Top Banner
Consulado General de la República Argentina en Hamburgo 1. Posición arancelaria 2. Descripción del producto 3. Arancel de importación 3.1 Impuestos locales 3.2 Requisitos del mercado 3.3 Documentos exigidos en Aduana 4. Situación del mercado 5. Leyes, regulaciones y sistemas que rigen el producto 6. Importaciones de Alemania 7. Niveles de precios 7.1 Nivel importador 7.2 Nivel de precios minorista 8. Producción local 9. Consumo 10. Canales de comercialización más usuales 11. Principales centros de consumo del producto 12. Embalajes y formas de presentación 13. Principales accesos al mercado 14. Ferias y exposiciones especializadas 15. Asociaciones sectoriales 16. Importadores 17. Recomendaciones para los exportadores argentinos 18. Sitios Web de Interés
44

Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

Mar 20, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

Consulado General de la República Argentina en Hamburgo

1. Posición arancelaria

2. Descripción del producto

3. Arancel de importación

3.1 Impuestos locales

3.2 Requisitos del mercado

3.3 Documentos exigidos en Aduana

4. Situación del mercado

5. Leyes, regulaciones y sistemas que rigen el producto

6. Importaciones de Alemania

7. Niveles de precios

7.1 Nivel importador

7.2 Nivel de precios minorista

8. Producción local

9. Consumo

10. Canales de comercialización más usuales

11. Principales centros de consumo del producto

12. Embalajes y formas de presentación

13. Principales accesos al mercado

14. Ferias y exposiciones especializadas

15. Asociaciones sectoriales

16. Importadores

17. Recomendaciones para los exportadores argentinos

18. Sitios Web de Interés

Page 2: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

2

1. Posición

arancelaria

2. Descripción del producto

Denominación 3. Arancel (%)

en alemán. General Argentina

0409.0000 - Miel natural Natürlicher Honig 17,30 17,30

Cifras de junio de 2018. Consultar en:

http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang=es

Preferencias arancelarias aplicadas a los principales países competidores directos de las exportaciones

argentinas de miel a Alemania:

País Tipo de preferencia Arancel (%) Directiva de la UE

México Cuota arancelaria preferencial 8,60 R1362/00

Ucrania Cuota arancelaria preferencial 0 R1566/17 y R2405/15

Cuba Derecho terceros países 17,30 R2204/99

Chile Preferencias arancelarias 0 D0979/02

Brasil Derecho terceros países 17,30 R2204/99

Uruguay Derecho terceros países 17,30 R2204/99

América central (CAMER) Preferencias arancelarias 0 R2204/99

CAMER = Países de América Central (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador.

3.1 Impuestos locales

I.V.A. 7 % Para productos alimenticios

El IVA alemán (Mehrwertsteuer) se divide en una tasa general del 19% y una reducida del 7%, aplicable

fundamentalmente a productos alimenticios, transporte de personas de corta distancia, hotelería, flores,

libros y publicaciones periódicas y objetos de arte.

3.2 Requisitos del mercado

Los importadores locales destacaron los siguientes parámetros y exigencias de calidad del mercado

alemán:

Pólenes transgénicos en la miel

La detección de polen derivado de organismos modificados genéticamente en productos apícolas ha

generado gran inquietud en el sector de miel alemán y europeo, debido a posibles cambios regulatorios.

Los importadores aducen que la legislación anterior de miel no establecía explícitamente si el polen de la

miel era un "ingrediente" o un "componente". Eso causó especialmente en los años de entre 2010 y 2013

una gran controversia porque si se consideraba al polen como un ingrediente resultaba de aplicación el

Reglamento CE nº 1829/2003 de trazabilidad y etiquetado de los OGM, lo que preveía incluir al polen como

un “ingrediente” en la etiqueta de los productos donde éste fuera encontrado.

En 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin

de clarificar esta controversia definiendo al polen como un "componente" de la miel, lo que implica que el

polen modificado genéticamente solo deberá constar en el etiquetado de la miel si supone más del 0,9 por

ciento del producto.

Page 3: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

3

A criterio de importadore locales tal circunstancia resultaría poco probable debido a que la participación

máxima del polen en la miel es de alrededor de un 0,5 por ciento. Sin embargo, esa controversia ha

influenciado el comportamiento de los participantes del mercado de miel en forma sustancial. Se sigue

requiriendo un análisis de polen transgénico y para tal fin los laboratorios locales realizan procesos de

detección con tecnología de última generación.

Un número importante de clientes podría rechazar la mercadería si se detectaran pólenes OGM sin

perjuicio de que no se encuentren obstáculos legales para comercialización, teniendo en cuenta la imagen

negativa que ello conlleva al consumidor.

Se recomienda observar continuamente las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC)

sobre tarifas de importación y cuotas, controles fitosanitarios y OGMs.

European Food Safety Authority (www.efsa.europa.eu)

Glifosato

Otro problema que afecta la comercialización de la miel en Alemania es la miel que contiene residuos de

glifosato, situación que puede ocurrir sobre todo en países de producción de soja como la Argentina.

Informaron importadores que en 2016, se detectó en Alemania que mieles exportadas desde un país

limítrofe a la Argentina contenían residuos de glifosato por encima de las 50 partes por billón (ppb), límite

permitido en Alemania. Aunque dicho país fue el más afectado por ese tema, eso repercutió

negativamente en el sector de la miel argentina.

No obstante el límite regulado en Alemania (50 partes por billón o ppb), los importadores locales, y sobre

todo los supermercados, requieren que el contenido de glifosato en las muestras sea incluso por debajo de

las 25 ppb, ello debido a que a veces los resultados difieren entre muestras y el envío real de la

mercadería.

De todas maneras, los importadores compran regularmente mercadería con más de 50 ppb o hasta 100 ppb

aunque a precios más bajos, la que eventualmente mezclaran con otras mieles para obtener un producto

que cumpla con los límites requeridos o permitidos.

Los alcaloides pirrolizidínicos (PAs, por sus siglas en inglés)

Se trata de un grupo de metabolitos secundarios de origen vegetal que se encuentran en cerca del 3 % de

todas las plantas con flor. Las plantas producen dichos PAs a fin de repeler depredadores o como

consecuencia del estrés experimentado durante épocas de sequía.

De acuerdo a la información provista por importadores, se han detectado cantidades considerables de PAs

en el polen, en la miel, en tés de hierbas y en ensaladas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

(EFSA) habría llegado a la conclusión de que puede existir un riesgo para la salud especialmente para niños

que consumen cantidades importantes de miel, aunque todavía se precisan datos adicionales y fiables

sobre el efecto tóxico real de los PAs.

Según los expertos, el consumo normal de miel con PAs se considera como inocuo y tampoco el caso de un

consumo regularmente alto no se dispone de resultados de pruebas de toxicidad crónica. Sin embargo, los

científicos de la EFSA destacan el peligro de problemas de salud y han propuesto un grupo de 17 PAs que se

deben analizar en forma regular.

Page 4: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

4

Los importadores explicaron que en Alemania la concientización contra dichos agentes en la miel es

extremamente alta e impulsada por organizaciones de protección de consumidores como "Stiftung

Warentest" o "Ökotest" que regularmente publican resultados de sus investigaciones realizadas con

diferentes calidades de producto pero que a menudo no se orientan a la situación legal sino a percepciones

propias de posibles riesgos.

3.3 Documentos exigidos en Aduana

Para la tramitación de la importación y del despacho de aduana, así como para el pago de los demás

gravámenes sobre los suministros efectuados a Alemania, los documentos anexos a la mercancía deben

contener toda la información requerida de forma correcta (salvo en los casos indicados en "Facilidades de

Importación"). Todos los documentos deben enviarse por duplicado (original y copia por correo separado).

El exportador extranjero debe observar exactamente las instrucciones del comprador alemán sobre el tipo

de documentos requeridos y la presentación como asimismo el envío de los mismos.

Se requieren los siguientes documentos:

Factura comercial Contenido:

» Nombre (empresa) y dirección del comprador en Alemania

» Lugar y fecha en que se extiende la factura

» Número de factura

» Descripción de la mercancía (denominación, calidad, etc.)

» Cantidad (unidad usual en el comercio)

» Cantidad, tipo, símbolos (marcas) y números de los bultos

» Forma y fecha de envío

» Precio acordado (valor FOB, especificar costos CIF, valor CIF)

» Condiciones de pago (modo y fecha de pago, descuentos, etc.)

» Condicines de entrega según el correspondiente Incoterm

» País en el que se compró la mercadería o país de procedencia

y de origen.

Conocimiento de embarque (a la orden

o endosado) o carta de flete aéreo

Certificado de control para productos

orgánicos de acuerdo al Reglamento

(CE) no 834/2007 .

En el caso de los mieles orgánicas.

Fuente: Oficina de informaciones de la aduana alemana (Tel.: 0049 351 44834520)

4. Situación del mercado

4.1 Resumen ejecutivo

Las importaciones europeas de miel aumentaron considerablemente durante los últimos años, totalizando

más de 352.000 toneladas en 2017. El constante aumento de las importaciones europeas de miel se

atribuye principalmente a la significativa reducción del sector apícola europeo y es también resultado de

varios problemas relacionadas a las fuentes principales en los últimos años así como sequías.

Alemania es el mayor importador de miel de la UE. Según cifras de la Oficina Federal de Estadística,

Alemania importó en 2017 unas 90.250 t de miel por un valor de 268 millones de euros. En comparación

con el año anterior, la cantidad de miel importada aumentó en 5.963t, por lo que la tendencia sugiere que

Alemania siga siendo el mayor importador de miel de la Unión Europea (UE) en 2018. En 2017 representó

una participación de un 26% del volumen total de las importaciones europeas. Gran Bretaña (13% del

total), Francia (10%), Bélgica (7%) y España (9%) son otros países importadores importantes de la UE.

Page 5: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

5

En los próximos años, se espera que las importaciones de miel siguen creciendo con el fin de compensar la

continua disminución de la producción europea.

El mercado de miel alemán se considera no solamente el más importante a nivel europeo sino también uno

de los líderes del mundo en atención a que cuenta con un consumo promedio de más de 1,0 kg por persona

al año. Atento a las condiciones climáticas imperantes en dicho país, la producción nacional (15.000 A

20.000t al año) no es suficiente para satisfacer una demanda de más de 81.000 toneladas por año.

Países importadores de miel más importantes de la UE (en toneladas)

País 2015 2016 2017 Part. (%)

Alemania 90.520 84.284 90.250 26

Gran Bretaña 41.039 39.949 44.588 13

Francia 32.933 35.581 35.482 10

Bélgica 32.336 26.573 25.930 7

España 30.655 27.993 31.877 9

Total UE 333.061 324.386 352.788 100

Fuente: Eurostat (2018)

Alrededor del 71 por ciento de la miel importada por Alemania proviene de países extracomunitarios como

Argentina (14.097 toneladas), Ucrania (14.095 t), México (13.712 t), Cuba (5.258 toneladas) y China (4.553

t), mientras que el resto proviene los países miembros de la UE como Hungría (5.780 t), Bulgaria (4.771

toneladas), España (4.327 toneladas) y Rumanía (4.154 t), entre otros.

Page 6: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

6

Principales países competidores en el mercado alemán (en toneladas)

País 2015 2016 2017 Part. (%)

Argentina 7.083 5.179 14.097 16

Ucrania 9.013 13.103 14.095 16

México 17.429 13.586 13.712 15

Hungría 4.594 3.958 5.780 6

Cuba 3.836 3.081 5.258 6

Total Alemania 90.520 84.287 90.250 100

Fuente: Eurostat (2018)

Entre los 50 países que exportan miel a Alemania, la Argentina, México y Ucrania son los más importantes,

representando el 46 % del volumen total importado. Aunque en 2017, el primer lugar lo ocupó Argentina

con 14.097 t por un valor de 37.169 USD, se observa que durante el período comprendido entre 2010 y

2014, se ha registrado una disminución marcada de la importación alemana de miel argentina. Las causas

de esta reducción son múltiples: por un lado importadores aducen que por la pérdida de colonias en la

Argentina que produjo una caída en la producción argentina de miel; por otro lado, los flujos de comercio

de la miel argentina se orientaron más en dirección hacia Estados Unidos.

Ucrania – creciente competencia de la oferta de mieles más económicos

Ucrania se presentó ante esta coyuntura como una buena alternativa para importadores alemanes sobre

todo para el suministro de la miel más económica. A esto hay que añadir que la Unión Europea apoya el

comercio entre Ucrania y su bloque. En el caso de la miel ha introducido una cuota para miel ucraniana

exenta de derechos de importación de unas 7.000t al año.

Otro elemento que favorece a los proveedores ucranianos es la ventaja de su ubicación geográfica que

facilita un transporte rápido y una logística más flexible que tiene mucha importancia cuando haya

reclamos u otros eventos imprevisibles.

