Top Banner

of 65

Consumo de Alcohol en Los Jovenes

Feb 28, 2018

Download

Documents

Elesvan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    1/65

    Seccin Bachillerato

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    Consumo de alcohol en los jvenes de educacin preparatoria

    Profesor: Jos ngel Ruz Ruz

    Grupo: 606

    Integrantes

    Enriqueta Garca Paredes N! "#

    Eles$%n Ji&nez !e'$a N! "6

    (ndrea )elissa Ji&nez Posada N! "*

    +anta ,ruz -o.ocotl%n/ a.aca Jue$es/ 11 de )a'o de 10"2

    1

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    2/65

    ndice

    Res!en""""""""""""""""""""""""""""""####$

    %ala&ras cla'e"""""""""""""""""""""""""""#"###$

    Introducci3n444444444444444444444444444446

    Captulo I: Planteamiento del problema:

    "" 5eli&itaci3n del te&a

    "1 Justificaci3n

    " 78eti$os444444444444444444444444444449

    "" General

    "1 Especficos

    "2 Preguntas de in$estigaci3n444444444444444444444"0

    "# Estudios precedentes44444444444444444444444"0

    "6 ia7ilidad4444444444444444444444444444"

    "* Referencias4444444444444444444444444442#

    Capitulo II: Marco Terico

    1" ,onte.to socioecon3&ico cultural44444444444444444"2

    11,onte.to institucional4444444444444444444444"#/"6

    1El alco;ol co&o droga44444444444444444444444"*

    12Ni$eles de consu&o44444444444444444444444"

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    3/65

    16 ?(,@RE+ RE!(,IN(5+4444444444444444441

    16" ?a&ilia4444444444444444444441161 Grupos iguales444444444444444412/1#

    1* ?(,@RE+ 5E RIE+G RE!(,IN(5+ ,N E! ,N+>) 5E

    (!,A!444444444444444444444444444416

    1*" )odelos e.plicati$os del consu&o de alco;ol4444444441*

    1*1)odelo psicol3gico4444444444444444444441*

    1*)odelo sociol3gico4444444444444444444441) 5E (!,A!4444419

    1

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    4/65

    * (n%lisis de datos4444444444444444444449/ 20/ 2"/21

    Captulo IV

    *#1 Conclsiones"""""""""""""""""""""""#*(+ *)+

    **+*$

    Re,erencias """"""""""""""""""""""""""

    *-+*.+*/+

    (ne.os444444444444444444444444444442

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    5/65

    Resumen

    (nte el r%pido incre&ento en el consu&o de alco;ol en los adolescentes/ es

    necesario conocer las causas que lle$an a los 83$enes a esta situaci3n/ siendo los

    principales te&as a estudiar la percepci3n de riesgo ' la actitud frente al alco;ol

    co&o factores deter&inantes en el consu&o de alco;ol

    Para este tra7a8o se plantea un diseBo no e.peri&ental e.plicati$o con el fin de

    identificar ' descri7ir las distintas $aria7les que lle$an a los 83$enes al consu&o de

    alco;ol/ ade&%s de conocer las consecuencias que tiene en sus $idas

    ,o&o producto de la in$estigaci3n se pudo identificar que los 83$enes se inician en

    el consu&o de alco;ol principal&ente de7ido a la influencia de sus a&igos/

    ade&%s de otras causas co&o la condici3n econ3&ica ' la fa&ilia/ ade&%s de la

    in&adurez e&ocional/ la cual result3 ser un factor deter&inante pues los 83$enes a

    pesar del daBo que esta sustancia lo consu&en

    Palabras claves

    Grupo de iguales/ Percepci3n de riesgo/ Personalidad autoindulgente/ ?a&ilia/

    ,ondici3n econ3&ica/ In&adurez e&ocional/ 5esa8ustes se.uales

    $

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    6/65

    Introduccin

    El uso ' a7uso en el consu&o de alco;ol se asocia en la po7laci3n general a

    pro7le&as co&o accidentes/ conducta $iolenta/ soledad entre otros/ ade&%s por

    los costos ' daBos indi$iduales/ sociales ' fa&iliares que pro$oca/ se consideraque el consu&o e.cesi$o de alco;ol es un gra$e pro7le&a de salud pD7lica en

    ).ico ' una prioridad para la atenci3n pri&aria ' la in$estigaci3n

    ,N(5I,/"999F

    En una sociedad donde los adolescentes son &%s propensos a caer en las

    adicciones es necesario actuar de &anera in&ediata para pre$enir los riesgos que

    estas puedan tener/ tanto fsicos co&o sociales Es por eso que esta in$estigaci3n

    pretende dar a conocer las distintas causas que lle$an a los 83$enes al consu&ode alco;ol/ as co&o las consecuencias que este tiene

    !a in$estigaci3n se lle$3 a ca7o en un tie&po de tres &eses apro.i&ada&ente/

    donde se realiz3 un estudio pre$io so7re el consu&o de alco;ol en los

    adolescentes/ ade&%s de aplicarse un cuestionario con 10 preguntas para

    conocer la situaci3n que lle$a a cada estudiante del se.to se&estre de la >!+(

    a.aca al consu&o de alco;ol En este cuestionario se a7ordaron distintas

    $aria7les que condu8eron la in$estigaci3n tales co&o: la fa&ilia/ el grupo deiguales/ la condici3n econ3&ica ' la percepci3n de riesgo

    !a in$estigaci3n conclu'o que la edad en la que se encuentran los 83$enes es un

    factor deter&inante para el consu&o de alco;ol/ pues es aqu donde se

    encuentran en &a'or riesgo de ser influenciados por sus a&igos grupo de

    igualesF/ pues se presenta un ca&7io continuo de e&ociones donde el

    adolescente 7usca ser aceptado por la sociedad por lo que se de8a lle$ar ante la

    situaci3n ' el conte.to que lo rodea ( la $ez se conclu'3 que las relaciones

    fa&iliares no son un factor deter&inante del consu&o/ sino que por el contario

    estas relaciones puede dis&inuir el consu&o

    -

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    7/65

    Captulo : Planteamiento del problema

    El presente capitulo tiene co&o finalidad el plantea&iento del pro7le&a de una

    &anera clara ' 7re$e/ ade&%s se deli&itara el te&a/ la 8ustificaci3n/ se plantearan

    los o78eti$os/ las preguntas de in$estigaci3n/ los estudios precedentes ' la

    $ia7ilidad

    ! "elimitacin del tema

    Ao' en da $i$i&os en una sociedad donde los 83$enes quieren $i$ir &%s a

    prisa esto tal $ez de7ido a la influencia de los &edios de co&unicaci3n/ la

    tele$isi3n ' el internet !a adolescencia suele ser la &e8or etapa de todas/ pues

    aqu conoces a tus &e8ores a&igos/ $i$es el pri&er a&or/ e.peri&entas cosas

    nue$as ' Dnicas/ pero a la $ez es la etapa donde &%s peligros suele ;a7er esaqu donde se da el pri&er acerca&iento al consu&o de sustancias daBinas para

    la salud/ co&o lo es el alco;ol

    5e acuerdo a la encuesta Nacional de (dicciones 10""F el consu&o de

    alco;ol entre los 83$enes de "< aBos se ;a ido incre&entando considera7le&ente

    a lo largo de los Dlti&os aBos/ 'a que paso de un 22"H en 100< a un #"2H en

    10"" Es por eso que de7e&os analizar las causas sociales ' psicol3gicas que

    desencadena este pro7le&a/ ade&%s de analizar si son las &is&as para el;o&7re ' la &u8er as co&o el i&pacto social que genera en los 83$enes de "ni$ersidad !a

    +alle a.aca/ +ecci3n =ac;illerato

    !a uni$ersidad las +alle/ +ecci3n =ac;illerato ;a &ostrado inters no solo por

    la for&aci3n acad&ica del alu&no sino que ta&7in por una for&aci3n 7asada

    en los $alores ' la tica que conlle$en a los estudiantes a $i$ir ' desarrollarse de

    &anera plena ' satisfactoria/ sin riesgo alguno

    (nte esta situaci3n ' preocupados por la salud integral de los estudiantes la

    Instituci3n ;a i&ple&entado &eses atr%s un progra&a de pre$enci3n al consu&o

    de alco;ol entre los 83$enes del se.to se&estre/ con el fin de &antener infor&ados

    a la po7laci3n estudiantil de los riesgos al consu&ir esta sustancia

    .

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    8/65

    El presente tra7a8o pretende analizar las causas ' consecuencias del consu&o

    de alco;ol entre los estudiantes del se.to se&estre/ para esto se cuenta con un

    periodo de &eses apro.i&ada&ente en los cuales se dar% respuesta a lassiguientes preguntas: ,u%les son las causas sociales que originan a los 83$enes

    del se.to se&estre de 7ac;illerato de la >!+( a.aca al consu&o de alco;ol /

    Ku consecuencias sociales ' fsicas se deri$an del consu&o de alco;ol en

    83$enes del se.to se&estre de 7ac;illerato de la >!+( a.aca

    !# $usti%icacin

    El (lco;ol es posi7le&ente la droga &%s consu&ida en todo el &undo '

    segura&ente las &%s aceptada por la sociedad/ aun a sa7iendas del riesgo que

    representa su consu&o/ los pro7le&as que surgen de la dependencia de esta

    sustancia son a&plia&ente conocidos tanto a ni$el fsico co&o psicol3gico ' social

    del indi$iduo

    Pr%ctica&ente todos los sectores de la sociedad est%n en pro7a7ilidad de

    consu&ir alco;ol/ ' de igual &anera de $ol$erse adictos a esta sustancia/ pero de

    entre de todos los sectores sociales que padecen este pro7le&a/ ;a' uno en

    particular que &erece urgente atenci3n estos son los adolescentes

    En especial los J3$enes de 6L se&estre/ estudiantes de !a +alle/ los factores

    que originan esta situaci3n de consu&o son nu&erosos/ en cierto punto co&ple8as

    ' ;asta en ciertas ocasiones a7surdas esta condici3n corresponde &as 7ien a un

    fen3&eno social/ pues se presenta una din%&ica propia ' &arcada en las causas

    ' en las consecuencias del consu&o de alco;ol

    Nuestra especial atenci3n a esta %rea del pro7le&a se origina atre$es de las

    particulares causas que lo deter&inan ' de una pregunta esencial para el

    razona&iento interno del pro7le&a 5e $erdad e.isten gra$es causas que orillen

    /

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    9/65

    a los estudiantes de "< aBos en la +alle a ser parte del consu&o/ o &%s 7ien El

    consu&o surge de una si&ple curiosidad i&plantada por un estereotipo

    ( partir de estas dos preguntas surge un te&a de discusi3n real&ente

    i&portante para el tra7a8o de in$estigaci3n presente/ la deter&inaci3n de larespuesta a estas interrogantes por supuesto no ser% generalizada/ pero de

