Top Banner
conservaplan CAT`LOGO DE CONSERVACIÓN DE PAPEL DEL AMERICAN INSTITUTE FOR CONSERVATION BIBLIOTECA NACIONAL DE VENEZUELA CENTRO NACIONAL DE CONSERVACION DE PAPEL CENTRO REGIONAL IFLA-PAC PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE COMISIÓN DE PRESERVACIÓN Y ACCESO COUNCIL ON LIBRARY AND INFORMATION RESOURCES Caracas, Venezuela DOCUMENTOS PARA CONSERVAR N” 14 1998 Fascículo 1 Examen visual
36
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: conser14-1

co

nse

rva

pla

n CATÁLOGODE CONSERVACIÓNDE PAPELDELAMERICANINSTITUTE FORCONSERVATION

BIBLIOTECA NACIONALDE VENEZUELACENTRO NACIONALDE CONSERVACIONDE PAPELCENTRO REGIONAL IFLA-PACPARA AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE

COMISIÓN DE PRESERVACIÓNY ACCESOCOUNCIL ON LIBRARYAND INFORMATION RESOURCES

Caracas, Venezuela

DO

CUM

ENTO

S PA

RA C

ON

SERV

AR

14

199

8

Fascículo 1 Examen visual

Page 2: conser14-1

2

BIBLIOTECA NACIONALDE VENEZUELA

CENTRO NACIONALDE CONSERVACION DE PAPELCENTRO REGIONAL IFLA-PACPARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Edificio Rogi, Piso 1Calle Soledad con Calle Las PiedritasZona Industrial de La TrinidadCaracas, VenezuelaTelefax: (58-2)-941.4070Central: (58-2)-941.8011 (x 203, 218)

CONSERVAPLANDocumentos para ConservarNº 14, 1998Catálogo de conservación de papeldel American Institute for Conservation.Fascículos 1 al 6Derechos reservados porAmerican Institute for Conservationof Historic and Artistic WorksWashington, D.C. 1994Para los países de habla hispana,por la Biblioteca Nacional de Venezuela1998

El catálogo en español consta deseis temas que serán publicadoscomo fascículos sucesivos.

Fascículo uno

Este programa recoge y disemina entraducción al español documentossignificativos de la literatura deconservación aparecida en otros idiomasy cuya lectura es recomendada en losprogramas de formación. La ausencia depublicaciones actualizadas en español,sobre conceptos, historia y técnicas, hafrustrado el nivel y calidad dela conservación en países hispanoparlantes.Conservaplan ha sido creado paraproporcionar apoyo bibliográficoen temas fundamentales.Los interesados en suscribirsey en realizar propuestas para la seriepodrán dirigirse al Editorde Conservaplan,a la dirección arriba señalada.

© Instituto Autónomo Biblioteca Nacional 1998Hecho el depósito de leyDepósito legal LF227199802516LF227199802516.14

ISSN 1315-3579ISBN 980-319-154-3 (Obra completa)

Page 3: conser14-1

3

Washington D.C. El referido proyecto secomplementa con uno similar recientementeculminado en Brasil y que pone a disposiciónestos temas en portugués para profesionalesen conservación y responsables de colec-ciones de ese país.

En este logro han sido fundamentales: elapoyo de Hans Rütimann, responsable delPrograma Internacional de la Comisión dePreservación y Acceso, en quien, desde su pri-mera visita a Latinoamérica en 1989, hemosencontrado una receptividad y un empeñoexcepcionales en beneficio de proyectosorientados hacia este objetivo; y el financia-mientoo otorgado a este proyecto por TheAndrew W. Mellon Foundation.

Tal como se señala en su presentación, el PaperConservation Catalog compila una serie detratamientos de conservación para objetos depapel artísticos e históricos, en función de locual reúne diversas técnicas de tratamiento -e incluso opiniones divergentes sobre lasmismas-, utilizadas por los miembros delGrupo del Libro y del Papel del AIC, así comootros tópicos relacionados con el examen,documentación, almacenamiento y exhibi-ción de objetos de este tipo. La presentacióndestaca además que este catálogo no buscaestablecer procedimientos definitivos niconstituir una receta a seguir paso a paso porparte de personas no entrenadas. Ha sidomás bien concebido como un instrumentoabierto a la frecuente revisión, ampliación yactualización, por lo que su empleo quedasujeto al libre albedrío y a la sola respon-sabilidad del usuario en cuanto a la necesi-dad, pertinencia, seguridad y efectos de untratamiento para un determinado objeto.

La traducción de los 25 capítulos que con-forman esta edición del catálogo sobrepasalos alcances de nuestro proyecto. Por tal razónse efectuó una selección de los capítulos queabordaban las preocupaciones más comunessobre la preservación de objetos de papel enlas bibliotecas y archivos de la región.