Esta situación afecta primordialmente la miel cremosa (como la de girasol) que puede ser ofrecida por

Ucrania en calidades similares. Allí se producen además mieles de acacia, de colza y de tilo.

Page 7: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

7

Ucrania exportó a Alemaña en 2017 unas 14.095 toneladas, que costaron 28.078 USD, con lo que ocupó el

segundo lugar.

México – miel con mucha reputación en el mercado

México se ubicó en el tercer lugar en 2017 con muy poca diferencia de la Argentina y Ucrania. Sin perjuicio

a ello y contemplando un período más largo, México ocupa claramente la posición de proveedor líder de

miel para Alemania, ya que fue el país que más vendió en el período entre 2012 y 2016. En 2017 México

vendió a Alemania 13.712 toneladas por un valor de 44.412 USD que era mucho mayor que el de Ucrania y

también que el de Argentina.

La ventaja que los importadores locales atribuyen a la miel mexicana es que contiene menos elementos

transgénicos que la de otros países y proviene de zonas consideradas como protegidas ambientalmente

como Yucatán. Asimismo, hay una gran tradición de exportación de miel mexicana a Alemania. Asimismo,

Mexico posee un contingente con una tasa preferencial de un 8,6% con respecto a terceros países, lo que le

otorga una ventaja competitiva.

China – fuertes retinencias con relación a la calidad

China es el mayor proveedor de miel natural en Europa con un volumen de importación aproximado de más

de 78.000 toneladas en 2017. La importación de miel de China representa casi un 38 % del total importado

por la UE de países extra-UE. La fuente china de abastecimiento es estable, suficiente, y con precios muy

competitivos.

Sin perjuicio de ello, cuestiones de calidad relacionados con la miel china causaron en los últimos años una

fuerte caída de los volúmenes importados durante los últimos años, que a criterio de importadores locales

podría deberse a algunas reticencias con relación a la calidad declarada en el producto de procedencia del

país asiático. En atención ello, la miel China juega un papel menos importante en el mercado alemán, con

un volumen importado de 4.553 toneladas en 2017, lo que representa un 5 % del total importado de miel.

Brasil – proveedor de mieles orgánicos

En el contexto del mercado global y alemán Brasil es el mayor proveedor de miel orgánica. En efecto, los

apicultores brasileños utilizan abejas provenientes de África que no necesitan ser curadas contra varroa,

puediendo producir la miel ecológica con más facilidad. Importadores locales informaron que casi la

totalidad de los volúmenes que importa Alemania provenientes desde Brasil poseen calidad “bio”. Se

destaca al respecto que en 2017 Alemania importó solamente 575 toneladas desde Brasil en comparación

con 1.660 toneladas en 2016.

Page 8: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

8

4.2 Oportunidades y desafíos del sector

En base a la información recabada mediante encuentros mantenidos con importadores locales cabe

destacar los siguientes aspectos y oportunidades para la miel argentina en el mercado alemán:

» En los últimos años el mercado de miel se ha complejizado dado a las exigencias previstas en los

controles de calidad en la legislación europea, alemana y en los crecientes requerimientos de las

cadenas de venta del producto, fruto de nuevas tendencias en el consumo.

» El exportador argentino que proveía tradicionalmente a Alemania se volcó al mercado norteamericano,

el que estiman como con menor requerimientos de calidad. Sin perjuicio de ello, hubo un número de

exportadores que continuaron proveyendo al mercado alemán y son los que -a criterio de dichos

importadores alemanes- han podido adecuarse y estar en condiciones de satisfacer las exigencias del

mercado alemán.

» La Argentina tiene la ventaja que puede producir miel con un ratio F/G (fructosa/glucosa) de un

mínimo de 1,20. Dicha propiedad prolonga el tiempo de cristalización y garantiza que las mieles

queden fluidas durante más tiempo, lo que es muy apreciado por el consumidor alemán.

» La miel argentina proveniente del girasol, y que es menos líquida y más cremosa, se encuentra en la

actualidad con grandes desafíos dado que el producto proveniente de Ucrania resulta más atractivo al

importador alemán en función a su precio y condiciones de transporte más competitivos.

» Otro elemento que los empresarios pusieron de relieve es la presencia de agentes en la miel

proveniente de la Argentina. En efecto, mencionaron que si bien no observan en general- presencia de

nitrofuranos o antibióticos en la miel importada de nuestro país, comentan que por tratarse de un país

con un fuerte sector agroexportador, es común encontrar en la miel trazos de pesticidas, Organismos

Genéticamente Modificados (OGM), y alcaloides pirrolizidínicos, entre otras sustancias, que tienen un

impacto negativo en el consumidor local.

Page 9: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

9

Análisis FODA

En este sentido, de lo manifestado por los empresarios entrevistados con relación a la miel proveniente de

la argentina se puede resumir mediante el siguiente análisis FODA:

5. Leyes, regulaciones y sistemas que rigen el producto

Consultar las regulaciones europeas en:

eur-lex.europa.eu/es/index.htm

Se debe hacer click en “Búsqueda por número de documento” e indicando el año y el número.

Observación:

Dadas las constantes actualizaciones que pueden presentarse en las normas indicadas y teniendo en

cuenta que los importadores alemanes generalmente aplican normas más estrictas en materia de

calidad de la miel que las prescritas en la legislación europea, se recomienda dirigirse directamente al

importador, y a las entidades oficiales y/o empresas especializadas indicadas en este informe, para así

poder obtener la información detallada, actualizada y completa sobre el contenido de las mismas.

Las normas para la importación al mercado alemán están reglamentadas por la Directiva sobre miel de

Alemania ("Deutsche Honigverordnung") que corresponde a la Directiva 2001/110/CE de la Unión Europea.

Esta Directiva establece los requisitos para las normas de calidad y de etiquetado para miel que se

comercializa en la Unión Europea y fue modificada por la Directiva 2014/63.

Page 10: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

10

En esta directiva se determina lo siguiente:

Denominación, descripción y definición de los productos (Anexo I de la Directiva))

1. La miel es la sustancia natural dulce producida por la abeja Apis mellifera a partir del néctar de plantas

o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en las

partes vivas de plantas, que las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias específicas

propias, depositan, deshidratan, almacenan y dejan en colmenas para que madure.

2. Las principales variedades de miel son las siguientes:

a) según su origen:

- miel de flores o miel de néctar: es la miel que procede del néctar de las plantas,

- miel de mielada: es la miel que procede en su mayor parte de excreciones de insectos chupadores de

plantas (Hemiptera) presentes en las partes vivas de las plantas o de secreciones de las partes vivas de

las plantas;

b) según su elaboración o su presentación:

- miel en panal: es la miel depositada por las abejas en los alvéolos operculados de panales

recientemente construidos por ellas, o en finas hojas de cera en forma de panal realizadas únicamente

con cera de abeja, sin larvas y vendida en panales, enteros o no,

- miel con trozos de panal o panal cortado en miel: es la miel que contiene uno o más trozos de panal,

- miel escurrida: es la miel que se obtiene mediante el escurrido de los panales desoperculados, sin

larvas,

- miel centrifugada: es la miel que se obtiene mediante la centrifugación de los panales

desoperculados, sin larvas,

- miel prensada: es la miel obtenida mediante la compresión de los panales, sin larvas, con o sin

aplicación de calor moderado, de hasta un máximo de 45 °C,

- miel filtrada: es la miel que se obtiene eliminando materia orgánica o inorgánica ajena a la miel de

manera tal que se genere una importante eliminación de polen.

3. Miel para uso industrial: es la miel:

a) apropiada para usos industriales o para su utilización como ingrediente de otros productos alimenticios

que se elaboran ulteriormente, y

b) que puede:

- presentar un sabor o un olor extraños, o

- haber comenzado a fermentar o haber fermentado, o

- haberse sobrecalentado.

Características de la composición de la miel (Anexo II de la Directiva)

La miel está compuesta esencialmente de diferentes azúcares, sobre todo de fructosa y glucosa, así como

de otras sustancias, como ácidos orgánicos, enzimas y partículas sólidas derivadas de su recolección. El

color de la miel puede tener desde un tono casi incoloro a un tono pardo oscuro. Puede tener una

consistencia fluida, espesa o cristalizada (en parte o en su totalidad). El sabor y el aroma pueden variar,

pero se derivan del origen vegetal.

Cuando sea puesta en el mercado como miel o se utilice en un producto cualquiera destinado al consumo

humano, no deberá añadirse a la miel ningún ingrediente alimentario, incluidos los aditivos alimentarios,

ni ninguna otra sustancia aparte de miel. La miel debe estar exenta, en la medida de lo posible, de

materias orgánicas e inorgánicas ajenas a su composición. Con excepción de lo dispuesto en el punto 3 del

Page 11: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

11

anexo I, no debe tener un gusto o un olor extraño ni haber comenzado a fermentar, presentar un grado de

acidez modificado artificialmente, ni haberse calentado de manera que las enzimas naturales se destruyan

o resulten poco activas.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso viii) de la letra b) del punto 2 del anexo I, no se podrá retirar de

la miel el polen ni ninguno de sus componentes específicos, excepto cuando resulte inevitable en el

proceso de eliminación de materia orgánica o inorgánica ajena a la miel.

En el momento de su comercialización como tal o de su utilización en cualquier producto destinado al

consumo humano, la miel debe responder a las siguientes características de composición:

1.1. Contenido de fructosa y glucosa (suma de ambas)

- Miel de flores: no menos de 60 g/100 g.

- Miel de mielada, mezclas de miel de mielada con miel de flores: no menos de 45 g/100 g.

1.2. Contenido de sacarosa

- En general: no más de 5 g/100 g.

- Falsa acacia (Robinia pseudoacacia), alfalfa (Medicago sativa),

Banksia de Menzies (Banksia menziesii), Sulla (Hedysarum),

Eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis), Eucryphia lucida,

Eucryphia milliganii, Citrus spp.:

no más de 10 g/100 g

- Espliego (Lavandula spp.), borraja (Borago officinalis): no más de 15 g/100 g:

2. Contenido de agua

- En general: no más del 20 %

- Miel de brezo (Calluna) y miel para uso industrial: en general no más del 23 %

- Miel de brezo (Calluna) para uso industrial: no más del 25 %

3. Contenido de sólidos insolubles en agua

- En general: no más de 0,1 g/100 g

- Miel prensada: no más de 0,5 g/100 g.

4. Conductividad eléctrica

- Miel no incluida en la enumeración precedente, y mezclas de estas

mieles:

no más de 0,8 mS/cm

- Miel de mielada y miel de castaño, y mezclas de las mismas,

excepto con las mieles que se enumeran a continuación:

no menos de 0,8 mS/cm

- Excepciones: madroño (Arbutus unedo), argaña (Erica), eucalipto,

tilo (Tilia spp), brezo (Calluna vulgaris), (Leptospermum), árbol del

té (Melaleuca spp.)

5. Ácidos libres

- En general: no más de 50 miliequivalentes

por 1 000 g.

- Miel para uso industrial no más de 80 miliequivalentes

por 1 000 g.

6. Índice diastásico y contenido en hidroximetilfurfural (HMF), determinados después de la elaboración y

mezcla

a) Índice diastásico (escala de Schade)

- En general, excepto miel para uso industrial: no menos de 8

- Mieles con un contenido bajo de enzimas naturales (por ejemplo,

mieles de cítricos) y un contenido de HMF no superior a 15 mg/kg:

no menos de 3

b) HMF

- En general, excepto miel para uso industrial: no más de 40 mg/kg

- Miel de origen declarada como procedente de regiones de clima

tropical y mezclas de estas mieles:

no más de 80 mg/kg.

Page 12: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

12

Seguridad alimentaria y relativas a las normas de higiene, de trazabilidad

La seguridad alimentaria es un tema clave de la legislación alimentaria de la Unión Europea siendo la

legislación alimentaria general su marco legislativo. Para garantizar la seguridad alimentaria de la miel y

para poder facilitar la adopción de medidas apropiadas en el caso necesario las mieles deben ser

rastreables a lo largo de todas las fases de la cadena alimentaria. Un aspecto fundamental para controlar

riesgos de seguridad alimentaria consiste en definir los "puntos críticos de control" mediante la aplicación

de sistemas documentados de gestión de la seguridad alimentaria, basados en los principios HACCP.

https://ec.europa.eu/food/safety/general_food_law_en

Asimismo, la importación de los productos de origen animal está sujeta a la presentación de un Documento

Veterinario Común de Entrada (DVCE) de acuerdo con las condiciones establecidas en el Reglamento (CE)

nro. 136/2004.

