Top Banner
CONTABILIDAD Rosana Alvarado Santiago
37

Conta Bili Dad 1

Dec 19, 2015

Download

Documents

Daniel Arévalo

diapositivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conta Bili Dad 1

CONTABILIDAD

Rosana Alvarado Santiago

Page 2: Conta Bili Dad 1

CONTABILIDADContabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.La finalidad de la contabilidad es suministrar información sobre la situación económico-financiera de una empresa en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios de la contabilidad en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Page 3: Conta Bili Dad 1

CONCEPTO DE CONTABILIDAD

“La Contabilidad es la Ciencia que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, “transacciones y eventos”, de forma continua, ordenada y sistemática, de tal manera que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas y sus resultados"

Page 4: Conta Bili Dad 1

ESTA COMPUESTO POR

ACTIVO = PASIVO + CAPITALACTIVO = PASIVO + CAPITAL

LOS BIENES MAS LOS QUE DEBEN, LOS QUE GENERAN DINERO

LOS BIENES MAS LOS QUE DEBEN, LOS QUE GENERAN DINERO

LO QUE DEBEN A TERCEROS, LO QUE GENERA PERDIDA DE DINERO

LO QUE DEBEN A TERCEROS, LO QUE GENERA PERDIDA DE DINERO

LO QUE LA EMPRESA DEBE A SUS DUEÑOS, LO QUE LA EMPRESA TIENE REALMENTE

LO QUE LA EMPRESA DEBE A SUS DUEÑOS, LO QUE LA EMPRESA TIENE REALMENTE

Page 5: Conta Bili Dad 1

ACTIVO

• Un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica específica.  Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios.

Page 6: Conta Bili Dad 1

CLASIFICACIÓN DEL ACTIVOCIRCULANTE

• Refleja los activos y recursos de una empresa que serán producidos vendidos o consumidos dentro del plazo de un año

• Caja• Bancos• Mercancías• Clientes• Inventarios• Documentos por cobrar• Deudores diversos• Deposito en garantía• Acciones y Valores• Documentos por cobrar a corto plazo

Page 7: Conta Bili Dad 1

FIJOS

• Representa aquellos bienes adquiridos por la empresa no con el animo de venderlos sino que dedicarlos a la explotación de la empresa

• Terrenos• Edificios• Mobiliario• Maquinaria y Equipo• Vehículos• Herramientas

Page 8: Conta Bili Dad 1

DIFERIDO Son gastos pagados por anticipado, por los que se espera

un servicio aprovechable posteriormente.

• Gastos de instalación• Papelería y útiles• Propaganda y publicidad• Primas de seguro• Rentas e Intereses pagadas por anticipado• Marcas

Page 9: Conta Bili Dad 1

CAJA

• Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa esta representada por monedas, billetes, cheques, pagares esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo disminuye cuando paga dinero en efectivo es cuenta del activo ya que representa en efectivo propiedad de la entidad.

Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones del dinero en efectivo propiedad de la entidad, que esta representado por la moneda de curso legal o sus equivalentes, tales como giros bancarios, postales o telegráficos, o la moneda extranjera y los metales preciosos amonedados

Page 10: Conta Bili Dad 1

BANCOS

• Representa el dinero que la empresa a consignado o depositado en las diferentes instituciones bancarias en cuentas corrientes o de ahorros a favor de la entidad ; (consignaciones y depósitos en efectivo, cheques de bancos locales, cheques de otras plazas o remesas y comprobantes de venta con tarjeta de crédito, notas crédito elaboradas por el banco), por diferentes conceptos como prestamos, giros y consignaciones de los clientes

• aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores de cobros disminuye cuando expide cheques en contra del banco.

Page 11: Conta Bili Dad 1

CLIENTES

Un cliente es el receptor de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor.

Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirles especial garantía documental, esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito disminuye cuando los clientes pagan total o parcialmente su cuenta.

Page 12: Conta Bili Dad 1

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

• Representan derechos exigibles que tiene una empresa originados por venta de mercancías vendidas a credito, servicios prestados comisión por prestamos u otorgamiento de préstamos.