    aplicarse contri7uir% a sofocar las consecuencias del pro7le&a desde la

    perspecti$a interna de este 5e igual &anera al distinguir ' analizar las

    $erdaderas ' trascendentes causas del consu&o

    Nuestra in$estigaci3n ser% deter&inante para el conoci&iento ' la e.plicaci3n

    del fen3&eno en el %rea de in$estigaci3n/ por lo tanto considera&os funda&ental

    que la o7tenci3n de la infor&aci3n se realice de tal &anera que ;aciendo uso delos di$ersos &todos para la o7tenci3n de la infor&aci3n se llegue a un resultado

    autentico ' preciso en la distinci3n de las causas ' las consecuencias del

    fen3&eno

    +iendo parte el equipo de in$estigaci3n del sector a estudiar/ nos senti&os

    co&pro&etidos con que la infor&aci3n o7tenida tenga la capacidad de ser

    utilizada para poder real&ente co&prender el pro7le&a ' de esta &anera

    contri7uir a la concientizaci3n de la gra$edad del alco;olis&o a tan te&pranaedad/ as ta&7in pretende&os que la aplicaci3n de la in$estigaci3n se realice de

    for&a directa/ esta7leciendo los factores que ;a7ra que e$itar ' de ser posi7le

    eli&inar para e$itar el a7uso del alco;ol

    !& 'bjetivos de la investigacin

    1.3.1 Objetivo General:

    (nalizar las causas sociales que influ'en en los 83$enes del se.to se&estre

    del =ac;illerato de la >!+( a.aca al consu&o de alco;ol ' reconocer las

    consecuencias sociales ' fsicas del consu&o del &is&o

    1.3.2 Objetivos Especficos:

    0

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    10/65

    5eter&inar las diferentes causas que lle$an a los ;o&7res ' a las &u8eres

    del grupo 606 de la >!+(Ca.aca al consu&o de alco;ol as co&o las

    consecuencias que tienen

    !( Preguntas de investigacin

    ,u%les son las razones sociales que originan 83$enes del se.to se&estre

    de 7ac;illerato de la >!+( a.aca al consu&o de alco;ol

    Ku consecuencias sociales ' fsicas se deri$an del consu&o de alco;ol

    en 83$enes del se.to se&estre de 7ac;illerato de la >!+( a.aca

    !) *studios Precedentes

    El fen3&eno del consu&o de alco;ol en los J3$enes ;a sido in$estigado

    nu&erosas $eces por diferentes autores desde &Dltiples perspecti$as pero en

    todas ellas/ teniendo en cuenta que llegar al grado de alco;olis&o en cualquier

    circunstancia representa un pro7le&a/ pero el &%s co&Dn de los o78eti$os de

    &Dltiples in$estigaciones ;a sido el descu7rir los factores decisi$os que lle$an a la

    aparici3n de esta dependencia al alco;ol

    +ig&und ?reud/ una de las &a'ores figuras intelectuales del siglo -- ' padre

    del psicoan%lisis/ esta7lece una de las pri&eras pautas para el entendi&iento de

    las adicciones en su o7ra M)%s all% del principio del Placer "910F/ en la cual

    afir&o que todo co&porta&iento ;u&ano esta7a i&pulsado por pulsiones / estas

    pulsiones no son &%s que los i&pulsos neurol3gicos de las necesidades fsicas

    7%sicas ali&entarse/ perpetuar la especie &ediante el deseo se.ual/ etcF/ estos

    i&pulsos perpetDan la $ida del su8eto i&puls%ndolo a satisfacer sus necesidades7%sicas/ refirindose a estas pulsaciones co&o Pulsaciones de ida

    )%s adelante en la &is&a o7ra ?reud e.presa que las Pulsaciones de $ida no

    son suficientes para e.plicar todos los i&pulsos ;u&anos/ ' surge un nue$o

    1

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    11/65

    concepto !as Pulsiones de )uerte/ &ediantes estas pulsiones ?reud esta7leci3 la

    idea de que cada persona tiene una necesidad inconsciente de &orir/ pues el

    &is&o principio del placer que 7usca la $ida parece 7uscar la &uerte/ la finalidad

    de este placer es lograr la quietud/ estar satisfec;o/ estar en paz/ no tener &%s

    necesidades/ pues la $ida es un proceso agotador que requiere de&asiado

    esfuerzo/ ' la &uerte pro&ete esta li7eraci3n del conflicto/ esta idea de una

    intensa 7Dsqueda del placer ' la paz fue lla&ado por ?reud co&o Principio de

    Nir$ana

    !as e$idencias cotidianas de la Pulsi3n de &uerte ' Principio de Nir$ana se

    ;allan en nuestro deseo de encontrar paz ' escapar a la esti&ulaci3n o el placer

    en nuestra atracci3n por el alco;ol ' los narc3ticos/ en nuestra propensi3n a

    acti$idades de aisla&iento/ co&o cuando nos perde&os en un li7ro o una pelcula

    ' en nuestra apetencia por el descanso ' el sueBo ( partir de esto surge una de

    las pri&eras e.plicaciones del fen3&eno de las dependencias que no es otro que

    nuestro i&pulso natural al placer/ al escapar de los pro7le&as para su&ergirnos

    en un estado de $aco ' rela8aci3n

    En aportes &%s recientes "999F a la pro7le&%tica/ Ja$ier Pons 5iez e Enrique

    =er8ano Peirats en su o7ra MEl consu&o a7usi$o de (lco;ol en la (dolescencia/ un

    &odelo e.plicati$o desde la Psicologa +ocial/ e.plican el factor deter&inante que

    representa la din%&ica social en la e$oluci3n del consu&o de alco;ol en los

    83$enes ' o7ser$an que de entre este grupo ;a surgido un nue$o de consu&idor

    8u$enil !a figura del (lco;3lico +olitario que a diferencia de su contraparte el

    7e7edor grupal ' &%s que socia7le de fin de se&ana/ esta7a Dnica&ente

    reser$ado co&o un pre8uicio a ;o&7res adultos perdidos co&pleta&ente en el

    $icio del alco;ol Esta nue$a figura/ esta &%s influenciada por pro7le&as de corte

    psicol3gico personal que por los 7e7edores grupales que son &anipulados por el

    &arOeting e i&pulsados al consu&o por la curiosidad ' el ocio

    11

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    12/65

    Esta In$estigaci3n representa un esfuerzo profesional co&o parte del Plan

    Nacional so7re 5rogas de EspaBa en "999 para e.plicar a profundad las

    condiciones en las que se presenta el alco;olis&o ' las consecuencias que

    ocasiona para que a partir de esto se pueda desarrollar una estrategia para la

    dis&inuci3n de la dependencia al (lco;ol que se presenta en los J3$enes de todo

    un pas

    >na perspecti$a aplica7le en el a&7iente indi$idual ' fa&iliar la ofrecen

    Elisardo =ecoBa Iglesias ' (&ador ,atalaf en su o7ra titulada M!os J3$enes ' el

    (lco;ol 1006F/ en dic;a o7ra los autores analizan el pro7le&a desde una

    perspecti$a fa&iliar ' psicol3gica que infor&a a los padres de fa&ilia co&o actuar

    respecto a este pro7le&a en sus ;i8os de edad 8u$enil ta&7in e.plican las

    circunstancias en las que los 83$enes consu&en alco;ol/ ' las for&as actuales de

    la relaci3n fa&iliar cuando un adolescente presenta dependencia a alco;ol !os

    patrones de consu&o son de especial inters para estos autores que en su

    in$estigaci3n no solo e.ponen infor&aci3n certera del consu&o de alco;ol sino

    que ta&7in dan estrategias para que los 83$enes puedan solucionar este

    pro7le&a presentando las deli&itantes en las que se es &as f%cil ser influenciado

    a iniciar el consu&o de alco;ol ' las condiciones en las que el consu&o puede ir

    r%pida&ente en au&ento

    En la tesis MEl consu&o de (lco;ol en los Estudiantes del 5istrito ?ederal ' su

    relaci3n con el (utoesti&a ' la percepci3n de riesgo 100#F/ o7ra de Jessica

    ,laudia aldez Gonz%lez/ se e.ponen las diferencias del consu&o de acuerdo al

    gnero ' co&o esta &is&a $aria7le ca&7ia respecto al tie&po se encontr3 que

    especfica&ente en la Dlti&a dcada el consu&o de alco;ol en las &u8eres

    au&ento en &a'or proporci3n que el consu&o de alco;ol en los ;o&7res en el

    &is&o grupo de edades 8u$enilesF

    Esta o7ra se desarrolla entorno a los factores ' condiciones que lle$an al consu&o

    de alco;ol/ ' to&a co&o factor principal de este consu&o al autoesti&a/

    realizando un an%lisis de di$ersos casos se e$idencia que los 83$enes con &enor

    autoesti&a tienden a un &a'or consu&o de alco;ol pero en &a'or frecuencia son

    1(

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    13/65

    del tipo solitario/ &ientras que los 83$enes con &a'or autoesti&a ta&7in

    presentan una tasa relati$a&ente alta de consu&o de alco;ol pero estos se

    o7ser$an del tipo 7e7edor social/ esto segDn la autora se traduce en que la

    generalizaci3n del consu&o de alco;ol se $uel$e cada $ez &%s co&Dn entre los

    83$enes/ pero la principal diferencia se encuentra en que los consu&idores con

    alta autoesti&a controlan &e8or las ocasiones en las que consu&en alco;ol ' son

    &enos tendientes a caer en una profunda adicci3n &ientras que sucede lo

    contrario con los grupos de &enor autoesti&a

    Este te&a de7ido a la pro7le&%tica que representa/ no poda quedar a8eno al

    an%lisis religioso/ =enedicto -I en su discurso MJ3$enes co&o E&7a8adores de

    Esperanza 100

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    14/65

    ,a7e &encionar que la presente in$estigaci3n es Dnica&ente con fines

    educati$os/ por lo que se 7uscara proceder de &anera tica ' o78eti$a /

    protegiendo la integridad e intereses de las personas in$olucradas/ para no

    daBarlas ni fsica/ ni &oral&ente agradeciendo su cola7oraci3n para la

    ela7oraci3n del tra7a8o de in$estigaci3n

    C-P.T/0' II: M-RC' T*1RIC'