Plaguicidas

Todos los alimentos destinados al consumo humano o animal en la Unión Europea (UE) están sujetos a un

límite máximo de residuos de plaguicidas (LMR) en su composición, con el fin de proteger la salud humana

y animal. El Reglamento (CE) Nro. 396/2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en

alimentos y forraje de origen vegetal y animal, reúne en un solo texto y armoniza los límites aplicables a

los diferentes productos de alimentación humana o animal, fijando un límite máximo aplicable por

defecto.

La contaminación con pesticidas y otros agentes es un tema tan importante entre los distribuidores del

mercado europeo y alemán que muchas veces se aplican límites máximos de residuos (LMR) más rigurosos

que la reglamentación exigida por la UE. Los métodos de control avanzan mucho técnicamente detectándo

residuos de plaguicidas en porcentajes cada vez más pequeños.

Durante el control de los límites máximos de residuos el exportador no sólo debe analizar el producto sino

también su embalaje porque éste también puede estar contaminado. Dada la complejidad de la regulación

actual de la UE, se recomienda consultar con el importador/comprador si tiene otros requerimientos

respecto a LMRs o uso de pesticidas.

En enero de 2016 la Unión Europea anunció mediante Reglamento (UE) 2016/60 de la Comisión cuatro

cambios en las normativas relativas al límite máximo de residuos en frutas y vegetales. Se establecieron

aumentos específicos de límites máximos de residuos para “clorpirifós”, “fosétiles” y varias otras

plaguicidas. Por lo tanto, productores de jugos cítricos deben incorporar estos cambios en su cadena de

suministro y cooperar con los productores de frutas mediante principios de una gestión integrada de

plagas.

El Reglamento (CE) Nro. 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios establece

los criterios de aprobación de las sustancias activas que se comercializan en la UE y de la autorización por

los Estados miembros de productos de protección fitosanitaria que los contienen. Sustancias activas no

pueden ser utilizados en productos de protección fitosanitaria a menos que figuran en la lista positiva de la

Unión Europea. Tales sustancias están incluídas en la Base de datos de plaguicidas y sustancias activas

aprobadas en la UE (EU Pesticide Database).

ec.europa.eu/food/plant/pesticides/eu-pesticides-database

Page 13: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

13

Mayor información se encuentra en el sitio web del EU-Export Helpdesk:

exporthelp.europa.eu

Productos orgánicos

Por el Reglamento (CE) Nro. 1235/2008 se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE)

no 834/2007 en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros

países. Argentina figura en la lista de terceros países de los que se importan productos que pueden

comercializarse en la Unión Europea como ecológicos. La norma de producción que se acepta para la

Argentina es según la Ley 25.127 sobre la “Producción ecológica, biológica y orgánica”. La autoridad

competente es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA (www.senasa.gov.ar) y

las autoridades de control y certificación reconocidos son: Food Safety SA (www.foodsafety.com.ar),

Argencert (www.argencert.com), Letis SA (www.letis.com.ar) y la Organización Internacional Agropecuaria

OIA (www.oia.com.ar).

Los productos ecológicos sólo podrán comercializarse en el mercado de la UE cuando están etiquetados

como productos con indicaciones referentes a la producción ecológica, si han sido producidos de acuerdo

con las normas de producción establecidas por Reglamento (CE) Nro. 834/2007.

A partir del 1 de julio de 2012 el logotipo ecológico de la Unión Europea debe figurar

en todos los alimentos ecológicos envasados. Este indica que los fabricantes de

alimentos y los agricultores que les suministran las materias primas cumplen con la

normativa que la UE aplica a la producción ecológica.

Al utilizar el logotipo ecológico de la UE, los fabricantes deben incluir también en la etiqueta el número de

referencia de la autoridad certificadora y el nombre del productor, transformador o distribuidor que

manipuló por última vez el producto. Al lado del logotipo de la UE pueden figurar también las marcas

nacionales de certificación ecológica. El logotipo sigue siendo opcional en el caso de los productos no

envasados y en el de los importados. Sin embargo, para poder importar productos ecológicos en la UE es

preciso que tanto la normativa como las autoridades encargadas de la certificación en el país exportador

se hayan reconocido como equivalentes a las de la UE.

Page 14: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

14

6. Importaciones de Alemania de miel natural (0409.0000)

Posición

2010 2011 2012 2013

País Peso Valor

País Peso Valor

País Peso Valor

País Peso Valor

t 1.000 $ t 1.000 $ t 1.000 $ t 1.000 $

1 Argentina 22.113 64.755 Argentina 14.927 46.219 México 15.352 48.517 México 15.109 50.732

2 México 13.037 40.689 México 11.086 38.266 Argentina 13.946 39.282 Argentina 9.715 29.662

3 Chile 7.421 25.167 Chile 5.330 19.998 China 5.455 11.228 Rumania 7.150 30.848

4 Uruguay 4.907 14.054 China 5.128 10.295 España 5.053 21.516 Ucrania 6.272 17.136

5 Brasil 4.869 14.041 Uruguay 4.700 14.051 Bulgaria 5.019 18.716 Bulgaria 6.097 23.860

6 Bulgaria 4.455 16.249 España 4.258 17.807 Rumania 4.932 19.390 España 5.526 25.544

7 España 3.861 15.211 Brasil 3.629 11.890 Ucrania 4.263 11.264 China 5.349 11.171

8 Rumania 3.834 15.083 Bulgaria 3.534 13.818 Cuba 4.170 12.284 Hungría 4.433 19.215

9 China 3.723 6.349 Cuba 3.304 10.337 Hungría 3.106 13.208 Chile 4.364 15.051

10 Cuba 3.311 9.272 Ucrania 2.759 9.060 Chile 2.930 9.753 Tailandia 3.879 8.841

11 Hungría 3.237 13.468 Hungría 2.701 12.491 Italia 2.859 13.293 Cuba 3.868 11.740

12 India 2.153 5.659 Rumania 2.520 11.183 Brasil 2.580 8.329 Italia 3.230 16.114

13 Italia 2.026 9.466 Italia 2.185 10.757 Tailandia 2.018 4.609 Polonia 1.850 6.161

14 Bélgica 1.620 5.366 Bélgica 1.517 4.337 Polonia 1.743 5.641 Uruguay 1.757 5.939

Subtotal 80.567 254.829 Subtotal 67.577 230.509 Subtotal 67.084 218.451 Subtotal 78.599 272.014

Total 90.600 294.441 Total 78.036 272.535 Total 84.417 281.624 Total 90.954 325.340

Posición

2014 2015 2016 2017

País Peso Valor

País Peso Valor

País Peso Valor

País Peso Valor

T 1.000 $ T 1.000 $ T 1.000 $ t 1.000 $

1 México 15.455 54.999 México 17.429 62.619 México 13.586 34.902 Argentina 14.097 37.169

2 Ucrania 7.662 22.339 Ucrania 9.013 23.129 Ucrania 13.103 45.431 Ucrania 14.095 28.078

3 China 7.470 15.136 China 7.743 16.409 China 12.891 29.271 México 13.712 44.412

4 Argentina 5.377 18.908 Argentina 7.083 25.001 Argentina 5.179 11.434 Hungría 5.780 22.814

5 Tailandia 5.298 12.604 Chile 6.532 26.661 Chile 4.900 19.962 Cuba 5.258 14.043

6 Cuba 4.498 14.408 Rumania 5.189 21.991 Rumania 4.783 14.520 Bulgaria 4.771 19.298

7 España 4.312 22.496 Bulgaria 4.636 18.274 Bulgaria 4.225 17.010 China 4.553 10.003

8 Bulgaria 4.304 17.894 Hungría 4.594 19.384 Hungría 3.958 15.894 España 4.327 20.573

9 Hungría 4.065 20.088 España 3.887 18.458 España 3.282 12.364 Rumania 4.154 16.143

10 Rumania 3.925 18.701 Cuba 3.836 11.765 Cuba 3.081 8.704 Chile 3.716 12.238

11 Chile 3.843 15.243 Tailandia 2.642 6.702 Tailandia 2.694 13.345 Italia 2.572 13.370

12 Italia 3.227 17.552 Italia 2.566 12.503 Italia 1.966 5.397 Turquía 2.107 8.554

13 Uruguay 3.079 10.901 Uruguay 2.431 8.379 Uruguay 1.660 6.136 Uruguay 1.784 4.971

14 El Salvador 1.609 5.823 Brasil 2.415 9.135 Brasil 1.069 5.039 Polonia 1.441 4.615

Subtotal 35.965 111.382 Subtotal 79.995 280.410 Subtotal 76.376 239.409 Subtotal 82.366 256.281

Total 85.486 320.627 Total 90.520 332.300 Total 84.287 279.094 Total 90.250 302.478

País

2015 2016 2017

Part. % Part.% Var.% Var.% Part. % Part.% Var.% Var.% Part. % Part.% Var.% Var.%

t USD 14-15 t 14-15 $ t USD 15-16 t 15-16 $ t USD 16-17 t 10-17 $

Argentina 7,8 7,5 31,7 32,2 6,1 4,1 -26,9 -54,3 15,6 12,3 172,2 -42,6

Ucrania 10,0 7,0 17,6 3,5 15,5 16,3 85,0 81,7 15,6 9,3 7,6 742,9

México 19,3 18,8 12,8 13,9 16,1 12,5 91,8 39,6 15,2 14,7 0,9 9,1

Hungría 5,1 5,8 13,0 -3,5 4,7 5,7 -44,1 -36,4 6,4 7,5 46,0 69,4

Cuba 4,2 3,5 -14,7 -18,3 3,7 3,1 -56,5 -65,2 5,8 4,6 70,7 51,5

Bulgaria 5,1 5,5 7,7 2,1 5,0 6,1 -40,4 -32,0 5,3 6,4 12,9 18,8

China 8,6 4,9 3,7 8,4 15,3 10,5 82,0 17,1 5,0 3,3 -64,7 57,6

España 4,3 5,6 -9,9 -17,9 3,9 4,4 -53,7 -50,5 4,8 6,8 31,8 35,3

Rumania 5,7 6,6 32,2 17,6 5,7 5,2 -32,5 -41,9 4,6 5,3 -13,2 7,0

Chile 7,2 8,0 70,0 74,9 5,8 7,2 -30,8 -20,2 4,1 4,0 -24,2 -51,4

Italia 2,8 3,8 -20,5 -28,8 2,3 1,9 -72,2 -78,4 2,8 4,4 30,8 41,2

Turquía 1,3 1,6 -4,9 -15,7 1,1 1,5 -86,4 -83,1 2,3 2,8 118,5 169,7

Uruguay 2,7 2,5 -21,0 -23,1 2,0 2,2 -76,6 -75,5 2,0 1,6 7,5 -64,6

Subtot. 84,1 81,2 11,2 5,8 87,3 80,7 938,8 800,9 89,7 83,2 10,0 6,5

Total 100,0 100,0 5,9 3,6 100,0 100,0 1.090,0 1.016,3 100,0 100,0 7,1 2,7

Importaciones por principales países (toneladas) en comparación con la Argentina

Argentina: Repunte significativoen las exportaciones a Alemania a

partir de 2016.

México es el proveedor más importante por Alemania con un

promedio de unas 14.000 toneladas exportadas.

Hungría: Es el proveedor europeo más importante para Alemania.

Cuba pudo posicionarse en el mercado como cuarto país no europeo.

Ucrania: Aumentó su volumen de miel con destino Alemania por trece

en el período contemplado.

Fuente: Elaboración Consulado General en Hamburgo en base a cifras de Oficina Alemana de Estadísticas.* Los valores se basan en precios CIF (frontera alemana)

Page 15: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

15

Balanza comercial alemana para miel (0409.000)

Año

Exportaciones

(2010-2017)

Importaciones

(2010-2017)

Principales Orígenes

2017

Principales Destinos

2017

Cantidad

(en t)

Valor*

(1000

USD)

Cantidad

(en t)

Valor*

(1000 USD) País

Cant.

(en t)

Import. por

países (USD)

Cant.

(en t)

2010 20.580 111.517 90.600 294.441 Argentina 14.097 Francia 3.877

2011 19.025 115.144 78.036 272.535 Ucrania 14.095 Holanda 2.900

2012 21.111 121.267 84.417 281.624 México 13.712 Austria 2.096

2013 21.921 130.949 90.954 325.340 Hungría 5.780 Suiza 1.812

2014 22.871 140.853 85.486 320.627 Cuba 5.258 Arabia Saud. 1.470

2015 24.135 132.374 90.520 332.300 Bulgaria 4.771 España 1.235

2016 24.116 136.848 84.287 279.094 China 4.553 Gran Bret. 979

2017 23.908 138.659 90.250 302.478 España 4.327 Rep.Checa 976

2010-2017

Fuente: Elaboración Consulado General en Hamburgo en base a cifras de Oficina Alemana de Estadísticas.

* Los valores de exportación se basan en precios FOB (frontera alemana) y los de importación en precios CIF (frontera

alemana).

