Top Banner

of 28

CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

Feb 22, 2018

Download

Documents

Ruben Torres
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    1/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CAPITULO I

    CONTABILIDAD PRESUPUESTAL

    En la contabilidad presupuestal se registra la ejecucin de los ingresos y gastosdel presupuesto.

    a) Gastos Presupuestarios Devengados: Son aquellos compromisos de

    pago que se contraen en el perodo, en cumplimiento del presupuesto

    aprobado, con independenciade que produzcan o no, salidas de dineroen

    efectivo.b) Ingreso Presupuestarios: Son aquellos importes de efectivos que se

    ingresan al Presupuesto del Estado generados por el cobro

    de ventasautorizadas o la prestacin de un servicio, dentro de un perodo

    determinado, as como por la confirmacin de la facturacin de los servicios

    socioculturales.

    .. CATEGOR!AS DE GASTO

    ... Gasto Corriente:odos los gastos destinados al mantenimiento u operacin de los Servicios

    que presta el Estado! estando comprendidas en dic"o concepto las

    siguientes partidas#$.% Personal y &bligaciones Sociales$.$ Pensiones y &tras Prestaciones Sociales$.' (ienes y Servicios$..% *onaciones y ransferencias +orrientes$..% Subsidios$..$.% ransferencias +orrientes a -nstituciones sin ines de /ucro$..' Subvenciones a Personas 0aturales$.. Pago de -mpuestos, *erec"os 1dministrativos y 2ultas

    3ubernamentales

    $.. Pago de Sentencias 4udiciales, /audos 1rbitrales y Similares..". Gasto de Capita#:odos los gastos destinados al aumento de la produccin o al incremento

    inmediato o futuro del patrimonio del Estado! estando comprendidas en

    dic"o concepto las siguientes partidas#$..$ *onaciones y ransferencias de +apital$..$.$ ransferencias de +apital a -nstituciones sin ines de /ucro$.5 1dquisicin de 1ctivos no inancieros

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 1

    http://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtml
  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    2/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    $.5 1dquisicin de 1ctivos inancieros...$. Servi%io de #a Deuda

    odos los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones

    originadas por la deuda p6blica, sea interna o e7terna! estando

    comprendidas en dic"o concepto la partida.$.8, Servicio de la *euda P6blica

    .". CLASI&ICADOR DE GASTOS

    Se utiliza el +lasificador de 3astos para registrar las operaciones

    presupuestarias. /as 9nidades Presupuestadas utilizan dos clasificadores

    para el registro de los gastos presupuestados, uno por grupospresupuestarios

    y otro por objetos del gasto.

    .".. Por grupos presupuestarios:

    +lasifican los gastos por sectores y ramas, finalidad y funcin, as como

    nivel de subordinacin.

    +ada actividad de la economaclasifica dentro de un sector y rama.

    :% -ndustria

    : ransporte

    :; +omunales

    %% Educacin

    % Sector de la1dministracin, etc., y a su vez, cada una distintos

    grupos.

    9n ejemplo de este clasificador es#

    %% Sector Educacin

    %%:%

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    3/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    /os incisos resumen los diferentes conceptos primarios de gastos.

    Ejemplo# gastos de personal, gastos de bienes y servicios, gastos de

    capital >inversiones), etc. /os epgrafes constituyen una agrupacin gen?rica de partida dentro

    de un mismo inciso. Ejemplo# retribucin salarial, otras retribuciones,

    etc. /as partidas constituyen los conceptos de gastos m@s especficos.

    Ejemplo# alimentacin, transporte, etc.

    9n ejemplo de este clasificador es#

    -nciso Epgrafe Partida

    $ 3astos de (ienes y Servicios

    :% Ai@ticos >*ieta):% 1limentacin

    :$ ransportacin

    :' 1lojamiento

    Este modelo se presenta a los rganos del Estado a los que se

    subordinan. Se confecciona por los ingresos percibidos y los gastos

    devengados, acumulados "asta el mes que se informa y los importes

    a reflejar en cada conceptocoinciden con los saldos de las cuentas

    correspondientes de la +ontabilidad Presupuestaria al cierre del mes

    que se informa. +ontiene la informacin mnima que se requiere para evaluar,

    sistem@ticamente, en el transcurso del ejercicio presupuestario en

    vigor, la ejecucin del presupuesto aprobado, identificar las

    desviaciones presentes o previsibles y adoptar las accionesque

    correspondan para garantizar su cumplimiento.

    La Resolucin 4/07 del MFP regula la metodologapara confeccionareste modelo, donde se detalla la informacin a reflejar en cada fila y

    columna

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 3

    http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    4/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CAPITULO II

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA )PIA*

    Para el buen funcionamiento y manejo del dinero de una zona, regin o

    municipalidad, el estado otorga a cada una de estas ya mencionadas un saldo

    inicial a inicio de cada aBo. E7isten diferentes tipos de presupuesto inicial de

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 4

    http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=P&id=507&Itemid=100297&lang=eshttp://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=P&id=507&Itemid=100297&lang=es
  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    5/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    apertura, entre estas se encuentran los de presupuestos regionales, municipales y

    entre otros y estos son asignados y programados para ser administrados en una

    escala no determinada de tiempo>longitudinal) como lo es de semanas, meses,

    trimestres y dem@s. Presupuesto inicial de la entidad p6blica aprobado por su

    respectivo itular con cargo a los cr?ditos presupuestarios establecidos en la /ey

    1nual de Presupuesto del Sector P6blico para el aBo fiscal respectivo.

