Top Banner
Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 1 Jaime Andrés Mesa Periodista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia 0LHPEUR GHO *UXSR ,QWHUGLVFLSOLQDULR GH ,QYHVWLJDFLyQ VREUH &RQタLFWRV \ 9LROHQFLDV Dirección electrónica: [email protected] Adriana María Ruiz Gutiérrez Abogada con estudios en Filosofía y Letras Especialista en Derecho Administrativo Magíster en Filosofía Contemporánea 'RFHQWH GH OD (VFXHOD GH 'HUHFKR \ &LHQFLDV 3ROtWLFDV GH OD 8QLYHUVLGDG 3RQWLソFLD %ROLYDULDQD 0LHPEUR GHO *UXSR ,QWHUGLVFLSOLQDULR GH ,QYHVWLJDFLyQ VREUH &RQタLFWRV \ 9LROHQFLDV Dirección electrónica: [email protected] Mesa, Jaime Andrés; Ruiz Gutiérrez, Adriana María (2013). “Considera- FLRQHV VREUH HO HQHPLJR S~EOLFR HQ &RORPELD エ (Q Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 28, N. o 45, pp. 40-61. 7H[WR UHFLELGR DSUREDFLyQ ソQDO Resumen. /R SROtWLFR KD VLGR GHソQLGR D SDUWLU GHO UHFRQRFLPLHQWR GHO HQHPLJR S~EOLFR FRQ TXLHQ VH KDFH OD JXHUUD \ WDPELpQ OD SD] (VWH ~OWLPR GLソHUH GHO HQHPLJR DEVROXWR D TXLHQ SXHGH PDWiUVHOH por fuera del derecho sin ninguna concesión ni privilegio. Este artículo analiza el proceso de degradación que ha sufrido el enemigo político en Colombia hacia formas absolutas y privadas de enemistad, a partir de la teoría jurídico-política de Carl Schmitt y de los discursos de los actores armados colombianos so- (VWD UHタH[LyQ VH KDFH HQ HO PDUFR GHO SUR\HFWR GH LQYHVWLJDFLyQ 'LVFXUVRV VREUH HO HQHPLJR HQ HO FRQタLFWR DUPDGR FRORPELDQR HO FXDO HV GHVDUUROODGR SRU HO *UXSR ,QWHUGLVFL SOLQDULR GH ,QYHVWLJDFLyQ VREUH &RQタLFWRV \ 9LROHQFLDV GH OD 8QLYHUVLGDG GH $QWLRTXLD (Q HVWD LQYHVWLJDFLyQ SDUWLFLSDURQ +pFWRU *DOOR 0DULR (ONLQ 5DPtUH] 'LDQD 5DPtUH] 3DEOR (PLOLR $QJDULWD %ODQFD ,QpV -LPpQH] $GULDQD 0DUtD 5XL] +HUQDQGR /RQGRxR 'DQLHOD /RQGRxR *RQ]DOR 0HGLQD -DLPH $QGUpV 0HVD
22

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Jan 23, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-20091

Jaime Andrés MesaPeriodista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia

Dirección electrónica: [email protected]

Adriana María Ruiz GutiérrezAbogada con estudios en Filosofía y Letras

Especialista en Derecho Administrativo

Magíster en Filosofía Contemporánea

Dirección electrónica: [email protected]

Mesa, Jaime Andrés; Ruiz Gutiérrez, Adriana María (2013). “Considera-

Boletín de

Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 28, N.o 45, pp. 40-61.

Resumen.

por fuera del derecho sin ninguna concesión ni privilegio. Este artículo analiza el proceso de degradación

que ha sufrido el enemigo político en Colombia hacia formas absolutas y privadas de enemistad, a partir

de la teoría jurídico-política de Carl Schmitt y de los discursos de los actores armados colombianos so-

Page 2: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 41

bre la construcción del enemigo: Fuerzas Militares, Fuerzas Armadas Revolucionarias y Autodefensas

Unidas de Colombia, entre 1998 y 2009.

Palabras clave: enemigo público, enemigo absoluto, adversario político, guerra, estado, discur-

sos, reconocimiento, Fuerzas Armadas Revolucionarias —FARC—, Autodefensas Unidas de Colombia

—AUC—.

Considerations about the public enemy in Colombia:

1998-2009

Abstract.

as well as peace. The Public Enemy as a precondition to politics is different from the Absolute Enemy, who

can be killed outside the law, without any concession or privilege. This article reviews the degradation of

the political enemy into the absolute and private enemy, as well as the process of degradation that looms

over the life of the political opposition in Colombia. To do this we will use the legal-political theory of Carl

Schmitt and the discourses produced by the armed groups in Colombia: Military Forces, Revolutionary

Armed Forces and United Self-Defense Forces between 1998 and 2009.

Keywords: Public Enemy, Absolute Enemy, State, —Revolutionary Armed Forces— FARC, Self-

Defense Forces of Colombia —AUC—.

A modo de introducción

Page 3: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

42 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

XX

Page 4: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 43

De enemigo público a enemigo absoluto

XX

Page 5: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

44 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

hostis inimicus en

Inimicus hostis

Page 6: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 45

.

Page 7: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

46 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

(pólemos) (stásis)

polis concebida

República

(amicus),

(hostis), (inimicus); Homo sacer,

Page 8: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 47

.

Page 9: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

48 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

(hors-la-loi) (hors

l’humanité),

Page 10: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 49

Del enemigo público interior al enemigo absoluto y privado en Colombia

partisan

Page 11: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

50 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

Page 12: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 51

Page 13: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

52 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

Semana:

Page 14: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 53

Deshumanización, terrorismo y guerra total

(Specially Designated Global Terrorist)

Page 15: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

54 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

XX

Page 16: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 55

La privatización de la enemistad

Page 17: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

56 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

Page 18: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 57

Page 19: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

58 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

Page 20: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 59

xxi

Colombia, caminos para salir de la

violencia.

.

Políticas de la amistad El oído de Heidegger.

.

Revista del

Instituto de Ciencias Jurídicas.

.

o de

.

Page 21: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

60 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 45, primer semestre de 2013. Universidad de Antioquia

).

Vista de conjunto sobre la obra de Carl Schmitt.

Alternativa.

Desmo-

vilización y reinserción. La ley de justicia y paz y sus implicaciones en la cultura política, la

ciudadanía y la democracia en Colombia.

La paradoja democrática.

Diálogos. IV. La República.

Diario

Carl Schmitt, Su época y su

pensamiento,

Page 22: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009 / 61

.

El concepto de lo político.

Teología política.

.