Alemania presenta una balanza comercial negativa en el rubro de la miel, con una importación total aproximada de

86.800 toneladas con un valor de unos 300 millones de USD y una exportación de 22.200 toneladas por un valor de 128

millones de USD como promedio en el período de 2010-2017. Los principales países de destino de la exportación

alemana en 2017 fueron: Francia, Holanda, Austria, Suiza, Arabia Saudita, España, Gran Bretaña y la República Checa.

Page 16: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

16

7. Niveles de precios

7.1 Nivel importador

Año /

País

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Valor (en USD por kg)

Argentina 2,93 3,10 2,82 3,05 3,52 3,53 2,21 2,64

Ucrania 3,03 3,28 2,64 2,73 2,92 2,57 3,47 1,99

México 3,12 3,45 3,16 3,36 3,56 3,59 2,57 3,24

Hungría 4,16 4,62 4,25 4,33 4,94 4,22 4,02 3,95

Cuba 2,80 3,13 2,95 3,04 3,20 3,07 2,83 2,67

Bulgaria 3,65 3,91 3,73 3,91 4,16 3,94 4,03 4,04

China 1,71 2,01 2,06 2,09 2,03 2,12 2,27 2,20

España 3,94 4,18 4,26 4,62 5,22 4,75 3,77 4,75

Ø Subtotal 3,20 3,44 3,26 3,54 3,72 3,55 3,06 3,11

Ø Total 3,25 3,49 3,34 3,58 3,75 3,67 3,31 3,35

2010-2017

Precios por principales países (USD/kg)

El precio aproximado de las importaciones provenientes de Argentina era menor

que el precio promedio general.

Fuente: Elaboración Consulado General en Hamburgo en base a cifras de Oficina Alemana de Estadísticas.* Los valores

se basan en precios CIF (frontera alemana)

7.2 Nivel de precios minorista

El nivel de precios interno para la miel importada se ve regido por el precio de importación. Las empresas

importadoras suelen recurrir a mezclas con mieles de distintos orígenes para homogeneizar sus productos.

Esto les permite no sólo mejorar la calidad de la miel ofrecida al mercado, sino que también estabilizar el

precio. Por ello, es muy común ver en la etiqueta posterior, que se hace referencia al lugar de origen con:

la indicación : Proveniente de países de la EU y de otros orígenes.

Nombre en alemán, tipo, origen Marca Envase y peso Tienda Precio en

EUR

por unidad

EUR

por

500 g.

"Wald-Honig" (miel del bosque) Origen: países UE

y no UE

Bihophar Frasco de plástico de

500 g.

Rewe jun.18: 4,89

nov.14: 4,99

4,89

"Echter Deutscher

Blütenhonig" (miel multifloral) Origen: Alemania

Bihophar Frasco de plástico

de 500 g.

Rewe jun.18: 6,99

nov.14: 4,99

6,99

Miel organica multifloral. Origen: países UE y no

UE

Bihophar Frasco de vidrio de 500

g.

Rewe jun.18: 6,29 6,29

"Honig aus Südfrankreich" Miel del sur de Francia.

Origen: Francia

Bihophar Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 5,79 5,79

"Wabenquell Gebirgs-Blüten-Honig" (miel del

panal). Origen: países UE y no UE

Bihophar Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe jun.18: 5,29

nov.14: 4,49

5,29

"Blüten-Akazien-Honig" (miel de acacia) Origen:

países UE y no UE

Bihophar Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe jun.18: 5,49

nov.14: 5,99

5,49

"Spanischer Citrusblüten-

Honig" Miel de flores de cítricos. Origen: España

Bihophar Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 5,79 5,79

"Nordischer Sommer Dänischer Honig" (miel

danesa de verano) Origen: Dinamarca

Breitsamer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 4,49 4,49

"Waldhonig aus dem Piemont" (Miel del bosque de

Piamonte) Origen: Italia

Breitsamer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 5,99 5,99

Page 17: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

17

"Honig von Akazien- und Frühlingsblüten" (Miel de

acacia) Origen: Alemania

Breitsamer Botella dosificadora

plástica de 350 g.

Rewe nov.14: 4,59 6,56

"Pinienhonig aus der Ägäis" (miel de pino)

Origen: Turquía

Breitsamer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 5,99 5,99

"Sonnenblume Honig" (Miel de girasol) Origen:

Alemania

Breitsamer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 5,49 5,49

"Rapsblüte" (miel de colza) Origen: UE Breitsamer Frasco de vidrio de

500g

Rewe jun.18: 6,99 6,99

“Alpenhonig Wald” (miel de los alpes) Origen:

Alemania

Breitsamer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 8,99 8,99

"Rapshonig" (miel de colza) Origen: países de la

UE

Dreyer Frasco de vidrio

de 250 g.

Rewe jun.18: 2,79

nov.14: 2,69

5,58

"Bienenhonig Goldbiene" (miel líquida). Origen:

países UE y no UE

Dreyer Frasco de vidrio de

125g

Rewe jun.18: 1,99 7,96

"Rapshonig" (miel de colza) Origen: países de la

UE

Dreyer Frasco de vidrio

de 125 g.

Rewe jun.18: 1,59 6,36

"Akazienhonig" (miel de acacia) Origen: países de

la UE

Dreyer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 5,49 5,49

"Akazienhonig" (miel de acacia) Origen: países de

la UE

Dreyer Frasco de vidrio

de 250 g.

Rewe jun.18: 2,79 5,58

"Heidehonig" (miel de brezal) Origen: Alemania Dreyer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe jun.18: 9,49

nov.14: 8,79

9,49

"Wildblütenhonig" (miel de flores silvestres)

Origen: países UE y no UE

Dreyer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe jun.18: 4,69

nov.14: 4,49

4,69

"Waldhonig" Miel del bosque. Origen: países UE y

no UE

Dreyer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe jun.18: 5,29

nov.14: 4,89

5,29

"Honig Kaltgeschleudert" (miel cremosa) Origen:

países UE y no UE

Dreyer Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe jun.18: 4,69 4,69

"Blütenhonig" (miel de flores) Origen: Alemania Dreyer Frasco de vidrio de 125

g.

Rewe jun.18: 1,59 6,36

"Bio Waldhonig" (miel orgánica del bosque)

Origen: Alemania

Edeka Frasco de vidrio

de 350 g.

Edeka nov.14: 3,19 4,56

"Bio Orangenblüten-Honig" (miel orgánica de

naranjo) Origen: México

Gepa Frasco de vidrio

de 350 g.

Rewe nov.14: 4,79 6,84

“Bio Honig Flor de Acahual” (miel orgánica de

acahual) Origen: México

Gepa Frasco de vidrio

de 350 g.

Rewe nov.14: 4,99 7,13

"Bio Eukalyptushonig" (flor orgánica de eucalipto.

Origen: Uruguay

Gepa Frasco de vidrio

de 350 g.

Rewe nov.14: 4,99 7,13

“Bio Honig aus Nicaragua” (miel orgánica de

Nicaragua) Origen: Nicaragua

Gepa Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 4,99 4,99

"Flotte Biene Gebirgsblüten Honig" (miel de flor

de la montaña) Origen: Alemania

Langnese Botella dosificadora

plástica de 250 g.

Edeka nov.14: 3,19 6,38

"Feine Auslese Landhonig" (miel de campo)

Origen: Alemania

Langnese Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe

Edeka

jun.18: 3,99

nov.14: 4,79

3,99

"Feine Auslese Sommerblüten Honig" (miel de

flores de verano) Origen: Alemania

Langnese Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe

Edeka

jun.18: 3,99

nov.14: 4,79

3,99

"Flotte Biene Wildblüten Honig" (miel de flor

silvestre) Origen: Alemania

Langnese Botella dosificadora

plástica de 500 g.

Edeka nov.14: 4,99 4,99

"Flotte Biene Wildblüten Honig" (miel de flor

silvestre) Origen: Alemania

Langnese Botella dosificadora

plástica de 250 g.

Rewe jun.18: 2,99 5,98

"Flotte Biene Wald- mit Blütenhonig" (miel del

bosque) Origen: Alemania

Langnese Botella dosificadora

plástica de 500 g.

Edeka nov.14: 4,99 4,99

"Waldhonig" (miel del bosque) Origen: países UE y

no UE

Langnese Botella dosificadora

plástica de 250 g.

Rewe jun.18: 3,79 7,58

Page 18: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

18

"Bioblütenhonig" (miel multifloral orgánica)

Origen: países UE y no UE

Langnese Botella plastica

dosificadora 250 g.

Rewe jun.18: 2,99 5,98

"Fairtrade Blütenhonig" (miel multifloral de

comercio justo) Orígenes: México, Argentina,

Chile, Guatemala y Hungría.

Langnese Botella plastica

dosificadora 250 g.

Rewe jun.18: 2,99 5,98

"Wildblütenhonig" Miel de flores silvestres.

Origen: países UE y no UE

Langnese Botella plastica

dosificadora de 500 g.

Rewe jun.18: 5,49 5,49

“Lavendelhonig” (miel de lavanda)

Origen: Francia

Lune de

miel

Frasco de vidrio

de 375 g.

Rewe nov.14: 6,99 9,32

“Lavendelhonig” (miel de lavanda)

Origen: Francia

Rewe Frasco de vidrio

de 250 g.

Rewe jun.18: 5,49 10,98

"Bio Vielblütenhonig" (miel orgánica multifloral)

Origen: Alemania

Rewe Frasco de vidrio

de 500 g.

Rewe nov.14: 3,79 3,79

"Bio Akazienhonig" (miel orgánica de acacia)

Origen: Alemania

Rewe Bio Botella dosificadora

plástica de 350 g.

Rewe jun.18: 5,79

nov.14: 5,49

8,27

Fuente: Encuesta realizada por el Consulado General en Hamburgo

8. Producción local

Posición Unidad 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nro.de colmenas 1.000 685 695 699 709 737 772 822 877

Rendimiento p/colm. kg. 33,8 37,2 25,6 26,4 27,4 30,3 26,3 32,6

Producción 1.000t 23,2 25,8 17,9 19,0 20,2 23,4 21,6 28,6

Importación 1.000t 90,6 78,0 84,4 91,0 85,5 90,5 84,3 87,8

Exportación 1.000t 20,6 19,0 21,1 21,9 22,9 24,1 24,1 21,9

Consumo humano 1.000t 93,2 84,8 81,2 88,0 82,8 89,8 81,8 94,5

per cápita g. 1.161 1.057 1.010 1.092 1.023 1.102 993 1.144

Autoabastecimiento % 25 30 22 22 24 26 26 30

Fuente: Asociación Federal de Agricultura y Alimentos BLE (por su sigla en alemán)

Alemania cuenta con aproximadamente:

130.000 apicultores

877.000 colmenas

> 28.000 t de miel producidas por año (el 20 % del consumo en Alemania)

Apicultores alemanes según su número de colmenas:

0–25 colmenas: el 96 % de los apicultores

26–50 colmenas: 3 % de los apicultores

más de 50 colmenas: 1 % de los apicultores

En 2017 según estudios de la Asociación de Apicultores Alemanes se registraron unas 877.000 colmenas,

nuevamement un 7 % más que en el año anterior. La tendencia de un aumento de las cifras de colmena

continua.

El rendimiento por colmena en 207 ascindió a 32,6 kg. y sobrepasa el valor promedio de los últimos cinco

años en casi un 20 % y el resultado del año pasado incluso en un 24 %. Los Estados Federados más

productivos son Baviera con 6.450 t seguido por Baden Wurtemberg con 4.183 t.

Page 19: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

19

Sigue siendo una gran amenaza para el sistema ecológico la varroa invasiva que es la razón principal de la

disminución de la población de abejas de los últimos años.

El consumo humano de miel ascendió en 2017 a 94.500 t, un 8 % por encima del promedio anual de los

últimos cinco años y un 15 % por encima de 2016. El consumo per cápita de 1.144 g. de miel supera en un

15 % el nivel de consumo que había en 2016. El nivel de autoabestecimento fue de un 30 % alcanzando

nuevamente el nivel del año 2011.

Número de colmenas al 31 de diciembre

Producción de miel en Alemania (en toneladas)

Fuente: Asociación Federal de Apicultores (estado: diciembre de 2017)

A pesar del moderado volumen de producción interna, existe un gran número de productores los que hacen

bastante lobby, logrando vender sus productos a mayores precios que las mieles importadas y usualmente

en forma directa. Sin perjuidio de ello, solamente 1 % de los apicultores opera en forma profesional.

Total Alemania

Parte occidental

Page 20: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

20

9. Consumo

Alemania es líder mundial en el consumo de miel. Anualmente se consumen alrededor de 85.000 kilos de

miel en total, y 1 kilo per cápita. El consumo de miel en Alemania ha sido estable, a pesar del aumento de

los productos básicos y los precios al consumidor.

