Top Banner
CONSTRUCCIÓN DE UN CONSORCIO EUROPEO Proyectos de Cooperación al Desarrollo
16

Construcción consorcios cooperación europea

Jul 11, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Construcción consorcios cooperación europea

CONSTRUCCIÓN DE UN CONSORCIO EUROPEO

Proyectos de Cooperación al Desarrollo

Page 2: Construcción consorcios cooperación europea

Grupo de socios con experiencia, conocimiento y recursos relevantes en una área concreta para proponer unos objetivos comunes, desarrollar unas actividades y alcanzar unos resultados que mejoren la situación de partida.

CONSORCIO - PROYECTO COLABORATIVO

Page 3: Construcción consorcios cooperación europea

CONSORCIO EUROPEO DE COOPERACIÓNCaracterísticas y análisis

Page 4: Construcción consorcios cooperación europea

ANÁLISIS DE LOS STAKEHOLDERS

OTROS STAKEHOLDERS

BENEFICIARIOSOTROS

STAKEHOLDERSBENEFICIARIOS

OTROS STAKEHOLDERS

BENEFICIARIOS

BENEFICIARIOS FINALES

GRUPOS OBJETIVO

NECESIDADES IDENTIFICADAS

STAKEHOLDERS EXTERNOS

SOCIOS PROYECTO

CAPACIDADESUn consorcio equilibrado e integrador ofrece más garantías de éxito.

EQUILIBRIO =/= HOMOGÉNEOd

INTEGRADOR =/= Todos Caben

Page 5: Construcción consorcios cooperación europea

DIMENSIÓN GEOGRÁFICA• REPRESENTATIVIDAD GEOGRÁFICA: participación de regiones y/o países clave para el objetivo.• Tipo y tamaño adecuado de consorcio en función de objetivos.

VALORACIÓNCAPACIDADES DE LOS SOCIOS

• Relevancia de la experiencia del socio: valor añadido que aporta al proyecto.• Disponibilidad de recursos: cofinanciación, gestión, espacios, vínculos con la sociedad civil, etc..• Fiabilidad y compromiso para cumplir con las tareas asignadas.• Análisis de género y necesidades

VALORACIÓNSTAKEHOLDERS

• GRUPO OBJETIVO: Análisis de género y de necesidades de grupos de vulnerabilidad• BENEFICIARIOS: representatividad y/o participación en el proyecto• OTROS STAKEHOLDERS: observadores, comunicación, transferencia…

DIVERSIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD

• EQUILIBRIO, diversos tipos de socios: técnicos, estratégicos, receptores (si relevante) y de difusión /o transferencia (capacidad de efecto multiplicador).• MINIMIZACIÓN DE RIESGO: evitar dependencia de un único socio clave en una acción estratégica.

MULTIDISCIPLINARIEDAD(y Multisectorialidad si necesaria)

• DIVERSIDAD tipos de entidades (según proyecto y convocatoria):empresas con ánimo lucro, empresas sociales, sector público, sociedad civil, asociaciones, instituciones locales-regionales-nacionales-europeas…

COMPROMISO Y CAPACIDAD

• Para conseguir los objetivos y resultados.

ENFOQUE BOTTOM-UP • Participación de los expertos que trabajan en el terreno (proximidad a ciudadanía).

ANÁLISIS DEL CONSORCIO EUROPEO

Page 6: Construcción consorcios cooperación europea

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL CONSORCIO / STAKEHOLDERS

• Matriz de análisis:Identificación del grado y modo en que SOCIOS, BENEFICIARIOS y OTROS STAKEHOLDERS se ven afectados por el problema o necesidad detectados así como de las capacidades que aportan par solucionarlo.

• SWOT (DAFO):Identificación de las fortalezas y debilidades internas y de las oportunidades y amenazas externas. Este análisis se debe realizar a nivel de consorcio hasta conformar el consorcio que ofrezca equilibrio.

• Diagrama de VENN:Análisis de las relaciones entre SOCIOS, BENEFICIARIOS y OTROS STAKEHOLDERS. Útil para determinar como pueden interactuar estos actores en el proyecto y cómo el plan de gestión puede contribuir a mejorar estas interrelaciones.

• Diagrama Araña:Análisis visual de las capacidades organizacionales.

Ver “Project Cycle Management Guidelines”: http://ec.europa.eu/europeaid/multimedia/publications/documents/tools/europeaid_adm_pcm_guidelines_2004_en.pdf

Page 7: Construcción consorcios cooperación europea

ELEGIBILIDAD DEL CONSORCIO

Page 8: Construcción consorcios cooperación europea

COORDINADOR

(socio)CO-

SOLICITANTES

(Socios)

ENTIDADES AFILIADAS ASOCIADOS CONTRATISTAS TERCERAS ENTIDADES

• Persona jurídica• Sin ánimo lucro

• Actor No Estatal (L1)o

• Autoridad Local (L2)

• Participaran en el diseño eimplementación de la acción

• Gastos subvencionables• Registro en PADOR y número

Europeaid ID

• Mismos criterios solicitante

OPCIÓN 1:Diversas entidadesjurídicas (filiales) conforman una sola entidad jurídica (solicitante).OPCIÓN 2: Entidades jurídicas vinculadas con el solicitante

• No necesitan cumplir los requisitos de elegibilidad

• Subcontratados• Las entidades filiales no podrán ser también contratistas.