    El presente capitulo tiene co&o o78eti$o en&arcar las in$estigaciones pre$ias

    relacionadas con el consu&o de alco;ol/ as co&o de definir conceptos Dtiles para

    la in$estigaci3n (de&%s/ pretende descri7ir el conte.to tanto institucional co&o

    socioecon3&icoCcultural en el que se encuentra el o78eto de estudio !os te&as

    a7ordados en este captulo son el alco;ol co&o droga/ $aria7les indi$iduales/

    pro7le&as deri$ados del consu&o de alco;ol fsicos/ psicol3gicos ' socialesF '

    factores de riesgo

    #! Conte2to socioeconmico cultural

    El consu&o de alco;ol es parte de un proceso social ' cultural/ que est%

    presente en &uc;as de las acti$idades de los indi$iduos ' de las fa&ilias/ por lo

    que los adolescentes son influidos a tra$s de la o7ser$aci3n del &edio a&7iente

    en que $i$e ' se socializa l$arez/ "99

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    15/65

    sentirse solo recurre al alco;ol co&o una for&a de ol$idar sus pro7le&as ;aciendo

    de esto un crculo $icioso que en el futuro puede deri$ar en la adicci3n

    (l &is&o tie&po esta situaci3n se agudiza/ de7ido a que en algunos

    esta7leci&ientos se per&ite la entrada ' $enta de 7e7idas alco;3licas a &enoresde edad/ a pesar de que la ,onstituci3n Poltica de los Estados >nidos )e.icanos

    en su artculo 1L/ inciso 7 fracci3n III lo pro;7e

    +i a esto aBadi&os el estatus econ3&ico ' social de los 83$enes/ en especial

    de aquellos que acuden a escuelas particulares/ pues estos cuentan con los

    recursos suficientes para sol$entar sus gastos/ ade&%s de darse el gusto de tener

    ciertas cosas ' pri$ilegios con los que otros no cuenta Es as co&o cansados de

    lle$ar una $ida donde todo se les da a &anos llenas los 83$enes en este conte.toe&piezan a e.peri&entar nue$as cosas/ per&itindose gastar grandes cantidades

    de dinero en di$ersiones ' co&prar de 7e7idas alco;3licas/ este ;ec;o a la larga

    puede afectar su for&a ' calidad de $ida

    2.2 Contexto institucional

    !as instituciones educati$as lasallistas/ &%s que por ser escuelas de

    educaci3n pri$ada/ se ;an caracterizado por estar inspiradas en el e8e&plo deJesucristo ' en su e$angelio/ as co&o en el pensa&iento de +an Juan =autista de

    la +alle ,on una $isi3n cristianaCcat3lica ' que tienen co&o prioridad los $alores

    religiosos/ ticos ' ;u&anos co&o la fe/ fraternidad/ ser$icio/ 8usticia/ solidaridad/

    $erdad/ li7ertad ' a&or a 5ios ' al pr38i&o/ a&7iente de respeto ' alegra/ sentido

    de transcendencia ' espritu de co&unidad por generaciones pro&o$iendo '

    ofreciendo una alta calidad acad&ica que ;a contri7uido en la for&aci3n de

    83$enes co&o personas acti$as para su for&aci3n/ acad&ica ' ;u&ana/ '

    desarrollando en stos un espritu refle.i$oCcrticoCcreati$o ' la responsa7ilidad de

    su li7ertad ' de sus actos con un enor&e sentido de sensi7ilizaci3n ante la

    realidad >!+(Ca.aca/ 10"I5E(RIF

    Particular&ente/ en el caso del 7ac;illerato de la >!+(Ca.aca este se ;a

    caracterizado por poseer una &isi3n que 7usca la for&aci3n ;u&ana/ profesional

    1$

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    16/65

    ' socialRegla&ento de 7ac;illerato >!+(Ca.aca/ 10" ,(PI@>! IIF Es as

    co&o preocupados ante la situaci3n que $i$en ;o' en da los 83$enes ' los

    grandes riesgos a los que se enfrentan/ la Instituci3n ;a i&ple&entado progra&as

    de pre$enci3n de adicciones/ con el fin de &antener infor&ada a la po7laci3n

    estudiantil so7re los riesgos/ ade&%s de 7rindar a'uda por &edio de los

    psic3logos escolares a todo aquel que la necesite

    ,on esta &isi3n la instituci3n ;a logrado la incursi3n de los estudiantes en la

    $ida social en pro'ectos solidarios que ali&entan el desarrollo de estos ' per&iten

    que adquieran e.periencias que en un futuro les ser%n de &uc;a utilidad/ ' que en

    la etapa trascendental adolescenciaC de su $ida que enfrentan/ les per&itir% de

    alguna for&a estn conscientes de la realidad que se $i$e fuera de la instituci3neducati$a

    ,on esta $isi3n la escuela procura el desarrollo de los estudiantes de tal

    &anera que estos no solo adquieran conoci&ientos acad&icos/ sino que ta&7in

    se procur el futuro de estos inclu'ndolos desde te&prana edad a la realidad del

    &undo Regla&ento de 7ac;illerato >!+(Ca.aca/ 10",(PI@>! IIF

    (s &is&o dentro de los $alores funda&entales que se fo&entan de &anera

    particular se encuentran M?e/ ?raternidad ' +er$icio los cuales per&iten que la

    relaci3n entre todos los &ie&7ros de la co&unidad educati$a se desarrolle en un

    a&7iente de respeto ' dedicaci3n

    Por todo ello el 7ac;illerato >!+(Ca.aca en con8unto con la &isi3n que

    persigue/ su $isi3n ' apego ;acia los $alores fa$orece el creci&iento de los

    alu&nos co&o personas ' participa de &anera acti$a en su for&aci3n acad&ica

    ' ;u&anaC que per&ite el desarrollo de su espritu refle.i$o/ critico/ creati$o ' una

    capacidad de responsa7ilizarse de los actos que co&etan a lo largo de su $ida

    >!+(Ca.aca/ 10"I5E(RIF

    1-

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    17/65

    #!& *l -lcohol como "roga

    Es i&portante para el an%lisis del consu&o de alco;ol esta7lecer si esta

    sustancia se considerara co&o una droga o no +egDn ,o&as "9

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    18/65

    5e esta &anera el (lco;ol puede clasificar sin duda alguna co&o una 5roga/

    pero Por qu entre los (dolescentes el consu&o de (lco;ol es tan popular/ se

    sa7e que los (dolescentes se encuentran en una etapa de e.peri&entaci3n

    i&pulsada por la 7Dsqueda de la identidad personal ' de los retos que se

    presentan a esta edad El consu&o de (lco;ol/ por situarse dentro del &arco

    legal ' considerarse de &enor efecto fsico que las de&%s drogas/ es la droga a la

    que &%s recurren los adolescentes

    El deseo de consu&o de los (dolescentes se 7asa principal&ente en la

    e.peri&entaci3n de los efectos desin;i7idores de esta sustancia co&o instru&ento

    de integraci3n grupal +egDn =er8ano ' Pons "999F este deseo de integraci3n

    grupal es el Dlti&o factor agregado para que los (dolescentes 7usquen los efectos

    desin;i7idores que proporciona una droga/ ' aqu el alco;ol se sitDa co&o la

    sustancia que da estos efectos sin &a'ores consecuencias legales ' a

    deter&inado grado de consu&o sin consecuencias trascendentes en la salud del

    indi$iduo/

    #!( 3iveles de Consumo

    El consu&o de (lco;ol se clasifica to&ando en cuenta la cantidad/ la

    frecuencia ' los patrones de consu&o de esta sustancia +e suele agrupar a lasclasificaciones de consu&o en tres ni$eles generales consu&o/ a7uso '

    dependencia En nuestro pas es i&portante considerar que tanto para los

    adolescentes co&o para adultos el consu&o de (lco;ol es epis3dico no diarioF '

    en cada ocasi3n se ingieren grandes cantidades de dic;a sustancia )edinaC)ora/

    "99

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    19/65

    alco;ol/ esto se da de7ido a que los indi$iduos sienten la necesidad de una

    ingesta diaria ' en grandes proporciones

    Para una clasificaci3n &%s especfica e&pleare&os la utilizada por !a

    Encuesta Nacional de (dicciones/ en su estudio de "99

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    20/65

    =e7edores frecuentes consuetudinarios: consu&ieron en la Dlti&a se&ana

    ' en una de esas ocasiones to&aron # copas o &%s )edinaC)ora et al/

    100F

    Particular&ente en el caso de los (dolescentes/ de7ido a su rango de edad es

    &u' poco co&Dn o ;asta pr%ctica&ente i&posi7le encontrar casos de

    dependencia o consu&o consuetudinario/ por lo tanto/ para este grupo de dad se

    suele e&plear la siguiente clasificaci3n:

    No 7e7edor: (quella persona que no ;a consu&ido una sola copa de

    alco;ol en su $ida

    =e7edor: (quella persona que ;a consu&ido por lo &enos en una ocasi3n

    una copa co&pleta de alco;ol

    (7uso: (quella persona que por lo &enos en una sola ocasi3n en el Dlti&o

    &es ;a to&ado # 3 &%s copas de cualquier 7e7ida alco;3lica illatoro et

    al/ 100"F

    #!) ,ariables Individuales

    En el fen3&eno del consu&o de alco;ol e.isten ciertas deli&itantes que

    dependen directa&ente del indi$iduo/ estas $aria7les indi$iduales influ'en de igual

    &anera que las $aria7les e.ternas para que el indi$iduo sea propenso al consu&o

    de drogas/ por lo tanto analizarlas representa un esfuerzo $alioso que de7e ser

    considerado co&o funda&ental +e a7ordaran las $aria7les de personalidad que

    se ;an relacionado con el consu&o de alco;ol/ es decir/ las actitudes que pudieran

    e.plicar esta conducta

    5esde una perspecti$a indi$idualista/ la insatisfacci3n del propio indi$iduo seria

    uno de los factores &%s fuertes para que el indi$iduo sea propenso al consu&o de

    alco;ol/ de esta &anera se ali$iar%n tensiones e&ocionales/ pro7le&as

    (

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    21/65

    personales/ depresiones/ etc (unque resulta e$idente la i&portancia de los

    pro7le&as psicol3gicos del indi$iduo para la pro7le&%tica en cuesti3n/ no se

    puede otorgar toda la e.plicaci3n del consu&o de alco;ol a estos/ pero se de7e

    afir&ar que el consu&idor de la sustancia en cuesti3n presenta dos caractersticas

    7ien definidas un alto ni$el de frustraci3n ' un 7a8o ni$el de autoesti&a aldez/

    100#F

    ,iertas personalidades poseen rasgos que se relacionan en &a'or o &enor

    &edida con el consu&o de alco;ol ' de esta &anera con la personalidad de la

    persona alco;3lica/ estos rasgos son principal&ente:

    In&adurez e&ocional: ,aracterizada por personalidad dependiente/

    necesidad de apro7aci3n/ 7a8a tolerancia a la frustraci3n ' dificultad de

    sentir ' &anifestar e&pata

    Personalidad autoindulgente: +uele aparecer en ;i8os de padres

    so7reprotectores/ ' se traduce en 7a8a autoesti&a/ falta de autocontrol

    e&ocional ' conductual/ 7a8a tolerancia a la frustraci3n ' dificultades para

    diferir el refuerzo

    5esa8ustes se.uales: Inclu'e tanto la Mti&idez se.ual/ caracterizada por

    in;i7iciones/ desconfianza ' dificultad en el trato con el otro se.o/ co&o las

    parafilias ' Mdes$iaciones se.uales/ $i$idas co&o algo inacepta7le &oral o

    socialC &ente

    Personalidad autopuniti$a: Es caracterstica de personas que ;an sufrido

    una educaci3n paterna restricti$a en cuanto a la e.presi3n de senti&ientos

    (l llegar a la edad adulta estas personas esconden o retraen sussenti&ientos ' la e.presi3n de sus necesidades @re8o/ 100"F