Según los resultados de una encuesta realizada por el Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y

Protección del Consumidor en mazo de 2013, para el 78% de los consumidores alemanes, es importante que

la miel provenga de Europa. El 73% de los consumidores alemanes admite que presta atención a los

productos alemanes y el 67% prefiere sobre todo la miel de su región de origen.

Según la opinión de los alemanes, las abejas no sólo son importantes para la polinización de los cultivos y

la producción de miel, sino también para la conservación de la biodiversidad (94 %), la producción de cera

(65%), para curar enfermedades (60%) y para la producción de cosméticos (37 %). En Alemania cerca de 550

especies de abejas nativas se emplean para realizar importantes tareas para el ecosistema, la horticultura

y la agricultura.

Selección de variedades de mieles disponibles en el mercado alemán:

Mieles convencionales

Tipo de miel Origen

Miel de acacia (Akazienhonig) Bulgaria, China, Alemania, India, Croacia,

Rumania, Hungría, Moldavia

Miel destinada a la industria (Backhonig) Países comunitarios y no comunitarios

Miel de flores (Blütenhonig) Bulgaria, Alemania, Estonia, India, Croacia,

Austria, Polonia, Rumania, Suecia,

Eslovaquia, República Checa, Hungría,

Vietnam, España, China

Miel de flores 25 mm Argentina, China, Uruguay

Miel de flores 34 mm Argentina, China, Uruguay

Miel de flores 50 mm Argentina, China, Uruguay

Miel de flores 70 mm Argentina, Uruguay

Miel de alforfón (Buchweizenhonig) Polonia, Ucrania

Miel de castaño (Edelkastanienhonig) Alemania, Italia, Eslovaquia, España

Miel de eucalipto (Eukalyptushonig) Argentina, Australia, India

Miel de flor de brezo (Heide-Blütenhonig) Alemania, Noruega, Holanda, Polonia,

España, Suecia

Miel de Calluna (Heidehonig / Calluna) España, Noruega, Holanda, Polonia, España,

Suecia, Dinamarca

Miel de Erica (Heidehonig / Erika) España

Miel de brezo de panal (Heide-Wabenhonig) Suecia

D v Vietnam

Miel de Kamahi (Kamahihonig) Nueva Zelanda

Miel de trébol (Kleehonig) Argentina, Nueva Zelanda

Miel de espliego (Lavendelhonig spica) Francia, España

Miel de árbol de té (Lederbaumhonig) Tasmania

Miel de tilo (Lindenhonig) Bulgaria, China, Alemania, Croacia,

Rumania, Hungría

Miel de litchi (Litschihonig) Tailandia

Miel Longan (Longanhonig) Tailandia

Page 21: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

21

Miel de loto (Lotus-Kleehonig) Argentina

Miel de diente de león (Löwenzahnhonig) Alemania, Estonia, Austria, Suecia

Miel Manuca (Manukahonig) Nueva Zelanda

Miel de naranjo (Orangenhonig) México, Portugal, España

Miel de pino (Pinienhonig) Grecia

Miel de Pohutukawa (Pohutukawahonig) Nueva Zelanda

Miel de colza (Rapshonig) Bulgaria, China, Alemania, Croacia, Austria,

Polonia, Rumania, Eslovaquia, República

Checa, Hungría

Miel de Rewarewa (Rewarewahonig) Nueva Zelanda

Miel de romero (Rosmarinhonig) España

Miel de girasol (Sonnenblumenhonig) Francia, Ucrania, Rumania

Miel de tomillo (Thymianhonig) Nueva Zelanda, España

Miel de tiaca (Tiacahonig) Chile

Miel de ulmo (Ulmohonig) Chile

Miel de flores del bosque (Waldblütenhonig) Alemania

Miel de bosque (Waldhonig) Argentina, Australia, Bulgaria, Alemania,

India, Italia, Nueva Zelanda, Austria,

Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia,

España, República Checa, Italia

Miel de abeto (Weißtannenhonig) Alemania, Polonia, Eslovaquia, República

Checa

Miel de Yucatán (Yucatanhonig) México

Miel de zarzamora (Brombeerhonig) Australia

Miel de cilantro (Korianderhonig) Bulgaria

Miel de lavanda (Lavendelhonig) Francia

Miel de abeto rojo (Rottannenhonig) Grecia

Miel de abeto blanco (Weisstannenhonig) Croacia

Mieles orgánicas

Miel orgánica de acacia (Bio-Akazienhonig) Hungría, Rumania

Miel orgánica de flores (Bio-Blütenhonig) Argentina, India, Uruguay, Hungría, Cuba

Miel orgánica destinada a la industria (Bio-

Backhonig)

India

Miel orgánica de Calluna (Bio-Callunahonig) Francia

Miel orgánica de eucalipto (Bio-Eukalyptushonig) Australia, India

Miel orgánica de Kamahi (Bio-Kamahihonig) Nueva Zelanda

Miel orgánica de castaño (Kastanienhonig) España, Italia

Miel orgánica de trébol (Bio-Kleehonig) Nueva Zelanda

Miel orgánica de árbol de té (Lederbaumhonig) Tasmania

Miel orgánica de tilo (Lindenhonig) Hungría, Rumania

Miel orgánica Manuca (Manukahonig) Nueva Zelanda

Miel de orgánica tomillo (Thymianhonig) Nueva Zelanda

Miel orgánica de bosque (Waldhonig) España, Italia

Page 22: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

22

Características del consumo

En general el consumidor alemán prefiere la miel líquida. El color varía según el color botánico, pero en el

caso de las mieles mezcladas, los colores más populares parecen ser el ámbar claro o extraclaro. El

consumidor del norte de Alemania prefiere mieles “ligeras”, de color pastel (Extra Light Amber), mientras

el del sur se inclina por mieles oscuras con gustos fuertes.

Las mieles monoflorales, como la acacia, son cada vez más demandadas. Se esperan para las mismas las

mayores tasas de crecimiento en el futuro próximo.

El color de la miel con mayor aceptación en el mercado alemán es el de 50 mm. También se venden

colores más oscuros, de hasta 114 mm. La miel de mesa representa el 80-85% del consumo total. Se utiliza

para untar el pan, pero también como edulcorante en la repostería casera. Por lo general, el consumo de

miel en este mercado se incrementa en el invierno, ya que la miel suele utilizarse como endulzante del te

y para productos de panadería.

La marca “Langnese” ocupa un lugar muy importante en los supermercados alemanes, ofreciendo mieles

líquidas y cremosas, mieles mezcladas y monoflorales, como acacia, trébol y colza.

El consumidor alemán en general no advierte que la gran mayoría de la miel que se consume en Alemania

es un producto importado. La organización gremial de los Apicultores alemanes (Deutscher Imkerbund)

realiza un marketing sumamente eficaz, empleando su propio logo y un sistema de trazabilidad por cada

productor con número de autorización registrada y dirección.

Las principales empresas que envasan miel para supermercados trabajan con miel de producción mundial.

Desde el año 2004 estas empresas están obligadas a indicar el origen del producto en el envase. Algunas

intentan utilizar el origen en su estrategia de marketing. De esta manera, se promociona miel de Francia

(miel de lavanda), de México (Lacadonia) y de otros orígenes. Como el consumidor alemán se muestra

interesado en sabores genuinos de otros países, esta estrategia funciona exitosamente.

Tendencias

Regionalidad

La tendencia de comprar productos de la región se articula por medio de

marcas propias como “Unsere Heimat” (nuestra patria) o “Wir aus der

Region” (nosotros de la región) o “Qualität aus der Region” (calidad de la

región) con las cuales se declaran productos regionales.

Preocupación por la seguridad alimenticia, medioambiente y producción justa

El comercio minorista y la industria de procesamiento de alimentos responden a la preocupación creciente

pública por la seguridad alimenticia. Como consecuencia de ello, el control sobre las cadenas de

suministro se torna más rígido. Se prefiere contar con un número limitado de proveedores seleccionados

(importadores y productores), a quienes se transfiere la responsabilidad por la calidad de los alimentos.

Por lo tanto, crece la dependencia mutua. Es importante establecer una relación comercial de confianza

con importadores reconocidos en el mercado local.

Page 23: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

23

La importancia del comercio justo en Alemania ha crecido enormemente en los últimos

años, alcanzando una cifra de negocios de 978 millones de Euros en el año 2015. El

logotipo Fairtrade es el logo más famoso en Alemania. Productos con estos símbolos se

pueden encontrar particularmente en supermercados, en la gastronomía y en florerías.

Otros puestos de venta son las tiendas exclusivas para este segmento („Weltladen“)de las

que existen aproximadamente 800 en Alemania y donde se ofrece la mayor selección de

productos.

Desarrollo de las cifras de negocio para productos del comercio justo en Alemania

Año 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Mill.€ 51 58 72 110 142 213 267 340 400 533 654 827 978 1.155

Camb.(%) 13 25 53 29 50 25 27 18 33 23 26 18 18

Fuente: Asociación Alemana de Promoción de Comercio Justo con los Países en Desarrollo TRANSFAIR

Volúmenes de venta de miel de “comercio justo” en Alemania (en toneladas)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2012 2016

412 377 355 334 363 440 400 544 502 1.319 1.244

Fuente: Asociación Alemana de Promoción de Comercio Justo con los Países en Desarrollo TRANSFAIR

Salud y el bienestar

La búsqueda de la protección de la salud y el bienestar son mega tendencias en el mundo para el sector

alimentario, lo que también influye en el mercado para miel natural.

Convenience food

Otra tendencia en la alimentación alemana es una creciente demanda en los productos del segmento

“convenience food” (término que se utiliza también en idioma alemán), que abarca platos preparados

envasados y listos para ser servidos y consumidos, con un mínimo de esfuerzos y poco tiempo de

preparación. Ingredientes frescos y no procesados, se reemplazan por productos que requieren menos

tiempo para ser preparados. Sobre todo los consumidores jovenes, que muchas veces llevan un estilo de

vida que ha creado esta demanda.

Page 24: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

24

Productos orgánicos

Una de las tendencias principales que se observa en el mercado de productos agroalimentarios desde hace

mucho tiempo es la de una demanda fuerte de productos orgánicos, motivada por una creciente

preocupación por el medioambiente, la seguridad alimenticia y la salud. En los supermercados la oferta de

productos orgánicos por lo tanto está creciendo paulatinamente.

La cifra de ventas de productos orgánicos en Alemania en 2017 superó por primera vez la barrera de los

10.000 millones de Euros. En Alemania los hogares gastaron un 5,9 % más para alimentos orgánicos que en

el año anterior, en total 10.040 millones de Euros. No sólo las tiendas de descuento, sino también los

minoristas han impulsado dicha tendencia hacia un mayor espacio de ventas para productos orgánicos en

las tiendas.

Para el mercado de la miel en Alemania ello resulta en una demanda que no puede ser satisfecha por la

oferta existente. En atención a ello, puede considerarse que la tendencia de una creciente demanda en

mieles orgánicas se mantendrá en los próximos años. Por ello, los importadores locales manifiestan casi en

forma unánime el interés en ofertas para este segmento sin limitarse en algunos parámetros debido a que

para cualquier tipo y calidad de miel orgánica existe suficiente demanda. También mostraron interés en

las mieles cremosas de producción orgánica debido a que Ucrania, competidor principal para esas

calidades, casi no produce mieles orgánicas.

En el sector orgánico subsiste además la otra ventaja grande que las fluctuaciones de precio típicas para el

mercado de miel no tienen tanta importancia. Además la mentalidad de los consumidores locales con

respecto al medio ambiente ha hecho aumentar los precios para la miel orgánica en un 30 a 40 % más

elevadas en comparación a la miel convencional.

En Alemania, importadores con un amplio segmento de productos orgánicos son por ejemplo:

» Rapunzel www.rapunzel.de

» Gepa www.gepa.de

» Care Naturkost www.care-natur.de

Existen dos tipos de canales de distribución para productos orgánicos: supermercados y tiendas que tienen

exclusivamente productos orgánicos y comercio minorista convencional, que tiene un limitado número de

alimentos certificados. En el primer grupo, por ejemplo, Supermercados bio, existe una gran variedad de

marcas y productos mientras los supermercados convencionales (por ejemplo, REWE, EDEKA) y discounter

(ALDI, LIDL), ofrecen una gama de productos limitados, muchas veces de marca propia. Sin embargo, estos

canales son los más importantes.

Importantes supermercados alemanes especializados en productos orgánicos

» Alnatura www.alnatura.de

» Denn„s www.denns.de

» Basic www.basicbio.de

» Bio Company www.biocompany.de

» EBL www.ebl-naturkost.de

» Bio Supermarkt www.superbiomarkt.de

Page 25: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

25

10. Canales de comercialización más usuales

País de origen País de consumo

En general, se pueden diferenciar tres canales de venta. Los importadores son los principals actores

iniciales para los tres canales:

1 Los importadores envasan la miel para las grandes cadenas de comercio minorista. Entre un 50 y un 60

% de la miel en Europa se distribuye por medio de este canal que comercializa principalmente las

mieles de mesa incluido los poliflorales y orgánicas.

2 Los importadores empacan la miel para usuarios industriales. Entre un 20 y un 30 % de la miel se

distribuye por medio de este canal que comprende principalmente la miel más económica.

3 Los importadores empacan la miel para mayoristas que venden la miel a tiendas especializadas. Este

canal representa entre 10 y 30 % del suministro total en Europa. La mayoría de los productos de valor

agregado (como p.ej. mieles orgánicas y monoflorales) se distribuye por medio de este canal.

Importadores

El producto ingresa al mercado alemán principalmente por medio de importadores especializados e miel

natural que las compran principalmente a granel, y las envasan en Alemania con sus marcas o con las

marcas propias de supermercados. La miel entra al mercado por medio de un reducido número de

importadores. Estos socios comerciales muchas veces tienen una estrecha relación con sus compradores y

disponen de un amplio conocimiento sobre las demandas de calidad, reglamentaciones y tendencias en el

mercado. Son los socios comerciales que más a menudo establecen una relación comercial de largo plazo

con sus proveedores. Es muy importante para ellos un suministro confiable, el servicio y calidad de la

mercadería. Una lista con los contactos de los principales importadores de miel se encuentra en punto 16.

de este perfil. Los importadores principalmente cumplen las siguientes funciones:

» Adquieren mieles de diferentes países de origen.

» Someten los productos importados a pruebas en propios laboratorios o laboratorios privados como

no realizan negocios sin que sea examinada la miel antes por un laboratorio alemán como:

Intertek

Food QS

Eurofins

QSI

Exportadores

de miel

Industria

Comercio minorista:

Supermercados

Tiendas

especializadas

Servicios

alimentarios

Agentes

Importadores /

empacadores

Apicultores Mayoristas

Page 26: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

26

Institut Nehring

» Procesan la miel incluso mezclándola para conseguir un producto homogéneo.

» Envasan y etiquetan el producto.

» Distribuyen el producto en el canal retail (comercio minorista) o venden la miel a fabricantes de

productos alimenticios que utilizan la miel como un ingrediente.

Debido a que la miel se ha vuelto más escasa durante la última década, los importadores tienen que

dedicar más tiempo para obtener la miel en los países de origen. Buscan establecer asociaciones de

negocio en diferentes países de origen para diversificar sus fuentes. Su principal desafío consiste en

encontrar nuevos proveedores que pueden cumplir sus requisitos muy estrictos. Dedican muchos de sus

recursos a controlar la mercadería por medio de laboratorios especializados para garantizar que la miel no

sea adulterada o que no exceda los los niveles máximos de residuos como como los antibióticos.

Agentes

Los agentes independientes buscan ofertas de productos y actuan como intermediarios entre el exportador

y la industria de procesamiento de alimentos y el comercio minorista. Los agentes no compran los

productos envasados y muchas veces trabajan a comisión pagados por el vendedor. Existen dos tipos de

agentes: agentes que representan a los compradores o agentes que representan al vendedor, más a

menudo a exportadores. Los agentes se especializan en su mercado y por lo tanto conocen las tendencias,

los compradores y los precios.

Mayoristas

Los mayoristas compran de agentes, importadores y/o embotelladores. Por la competencia creciente de

agentes e importadores, el número de mayoristas distribuidoras está disminuyendo.

Industria de productos alimenticios

La industria alimentaria es el otro gran segmento para la miel y comprende entre 20 y 30 % del mercado.

La miel destinada a la industria se utiliza en las industrias panadera, pastelera y de cereales. La miel

utilizada por la industria alimentaria a menudo es de menor calidad que la que se compran los

consumidores finales.

Comercio minorista

La mayor cantidad de miel comercializada en el mercado (70-75 %) se distribuye a los consumidores

mediante el canal de comercio minorista. Las empresas que forman parte del segmento del comercio

minorista casi no compran las mieles directamente, sino que se abastecen de importadores, agentes y

mayoristas. El segmento incluye:

» Supermercados e hipermercados (ofrecen un surtido completo de productos alimenticios y también

productos no alimenticios).

» Discounters: Tiendas que aplican una política de bajos precios (Aldi, Lidl, Netto, etc.).

» Grandes grupos de distribución que tienen su propio grupo de compra y comercializan el producto con

su propia marca. En Alemania son:

Metro (www.metro.com)

Edeka (www.edeka.de)

Kaiser´s (www.kaisers.de)

Rewe (www.rewe.de)

Page 27: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

27

Debido a su tamaño, estas cadenas de comercio minorista tienen un considerable poder de adquisición lo

que les permite crear sus propias marcas privadas además de las marcas que pertenecen a los

empacadores de miel. Las mieles de marcas privadas generalmente se venden a precios muy competitivos.

Los empacadores trabajan normalmente con este segmento y por otro lado producen las mieles con su

propia marca con un valor mayor posicionándolos como productos premium.

Una considerable proporción de productos premium como mieles monoflorales, orgánicas y de comercio

justo se comercializa en tiendas especializadas.

En supermercados de la cadena de supermercados

REWE se puede apreciar gran variedad de tipos de

miel, formatos y procedencias.

En el supermercado ALDI, las mieles se presentan

en cajas apiladas una sobre otra y no hay gran

variedad de marcas, sólo se encuentra una

orgánica con la marca privada “Gut Bio”.

Si un productor pretende acceder al mercado alemán a través de estos hipermercados, debería buscar el

contacto con la correspondiente central de compra.

Parte del comercio minorista también son servicios de entrega de comidas que proveen hoteles,

restaurantes, cantinas, instituciones como hospitales y otros lugares donde se consumen alimentos.

11. Principales centros de consumo del producto

Las mieles se consumen ampliamente en toda Alemania, sin una zona específica de consumo.

Población y su densidad en los distintos estados federales alemanes

Estado Federal Extensión

(km²) Población

Densidad

(hab./

km²)

Capital

Baden-Wurtemberg 35.751 10.786.227 302 Stuttgart

Baviera 70.550 12.595.891 179 Munich

Berlín 892 3.501.872 3.945 Berlín

Brandemburgo 29.483 2.495.635 85 Potsdam

Bremen 419 661.301 1.577 Bremen

Hamburgo 755 1.798.836 2.382 Hamburgo

Page 28: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

28

Hesse 21.115 6.092.126 289 Wiesbaden

Mecklemburgo-Pom. Occidental 23.191 1.634.734 70 Shwerin

Baja Sajonia 47.613 7.913.502 166 Hanóver

Renania del Norte-Westfalia 34.092 17.841.956 523 Düsseldorf

Renania-Palatinado 19.854 3.999.117 201 Maguncia

Sarre 2.569 1.013.352 394 Saarbrücken

Sajonia 18.420 4.137.051 225 Dresde

Sajonia-Anhalt 20.450 2.313.280 113 Magdeburgo

Schleswig-Holstein 15.799 2.837.641 180 Kiel

Turingia 16.173 2.221.222 137 Erfurt

Total Alemania 357.121 81.843.743 229 Berlín

Fuente: Anuario Estadístico (Datos al 31 de diciembre del 2011)

Page 29: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

29

12. Embalajes y formas de presentación

Para la exportación de mieles naturales se utilizan normalmente

tambores de hierro de 300 kg. Muchos de los importadores alemanes

requieren tambores nuevos para el envío. Solicitan que los tambores

generalmente tengan un peso (sin incluir el peso del producto) de al

menos entre 16 y 17 kg., ya que los tambores que son demasiado livianos

se pueden agrietar fácilmente. Es esencial que los tambores estén

pintados con un barniz apropiado para estar en contacto con la miel.

Como envases de venta al por menor de mieles naturales se utiliza en Alemania principalmente los frascos

de vidrio o botellas dosificadoras de plástico de 500 g. o de 250 g. embalados en cajas de cartón que

contienen por lo general 12 frascos.

Ejemplos de diferentes embalajes utilizados en el mercado alemán de miel.

Mieles envasadas en botellas dosificadoras de

plástico.

Frascos de vidrio de250 g. o de 500 g.

Tambor de 300 kg. Miel natural en contenedores para líquidos a

granel de tamaño intermedio IBC (Intermediate

Bulk Container) de 1500 kg.

Page 30: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

30

13. Principales accesos al mercado

Transporte marítimo

Puerto de Hamburgo

Se expande en una superficie de 74 km² (una décima parte de la superficie de la ciudad).

Es el segundo puerto más grande de Europa. Un 98% de las mercancías son transportadas en

contenedores.

Está ubicado a 100 km tierra adentro, desde la desembocadura del río Elba en el Mar del Norte.

Permite el arribo de buques con un calado máximo de 12,8 (marea baja) y 15,1 m (marea alta).

La mayoría de las compañías navieras alemanas tienen su sede en Hamburgo.

China es el socio comercial más importante,

alcanzando el 29 % de todos los contenedores

movilizados en 2016 y 2015 (2014: 31 %; 2013: 29

%). Otros socios comerciales importantes son

Singapur, Rusia, Finlandia, EE.UU., Corea del

Sur, Malasia, Gran Bretaña, Suecia e India.

Arribo de barcos en 2015: 8.735 / 4269 de

contenedores (2014: 9.138 / 4.493; 2013: 9.681 /

4.922). En 2016 se registraron unos 8,9 millones de TEU

(unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) con lo cual el puerto de Hamburgo es el puerto

más grande de contenedores en Alemania y el segundo entre los puertos europeos después de

Rotterdam, seguido por Amberes (2014: 9,7 millones de TEU).

En 2016 fueron cargadas y descargadas unas 138,2 millones de toneladas (2015: 137,8; 2014:

145,7; 2013: 139,0; 2012: 130,9; 2011: 132,2; 2010: 121 millones de toneladas).

0

HHLA BURCHARDKAI

4 TERMINALES DE

CONTENEDORES

HHLA TOLLERORT

HHLA ALTEN-

WERDER

EUROGATE

4 TERMINALES DE CONTENEDORES

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

Page 31: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

31

Los puertos de Bremen y Bremerhaven

Bremen tiene una infraestructura portuaria integrada por dos complejos portuarios diferentes: Bremen y

Bremerhaven. Los puertos francos de Bremen y Bremerhaven ofrecen una amplia gama de servicios que

cubren todas las operaciones, desde el trasbordo y el almacenaje de mercancías hasta la distribución de

cargamento mixto de alta calidad a través de toda Europa. Se incluye una gama completa de sistemas

logísticos computarizados. Se encuentran ubicados sobre el río Weser a 58 Km. (Bremerhaven) y 122 km.

(ciudad de Bremen) del mar del Norte. Para usos portuarios se utiliza una superficie de 35 km².

La zona comercial de los Puertos de Bremen se extiende desde los Países Escandinavos, a través de Europa

Central y Oriental, y alcanza también zonas del Sur de Europa, incluyendo unos 150 millones de

consumidores. Los Puertos de Bremen poseen una buena comunicación con estos importantes mercados por

carreteras y ferrocarril, así como por vías de navegación marítimas costeras e interiores. Además

proporcionan un puente hacia S.Petersburgo, Tallinn, Riga, Vilna, Moscú y Kiev.

Gran parte de los mercados alemán y europeo se abastecen a través de Bremen de productos como café,

vehículos, derivados de la madera, frutas, algodón, lana y tabaco. Sus instalaciones cuentan con

terminales con diferentes usos: trasbordo de contenedores, productos pesqueros, carga refrigerada,

perecedera, carga liquida, cruceros, frutas, cargamento rodado como automóviles, productos forestales.

La terminal de contenedores de Bremerhaven

La terminal tiene salida directa al mar y es la planta de trasbordo de contenedores más grande de Europa.

En la actualidad ofrece las siguientes instalaciones y equipos:

» 2,8 millones de metros cuadrados de área de trasbordo y almacenaje.

» un muelle de una longitud de 4.680 metros y con una profundidad, en el lado de la orilla, de 14 a

16,5 metros.

» capacidad de almacenaje (ground slot) para 17.546 contenedores (TEU) incl. 5.679 (reefer

points) conexiones para contenedores frigoríficos.

» 6 vías de ferrocarril en el interior del muelle para trenes portacontenedores (una terminal de

vehículos, una terminal de frutas y tres terminales de contenedores)

» 6 vías de ferrocarril en el interior del muelle para trenes portacontenedores (una terminal de

vehículos, una terminal de frutas y tres terminales de contenedores)

» En 2015 se trasbordaron 5.500.000 TEU (la capacidad anual es de 6.000.000 TEU).

» En la terminal de contenedores tres operadores manejan el trasbordo:

- EUROGATE Container Terminal Bremerhaven,

- MSC GATE Bremerhaven (capacidad de 1.500.000 TEU),

- North Sea Terminal Bremerhaven (capacidad de 2.800.000 TEU).

- 51 puentes para contenedores.

Para mayor información: www.bremenports.de/en/

Transporte Aéreo

Alemania a su vez cuenta con una amplia red de aeropuertos nacionales e internacionales. En promedio

unos 18 aeropuertos poseen la infraestructura apropiada para el manejo y almacenamiento de carga.

El aeropuerto internacional de mayor dimensión e importancia es el Rhein-Main Flughafen de

Fráncfort/Meno. Este aeropuerto se caracteriza por recibir pasajeros y mercancías desde los lugares más

recónditos el mundo y es considerado uno de las terminales de tránsito más importantes de Europa.

Page 32: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

32

El traslado de carga vía aérea a Alemania se realiza a través de vuelos directos, así como de conexiones

aéreas o terrestres desde Ámsterdam, Luxemburgo, París y Londres, entre otras ciudades europeas.

Otros aeropuertos importantes son: Düsseldorf, Múnich, Berlin-Tegel, Berlin-Shönefeld, Hamburgo,

Stuttgart, Leipzig y Colonia-Bonn.

14. Ferias y exposiciones especializadas

ANUGA - Feria Internacional de Productos Alimenticios y Bebidas

Ofertas principales Productos alimenticios, comestibles finos, bebidas, aves, productos

lácteos, pesca, alimentos congelados, artículos de carnicería, artículos de

panadería y pastelería, pastelería fina, confitería, frutas, verduras,

helados, equipos para grandes cocinas, aparatos de grill, catering,

franchising.

Lugar del evento Colonia, Renania del Norte Westfalia

Fecha / Periodicidad 05.10.2019 - 09.10.2019 / bienal

Organizador Koelnmesse GmbH

Domicilio: Messeplatz 1, 50679 Köln

Tel.: 0049 221 8210

Fax: 0049 221 8213410

E-mail: [email protected]

Web: www.anuga.de

Superficie con stands 156.159 m² (2017), 154.368 m² (2015), 152.194 m² (2013), 149.580 m²

(2011), 147.197 m² (2009), 153.483 m² (2007), 145.294 m² (2005), 138.707

m² (2003)

Nro. de expositores 7.405 (2017), 7.189 (2015), 6.627 (2013), 6.409 (2011), 6.230 (2009)

Países importantes 2017: Italia (853 expositores), Alemania (716), España (546), China (543),

Turquía (298), Grecia (272), Francia (250), Holanda (241), Polonia (206),

Gran Bretaña (205), Bélgica (188), EE.UU. (187), Tailandia (172), Argentina

(158), Austria (119), Brasil (115), India (111).

Participación argentina 158 expositores (2017), 138 (2015), 104 (2013), 107 (2011), 117 (2009)

Visitantes Profesionales y particulares

Page 33: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

33

BIOFACH + VIVANESS - Feria internacional de productos orgánicos y feria internacional de cosmética

natural y wellness

Ofertas principales Accesorios de moda, comida y bebida de cultivación orgánica controlada,

materias primas, materiales auxiliares, frutas, verduras, comestibles finos,

alimentación dietética, especias, artículos de carnicería, embutidos,

pesca, productos lácteos, productos lácteos, alimentos congelados,

artículos de panadería y pastelería, dulces, bebidas, productos naturales,

juguetes, artículos de regalo, artesanía, productos agrícolas, esencias,

prestación de servicios, investigación y desarrollo, asesoría empresarial,

tejidos para el hogar, calzados, molinos, alimentos para animales

domésticos, artículos de cuero, cosmética, artículos para la higiene del

cuerpo, artículos de aseo para niños, perfumería, bienestar, decoraciones,

decoración de interiores, artículos para el bebé, accesorios, suministros de

droguería, detergentes, artículos de higiene.

Lugar del evento Nuremberg, Baviera

Fecha / Periodicidad 13.02.2019 - 16.02.2019 / anual

Organizador NürnbergMesse GmbH

Domicilio: Messezentrum

Localidad: 90471 Nuremberg

Tel.: 0049 911 86060

Fax: 0049 911 86068645

E-mail: [email protected]

Web: www.biofach.de

Superficie con stands 52.991 m² (2018), 47.751 m² (2017), 46.666 m² (2016), 45.491 m² (2015),

42.469 m² (2014), 42.142 m² (2013), 44.851 m² (2012), 45.418 m² (2011),

45.881 m² (2010), 50.801 m² (2009), 47.076 m² (2008), 42.021m² (2007).

Nro. de expositores 3.238 (2018), 2.793 (2017), 2.423 (2016), 2.344 (2015), 2.263 (2014),

2.413 (2013), 2.420 (2012), 2.544 (2011).

Países importantes 2018: Alemania (891 expositores), Italia (418), Francia (203), España (194),

Holanda (120), Austria (111), India (72), Bélgica (69), China (62), Polonia

(57), Gran Bretaña (54), Suiza (44), Dinamarca (42), Perú (41), Turquía

(40), México (38), EE.UU. (36).

Participación argentina 28 expositores (2018), 21 (2017), 18 (2015), 15 (2014), 19 (2013), 9 (2012),

15 (2011), 14 (2009)

Visitantes Profesionales

Page 34: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

34

ISM - Feria internacional de confitería

Ofertas principales

Lugar del evento Colonia, Renania del Norte Westfalia

Fecha / Periodicidad 27.01.2019 - 30.01.2019 / anual

Organizador Koelnmesse GmbH

Domicilio: Messeplatz 1, 50679 Köln

Tel.: 0049 221 8210

Fax: 0049 221 8213410

E-mail: [email protected]

Web: www.anuga.de

Superficie con stands 47.507 m² (2017), 47.137 m² (2016), 46.925 m² (2015), 45.246 m² (2014),

45.376 m² (2013), 45.792 m² (2012), 47.218 m² (2011), 48.538 m² (2010),

50.784 m² (2009), 53.456 m² (2008), 54.142 m² (2007)

Nro. de expositores 1.617 (2017), 1.582 (2016), 1.506 (2015), 1.448 (2014), 1.360 (2013), 1.361

(2012), 1.423 (2011)

Países importantes 2017: Alemania (226 expositores), Italia (171), Bélgica (159), España (120),

Francia (91), Gran Bretaña (88), Holanda (83), Turquía (67), Polonia (64),

EE.UU. (47), China (41), Bulgaria (40), Grecia (40), Dinamarca (31).

Participación argentina 4 expositores (2017), 5 (2016 y 2015), 4 (2014), 6 (2013), 3 (2012), 4

(2011), 5 (2010)

Visitantes Profesionales y particulares

Comentarios La feria Internacional de ISM representa el evento de mayor envergadura

del sector de las golosinas y snacks a nivel mundial.

15. Asociaciones sectoriales

Honig-Verband e.V.

Asociación de Miel de Alemania 1

Domicilio / (CP) Ciudad Grosse Bäckerstrasse 4 / (20095) Hamburg

Teléfono / Fax 0049 40 3747190 / 0049 40 37471919

E-mail / Página web [email protected] / www.honig-verband.de

Contacto Dr. Helena Melnikov (Gerente)

Comentarios La página web contiene contactos de importadores de diferentes

productos elaborados (frutas en conserva, productos alimenticios

congelados, frutas y verduras desecadas, miel, especias, procuctos

orgánicos)

Deutscher Imkerbund e.V.

Asociación Alemana de Apicultores 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Villiper Hauptstrasse 3 / (53343) Wachtberg Teléfono / Fax 0049 228 932920 / 0049 228 321009

E-mail / Página web [email protected] / www.deutscherimkerbund.de

Contacto Sra. Barbara Löwer (gerente)

Page 35: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

35

BVE - Bundesvereinigung der Deutschen Ernährungsindustrie e.V.

Asociación Federal de la Industria Alimenticia Alemana 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Claire-Waldoff-Strasse 7 / (10117) Berlin

Teléfono / Fax 0049 30 2007860 / 0049 30 200786299

E-mail / Página web [email protected] / www.bve-online.de

Contacto Sr. Christoph Minhoff (Gerente General) / [email protected]

Comentarios Organización que tiene como objetivo salvaguardar las perspectivas de

futuro de las empresas de la industria alimentaria en Alemania.

TRANSFAIR - Verein zur Förderung des Fairen Handels mit der "Einen Welt" e.V.

Asociación Alemana de Promoción de Comercio Justo con los Países en Desarrollo 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Remigiusstrasse 21 / (50937) Köln-Sülz

Teléfono / Fax 0049 221 9420400 / 0049 221 94204040

E-mail / Página web [email protected] / www.fairtrade-deutschland.de

Contacto Sr. Dieter Overath (Gerente)

Comentarios Iniciativa independiente para promover el comercio justo en Alemania.

16. Importadores

Apimiel GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Helgoländer Ufer 7 / (10557) Berlin

Teléfono / Fax 0049 30 26101937 / 0049 30 25797696

E-mail / Página web [email protected] / www.apimiel.de

Contacto Sra. Ingrid Beutelspacher (Gerente) / ingrid.beutelspacher@apimiel-

gmbh.de

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Binder International GmbH & Co. KG 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Otto-Hahn-Strasse 19 / (71083) Herrenberg-Kuppingen

Teléfono / Fax 0049 7032 93510 / 0049 7032 935115

E-mail / Página web [email protected] / www.binder-international.com

Contacto Sra. Gisela Röhm (importación miel) / gisela.roehm@binder-

international.com

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Page 36: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

36

Biokorntakt Vertriebs GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Gradestrasse 94 / (12347) Berlin

Teléfono / Fax 0049 30 62008430 / 0049 30 620084370

E-mail / Página web [email protected] / www.biokorntakt.de

Contacto 1 Sr. Hans-Friedrich Selle (gerente) / [email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SOLO BIO

¿Comercializa con Argentina? NO

Breitsamer & Ulrich GmbH & Co. KG 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Berger-Kreuz-Strasse 28 / (81735) München

Teléfono / Fax 0049 89 4505620 / 0049 89 45056220

E-mail / Página web [email protected] / www.breitsamer.de

Contacto 1 Sra. Anja Hellwig (importación) / [email protected]

Contacto 2 Sra. Ilona Holzhäuer (importación)

Tipo de empresa Importador, envasador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Comentarios Importan miel a granel (NCM 0409) y una miel envasada desde Canadá.

Buram GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Rhenaniastrasse 35 / (13599) Berlin

Teléfono / Fax 0049 30 41199649 / 0049 30 41199650

E-mail / Página web / www.buramhoney.de

Contacto 1 Sr. Önder Cakirci (importación) / [email protected]

Contacto 2 Sr. Ibrahim Almaz (importación) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, Productor

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? NO

D. Schumacher GmbH & Co. KG 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Teerhof 59 / (28199) Bremen

Teléfono / Fax 0049 421 5489552 / 0049 421 5489554

E-mail / Página web [email protected] / www.dsc-kg.de

Contacto Sr. Dirk Schumacher-Cornehl (gerente) / [email protected]

Tipo de empresa Agente

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Page 37: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

37

Deutsche Honig Import GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Alexanderweg 21 / (27324) Eystrup

Teléfono / Fax 0049 4254 370 / 0049 4254 37299

E-mail / Página web [email protected] / www.deutschehonigImport.de

Contacto Sra. Marietta Wilke (importación) /

[email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Dreyer Bienenhonig GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Auf der Masch 6 / (29525) Uelzen

Teléfono / Fax 0049 581 90800 / 0049 581 18017

E-mail / Página web [email protected] / www.dreyer-bienenhonig.de

Contacto Sr. Henning Dreyer (Gerente) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, envasador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Eurohonig GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Krippackerweg 5 / (86932) Pürgen

Teléfono / Fax 0049 8196 934646 / 0049 8196 934644

E-mail / Página web [email protected] / www.eurohonig.de

Contacto Sr. Karl Dieter Söhlemann (Gerente) / [email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Felix Himstedt Inhaber Stefan Rieser e.K. 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Hanfelderstrasse 9 / (82319) Starnberg

Teléfono / Fax 0049 8151 4570 / 0049 8151 28486

E-mail / Página web [email protected] / www.honig-himstedt.de

Contacto Sr. Christian Wendt (importación) / [email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Fürsten-Reform Dr. med. Hans Plümer, Nachfolger GmbH & Co. KG 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Am Salgenholz 2 / (38110) Braunschweig

Teléfono / Fax 0049 5307 92000 / 0049 5307 920042

E-mail / Página web [email protected] / www.bihophar.de

Contacto 1 Sr. Frank Filodda (importación) / [email protected]

Contacto 2 Sra. Andrea Wiertz (importación) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, envasador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Page 38: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

38

Heinrich Reinmuth GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Imkerweg 2 / (74821) Mosbach-Sattelbach

