laura Daniela Lloreda, quien a su vez otorgó el fuego al alcalde Tomás Ríos quien encendió el pebetero.

Finalmente, el alcalde Tomás Ríos Ber-nal acompañado de la presidenta del DIF, Andrea Ríos Álvarez; del secretario del

Page 28: Contacto noviembre

Trabajo Previsión Social y Productivi-dad, Marco Antonio Aguilar; del Enlace del Cover, Fátima del Ángel; Jesús Díaz Muñoz, representante del Comité Orga-nizador, el regidor Ernesto De Gasperín Limón y Juan Gerardo Perdomo coordi-nador del Comude, se encendió el fue-go centroamericano que permanecerá hasta el 30 de noviembre próximo.

“Es necesario que todos los cordo-beses estemos contentos y podamos recibir a los participantes con orgullo, ganas y esencia, que vengan y disfruten de la ciudad, donde se firmaron los tra-tados de Córdoba e inicio la Indepen-dencia de México”, expresó el alcalde en su discurso con el que culminó lo que será el histórico recorrido en Cór-doba de la Antorcha Centroamericana.

Hoy, dijo, Córdoba demostró que es una ciudad unida, que desea paz. Estos juegos unen a los veracruzanos siendo una oportunidad de demostrar al mun-do que sí podemos.

Pese a la lluvia, los cordobeses se congregaron en la explanada del pala-cio municipal y los pasillos del edificio

edilicio, para ser testigos de la segun-da ocasión en que Córdoba se viste de gala, es la segunda antorcha que se recibe y de nueva cuenta se está en la mira del deporte a nivel nacional.

“Cada uno de los pasos dados por los 100 corredores, a quienes agrade-cemos el portar orgullosamente la an-torcha que significa unidad, unir a una ciudad, a un estado y a México en torno a la paz, que somos una sociedad que está presente y que desea ser mejor, porque tenemos a los mejores hombres y mujeres”, dijo.

Y exhortó a los cordobeses a demos-trar la unidad, la decencia, cortesía, an-fitrionía en cada restaurante, hotel, en cada calle, hay que darles la bienveni-da a nuestros visitantes.

En ese mismo sentido, se pronunció Marco Antonio Aguilar, secretario del Trabajo y representante del gober-nador Javier Duarte, a fin de hacer de Córdoba la mejor subsede del estado, previo a ello, entregó una réplica de la Antorcha Centroamericana al Gobier-no y pueblo de Córdoba, como recur-

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

28

Page 29: Contacto noviembre

ww

w.c

onta

ctol

arev

ista

.com

/ N

ovie

mbr

e 20

14

29

Page 30: Contacto noviembre

salud

Page 31: Contacto noviembre
Page 32: Contacto noviembre