    En el caso de las Empresas y &rganismos P6blicos *escentralizados de los

    3obiernos 1lejandro &r? 2ora).

    *escribe el presupuesto con el que inicia el aBo los 3obierno locales y su

    respectiva municipalidad, indica los montos referenciales a gastar en el transcurso

    del aBo. Este presupuesto puede ser modificado >incremento o decremento) de

    acuerdo a la prioridad, estas modificaciones se dan a conocer en el Presupuesto

    -nstitucional 2odificado >P-2)

    ".. LINEA+IENTOS PARA LA APROBACI,N - PRESENTACI,N DEL

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA CORRESPONDIENTE AL

    AO &ISCAL "/0 DE LOS GOBIERNOS LOCALES

    "... Apro'a%i1n de# Presupuesto Institu%iona# de Apertura de #os

    Go'iernos Lo%a#es

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 5

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    6/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    /os 3obiernos /ocales aprueban su Presupuesto -nstitucional de

    1pertura correspondiente al 1Bo iscal $:%, conforme a lo establecido en

    el inciso $) del numeral '.% del artculo ' del e7to Cnico &rdenado de

    la /ey 0D $8%%, /ey 3eneral del Sistema 0acional de Presupuesto.

    1simismo, de conformidad con lo seBalado en el literal a) del

    numeral .% del artculo del e7to Cnico &rdenado de la /ey 0D $8%%,

    los presupuestos institucionales de apertura se promulgan o aprueban

    dentro de un plazo que vence el '% de diciembre de $:%. En caso que el

    +oncejo 2unicipal no apruebe su presupuesto dentro del plazo fijado, se

    aplica lo seBalado en el numeral .$ del artculo del mencionado e7to

    Cnico &rdenado.

    "..". Re2isi1n de #os Presupuestos Institu%iona#es a #a Dire%%i1n Genera#

    de Presupuesto P3'#i%o

    En un plazo no mayor al :5 de enero de $:%, los 1lcaldes *istritales

    remiten su

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    7/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    REPORTES OPCI,N%. +lasificador de gasto# 3en?rica)$.

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    8/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    $:%, la resolucin de aprobacin del Presupuesto -nstitucional de 1pertura

    y la informacin procesada a que se refiere el numeral $.%, que contiene el

    consolidado a nivel provincial de los Presupuestos -nstitucionales de

    1pertura de las 2unicipalidades *istritales. /as resoluciones de aprobacin

    de los presupuestos institucionales son remitidas a la *ireccin 3eneral de

    Presupuesto P6blico en copias debidamente visadas.

    1simismo, las 2unicipalidades Provinciales remiten a la *ireccin

    3eneral de Presupuesto P6blico, en el plazo seBalado en el p@rrafo

    precedente, adicional a la resolucin de aprobacin del Presupuesto

    -nstitucional, los reportes que se obtienen del F2dulo de Programacin y

    ormulacinG del S-1#

    4+,DULO DE PROGRA+ACI,N - &OR+ULACI,N5

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 8

    REPORTES OPCI,N%. +lasificador de gasto# 3en?rica)$.

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    9/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    /a remisin de los Presupuestos -nstitucionales de 1pertura de las

    2unicipalidades *istritales a la *ireccin 3eneral de Presupuesto P6blico

    es realizada e7clusivamente a trav?s de la respectiva 2unicipalidad

    Provincial. =uedan en condicin de omisas aquellas 2unicipalidades

    *istritales que no remitan dic"a informacin a trav?s de la municipalidad

    provincial de su jurisdiccin.

    "..$. Presenta%i1n de# Presupuesto Institu%iona#de Apertura a #a Co2isi1n

    de Presupuesto 6 Cuenta Genera# de #a Rep3'#i%a de# Congreso de #a

    Rep3'#i%a 6 a #a Contra#or7a Genera# de #a Rep3'#i%a

    /as 2unicipalidades Provinciales, de conformidad con lo seBalado en el

    literal b) del numeral .%delartculo del e7to Cnico &rdenado de la /ey

    0D $8%%, presentan su Presupuesto -nstitucional de 1pertura a la +omisin

    de Presupuesto y +uenta 3eneral de la

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    10/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CAPITULO III

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL +ODI&ICADO

    )PI+*

    Es el presupuesto actualizado de la entidad p6blica a consecuencia de las

    modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional

    program@tico, efectuadas durante el aBo fiscal, a partir del P-1.

    Por lo tanto el >P-1), es el monto presupuestal que "a sido aprobado para las

    entidades p6blicas para el ejercicio de sus funciones prioritarias.

    *espu?s de ello viene el Presupuesto -nstitucional 2odificado>P-2),estosucede cuando se presenta en el transcurso del ejercicio situaciones de adiciones

    y transferencias que motivan a una modificacin, en el que pueden "aber ingreso

    de nuevos recursos que recibe una entidad p6blica, denominado como cr?dito

    suplementario o ampliacin presupuestario. En el caso de las municipalidades,

    por ejemplo puede ser porque "a bido una mejor recaudacin en los arbitrios, de

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 10

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    11/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    los impuestos predial ! que no estuvo proyectado al momento de consignarse el

    valor a obtener para la elaboracin del presupuesto del ejercicio que va a

    comenzar porque muc"as veces sucede que las personas se acuerdan que le

    deben a las municipalidades o por ejemplo, se obtienen mayores recursos con las

    transferencias de impuesto de alcabala que com6n mente, como son montos que

    los transfiere /ima ,entonces uno "ace la proyeccin y pueden venir mayores

    ingresos .

    /o mismo sucede con las transferencias del &0+&290 el fondo de

    compensacin municipal que proviene del -3A ,donde el gobierno central antes del

    inicio de diciembre ya informa cuanto va a ser el monto anual que va asignar .Pero

    sin embargo en el transcurso de los meses vienen saldos mayores en algunas

    veces menores y eso "ace que los montos presupuestados se alteren lo que uno

    ya "aba preparado, tambi?n lo que puede motivar los cambios en este caso es el

    incremento, principalmente que no "an sido previstos.

    +ada vez que "aya ingresos adicionales o mayores recursos o transferencias

    obligan "acer las modificaciones presupuestarias, para poder terminar con el

    cierre del presupuesto modificado en el aBo. Sin embargo, el presupuesto que

    realmente refleja la asignacin y uso de recursos p6blicos es el

    Presupuesto Ejecutado >PE).

    +ODELO DE E8ECUCION#

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 11

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    12/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    DE&INICION DE CR9DITOS PRESUPUESTARIOS

    *otacin de recursos consignada en los Presupuestos del Sector P6blico, con

    el objeto de que las entidades p6blicas puedan ejecutar gasto p6blico. Es de

    car@cter limitativo y constituye la autorizacin m@7ima de gasto que toda entidad

    p6blica puede ejecutar, conforme a las asignaciones individualizadas de gasto,que figuran en los presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos

    aprobados.

    DE&INICION DE CR9DITO SUPLE+ENTARIO

    Es la modificacin presupuestaria que incrementa el cr?dito presupuestario

    autorizado a la entidad p6blica, proveniente de mayores recursos respecto a los

    montos aprobados en el Presupuesto -nstitucional.

    /os cr?ditos suplementarios, "abilitaciones y transferencias de partidas se

    tramitan ante el +ongreso tal como la /ey de Presupuesto. *urante el receso

    parlamentario se tramitan ante la +omisin Permanente. Para aprobarlos, se

    requiere los votos de los tres quintos del n6mero legal de sus miembros.

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 12

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    13/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CAPITULO I

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 13

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    14/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONCLUSIONES

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 14

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    15/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    BIBLIOGRA&IA

    +&01(-/-*1* 39(E

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    16/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    ;EBGRA&IA

    "ttp#HHJJJ.mef.gob.peHinde7.p"pK

    optionLcomMglossaryNletterLPNidL:N-temidL%::$; "ttp#HHJJJ.mef.gob.peHinde7.p"pK

    optionLcomMglossaryNletterLPNidL:N-temidL%::$;

    "ttp#HHJJJ.mef.gob.peHcontenidosHpresuMpublHane7osH/ineamientosMP-1M$:

    %M

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    17/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    [email protected]

    ANE

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    18/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    ACTUAL

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 18

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    19/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 19

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    20/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 20

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    21/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 21

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    22/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 22

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    23/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 23

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    24/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 24

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    25/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 25

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    26/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 26

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    27/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 27

  • 7/24/2019 CONTABILIDAD-GUBERNMENTAL-IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    28/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

    Escuela Profesional de Ciencias Contables

    DOCU+ENTOS =UE INTERIENEN EN LA AD=UISICI,N- CONTROL DE LOSBIENES - SERICIOS =UE SUSTENTAN EL REGISTRO CONTABLE:

    DOCU+ENTOS &UENTE

    . >rea de Bienes

    &rden de +ompra O 3ua de -nternamiento &rden de Servicios PedidoO+omprobante de Salida >PE+&S1) -nventario sico E7istencias Aaloradas de 1lmac?n +ontrol Aisible de 1lmac?n

    DOCU+ENTOS CONTABLES &rden de +ompra O 3ua de -nternamiento PedidoO+omprobante de Salida >PE+&S1) 0ota de entrada al 1lmac?n

    ." >rea de &ondos

    rea de Presupuesto

    /os documentos que sustenten las operaciones contables de bienes, servicios yde fondos servir@n para la afectacin presupuestaria, en lo que corresponda.

    .? >rea de Opera%iones %o2p#e2entarias

    /os documentos que se utilizan en las @reas antes referidas, tambi?n sondocumentos fuente de esta @rea, adem@s otros documentos tales como