Teléfono / Fax 0049 6267 1021 / 0049 6267 6226

E-mail / Página web [email protected] / www.honig-reinmuth.de

Contacto Sr. Heinrich Reinmuth (Gerente)

Tipo de empresa Importador, envasador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? NO

Honig Mehler GmbH & Co. KG 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Hauptstrasse 4 a / (54552) Neichen

Teléfono / Fax 0049 2692 92050 / 0049 2692 920550

E-mail / Página web [email protected] / www.honigmehler.de

Contacto 1 Sr. Michael Mehler (Gerente)

Contacto 2 Sra. Nuria Vetter (importación Sudamérica)

Tipo de empresa Importador, Mayorista

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Honig-Wernet GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Forstweg 1-3 / (79183) Waldkirch-Kollnau

Teléfono / Fax 0049 7681 7139 / 0049 7681 1699

E-mail / Página web [email protected] / www.honig-wernet.de

Contacto Sr. Matthias Wernet (Gerente)

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

J.G. Schütte Honig GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Bornstrasse 16/17 / (28195) Bremen

Teléfono / Fax 0049 421 30420 / 0049 421 3042285

E-mail / Página web [email protected] / www.jgs.de

Contacto Sr. Ferhat Akgün (miel) / [email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Johann Göken Honigversand GmbH & Co. KG 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Thüler Strasse 67 / (26169) Thüle

Teléfono / Fax 0049 4495 1213 / 0049 4495 415

E-mail / Página web [email protected] / www.honig-goeken.de

Contacto Sr. Johannes Göken (Gerente) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, envasador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Page 39: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

39

L.W.C. Michelsen GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Michelsenweg 1 / (20537) Hamburg

Teléfono / Fax 0049 40 2540550 / 0049 40 25405540

E-mail / Página web [email protected] / www.michelsen.de

Contacto 1 Sr. Malte Peters (importación) / [email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Module Handelsagentur GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Sachsentor 29/31 / (21029) Hamburg

Teléfono / Fax 0049 40 881610841 / 0049 40 881610848

E-mail / Página web / www.module-gmbh.de

Contacto 1 Sr. Andreas Kreuzburg (Gerente) / [email protected]

Tipo de empresa Agente

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

NOREVO GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Völckersstrasse 14-20 / (22765) Hamburg

Teléfono / Fax 0049 40 5379790 / 0049 40 537979100

E-mail / Página web [email protected] / www.norevo.de

Contacto 1 Sr. Jürgen Becker (miel) / [email protected]

Contacto 2 Sra. Tanja Germer (cera de abejas) / [email protected]

Contacto 3 Sr. Rüdiger Kirsch (representación en la Argentina) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, Productor

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Raoul Rousso GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Am Eggenkamp 8-10 / (48268) Greven

Teléfono / Fax 0049 2571 5070 / 0049 2571 50751

E-mail / Página web [email protected] / www.groco.de

Contacto 1 Sr. Erich Gräber () / [email protected]

Contacto 2 Sra. Sonja Knoop (hierbas aromáticas) / [email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? NO

Page 40: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

40

Sanova GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Im Nordfeld 30 / (29336) Nienhagen

Teléfono / Fax 0049 5144 2077 / 0049 5144 2070

E-mail / Página web [email protected] / www.sanova-honig.de

Contacto Sr. Sigisfredo Vyhmeister (Gerente) / [email protected]

Tipo de empresa Importador

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

STUTE Nahrungsmittelwerke GmbH & Co. KG 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Abtsbrede 129 / (33098) Paderborn

Teléfono / Fax 0049 5251 1700 / 0049 5251 170104

E-mail / Página web [email protected] / www.stute-fruits.de

Contacto 1 Sr. Volker Bürmann (importación) / [email protected]

Contacto 2 Sra. Vera von der Wense (importación) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, Productor

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Tuchel & Sohn GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Hermann-Buck-Weg 6 / (22309) Hamburg

Teléfono / Fax 0049 40 6390070 / 0049 40 63900777

E-mail / Página web [email protected] / www.tuchel-com.de

Contacto 1 Sr. Peter Tuchel (miel y cera de abejas) / [email protected]

Contacto 2 Sr. Jan-Patrik Schlesinger (importación) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, Agente

¿Importa prod. orgánicos? SI

¿Comercializa con Argentina? SI

Walter Lang GmbH 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Am Alten Sicherheitshafen 2 / (28197) Bremen

Teléfono / Fax 0049 421 25806000 / 0049 421 28506401

E-mail / Página web [email protected] / www.biohonig.eu

Contacto 1 Sra. Cigdem Ercan (importación) / [email protected]

Contacto 2 Sra. Sandra Manteigas (importación) / [email protected]

Tipo de empresa Importador, envasador

¿Importa prod. orgánicos? SOLO BIO

¿Comercializa con Argentina? SI

Page 41: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

41

17. Recomendaciones para los exportadores argentinos

Hay aproximadamente 50 países que compiten en el mercado alemán de la miel. Y si bien la Argentina

mantiene una participación importante en este mercado, es necesario mantener una imagen positiva de la

miel argentina. En este sentido, cabe tener en cuenta los siguientes aspectos:

» Comercializar volúmenes grandes, ya que el negocio de la miel siempre está sujeto a riesgos por ser un

producto con muchas reglamentaciones. Grandes volúmenes se consideran a aquellos con un mínimo de

un contenedor de 20 Tn., o preferiblemente varios cientos de toneladas para diversos usos.

» Los importadores alemanes son muy exigentes con respecto a la calidad y están bien informados de la

oferta en el mundo. Por ello, esperan que el proveedor les pueda informar en detalle sobre la calidad

de su producto y las medidas adoptadas contra la contaminación („flow chart“ HACCP)

» Disponer de material promocional en idioma inglés, elaborado en forma profesional (marketing e

idioma), así como una página web en ese idioma.

» Los importadores alemanes trabajan en base a relaciones de confianza con sus proveedores, fruto de

un intercambio periódico de cumplimiento de condiciones, plazos y calidades.

El criterio a seguir no puede ser otro que el de adecuar la producción propia a los requerimientos de un

mercado cada vez más sofisticado y exigente.

Generación de contactos por medio de participaciones en Ferias y visitas

De las aproximadamente 40 ferias sectoriales internacionales anuales que se

realizan en Alemania, más de 20 son líderes en el ámbito internacional de los

respectivos sectores. Por lo tanto, la asistencia o participación en una feria

debe considerarse como una de las medidas más efectivas para acceder a

este mercado.

Se sugiere la presencia de exportadores en las ferias del sector ANUGA y

Biofach (véase punto 14. en este perfil) para la miel orgánica, a fin de

percibir la situación del mercado y establecer un contacto personal con los importadores, dando así a

conocer la calidad de la oferta argentina. Los compradores prefieren relaciones comerciales a largo plazo

para poder estar seguros de recibir un producto libre de residuos y de buena calidad.

También se recomienda la visita en forma individual o de delegaciones. Al planear una visita

a los importadores en Alemania, se debe tener en cuenta que en ese mercado es aún más

importante que en otros países planificar toda acción comercial para que pueda ser

efectiva. En efecto, los encargados de compras de los importadores programan su agenda

con meses de anticipación, tanto en lo que se refiere a las entrevistas a llevar a cabo en el

país, como los numerosos viajes que deben emprender a centros de producción o distribución en el resto

del mundo. Por lo tanto, la solicitud de entrevistas con poca antelación no solamente cuenta con una

bajísima probabilidad de ser aceptada, sino que además causa por anticipado una mala impresión, en el

sentido de que el vendedor no posee una organización adecuada que le permita en el futuro cumplir con el

contrato fijado, en lo que atañe a fecha de entrega y cantidades acordadas.

Se destaca que los empresarios argentinos que tengan interés en exportar sus productos a este mercado y

quieran realizar una visita exploratoria anterior, pueden contactarse con el respectivo Consulado

Argentino para que le prepare una agenda de entrevistas, para lo cual se requerirá la información que

normalmente figura en una oferta (véase abajo).

Page 42: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

42

Se debe tener en cuenta que los importadores tienen sus sedes en diferentes lugares lo que requiere una

disposición a viajar a diferentes ciudades del país. Como medio para desplazarse, generalmente se opta

por el ferrocarril o auto alquilado, y en caso de grupos resulta conveniente el alquiler de un ómnibus.

Ofertas y correspondencia

Para que una oferta sea tomada en consideración por un importador alemán, debe contener información

detallada y precisa de la empresa proveedora y de los productos ofrecidos abarcando: » Perfil de la empresa proveedora. » Denominación del producto. » Especificaciones técnicas o analíticas del producto ofrecido. » Controles sanitarios y de calidad y certificados correspondientes. » Cantidades disponibles y capacidad y experiencia de producción y/o exportación. » Tipo de embalajes y transporte. » Condiciones de entrega. » Precios CIF (Hamburgo o Rotterdam) o FOB en Euros o en dólares estadounidenses. » Antecedentes comerciales e información acerca de su presencia en el mercado interno e internacional. » Referencias bancarias. » Posibles condiciones de pago.

Asimismo, es importante adjuntar a dicha documentación un catálogo o folleto del producto ofertado así

como de las instalaciones de la planta productora, procurando que la impresión del material gráfico sea de

buena calidad. Es conveniente que la correspondencia comercial, la oferta y el material de información

gráfica sean redactados en lengua inglesa o, de ser posible, en alemán.

En caso de existir, una página web profesional será un elemento válido de marketing y debe ser

comunicado al importador. En caso de no existir una página web profesional sería de gran utilidad

implementarla para acompañar su negocio internacional.

Práctica comercial

Es necesario establecer vínculos de confianza con los importadores alemanes, que solamente se logran

cumpliendo con los contratos (precios, plazo de entrega) y enviando el producto con la calidad adecuada

(cumpliendo la norma solicitada por el importador). Por lo tanto se requiere una estrategia que asegure el

cumplimiento de lo requerido.

Page 43: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

43

Publicidad

En el marco de una estrategia de marketing (visita a importadores etc.) se recomienda como grupo de

exportadores o por medio de asociaciones de apoyo al exportador tomar contacto con las revistas

especializadas en productos alimenticios del tipo gourmet, para lo que se ofrece la asistencia del

Consulado General Argentino en Hamburgo:

À la Carte (Klocke Verlag)

Productos: gourmet (incluye también vinos) 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Höfeweg 40 / (33619) Bielefeld

Teléfono / Fax 0049 521 911110 / 0049 521 9111112

E-mail / Página web [email protected] / www.klocke-verlag.de

Contacto / E-mail directo Sr. Thomas Klocke (Redactor en Jefe)

Comentarios Revista especializada en productos gourmet. Grupo de lectores:

consumidor final. Tirada: 40.000 ejemplares. Periodicidad: mensual.

Der Feinschmecker (Jahreszeiten Verlag GmbH)

Productos: gourmet (incluye información turística y de vinos) 1

Domicilio / (CP) Ciudad

Possmoorweg 2 / (22301) Hamburg

Teléfono / Fax 0049 40 27173380 / 0049 40 27172062

E-mail / Página web [email protected] / www.der-feinschmecker-shop.de

Contacto / E-mail directo Sra. Madeleine Jakits (Redactora en Jefe) / madeleine.jakits@der-

feinschmecker.de

Comentarios Revista especializada en productos gourmet, del sectorde vinos y

viajes. Grupo de lectores: consumidor final. Tirada: 72.800

ejemplares. Periodicidad: mensual.

Page 44: Consulado General de la República Argentina en HamburgoEn 2014, el Parlamento Europeo aprobó una enmienda de la Directiva 2001/110/CE de la miel, con el fin de clarificar esta controversia

44

18. Sitios Web de Interés

Base de datos de aranceles de importación e impuestos internos

TARIC (Arancel Integrado de las Comunidades Europeas) describe los requisitos básicos para realizar el

despacho aduanero. Informa sobre aranceles, impuestos internos y señala si una mercadería se beneficia

del Sistema de Preferencias Generalizadas.

ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang=es

Requisitos y restricciones al ingreso de productos

EXPORT HELPDESK contiene información sobre derechos y requisitos de importación, y estadísticas

comerciales. Ofrece, además, información detallada sobre los regímenes preferenciales entre la UE y los

países en vías de desarrollo.

exporthelp.europa.eu/index_es.html

Estadísticas de comercio exterior

Estadísticas de comercio de Alemania www.destatis.de

Estadísticas de comercio de la Unión Europea epp.eurostat.ec.europa.eu/newxtweb

Estadísticas de comercio de todo el mundo faostat.fao.org

Sitios web para encontrar socios comerciales

WER LIEFERT WAS contiene contactos de empresas productoras y distribuidoras.

www.wlw.de/en

Información sobre ferias

www.auma.de

Regulaciones europeas

eur-lex.europa.eu/es/index.htm