• Son los títulos de crédito a favor de entidad, tales como letras de cambio y pagarés; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor, disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos; es cuenta del activo porque representa el valor nominal de las letras de cambio y pagarés que la empresa tiene el derecho de cobrar

Page 13: Conta Bili Dad 1
Page 14: Conta Bili Dad 1

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR

Generalmente las cuentas por cobrar pueden clasificarse en tres grandes bloques, que son:

A- Cuentas por Cobrar Clientes;B- Cuentas por Cobrar Funcionarios y Empleados; y C- Otras Cuentas por Cobrar. 

Cuentas por Cobrar Clientes: Este renglón de las Cuentas está compuesto por los montos que adeudan los clientes a la empresa, provenientes de las ventas a crédito.

Page 15: Conta Bili Dad 1

• cuentas por Cobrar Funcionarios y Empleados: Son los importes que los funcionarios y empleados adeudan a la empresa por concepto de ventas a crédito, anticipos a sueldos, préstamos personales, entre otros, los cuales les serán descontados posteriormente en sumas parciales.

• Otras Cuentas por Cobrar: Estas pueden surgir por una variedad de transacciones tales como: anticipos a accionistas, ejecutivos, directores, empleados y compañías afiliadas, venta de valores o propiedades distintas de productos o servicios, depósitos con acreedores, compañías de servicios públicos y otras agencias, pagos anticipados relacionados con compras, reclamaciones por pérdidas o por daños y perjuicios, dividendos e intereses por cobrar. 

Page 16: Conta Bili Dad 1

EDIFICIOS

Son las propiedades fijas, tales como los cales comerciales, bodegas, estacionamientos etc.

Page 17: Conta Bili Dad 1

TERRENOSPrecio de costo de los lotes de tierra donde se encuentran construidos los edificios y también los terrenos donde no hay construcción.Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones de valor de los terrenos propiedad de la empresa, valuados a precio de costo.Son los predios propiedad de la entidad..

Page 18: Conta Bili Dad 1

MOBILIARIO Y EQUIPO• Es el conjunto de muebles y utensilios,

tales como escritorio, sillas, mesas, libreros, mostradores, vitrinas, basculas, maquinas entre otros.

• Es cuenta del activo por que representa el precio de costo del mobiliario y equipo de la entidad.

Page 19: Conta Bili Dad 1

EQUIPO Y MAQUINARIASon bienes tangibles que constituyen uno de los grandes

grupos que integran los activos de las empresas, destinados a la producción y venta de mercancías o servicios propios del giro del negocio de los cuales estima que su tiempo de uso o consumo sea prolongado.

Y que tienen por objeto:

a) el uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad.

b) la producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad,

e) la prestación de servicios a la entidad, a su cliente o al público en general.

Page 20: Conta Bili Dad 1

DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

• Representa la porción del costo de la maquinaria y equipo que se considera consumida durante el periodo, por efectos del transcurso del tiempo, el uso o el deterioro, cuenta de origen acreedor por en contraposición de la cuenta anterior.

Page 21: Conta Bili Dad 1

INVENTARIOSEl inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la

empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados.

• Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados.

Page 22: Conta Bili Dad 1

FUNCIONES DEL INVENTARIO

• Eliminación de irregularidades en la ofertaEliminación de irregularidades en la oferta

• Compra o producción en lotes o tandasCompra o producción en lotes o tandas

• Permitir a la organización manejar materiales perecederosPermitir a la organización manejar materiales perecederos

• Almacenamiento de mano de obraAlmacenamiento de mano de obra

Page 23: Conta Bili Dad 1

FORMULA DE INVENTARIOS

• INVENTARIO INICIAL

• + COMPRAS

• + DEVOLUCIONES DE MERCANCÍAS

• - VENTAS

• - AJUSTES X INVENTARIO FÍSICO

• = INVENTARIO FINAL

Page 24: Conta Bili Dad 1

PASIVO

• El pasivo está constituido por todas las obligaciones contraídas por una empresa, por créditos concedidos, a cargo de los activos de la misma, también pueden originarse por préstamos con instituciones

financieras.

• En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo.