    Resulta a&plia&ente Dtil entender la influencia de los rasgos de la personalidad

    en el consu&o del alco;ol ' de otras sustancias/ pues la &a'ora de los

    consu&idores adultos tienden al consu&o de7ido a pro7le&as o desa8ustes de la

    (1

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    22/65

    personalidad/ a diferencia de la po7laci3n adolescente/ en la cual resulta &enor

    pero i&portante la proporci3n de indi$iduos que se $en atrados al consu&o por

    pro7le&as de corte personal o por rasgos de la personalidad ,N(,I5/ 10""F

    (unque no se de7e descartar esta e.plicaci3n para el sector 8u$enil de la

    po7laci3n/ es necesario recurrir a un rasgo &%s i&portante en el consu&o

    adolescente la actitud frente al (lco;ol

    #!)! -ctitudes %rente al -lcohol

    !as actitudes ;acia el consu&o de alco;ol son resultado de una interacci3n de

    las fuerzas culturales/ que per&anecen constantes en todos los indi$iduos dedeter&inado &edio sociocultural ' las tantas e.periencias de cada su8eto en

    cuanto al alco;ol =ennett ' (&es/ "9

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    23/65

    En conclusi3n/ una actitud &%s per&isi$a ' 7ene$olente respecto al alco;ol se

    refle8a en una relaci3n directa con el consu&o de dic;a sustancia/ resalta en los

    adolescentes la idea del alco;ol co&o un facilitador de relaciones sociales '

    desin;i7idor de la personalidad/ por lo tanto estas son las principales razones que

    i&pulsan al adolescente o 8o$en ;acia el consu&o de alco;ol en 7usca de los

    efectos co&placientes necesarios a sus deseos de desin;i7ici3n

    #!+ 4actores relacionados

    !os conte.tos de relaci3n interpersonal son uno de los &%s influ'entes factores

    en el fen3&eno del consu&o de 7e7idas alco;3licas El constante efecto que

    e8ercen estos conte.tos co&o lo son la fa&ilia ' el grupo de iguales en la

    trans&isi3n de ideas en cuanto al consu&o de alco;ol/ ade&%s de las

    percepciones del indi$iduo en cuanto a su posici3n en el &edio social co&o

    indi$iduo rec;azado o &al integrado/ son $aria7les relacionadas que requieren ser

    analizadas para lograr una $erdadera co&prensi3n del consu&o de 7e7idas

    e&7riagantes por los adolescentes

    #!+! 4amilia

    Nu&erosas e.plicaciones conductuales del indi$iduo se encuentran en su

    entorno social &%s cercano la fa&ilia !os padres segDn +il$er&an "99"F son la

    fuerza &%s poderosa en la $ida de sus ;i8os/ puesto que las otras influencias

    sociales pasan por el 8uicio fa&iliar/ estos pueden tanto a&plificar co&o dis&inuir

    sus efectos e influencias/ a la $ez que son de car%cter negati$o o positi$o

    +in desesti&ar la i&portancia ' la influencia de otros factores/ la influencia de

    la fa&ilia es una de las &%s deter&inantes ' la que se plantea con &%s insistencia

    en los factores de riesgo de di$ersas in$estigaciones 5e acuerdo a =uelga "992F/

    la influencia fa&iliar de7e ser conte&plada para este pro7le&a desde dos

    ()

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    24/65

    perspecti$as en pri&er lugar el consu&o de 7e7idas alco;3licas por parte de los

    padres puede replicar la &is&a tendencia en los ;i8os S en segunda parte un

    a&7iente fa&iliar no propicio para la con$i$encia por causa de los constantes

    conflictos se seBala co&o uno de los principales causantes del au&ento en la

    frecuencia del consu&o de 7e7idas alco;3licas

    5e7ido al car%cter legal de esta sustancia/ la introducci3n al consu&o es casi

    i&percepti7le/ la nor&alidad del uso de alco;ol en fiestas ' reuniones sociales por

    los padres de fa&ilia influ'e desde te&prana edad en los ;i8os/ en efecto/ este

    fen3&eno de consu&o for&a parte de un factor cultural que se trans&ite a tra$s

    de las fa&ilias/ lo que indica nue$a&ente que una 7a8a percepci3n de riesgo en

    cuanto al alco;ol tiene sus orgenes en la fa&ilia

    >n a&7iente fa&iliar deteriorado/ unas relaciones fa&iliares conflicti$as/ la

    insatisfacci3n del ;i8o en cuanto a su relaci3n con sus padres ' la inco&prensi3n

    paterna ;acia los ;i8os son factores que se relacionan con el consu&o de drogas

    en general/ a tra$s de la Encuesta Nacional de (dicciones 100"F se logra

    esta7lecer que a &edida que el adolescente perci7e un deterioro de las relaciones

    fa&iliares/ se incre&enta sustancial&ente la posi7ilidad de que sea un consu&idor

    a7usi$o de alco;ol

    (unque es i&posi7le de7ido a la $aria7ilidad de los casos ' las situaciones

    afir&ar una relaci3n causal entre el cli&a fa&iliar ' consu&o de alco;ol/ se

    o7ser$a que la percepci3n negati$a por parte de los ;i8os de la situaci3n fa&iliar

    aparece aco&paBada de una &a'or cantidad de consu&idores/ en este sentido el

    consu&o es un indicador de la e.istencia de pro7le&as ' desa8ustes en la fa&ilia

    El adolescente puede e$itar los pro7le&as fa&iliares &ediante el uso de una

    sustancia que por otra parte le facilita la integraci3n en un grupo social/ el cual

    supuesta&ente le suplir% las deficiencias afecti$as fa&iliar

    #!+!# 5rupo de Iguales

    (*

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    25/65

    !a adolescencia es la etapa donde el indi$iduo co&ienza a participar en la

    socializaci3n con su grupo de iguales/ ' utilizara esta participaci3n co&o &edio de

    in&ersi3n en la cultura adulta/ por lo tanto el &uc;ac;o $a a poner en pr%ctica las

    nor&as do&inantes de la &oralidad adulta en su grupo de iguales/ ese grupo le

    per&itir% satisfacer sus necesidades de afiliaci3n ' aceptaci3n =er8ano ' Pons/

    "999F

    >n pro7le&a que se plantea en el consu&o 8u$enil de alco;ol actual es la

    ocupaci3n del tie&po li7re En el &e8or de los casos &uc;os adolescentes pasan

    su tie&po de socializaci3n en 7ares o discotecas/ lugares donde se incita o se

    presiona por los &is&o iguales al consu&o de alco;ol con el prete.to de que este

    consu&o representa un incre&ento en la integraci3n grupal

    5irecta&ente relacionado con esto/ se encuentra el poder adquisiti$o de los

    83$enes/ est% plena&ente de&ostrado que aquellos adolescentes que disponen de

    &a'or dinero en co&paraci3n con sus iguales/ $an a ser los que con &a'or

    frecuencia se presenten co&o consu&idores @re8o/ 100"F >n aconteci&iento

    crucial en el proceso de socializaci3n 8u$enil son las salidas nocturnas/ las cuales

    son i&pulsadas por una necesidad de integraci3n ' aceptaci3n grupal/ as co&o

    una 7Dsqueda de esti&ulaci3n ' di$ersi3n

    Peinado "992F e.pone en MEl (lco;ol entre (dolescentes ' J3$enes una

    a&plia in$estigaci3n de la cultura del alco;ol entre los adolescentes/ ' esta7lece

    una serie de razones que incitan a los 83$enes al consu&o/ estos &oti$os

    contri7u'en al entendi&iento del conte.to 8u$enil:

    +alir/ estar con los a&igos ' 7e7er for&a parte de un &is&o ritual social

    !a ingesta de 7e7idas alco;3licas es un fen3&eno social&ente instaurado

    que per&ite la relaci3n con los a&igos ' la di$ersi3n

    +e 7e7e durante los fines de se&ana porque es cuando se puede salir con

    los a&igos

    ($

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    26/65

    Entre se&ana no se 7e7e pr%ctica&ente nada/ aunque se $isiten los

    &is&os esta7leci&ientos que el fin de se&ana

    No se 7e7e porque se necesite/ sino porque lo de&anda el a&7iente

    No apetece 7e7er a solas se 7e7e con el grupo

    No se 7e7e con los padres no porque lo pro;7an/ sino porque no apetece

    )uc;os padres de adolescentes 7e7edores piensan que sus ;i8os no

    7e7en

    M=e7er no es to&ar una copa co&o aperiti$o o con las co&idas M7e7ertiene co&o o78eti$o e&7orrac;arse

    +entirse &%s integrado en el grupo es una raz3n para iniciar el ;%7ito

    En una discoteca ;a' que 7e7er alco;ol/ porque de lo contrario se puede

    pasar por a7urrido o Mraro

    +e 7e7e por inercia/ porque lo ;ace todo el &undo

    !a cantidad que se ingiere ;a7itual&ente en una noc;e depende de lo que

    suele 7e7er el resto del grupo

    !a 7orrac;era per&ite el acerca&iento a personas del otro se.o/

    especial&ente por parte de los $arones

    El adolescente/ para satisfacer sus necesidades de afiliaci3n social ' e&ocionalcae en la posi7ilidad de e.peri&entar en los efectos de una sustancia que le

    per&ita $ariar la percepci3n indi$idual de la situaci3n/ &%s que alterar la situaci3n

    en s &is&a El indi$iduo cree entonces que la sustancia le ;a proporcionado un

    ali$io social/ ;aciendo referencia a su integraci3n/ cuando sola&ente lo que ;a

    pro$ocado es alterar la percepci3n de su e.periencia 5e tal &odo/ co&o lo

    (-

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    27/65

    plantea Gro 100*F se refuerza la conducta de consu&o i&pulsada por la

    ine.periencia social ' la in&adurez e&ocional del adolescente

    #!6 4actores de Riesgo Relacionados con el Consumo de -lcohol

    !a 7ase de toda conducta especfica tiene deter&inadas causas que i&pulsan

    a actuar al indi$iduo de cierta for&a El consu&o de =e7idas (lco;3licas no es la

    e.cepci3n 5esde la perspecti$a en que se conte&ple el consu&o de (lco;ol

    reci7e nu&erosas e.plicaciones conducta desa8ustada/ la presi3n social/ la 7a8a

    autoesti&a del indi$iduo/ etc

    El consu&o de (lco;ol entre (dolescentes tiene deter&inadas deli&itantes/ el

    &o&ento especifico ' las situaciones que i&pulsan a consu&ir alco;ol son los

    $aria7les que requieren ser estudiadas para poder llegar a una co&prensi3n del

    consu&o de alco;ol por parte de los adolescentes Aa sido un esfuerzo deter&inar

    cu%les son las factores de riesgo ' las $aria7les indi$iduales desde diferentes

    perspecti$as que i&pulsan a los (dolescentes a consu&ir (lco;ol/ a esto se

    dedicaran los siguientes incisos

    #!6! Modelos *2plicativos del Consumo de -lcohol

    E.isten a7undantes perspecti$as desde las cuales a7ordar el ,onsu&o de

    (lco;ol en los (dolescentes @o&ando en cuenta la definici3n de droga '

    considerando al alco;ol co&o una/ los diferentes &odelos e.plicati$os se pueden

    di$idir a partir de la prioridad que estos le dan a cada uno de los ele&entos que

    inter$ienen en el fen3&eno del consu&o/ es decir/ la i&portancia dada a cada uno

    de los co&ponentes en el fen3&eno del consu&o de drogas la sustancia/ la

    persona o el a&7iente =er8ano ' Pons/ "999F Para efectos te3ricos de este

    tra7a8o de in$estigaci3n/ se consideran especial&ente dos enfoques El )odeloPsicol3gico ' el )odelo +ociol3gico

    #!6!# Modelo Psicolgico

    Este &odelo pone especial nfasis al indi$iduo/ to&ando en consideraci3n la

    $aria7ilidad ' la co&ple8idad de cualquier conducta ;u&ana Es necesario para la

    (.

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    28/65

    interpretaci3n de este &odelo to&ar en cuenta el estilo de $ida del indi$iduo/ del

    cual deri$an factores co&o la escala de $alores ' las actitudes del indi$iduo

    El consu&o de alco;ol desde el &odelo en cuesti3n es un co&porta&iento

    ;u&ano/ por lo tanto este fen3&eno de7e ser estudiado a tra$s de la aplicaci3nde los &is&os principios que rigen la conducta ;u&ana/ considerando esto

    pode&os considerar una serie de principios que lle$en a una &e8or co&prensi3n

    del te&a:

    El consu&o de sustancias t3.icas $aria sus pautas entre indi$iduos '

    grupos diferentes/ as co&o en situaciones o &o&entos distintos de un

    &is&o indi$iduo *1

    No e.isten relaciones si&ples de causaCefecto/ al contrario/ e.isten &uc;os

    factores interrelacionados de una &anera co&ple8a

    @odo co&porta&iento se produce ' to&a sentido en un deter&inado

    conte.to social

    !as creencias ' percepciones so7re la realidad &oti$an el co&porta&iento

    ;u&ano en esa realidad

    >n co&porta&iento satisface sie&pre alguna funci3n fsica/ psquica o

    social/ pues de lo contrario/ tendera a desaparecer

    !a infor&aci3n no influ'e necesaria&ente en el co&porta&iento !a

    infor&aci3n tendr%T $alor en la &edida que se relacione con unas creencias/

    actitudes/ $alores/ estilos de $ida ' co&porta&ientos significati$os ega/

    "991F

    !os factores decisi$os en el indi$iduo para que este tienda al consu&o de

    alco;ol son su desarrollo personal/ su equili7rio/ su &adurez ' su autoesti&a/ as

    co&o ta&7in se $aloran ele&entos de su conte.to social in&ediato la fa&ilia ' el

    grupo de iguales/ factores que se analizar%n &%s adelante

    (/

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    29/65

    #!6!& Modelo 7ociolgico

    El )odelo +ociol3gico pone especial nfasis en el a&7iente del consu&idor/

    los ele&entos socioecon3&icos son de especial inters para el desarrollo del

    &odelo en cuesti3n as co&o los socios a&7ientales donde tiene lugar el consu&ode alco;ol En el aspecto socioecon3&ico la parte que reci7e &a'or atenci3n no

    es el aspecto econ3&ico/ sino el i&pacto de lo econ3&ico en una clase social

    deter&inada/ para )edina )ora 1001F la clase social &%s propensa a ser

    partcipe del consu&o de drogas es la &%s 7a8a !os factores sociales que

    a7undan en las clases 7a8as/ tales co&o falta de oportunidades/ po7reza '

    discri&inaci3n $uel$en a estas clases las id3neas para que entre sus indi$iduos se

    desarrolle el consu&o de drogas

    El consu&o de (lco;ol ' otras drogas ta&7in es interpretado por la sociologa

    co&o una necesidad de las personas de li7erar la tensi3n pro$ocada por el

    esfuerzo de enca8ar en la sociedad a tra$s de o78etos sustitutorios de los

    supuestos de .ito social ' econ3&ico i&puestos por la sociedad/ en caso de

    fracasar en el cu&pli&iento de estos arquetipos el indi$iduo tendr% una tendencia

    a la separaci3n ' al aisla&iento con respecto a las nor&as ' co&porta&ientos

    con$encionales/ lo cual lo acercara &%s al consu&o de drogas )artnez/ 1001F

    #!8 Problemas "erivados del Consumo de -lcohol

    (ctual&ente el consu&o de alco;ol trae grandes consecuencias en las

    personas que lo consu&en Estas consecuencias pueden ser de salud fsica/

    psicol3gica ' social/ a continuaci3n se descri7ir%n cada una de ellas

    #!8! Problemas de salud %sica derivados del consumo de alcohol!

    El alco;ol al ser una sustancia qu&ica requiere ser sintetizada por el

    organis&o/ es a; donde e&pieza el tra7a8o de a7sorci3n ' digesti3n/ in$olucrando

    principal&ente al ;gado 5e acuerdo a la ?acultad de )edicina de la >N()/ el

    ;gado es el 3rgano &%s grande del cuerpo/ cu'a funci3n principal es la sntesis

    (0

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    30/65

    de protenas ' la eli&inaci3n de sustancias noci$as para la salud/ co&o lo es el

    alco;ol

    El consu&o frecuente de alco;ol puede deri$ar en serios pro7le&as gra$es

    relacionados con el ;gado co&o lo es el ;gado graso/ donde se producengrandes dep3sitos de grasa/ ree&plazando a las clulas nor&ales / pro$ocando

    una infla&aci3n del &is&o/ con la posi7ilidad de desarrollar una fi7rosis la

    ;epatitis alco;3licaC afecci3n to.ica de las clulas ;ep%ticasC ' final&ente la

    cirrosis/ que es la etapa final de la enfer&edad/ donde se produce un daBo

    estructural irre$ersi7le en las paredes del ;gado Pons 5iez ' =er8ano Peirats

    "999F

    Pero no s3lo el ;gado resulta afectado de7ido al consu&o de alco;ol/ ta&7inel aparato digesti$o/ el cual puede presentar ulceras g%stricas/ gastritisC

    infla&aci3n en la &ucosa g%stricaC/ o alteraciones en el tr%nsito intestinal Por otra

    parte el riesgo de padecer c%ncer de es3fago ' de est3&ago es &a'or entre las

    personas 7e7edoras ;a7ituales i7d/ p%g F

    #!8!# Problemas de salud mental derivados del consumo de alcohol!

    El consu&o de alco;ol afecta principal&ente al +iste&a Ner$ioso ,entral/ 'a

    que actDa co&o una sustancia depresora la cual in;i7e los sentidos ' reduce la

    capacidad de respuesta

    El alco;ol/ por su acci3n alterante en el +iste&a Ner$ioso ,entral/ produce una

    serie de trastornos &entales/ que con toda propiedad pueden deno&inarse

    psicosis alco;3licas +anto 5o&ingo/ "990F !a psicosis alco;3lica se refiere al

    estado &ental ' e&ocional/ en el cual la capacidad indi$idual para pensar/

    responder e interpretar la realidad/ se $e deteriorada +e caracteriza por conducta

    regresi$a/ ;u&or inapropiado/ dis&inuci3n de control de i&pulsos/ delirios '

    alucinaciones

    )

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    31/65

    Entre otras enfer&edades/ de7e&os &encionar aquellas que afectan el

    cere7ro/ produciendo lesiones neuronales ( continuaci3n se descri7ir%n las &%s

    i&portantes

    5e acuerdo al NS> !angone )edical ,enter el +ndro&e de QorsaOoff/ es untrastorno en la &e&oria causado por una deficiencia de $ita&ina ="/ afectando la

    &e&oria tanto a corto co&o a largo plazo

    tro sndro&e deri$ado del consu&o de alco;ol es el lla&ado sndro&e de

    Ga'etC UernicOe/ el cual se caracteriza por delirios con agitaci3n ' alucinaciones

    sensoriales/ aco&paBadas de desorientaci3n ' confusi3n (lfonso e I7%Bez/

    "991F

    @a&7in es frecuente la lla&ada degeneraci3n ce7erolosa alco;3lica que

    segDn el Instituto Nacional de @rastornos Neurol3gicos ' (ccidentes

    ,ere7ro$asculares se caracterizada por presentar &o$i&ientos lentos inesta7les

    ' espas&3dicos de los 7razos ' de las piernas/ as co&o ;a7la lenta

    !as alteraciones que presentan las personas que consu&en alco;ol a largo

    plazo producen un daBo irrepara7le/ 'a que estas no tienen control so7re su

    propia $ida/ afectando no sola&ente a su persona/ sino que ta&7in la de todos

    los que lo rodean (de&%s de que se produce daBos en su capacidad intelectual/

    lo cual produce pro7le&as e&ocionales ' estados depresi$os/ as co&o episodios

    de euforia o agresi$idad segDn lo $isto anterior&ente

    #!8!& To2icidad por deprivacin!

    M(lco;olis&o es la prdida de li7ertad frente al alco;ol Pierre ?ouquetF Esta

    frase resulta ser &u' cierta/ 'a que el alco;ol pro$oca en quienes lo consu&en

    una i&portante dependencia de tipo fsico ' psicol3gico/ la cual desencadena en

    el lla&ado +ndro&e de (7stinencia ++(F/ que se caracteriza por la presencia de

    ;iperacti$idad $egetati$a te&7lor sudoraci3n/ taquicardia/ ;ipertensi3n arterial/

    n%useas ' $o&itoF/ snto&as de ansiedad/ irrita7ilidad/ inso&nio ' deseo i&perioso

    )1

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    32/65

    o necesidad de ingerir alco;ol/ de7ido al cese o la reducci3n del uso prolongado

    de grandes sustancias de alco;ol General&ente surge de 6 a 12 ;oras despus

    de la Dlti&a 7e7ida consu&ida NA)R, clinical guidelineCtreat&ent of alco;ol

    pro7le&s/ 100F

    ,uando se da una pri$aci3n 7rusca de alco;ol se llega a desarrollar un cuadro

    conocido co&o delirium tremens/ el cual segDn a la +ecretaria de +alud 1006F/ se

    define co&o el trastorno psicofsico caracterizado por la incapacidad para perci7ir

    la realidad/ confusi3n/ alucinaciones/ angustia des;idrataci3n ' ocasional&ente

    con$ulsiones

    Es i&portante seBalar que el sndro&e de a7stinencia puede desencadenar en

    grandes consecuencias tantos fsicas/ psicol3gicas ' sociales es por eso que se

    de7e seguir un trata&iento adecuado ante esta situaci3n

    #!8!( Problemas sociales derivados del consumo de alcohol!

    El consu&o de alco;ol es aceptado por la sociedad en su &a'ora si se ;ace

    co&o una for&a de di$ersi3n sana/ sin e&7argo cuando este consu&o se $uel$e

    frecuente trae consecuencias en la for&a de relacionarte con el entorno social

    ,uando se 7e7e la persona cae en un estado que ll%&anos e&7riaguez/ el cual es

    el estado de alteraci3n transitoria de las condiciones fsicas ' &entales causadas

    por la into.icaci3n aguda de alco;ol/ en cual la persona es incapaz de controlar su

    capacidad &otriz ' de ;a7la (rtculo 1 c3digo Nal 5e tr%nsito terrestre/ le' *69

    del 1001F

    El alco;ol afecta la &ente ' el cuerpo de todo aquel que lo consu&a/ poniendo

    en riesgo principal&ente a los adolescentes/ quienes al no contar con la &adurez

    necesaria no piensan en las consecuencias que el a7uso en el consu&o de

    alco;ol puede tener en sus $idas ' la de sus fa&iliares/ es por eso que a

    continuaci3n enlistare&os algunas de las &%s i&portantes

    (ccidentes de tr%nsito &ortales/ as co&o &uertes por suicidios '

    ;o&icidios

    )(

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    33/65

    Inicio de una acti$idad se.ual a te&prana edad ' sin protecci3n/ lo cual

    pude desencadenar E@+ o e&7arazos no deseados )a'or pro7a7ilidad de ser $cti&a de cr&enes $iolentos/ inclu'endo

    $iolaciones/ asalto agra$ado ' ro7o

    (usencias escolares 'a que el indi$iduo presenta 7a8os ni$eles de&oti$aci3n e inters/ una actitud negati$a ' faltas al de7er/ 7a8o rendi&iento

    acad&ico ' pro7le&as de disciplina Esto puede pro$ocar el a7andono

    total/ 'a sea de la escuela o del tra7a8o 5istancia&iento ' ;ostilidad fa&iliar ,EN(5I,/ 10"1F

    En resu&en el a7uso en el consu&o de alco;ol no solo daBa el organis&o/

    sino que ta&7in afecta las relaciones sociales del indi$iduo/ tanto en su entornofa&iliar co&o escolar/ 'a que lo $uel$e prisionero de la 7e7ida/ pues el indi$iduo

    no tiene control so7re s &is&o/ ade&%s de que general&ente pierde inters

    so7re sus acti$idades ' &etas/ es por eso que se de7en to&ar &edidas de

    pre$enci3n para e$itar que el adolescente caiga en esta adicci3n ' se desarrolle

    plena&ente en su $ida futura

    Captulo III: Marco Metodolgico

    El presente captulo tiene co&o finalidad &ostrar los principales te&as ' las

    distintas $aria7les que co&prende la in$estigaci3n/ e.poniendo al alcance de la

    &is&a ' las ;ip3tesis/ as co&o las $aria7les

    &! -lcance de la investigacin!

    ))

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    34/65

    !a in$estigaci3n ser% de corte descripti$oCtrans$ersal 'a que se pretende

    identificar las causas del consu&o de alco;ol en los 83$enes del se.to se&estre de

    7ac;illerato de la >!+(Ca.aca ,onfor&e se desarrolle la in$estigaci3n/ se ir%

    ;aciendo correlacionalCe.plicati$a/ pues identificar% la relaci3n de cada uno de los

    factores de riesgo ' sus consecuencias en el %&7ito social/ as co&o las

    afectaciones en la salud de los 83$enes

    El enfoque de in$estigaci3n ser% &i.to/ con &a'or peso en lo cualitati$o/ pues

    los datos o7tenidos a partir de la recolecci3n de infor&aci3n no podr%n ser

    analizados con un enfoque pura&ente cuantitati$o/ sino que se requiere la

    interpretaci3n ' an%lisis de las $aria7les que inter$iene en el fen3&eno

    !a recuperaci3n de datos ocurre desde el ca&po de estudio/ pero ta&7in lainterpretaci3n requiere de infor&aci3n de in$estigaciones pre$ias 5ada esta

    situaci3n la fuente es docu&ental/ ' de ca&po porque se requiere de la

    recolecci3n de datos a partir de encuestas/ fuentes 7i7liogr%ficas/ entre otras para

    realizar la in$estigaci3n

    &!# ,ariables

    Inmadure9 emocional,aracterizada por personalidad dependiente/ necesidad de apro7aci3n/

    7a8a tolerancia a la frustraci3n ' dificultad de sentir ' &anifestar e&pata+e &ide en escala !iOert &ediante 6 enunciados con 2 ni$eles de

    respuesta/ en el cual el 2 e.presa que se est% total&ente de acuerdo ' el "

    total&ente desacuerdo @a&7in se utiliza una pregunta a7ierta para

    conocer &%s so7re la situaci3n del indi$iduo Personalidad autoindulgente

    +uele aparecer en ;i8os de padres so7reprotectores aunque esto no

    sie&pre es as/ ' se traduce en 7a8a autoesti&a/ falta de autocontrole&ocional ' conductual/ 7a8a tolerancia a la frustraci3n ' dificultades para

    diferir el refuerzo @re8o/ 100"F+e &ide en escala !iOert &ediante 2 afir&aciones con 2 ni$eles de

    respuesta/ siendo el 2 total&ente de acuerdo ' el " total&ente desacuerdo

    )*

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    35/65

    "esajustes se2uales:Inclu'e tanto la Mti&idez se.ual/ caracterizada por in;i7iciones/

    desconfianza ' dificultad en el trato con el otro se.o/ co&o las parafilias '

    Mdes$iaciones se.uales/ $i$idas co&o algo inacepta7le &oral o socialC

    &ente +e &ide en escala !iOert &ediante 1 enunciados

    Percepcin de Riesgo!as actitudes ;acia el consu&o de alco;ol son resultado de una interacci3n

    de las fuerzas culturales/ que per&anecen constantes en todos los

    indi$iduos de deter&inado &edio sociocultural ' las tantas e.periencias de

    cada su8eto en cuanto al alco;ol =ennett ' (&es/ "9

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    36/65

    +e &ide en escala !iOert/ &ediante enunciados con 2 ni$eles respuesta/

    siendo 2 total&ente de acuerdo ' " total&ente en desacuerdo +e e&plea

    ta&7in un recuadro &edi7le por escala !iOert/ &ediante el cual se &ide la

    frecuencia del consu&o de alco;ol ' el tipo de 7e7ida que se consu&en en

    el Grupo de Iguales a&igosF/ ade&%s de 1 preguntas a7iertas

    Condicin *conmica:Es decir/ el poder adquisiti$o de los 83$enes Est% plena&ente de&ostrado

    que aquellos adolescentes que disponen de &a'or dinero en co&paraci3n

    con sus iguales/ $an a ser los que con &a'or frecuencia se presenten co&o

    consu&idores @re8o/ 100"F+e &ide &ediante un enunciado con 2 categoras de disponi7ilidad de

    dinero para el consu&o de alco;ol

    &!& iptesis

    Ai: !a percepci3n de riesgo es el factor que influ'e con &a'or frecuencia en el

    consu&o de alco;ol por adolescentes de se.to se&estre del 7ac;illerato de la

    >!+(Ca.aca que los factores relacionados fa&ilia ' grupo de igualesF

    Aa: !a fa&ilia influ'e en &enor &edida que el grupo de Iguales en el consu&o

    de alco;ol de los adolescentes de se.to se&estre del =ac;illerato de la >!+(Ca.aca

    Ao: !apersonalidadautoindulgente ' los desa8ustes se.uales no son factores

    que influ'en con &a'or deter&inaci3n que los factores relacionados fa&ilia '

    grupo de igualesF en el consu&o de alco;ol por adolescentes del se.to se&estres del

    7ac;illerato de la >!+(Ca.aca

    &!( "ise;o de la investigacin

    !a in$estigaci3n se plantea co&o un diseBo no e.peri&ental e.plicati$o/ de7ido

    a que los prop3sitos de la in$estigaci3n no corresponden a &anipular las $aria7les

    sino a la descripci3n de estas ' de su relaci3n +e considera co&o trans$ersal

    )-

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    37/65

    porque la recolecci3n de los datos se realizara en un solo &o&ento a tra$s del

    instru&ento de recolecci3n de datos

    &!) Poblacin

    Para la presente in$estigaci3n se estudiaron < estudios de caso/ los cuales

    resultan representati$os ' $ia7les para la presente/ pues no se 7usca conocer

    datos estadsticos generales de la po7laci3n estudiada/ sino las causas que

    conlle$an al consu&o de alco;ol

    !os estudios de caso son realizados a < alu&nos/ de los cuales 2 son $arones

    ' 2 &u8eres !a po7laci3n co&prende indi$iduos con edades de "* a "< aBos

    &!+ "ise;o o seleccin de instrumento

    El instru&ento aplicado se 7as3 en estudios de caso/ por lo que no se ela7or3

    una prue7a piloto con anterioridad/ sino que el asesor te&%tico re$is3 ' $alid3 el

    instru&ento utilizado en esta in$estigaci3n

    +e present3 un cuestionario con 10 preguntas &edi7les en escala de !iOert/ a

    < estudiantes del se.to se&estre/ de los cuales se tena pre$io conoci&iento so7re

    su consu&o e.cesi$o de alco;ol en distintas situaciones con el fin de conocer las

    actitudes frente al consu&o de alco;ol @a&7in se e&plearon dos cuadros para

    o7tener los datos acerca de la percepci3n de consu&o de alco;ol en los grupos

    sociales de influencia fa&ilia ' a&igosF/ cada te& del cuadro se &ide en una

    escala de nada/ poco/ 7astante ' &uc;o

    Para finalizar el cuestionario se realizaron < preguntas a7iertas con el fin de

    conocer la situaci3n especfica de cada indi$iduo que consu&e alco;ol/ ' as

    esta7lecer las causas que los lle$aron al consu&o de alco;ol/ ' co&o esto afecta

    su $ida

    ( continuaci3n se descri7ir%n las $aria7les a &edir

    4amilia o grupo de iguales: se &idi3 a tra$s de la escala !iOert con las

    preguntas siguientes:

    ).

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    38/65

    Es &u' agrada7le to&ar una copa o una cer$eza con los a&igos Es nor&al que un c;ico o una c;ica 8o$en to&e alco;ol con sus a&igos

    para pas%rselo 7ien !o atracti$o del fin de se&ana est% en la 7orrac;era

    (de&%s se utiliz3 una ta7la para conocer la frecuencia con la que sus fa&iliares '

    a&igos consu&en ciertas 7e7idas alco;3licas co&o lo son: el $ino/ la cer$eza/ el

    &ezcal ' licores sin co&7inar 5e igual &anera se realizaron preguntas a7iertas

    para conocer la situaci3n en especfico de cada indi$iduo entre$istado

    " ,on que frecuencias acudes a 7ares/ fiestas o centros nocturnos1 5escri7e la relaci3n que lle$as con tus padres ' a&igos En tu fa&ilia/ ;a' personas que consu&an 7e7idas alco;3licas

    frecuente&ente2 @ienes a&igos que general&ente consu&en alco;ol

    Inmadure9 emocional: se &idi3 a tra$s de la escala !iOert con las siguientes

    preguntas:

    ,uando esta 7orrac;o se di$ierte &%s =e7iendo alco;ol se ;acen &%s a&igosas

    =e7er alco;ol de&uestra que eres &%s &aduroa !as 7e7idas alco;3licas a'udan a ani&ar las fiestas +i no 7e7es tus a&igos te rec;azan =e7er deter&inadas &arcas es un signo de distinci3n

    Percepcin de riesgo/ &edida en escala !iOert con las preguntas

    siguientes:

    El alco;ol per8udica &%s que 7eneficia

    No se de7era anunciar 7e7idas alco;3licas por tele$isi3n !as autoridades de7eran preocuparse por pre$enir el a7uso de alco;ol

    entre los 83$enes

    (de&%s se utiliz3 una serie de preguntas a7iertas para profundizar &%s en el

    indi$iduo

    " ( qu edad co&enzaste a consu&ir alco;ol

    )/

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    39/65

    1 ,on que frecuencias acudes a 7ares/ fiestas o centros nocturnos

    "esajustes se2uales/ &edido en escala !iOert con las preguntas siguientes:

    !osas 83$enes que 7e7en alco;ol/ son &%s atracti$osas para sus

    a&igosas =e7iendo alco;ol se Mliga &%s

    Personalidad autoindulgente/ &edida en escala !iOert con las preguntas

    siguientes:

    El alco;ol es Dtil para e$adirse de los pro7le&as cotidianos !osas 83$enes que 7e7en &uc;o alco;ol/ suelen tener pro7le&as

    fa&iliares o personales

    El alco;ol a'uda a solucionar los propios pro7le&as

    Condicin econmica/ se &idi3 a tra$s de la pregunta con cu%nto dinero

    dispones apro.i&ada&ente para gastar se&anal&ente

    Para la o7tenci3n de los datos/ el cuestionario se aplic3 en un &is&o &o&ento

    durante un ;orario de "0:1# a "":10 a& ,on el fin de e$itar distracciones que

    afectaran las $aria7les e inter$inieran en las respuestas de los estudiantes

    &!6 -n

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    40/65

    !os resultados &uestran que # de los * indi$iduos piensan que el consu&o de

    alco;ol resulta &u' agrada7leCescala !iOertC cuando este se realiza en co&paBa

    del grupo de iguales a&igosF ' 2 de los &is&os < llegaron a la conclusi3n de que

    el o78eti$o del consu&o de alco;ol es si&ple&ente pas%rsela 7ien con los a&igos

    (ne.o F

    En los < casos estudiados se o7tu$o la aserci3n de que el consu&o de alco;ol

    no se realiza de for&a solitaria/ sino con a&igos ' dic;o consu&o ocurre en las

    salidas nocturnas de fin de se&ana

    +e deter&in3 que # de los < consu&idores de alco;ol 1 de ellos en el tercer

    ni$el de frecuencia de consu&o/ (ne.o 2F no presentan antecedentes fa&iliares

    de consu&o ' ta&7in/ solo 1 de los < indi$iduos dicen tener pro7le&as decar%cter fa&iliar pero ta&7in e.ponen que esto no es raz3n directa de su

    consu&o ocasional (ne.o F

    +olo uno de los oc;o indi$iduos esta7lece una relaci3n de causalidad entre los

    pro7le&as fa&iliares o personales ' el consu&o de alco;ol/ pero ta&7in # de los

    < su8etos encuestados conclu'en que un ni$el satisfactorio de relaciones fa&iliares

    si deri$a en la posi7ilidad de dis&inuci3n del consu&o de alco;ol (ne.o F

    In&adurez E&ocionalCPercepci3n de Riesgo

    En los estudios de caso la &a'ora de los su8etos se &uestra con una alta

    percepci3n de riesgo 6 de los < su8etos afir&an que el alco;ol per8udica &%s de lo

    que 7eneficia/ * de los < opinan que las personas consu&idoras de alco;ol traen

    pro7le&as a la sociedad ' 6 de los < afir&an que las autoridades de7eran

    preocuparse por pre$enir el consu&o de alco;ol entre adolescentes/ es decir/ casi

    la totalidad de los alu&nos encuestados a e.cepci3n de unoF son conscientes de

    que el consu&ir alco;ol representa un riesgo ' que las personas consu&idoras

    son un pro7le&a para la sociedad (ne.o F

    5e la &is&a &anera # de los < indi$iduos est%n de acuerdo con la idea de que

    cuando uno est% 7a8o la influencia del alco;ol se di$ierte &%s ' 6 de los < se

    *

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    41/65

    &uestran de acuerdo en que en las fiestas las 7e7idas alco;3licas a'udan a

    ani&ar el a&7iente (Dn con estas opiniones los oc;os su8etos sa7en que

    consu&ir alco;ol no los ;ace &%s &aduros ' ta&poco segDn * de los

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    42/65

    posi7ilidad de consu&o/ este rasgo es caracterstico del consu&o de alco;ol por

    adolescentes

    7egunda Parte: -n

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    43/65

    indi$iduos consu&idores e.presaron no tener presente las consecuencias del

    consu&o de alco;ol

    Capitulo I,

    ( continuaci3n se presentaran las conclusiones o7tenidas/ de igual &anera se

    refutaran o co&pro7aran las ;ip3tesis planteadas pre$ia&ente

    (! Conclusiones

    !os resultados &uestran que la edad en la que se encuentran los

    consu&idores de alco;ol del se.to se&estre "* a "< aBosF/ es un factor

    deter&inante/ pues en esta etapa se presentan nue$os desafos ' ca&7ios/ esto

    acentDa el conflicto interno ' se ;ace presente en una personalidad con in&adureze&ocional suscepti7le a la influencia ' presi3n del grupo de iguales =er8ano '

    Pons/ "999F lo cual contri7u'e deter&inante en la percepci3n ' los o78eti$os del

    consu&o que tiene el adolescente

    5e acuerdo a los datos o7tenidos en los < estudios de caso realizados/ se

    puede o7ser$ar que la &a'ora de las condiciones del consu&o de alco;ol

    corresponden a situaciones en las que el grupo de iguales resulta influ'ente ' en

    ocasiones decisi$o para el consu&o de alco;ol/ estos resultados concuerdan conla conclusi3n de que en la adolescencia el consu&o de alco;ol o7edece en su

    &a'ora a la e.peri&entaci3n en al a&7iente social para satisfacer las

    necesidades de filiaci3n ' aceptaci3n del indi$iduo =er8ano ' Pons/ "999F +e

    de&ostr3 ta&7in &ediante el cuestionario aplicado/ que las razones que incitan a

    los 83$enes a consu&ir alco;ol corresponden al &is&o conte.to 8u$enil/ ' no tanto

    a razones de conte.to fa&iliar o socioecon3&ico del su8eto

    +in e&7argo la fa&ilia no resulta tan influ'ente co&o el grupo de iguales en la

    decisi3n de consu&o por parte de los su8etos estudiados/ pues se de&ostr3 que

    no necesaria&ente tiene que ;a7er antecedentes de consu&o en la fa&ilia de los

    adolescentes o 7ien pro7le&as fa&iliares para que estos resulten consu&idores

    *)

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    44/65

    (unque la fa&ilia no result3 ser un factor decisi$o en el consu&o co&o el

    grupo de iguales/ se de&uestra que ;a' una relaci3n in$ersa en el consu&o de

    alco;ol ' en el ni$el de satisfacci3n de las relaciones fa&iliares/ es decir los

    pro7le&as personales o fa&iliares no se consideran una causa directa del

    consu&o/ pero un ni$el satisfactorio de relaciones fa&iliares si deri$a en la

    posi7ilidad de dis&inuci3n del consu&o de alco;ol

    5e acuerdo a lo planteado en el &arco te3rico/ e.iste una fuerte relaci3n entre

    la in&adurez e&ocional ' la percepci3n de riesgo/ una personalidad dependiente

    con necesidad de apro7aci3n/ 7a8a tolerancia a la frustraci3n/ con dificultad para

    esta7lecer relaciones de ca&aradera duraderas e inesta7ilidad e&ocional suele

    deri$ar en una 7a8a percepci3n de riesgo que se conoce co&o una actitud &%s

    per&isi$a ' 7ene$olente respecto al consu&o de alco;ol ,EN(,I5 10""F

    En el an%lisis de las $aria7les de in&adurez e&ocional ' la percepci3n de

    riesgo se de&ostr3 una contradicci3n entre lo antes planteado en el &arco te3rico

    ' lo o7tenido en el an%lisis de datos Pues se de&ostr3 que los indi$iduos poseen

    un ni$el de percepci3n de riesgo alto/ pues reconocen que el ser consu&idores de

    alco;ol puede traer grandes pro7le&as a la sociedad ' a la &is&a persona/ pero

    segDn el ,entro Nacional para el ,onsu&o ' la Pre$enci3n de (dicciones 10""F

    la &a'or causa del consu&o de alco;ol entre adolescentes corresponde a una

    7a8a percepci3n de riesgo esto o7tenido a tra$s de la Encuesta Nacional de

    (diccionesF

    5e lo anterior surge la interrogante/ Por qu aun con una alta percepci3n de

    riesgo los su8etos estudiados son consu&idores frecuentes de alco;ol !a

    respuesta se ;a'a en el an%lisis de los resultados relacionados con la $aria7le de

    in&adurez e&ocional/ pues aunque los su8etos poseen una alta percepci3n deriesgo frente al consu&o de alco;ol/ el ni$el de peligro que representa el este

    parece no tener i&portancia

    !a necesidad de aceptaci3n ' filiaci3n de los 83$enes deri$a frecuente&ente en

    considerar al alco;ol co&o un instru&ento efecti$o para esta7lecer relaciones

    **

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    45/65

    sociales @re8o 100"F/ esta $isi3n del alco;ol co&o un facilitador de la interacci3n

    social es caracterstico de la in&adurez e&ocional

    !os resultados presentados lle$an a concluir que el ni$el de in&adurez

    e&ocional de los indi$iduos estudiados es alto/ pues aun sa7iendo que elconsu&o representa un riesgo alto ' que real&ente no los ;ar% &%s populares

    entre sus a&istades/ consideran que el alco;ol es un ele&ento indispensa7le en

    las reuniones sociales por su efecto facilitador de las relaciones Es decir/ el

    consu&o for&a parte de un conte.to 8u$enil en el que el alco;ol es un ele&ento

    &u' i&portante Peinado/ "992F

    *$

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    46/65

    ,on el an%lisis de lo anterior se lograron co&pro7ar las siguientes ;ip3tesis:

    Aa: !a fa&ilia influ'e en &enor &edida que el grupo de Iguales en el

    consu&o de alco;ol de los adolescentes de se.to se&estre del 7ac;illerato

    de la >!+(Ca.aca Ao: !a personalidad autoindulgente ' los desa8ustes se.uales no son

    factores que influ'en con &a'or deter&inaci3n que los factores

    relacionados fa&ilia ' grupo de igualesF en el consu&o de alco;ol por

    adolescentes del se.to se&estres del 7ac;illerato de la >!+(Ca.aca

    +e de&ostr3 ta&7in que la siguiente ;ip3tesis result3 ser falsa:

    Ai: !a percepci3n de riesgo es el factor que influ'en con &a'or

    deter&inaci3n en el consu&o de alco;ol por adolescentes de se.to

    se&estre del 7ac;illerato de la >!+(Ca.aca que los factores relacionados

    fa&ilia ' grupo de igualesF

    5e acuerdo a lo o7tenido en el an%lisis de resultados se afir&a que las

    $aria7les con &a'or influencia en el consu&o de alco;ol los estudiantes del se.to

    se&estre son el grupo de iguales/ ' a diferencia de lo esta7lecido en el &arco

    te3rico se rec;aza una 7a8a percepci3n co&o $aria7le influ'ente ' en su lugar se

    de&ostr3 la presencia de in&adurez e&ocional en los indi$iduos/ esto e.pone

    nue$os resultados a lo planteado pre$ia&ente por diferentes in$estigaciones en

    cuanto a la percepci3n de riesgo ' su influencia en el consu&o de alco;ol

    El equipo de in$estigaci3n considera que logro dar respuesta satisfactoria a las

    preguntas pre$ia&ente planteadas de in$estigaci3n de acuerdo a lo o7tenido en a

    recolecci3n de datos ' a los planteado en el an%lisis de los &is&os/ se

    deter&inaron con .ito las $aria7les que influ'en en el consu&o de alco;ol de los

    adolescentes ' ta&7in se deter&inaron las consecuencias del &is&o consu&o/

    aunque estas no resultaran ser real&ente trascendentes en el indi$iduo de7ido al

    car%cter epis3dico del &is&o consu&o en adolescentes

    *-

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    47/65

    Re%erencias

    (lfonso/ ) e I7%Bez/ P "991F @odo so7re las drogas legales e ilegales )adrid:5'Oinson

    =ecoBa/ E ' ,atalaf/ ( 1006F !os J3$enes ' el ,onsu&o del (lco;ol )adrid: !a

    Pira&ide

    =enedicto -I 100

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    48/65

    u&enC.$iiiCe1

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    49/65

    alco;ol en la adolescencia: un &odelo e.plicati$o desde la psicologa social .)adrid: +er$icio de Pu7licaciones del Plan Nacional so7re 5rogas pp

    +anto 5o&ingo/ J "990F El alco;ol )adrid: Rialp

    +ecretaria de +alud 10""F Encuesta Nacional de (dicciones Reporte de(lco;lis&o ).ico: ,N(5E,

    +ecretaria de +alud 10""F Progra&a contra el alco;olis&o ' el uso de 7e7idasalco;olicas ).ico: ,N(5I,

    +il$er&an/ +) "99"F Pre$enci3n del uso inde7ido de drogas: !a co&unidad enacci3n Nue$a SorO: N>

    @re8o/ , 100"F (dolescentes ' 83$enes: di$ersi3n/ se.ualidad ' consu&o de

    alco;ol !i7eraddictus/ #0/ 12C16

    aldez Gonzales/ Jessica , 100#F El consu&o de (lco;ol en los Estudiantes del

    5istrito ?ederal ' su relaci3n con el (utoesti&a ' la percepci3n de riesgo @esis de

    !icenciatura en Psicologa/ >ni$ersidad Nacional (ut3no&a de ).ico/ 5?

    aldez Gonzales/ Jessica , 100#F El consu&o de (lco;ol en los Estudiantes del5istrito ?ederal ' su relaci3n con el (utoesti&a ' la percepci3n de riesgo @esis de!icenciatura en Psicologa/ >ni$ersidad Nacional (ut3no&a de ).ico/ 5?

    ega/ ( "991F !as drogas >n pro7le&a educati$o )adrid: ,incel

    illa/ G/ illatoro/ J/ ,erero/ !/ )edinaC)ora/ ) ' ?leiz/ , 100"F El rol de lasnor&as fa&iliares ' el a&7iente interpersonal en el consu&o de alco;ol de losadolescentes +E+() I/ (Bo #/ 9/ 6C""

    *0

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    50/65

    -ne2os

    (ne.o "

    ,uestionario consu&o de alco;ol

    )arca con una . tu repuesta de acuerdo a las preguntas

    +e.o: A )

    " ,on que frecuencia consu&es 7e7idas alco;3licaso Nuncao >na $ez al &eso >na $ez por se&ana/o 5os o tres $eces a la se&ana

    o 5iario1 Indica/ por fa$or/ de cu%nto dinero dispones apro.i&ada&ente/ para gastar

    +e&anal&ente:

    o )enos de "00o Entre "00 ' &enos de #00 po )%s de #00 ' &enos de "000o )%s de 0000

    2C ( continuaci3n encontrar%s una serie de frases @e pedi&os que des tu opini3n

    so7re cada una de ellas/ rodeando con un crculo el nD&ero que &e8or e.prese tu

    for&a de pensar @o&ando en cuenta un rango del "C2/ donde 2 significa que estas

    total&ente de acuerdo ' el " total&ente en desacuerdo

    T- =- =" T"a> Es &u' agrada7le to&ar una copa o una cer$eza con los

    a&igos2 1 "

    b> !osas 83$enes que 7e7en alco;ol/ son &%s atracti$osas

    para sus a&igosas

    2 1 "

    c> El alco;ol per8udica &%s que 7eneficia 2 1 "d> Es nor&al que un c;ico o una c;ica 8o$en to&e alco;ol con

    sus a&igos para pas%rselo 7ien2 1 "

    e> =e7iendo alco;ol se Mliga &%s 2 1 "%> ,uando uno est% 7orrac;o se di$ierte &%s 2 1 "g> =e7iendo alco;ol se ;acen &%s a&igosas 2 1 "h> !o atracti$o del fin de se&ana est% en la 7orrac;era 2 1 "

    $

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    51/65

    i> =e7er alco;ol de&uestra que eres &%s &aduroa 2 1 "j> !as 7e7idas alco;3licas a'udan a ani&ar las fiestas 2 1 "?> No se de7era anunciar 7e7idas alco;3licas por tele$isi3n 2 1 "l> +i no 7e7es/ tus a&igosas te rec;azan 2 1 "

    m> El alco;ol es Dtil para e$adirse de los pro7le&as cotidianos2 1 "n> !as personas que 7e7en alco;ol ;a7itual&ente/ traen

    &uc;os pro7le&as a la sociedad2 1 "

    o> !osas 83$enes que 7e7en &uc;o alco;ol/ suelen tenerpro7le&as fa&iliares o personales

    2 1 "

    p> El alco;ol a'uda a solucionar los propios pro7le&as 2 1 "@> =e7er deter&inadas &arcas es un signo de distinci3n 2 1 "r> +i ;u7iera &e8ores relaciones en las fa&ilias/ la 8u$entud

    7e7era &enos alco;ol2 1 "

    s> !as autoridades de7eran preocuparse por pre$enir ela7uso de alco;ol entre los 83$enes

    2 1 "

    +eBala por fa$or/ el consu&o que o7ser$as en tu %amilia/ de las siguientes

    7e7idas/ teniendo en cuenta que:

    " significa N(5( significa =(+@(N@E1 significa P, 2 significa )>,A

    $1

    !e2cal

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    52/65

    (;ora/ de7es contestar refirindote a lo que o7ser$as entre tus amigos ocompa;eros de clase/ se utilizan los &is&os criterios

    Entre$ista

    "C ( qu edad co&enzaste a consu&ir alco;ol

    $(

    &ezcal

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    53/65

    C ,on que frecuencias acudes a 7ares/ fiestas o centros nocturnos

    2C 5escri7e la relaci3n que lle$as con tus padres ' a&igos

    #C ,onsu&ir 7e7idas alco;3licas te $ol$i3 &%s popular entre tus a&istades

    6CEn tu fa&ilia/ ;a' personas que consu&an 7e7idas alco;3licas frecuente&ente

    *C @ienes a&igos que general&ente consu&en alco;ol

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    54/65

    3na

    'e2

    al!

    es

    Dia

    rio1()*

    $-.

    Frecuencia del Consumo

    N4 5e casos

    Menos 5e 16 .$7

    Entre 81 9 8$6 1)7

    Entre 8$ 9 816 1)7

    sposicin de dinero semanalmen

    $*

    En total se anali2aron /

    est5ios 5e casos+ 5elos cales - in5i'i5os5is:onen 5e entre 8 19 8(+ 1 5e entre 819 8$ 9 el otro 5e !;s

    5e 81

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    55/65

    (ne.o

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    muy agradabe tomar una copa o cervea con amigos

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    mar alco!ol con los amigos para p

    N4 5e casos

    $$

    En las :resentas>r;?cas se :e5eo&ser'ar la !e5icin5e la 'aria&le Gr:o5e I>ales en5i,erentessitaciones+ se>@n el

    ttlo 5e ca5a

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    56/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    ivo del #n de semana esta en la b

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    rsonas $ue consumen son mas atra

    N4 5e Casos

    $-

    Las >r;?cassi>ientes

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    57/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    %ebiendo &lco!ol se 'liga' m(s

    ,ariable: Percepcin de riesgo

    $.

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    58/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *$

    -

    .

    )o se deberia anunciar bebidas alco!olicas por televisin

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    l &lco!ol per*udica mas $ue bene#ci

    N4 5e casos

    $/

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    59/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    $ue consumen +recuentemente alco!ol, traen muc!os problem

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    dades deberian preucuparse por prevenir el consumo de alco!ol en

    N4 5e casos

    $0

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    60/65

    ,ariable: Inmadure9 emocional

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    ndo uno esta borrac!o se divierte

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    ebiendo alco!ol se !acen mas amigo

    N4 5e casos

    -

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    61/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    alco!ol demuestra $ue eres mas m

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    . bidas alco!olicas animan m(s las #

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    no bebes, tus amigos te rec!a

    N4 5e casos

    -1

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    62/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    %eber derminadas marcas es un signo de distincin

    N4 5e casos

    ,ariable: Personalidad -utoindulgente

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    El &lco!ol es .til para evadirse de los problemas cotidianos

    N4 5e casos

    -(

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    63/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    El alco!ol te ayuda a solucionar los propios problemas

    N4 5e casos

    ,ariable: 4amilia

    -)

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    64/65

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    -

    $ue consumen muc!o alco!ol, suelen tener problemas personal

    N4 5e casos

    TA BA BD TD

    1

    (

    )

    *

    $

    elaciones +amiliares, la *uventud be

    N4 5e casos

    -*

  • 7/25/2019 Consumo de Alcohol en Los Jovenes

    65/65