• Reciben subvención del proyecto

• Firma del contrato con la CE

• Firma del Mandato

• No Socios del proyecto•Firma de la declaración de entidades afiliadas•Gastos elegibles

• No socios del proyecto• No reciben financiación• Cobran las dietas y gastos de viaje

• No socios del proyecto

(Ver anexo 4 Contrato de Subvención)

• No socios del proyecto

SOCIOS NECESARIOS

• 1 coordinador (salvadoreño o de la UE) • Al menos 1 co-solicitante salvadoreño (si el coordinador es de la UE)

CRITERIO GEOGRÁFICO Cualquier país de la UE / El Salvador / Otro elegible (reglamento EC nº 1905/2006)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CONSORCIO

SOLICITANTE Y SUS AFILIADOS: •Suficiente experiencia en gestión de proyectos (solicitante y sus afiliados).• Suficiente experiencia técnica (en los temas a tratar en el proyecto).• Suficiente capacidad de gestión (personal, equipamiento, gestión presupuestaria…)SOLICITANTE:•Fuentes de financiación estables y suficientes

CRITERIOS DE ELEGILIDAD Y EVALUACIÓN (Ejemplo convocatoria EUROPEID: ANE-AL El Salvador)

Page 9: Construcción consorcios cooperación europea

CRITERIOS DE ELEGILIDAD Y EVALUACIÓN

PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACIÓN, IMPRESCINDIBLE PARA PASAR LOS CHECK-LIST DE ELEGIBILIDAD

• Estatutos o reglamentos de asociación (solicitante, co-solicitante y afiliados

•Informe de Auditoría Externa de cuentas (solicitante)

• Copia de las cuentas más recientes (solicitante)

• Ficha de Entidad Legal –anexo D- firmada y sellada (solicitante y co-solicitantes); o el número de entidad legal si ya se ha trabajado con el Órgano de Contratación.

• Ficha de Identificación Financiera – anexo E- (solicitante)

SUBIRLOS AL PADOR+Original de Ficha de Entidad Legal y Ficha de Identificación Financiera

Page 10: Construcción consorcios cooperación europea

TIPOLOGIAS, FUNCIONALIDADES Y DISFUNCIONALIDADES

Page 11: Construcción consorcios cooperación europea

SOCIO 1

SOCIO 2EMPRESA / INSTITUCIÓN

DEPARTAMENTO

UNIDAD

SOCIO 3EMPRESA / INSTITUCIÓN

AREA

DEPARTAMENTO

UNIDAD

EMPRESA / INSTITUCIÓN

UNIDAD UNIDAD UNIDAD

DIRECCIÓN

CADA SOCIO = 1 MICROSISTEMA≠ Sistemas jerárquicos o de trabajo

≠ Sistemas de dirección y de administración

≠ Métodos de comunicación y traspaso de información (reporting).

≠ Objetivos internos respecto al proyecto

≠ Cultura de empresa e idiosincrasia.

≠ Nacionalidad

Page 12: Construcción consorcios cooperación europea

PROYECTIZADAS: Gestores proyecto = Jefes funcionales. Se trabaja completamente a

base de proyectos.

EMPRESA / INSTITUCIÓN

DEPARTAMENTO

JEFE UNIDAD

DIRECCIÓN EMP. / INST.

JEFE DEPT.

JEFE U.

Gestor proyecto

EMPRESA / INSTITUCIÓN

DEPT.

GESTOR

DEPT.

UNIDAD

DEPT.

GESTOR

EMPRESA / INSTITUCIÓN

EQUIPO GESTORES

GESTOR

GESTOR

GESTOR

DEPT.

UNIDAD

EQUILIBRADA: gestores de proyectos

en unos pocos departamentos

FUNCIONAL o DÉBIL: NO Gestor de Proyectos. Se implica directamente el jefe de unidad.

FUERTE: departamento funcional de gestores de

proyectos

DIFERENTES MATRICES ORGANIZATIVAS

Page 13: Construcción consorcios cooperación europea

GOBIERNO LOCAL

DEPARTAMENTO

JEFE UNIDAD

GOBIERNO REGIONAL

EQUIPO GESTORES

DEPT.

UNIDAD

EMPRESA

DEPT.

GESTOR

DEPT.

UNIDAD

DEPT.

GESTOR

•Socios de prestigio o “políticos” (amiguismo): no necesariamente mucha disponibilidad real.

CAPACIDAD ≠ DISPONIBILIDAD

•PELIGRO DE ÉXITO: + propuestas que recursos disponibles (los recursos no son infinitos).

Page 14: Construcción consorcios cooperación europea

ANÀLISIS DEL CONSORCIOPreguntas Clave

Page 15: Construcción consorcios cooperación europea

ELEGIBILIDIDAD:

Tipología, Geográfica, Financiera, Ratios participación, Capacidad gestión, Relevancia…

¿El consorcio cumple con todos los requisitos de elegibilidad de la convocatoria?

IDONEIDAD SOCIOS:

¿Coordinador y socios tienen…:

...suficiente conocimiento técnico?

…visión general del territorio?

…experiencia en proyectos previos (colaborativos o no)?

… capacidad para cofinanciar?

…objetivos y valores internos en línea con los objetivos del proyecto?

… disponibilidad de tiempo y RRHH suficientes?

IDONEIDAD COORDINADOR:

¿Tiene el solicitante (ys sus afiliados)...

...suficiente experiencia en gestión de proyectos?

...suficiente experiencia técnica?

...capacidad de gestión?

..fuentes de financiación estables y suficientes?

IDONEIDAD CONSORCIO:

¿Se cuenta con todos los actores necesarios para alcanzar objetivos y resultados?

¿La distribución geográfica es adecuada?

¿Los socios son complementarios: no solapan funciones pero pueden complementarse y generar sinergias?

¿Tiene capacidad de impacto territorial y de transferencia a otros territorios?

CHECK-IN INTERNO DEL ANÁLISIS DE PROYECTO

Page 16: Construcción consorcios cooperación europea

Àngels Orduña CaoBarcelona, Spain

[email protected]