Page 25: Conta Bili Dad 1

CLASIFICACIÓN DELOS PASIVOS

• Pasivos corrientes o Corto Plazo: Son considerados pasivos corrientes, las deudas u otras obligaciones que la empresa debe liquidar dentro del período comercial, generalmente un año, entre los pasivos corrientes más comunes tenemos:

Proveedores.Impuestos sobre la renta por pagar.Documentos por pagar a corto plazo.Retenciones y acumulaciones por pagar.Prestamos por pagar a corto plazo.Hipotecas por pagar a corto plazo.Dividendo por pagar.

Page 26: Conta Bili Dad 1

• Pasivos a Largo Plazo: Están constituidos por aquellas deudas u otras obligaciones que no van a ser pagadas dentro del ciclo comercial, es decir, que van a ser pagadas dentro de varios años. Entre

los pasivos a largo plazo más comunes tenemos: 

Prestamos por pagar a Largo Plazo.Documentos por pagar a Largo Plazo. Hipotecas por pagar a Largo Plazo. 

Pasivo Diferidos: Están constituidos por deudas cuyo pago se difiere más allá de una fecha legal o acostumbrada, como por ejemplo un impuesto diferido.

• Intereses Comerciales por adelantados• Ingresos cobrados por adelantados

Page 27: Conta Bili Dad 1

PROVEEDORES

• Un PROVEEDOR es cualquier persona, física o jurídica, que suministra a la empresa bienes o servicios directamente relacionados con su actividad normal. Por ejemplo: materias primas, materias auxiliares, combustibles, suministros, etc. los cuales serán transformados para venderlos posteriormente ó se compran directamente para su venta.

Page 28: Conta Bili Dad 1

ACREEDORES

• Un ACREEDOR es cualquier persona, física o jurídica, a la que la empresa adeuda dinero, sea por la adquisición de un bien o por la prestación de un servicio distinto de la compra de mercancías.

Page 29: Conta Bili Dad 1

DOCUMENTOS POR PAGAR

• Las Cuentas por Pagar surgen por operaciones de compra de bienes materiales (Inventarios), servicios recibidos, gastos incurridos, adquisición de activos fijos o contratación de inversiones en proceso.

• Son los títulos de crédito a cargo de la empresa, tales como letras de cambio y pagares.

Page 30: Conta Bili Dad 1

IMPUESTOS POR PAGAR

• Son los impuestos generados o causados devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellos se puede citar la cuota patronal del seguro social, la cuota del seguro del retiro, el impuesto predial etc.

• Es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

Page 31: Conta Bili Dad 1

SUELDOS Y SALARIOS

• La planilla de sueldos y salarios es un documento que expone información periódica mensual en valores monetarios relativa al conjunto de remuneraciones, aportes, patronales, descuentos laborales y otros beneficios que perciben los dependientes de una empresa.

Page 32: Conta Bili Dad 1

• Sueldos: se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, administrativos, de supervisión o de oficina.

• Salarios: se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller.

• La diferencia está principalmente cuando se elabora y paga la nómina de personal de confianza, se habla de "sueldos" y cuando se elabora y paga la nomina de personal sindicalizado, se habla de "salarios. Se deduce claramente, que la única diferencia es de carácter social, o sea que estos términos señalan diferencias sociales.

Page 33: Conta Bili Dad 1

CAPITAL• Capital en sentido financiero es toda suma de dinero

que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos Públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito, etcétera, con la esperanza de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses

• El capital de las empresas se puede ver desde tres aspectos: el contable, financiero y económico, lo que representa los recursos que tiene la organización para producir y realizar sus labores cotidianas.

Page 34: Conta Bili Dad 1

CAPITAL CONTRIBUIDO

• Como su nombre lo indica, es el dinero que ha sido contribuido o aportado para la realización de las operaciones de la empresa; tal es el caso del capital social, las donaciones y la prima en venta de acciones

• La forma de aportaciones de los dueños y donaciones recibidas por la entidad.

Page 35: Conta Bili Dad 1

CAPITAL GANADO

• Es la parte del capital contable que proviene de los resultados obtenidos por la empresa.

• corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos o circunstancias afecten

Page 36: Conta Bili Dad 1

CAPITAL PROPIO

• Es la inversión que hace un solo dueño a la empresa.

Page 37: Conta Bili Dad 1

CAPITAL SOCIAL

• Es la inversión que los socios o accionistas hacen en la empresa constituida bajo la forma de sociedad mercantil. Como término contable, el capital social es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución.