Top Banner
CONSUMIDOR MODERNO CONCEPTOS BÁSICOS
37

Consumidor moderno

Jan 23, 2017

Download

Education

Luis Palomino
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Consumidor moderno

CONSUMIDOR

MODERNOCONCEPTOS BÁSICOS

Page 2: Consumidor moderno

LOGRO DE LA UNIDAD

El alumno entiende la importancia de

la persuasión en la comunicación de

una marca, las tendencias del

consumidor moderno y la importancia

de la investigación (Brand Scan).

1. Persuasión2. Estereotipos y paradigmas3. El prosumer4. Los nativos digitales5. Brand Equity

TEMARIO

Page 3: Consumidor moderno

Graffiti de Alesire 4B

Page 4: Consumidor moderno

Graffiti de Banksy

Page 5: Consumidor moderno

El mismo tipo de soporte. Graffiti.

Uno busca persuadirte a que tengas una opinión

con respecto a un problema político.

Page 6: Consumidor moderno

Es cuando una persona

diseña un mensaje con

el fin de influenciar en

otra persona y generar

un cambio en sus

creencias, actitudes o

comportamientos.

PERSUASIÓN

Page 7: Consumidor moderno

DE FLEURPlantea tres vías

para lograr una

adecuada

persuasión:

Coerción,

Expectativas

sociales y

Reorganización

cognitiva

Page 8: Consumidor moderno

COERCIÓN

Convencer a través de la

agresión o la privación. La

amenaza de un castigo, de jalar

un curso si no estudian, de ser

dejados de lado si no cooperan

con lo que el grupo pide (así no

estén de acuerdo) suelen ser

factores muy poderosos para

modificar la conducta.

Page 9: Consumidor moderno

EXPECTATIVAS

SOCIALES

Las personas buscan

pertenecer a un grupo

social por cuestiones de

similitud (se parece a mí,

me agrada), aspiraciones

(yo quiero ser como…)

admiración o necesidad

(él o ella saben, entonces

me junto con ellos para

aprobar).

Page 10: Consumidor moderno

Al pertenecer a un grupo, descubres que tiene ciertas

normas de conducta y patrones que adoptas, a esto se

llama expectativas sociales. Por ejemplo, la moda.

Page 11: Consumidor moderno

REORGANIZACIÓN

COGNITIVA

Implica reordenar nuestro

conocimiento previo para

establecer nuevos

significados y mejorar los

viejos saberes; o sustituir

nuevos significados para

estabilizar/ reforzar los

actuales.

Page 12: Consumidor moderno

¿Qué ves?

Page 13: Consumidor moderno

1. Las personas percibimos el mundo y

somos bombardeados por

estímulos.

2. Detectamos a través de los sentidos

sin que aún tenga un significado.

3. Organizamos la información recibida

según deseos, necesidades y

experiencias.

4. El cerebro transforma los mensajes

sensoriales en percepciones

conscientes.

Page 14: Consumidor moderno
Page 15: Consumidor moderno

Two Chellos

https://www.youtube.com/watch?v=uT3SBzmDxGk

Page 16: Consumidor moderno
Page 17: Consumidor moderno

Ideas que tenemos frente a

una situación antes de haberla

entendido o juzgado.

PREJUICIO

Page 18: Consumidor moderno
Page 19: Consumidor moderno

Son las ideas que tenemos sobre cómo

debe ser una cosa, persona, marca, etc.

Siempre guiada por nuestra experiencia

previa, intereses, miedos, etc.

PARADIGMA

Page 20: Consumidor moderno
Page 21: Consumidor moderno

Creencias, cliché o exageradas basadas

usualmente en algunos rasgos impidiendo

ver la totalidad de un hecho, grupo, etc.

ESTEREOTIPO

Page 22: Consumidor moderno
Page 23: Consumidor moderno

¿Qué campañas o

productos conocen que

se han valido de

estereotipos para

promocionar sus

marcas?

Page 24: Consumidor moderno
Page 25: Consumidor moderno

Es una persona que no

se conforma sólo con

consumir sino que opina,

ofrece información de

un producto o servicio

y produce contenido

sobre su experiencia.

Se preocupa por el bien

común y por darse a

notar.

PROSUMER

Page 26: Consumidor moderno

El prosumer se adapta

a las nuevas tecnologías

y las redes sociales. Es

regularmente un

consumidor exigente,

que evalúa los pros y

contras de los productos

y busca obtener

información por sus

propios medios.

PROSUMER

Page 27: Consumidor moderno

Marc Prensky los describe

como las personas que,

interactuaron desde

temprana edad con las

nuevas tecnologías y los

nuevos medios de

comunicación que

consumen masivamente.

Esto les permitió

desarrollar una nueva

forma de pensar y de

entender el mundo.

NATIVOS

DIGITALES

Page 28: Consumidor moderno

Milton Vela en su Work shop

“Atención al cliente para

vender en Facebook y Twitter”

(2012) refiere que existen

ciertos tipos de perfiles

usuales en las redes:

Page 29: Consumidor moderno

• El reclamón: Siempre insatisfecho.

• El aliado: Es un fan de la marca. La quiere y te

defiende. Vale no perderlo.

• El práctico: Te apoya solo si recibe beneficio.

• El tecnológico: Sabe mucho de la marca, es un

experto incluso a veces más que el comunity manager.

Vale seguir a este experto y tenerlo de aliado.

• El terrorista (troll): Este solo busca molestar.

• El líder: Tiene reputación y seguidores, no es un “fan”

porque perdería su esencia de líder. Puede apoyar la

marca así como criticarla. Es importante identificarlos.

Page 30: Consumidor moderno

Es el valor añadido que se plantea para el producto o

servicio. Se construye en base a seis pilares que mejoran

la experiencia del usuario.

BRAND EQUITY

1. Herencia de marca

2. Territorio

3. Personalidad

4. Valores

5. Ocasiones y usuarios

6. Íconos y propiedades

Page 31: Consumidor moderno

ESENCIASoluciones

VALORESRapidez, precisión, facilidad de uso y

continua innovación.

HERENCIA15 años innovando y

beneficiando a los usuarios, gracias a la iniciativa de sus

dos jóvenes creadores.

PROPIEDADESLos colores e inicial de la

marca, su nombre y sencillez.

OCASIONES Y USUARIOS

Los usuarios de la internet de todo el

mundo.

PERSONALIDADCreador incesante,

amante de la libertad, que propone cosas antes

impensables.

TERRITORIO100 países del mundo. Incluso en los 25 donde lo controlan.

Page 32: Consumidor moderno

ESENCIACompañero

VALORESEficiente, proactivo,

calidad, único, accesible y sociable.

HERENCIA46 años en el mercado

nacional, con una receta que la distingue.

PROPIEDADESCharles Chaplin, textura,

forma, empaque y cantidad.

OCASIONES Y USUARIOS

En la calle, al paso, heavy users lo llevan consigo.

PERSONALIDADSencillo, ameno y

amigable. Presente en los buenos momentos.

TERRITORIOPrimero Trujillo, luego Lima; y concilió con la competencia por quedarse con la marca.

Page 33: Consumidor moderno

1. Herencia de marca. Cómo nació la marca, cómo

se formó.

2. Territorio. Dónde compite, cuál es su mercado y

por qué se encuentra en este lugar y no en otro.

3. Personalidad. Cómo eres, cuáles son tus

principales características. Intenta humanizar la

marca, si fuera una persona viva, cómo sería.

4. Valores. Qué es lo que te mueve, a qué le das

valor en la vida, qué es importante para la marca.

Page 34: Consumidor moderno

5. Ocasiones y usuarios. Situaciones o momentos

en los cuales los usuarios consumen el producto.

En qué momentos es útil para nosotros y en qué

momentos nos gustaría tenerlo. Además es

necesario definir al usuario que gusta del

producto.

6. Íconos y propiedades. Son el nombre de la

marca, textura, formas, empaques, colores,

cantidades, etc.

Page 35: Consumidor moderno

Finalmente se define la

esencia o identidad que

es lo qué te define en el

interior.

Debes indicarlo en una

palabra o frase.

No es un párrafo largo y

tedioso, sinó un resumen

conciso y directo.

FELICIDAD

ALAS

CERCA DE TI

Page 36: Consumidor moderno

1. Formar grupos (3-5 integrantes)

2. Seleccionar una empresa conocida

que no tenga (o sea mala) su

comunicación digital

3. Realizar un análisis de la marca y

presentar en la tercera semana el

Brand Equity actual en una PPT

como el ejemplo que encontrarán

en el Aula Virtual

TAREA GRUPAL

Page 37: Consumidor moderno

1. Leer la lectura Principios de la

Persuasión

2. Ingresar en el Foro de Debate e

indicar como 3 marcas peruanas

han utilizado estos principios sobre

su público objetivo.

TAREA INDIVIDUAL