Este fascículo corresponde a la traducción del

PRESENTACIÓN

La Biblioteca Nacional de Venezuela, en sucarácter de Centro Regional IFLA-PAC paraAmérica Latina y El Caribe y como promo-tora y responsable del curso de �Conserva-ción de obras gráficas�, dirigido a empleadosde las bibliotecas nacionales y archivos deLatinoamérica, ha percibido la enorme im-portancia de contar con información técnicaactualizada que oriente a los conservadoresy responsables de bibliotecas y archivos dela región en su constante esfuerzo por pre-servar en el tiempo sus diversas, y muchasveces valiosísimas, colecciones de materialbibliográfico y audiovisual.

Hasta hace poco menos de un lustro, casinada de la información existente sobre pre-servación de materiales de bibliotecas yarchivos, publicada por reconocidas insti-tuciones archivísticas, centros de investiga-ción y especialistas en la materia, se encon-traba en español. Actualmente, aparte de laUNESCO, muchas organizaciones estánrealizando aportes en este sentido. En elmarco de este esfuerzo, el Centro Nacionalde Conservación de Papel de la BibliotecaNacional de Venezuela publica desde 1987CONSERVAPLAN, un instrumento de divul-gación dirigido a profesionales y técnicos his-panohablantes, en el área de la conservación.

El presente documento -primero de los seisfascículos que constituyen el número 14 deCONSERVAPLAN- es la versión en españolde otros tantos capítulos seleccionados de lanovena edición (1994) del Paper ConservationCatalog, elaborado por el Grupo del Libro yel Papel del American Institute for Conser-vation (AIC). Estos fascículos forman partede un proyecto de traducción de títulos eninglés sobre preservación de material biblio-gráfico y no bibliográfico, iniciado en 1996 ydesarrollado en coparticipación con laComisión de Preservación y Acceso, pro-grama internacional del Consejo de Recursosde Bibliotecas e Información, con sede en

Page 4: conser14-1

4

capítulo del catálogo, titulado �ExamenVisual�, en el cual se describen muchas delas metodologías y de los equipos actual-mente disponibles para llevar a cabo elexamen de una obra sobre papel. Estaobservación se realiza previa a cualquieranálisis, intervención o tratamiento con finesde estudio o diagnóstico. Permite caracterizarla condición presente en la obra y obtenerinformación sobre su estructura, manufac-tura y composición original.

En la elaboración de la versión original eninglés (mayo 1986) de este capítulo hanparticipado las siguientes personas: Compi-ladora, Thea Jirat Wasiutynski; colaboradores:Nancy Ash, Craigen Bowen, Barry Byers,Garry Carriveau, Marjorie Cohn, JanetCowan, Antoinette Dwan, Theresa Fairbanks,Ron Irvine, Dan Kushel, Anne Maheux,Raymond Lafontaine, Diane van der Reyden,Tim Vitale, Elizabeth Walsh, Greg Young.

Centro Nacionalde Conservación de Papelde la Biblioteca Nacional de Venezuela

Page 5: conser14-1

5

Edición de

la versión

original

en inglés

actualizada

en 1994

bajo la

dirección de

Catherine I. MaynorBook and

Paper Group,

American Institute for

Conservation,

Washington, D.C.

Biblioteca Nacionalde Venezuela

Centro Nacional de

Conservación de Papel

Centro Regional

IFLA/PAC

para América Latina

y el Caribe

Comisión dePreservación y Acceso

Council on Libraryand Information

Resources

Caracas, 1998

Catálogode

Conservaciónde

Papeldel American

Institutefor

Conservation

Fascículo uno

Examen visual

Page 6: conser14-1

6

Datos de la versión original en inglés:

Papel Conservation Catalog / Book and PaperGroup, American Institute for Conservation(AIC)

Copyright ©1994 por American Institutefor Conservation (AIC)Todos los derechos reservados

Edición en español :

Catálogo de Conservación de Papeldel American Institute for Conservation (AIC)

Biblioteca Nacional de Venezuelacon la autorización delAmerican Institute for Conservation ofHistoric and Artistic Works (AIC)y el financiamiento de la Comisiónde Preservación y Acceso del Council onLibrary and Information ResourcesCaracas, 1997-1998

Coordinación y revisión:Centro Nacional de Conservación de PapelCentro Regional IFLA/PACpara América Latina y el CaribeCalle Soledad con Calle Las PiedritasEdificio Rogi, 1er. pisoZona Industrial de La TrinidadCaracas, VenezuelaTelefax: (582)-941.4070

Comité Editor:Virginia Betancourt, Lourdes Blanco,Aurelio Álvarez

Comité Coordinador:Pedro Hernández, Adelisa Castillo V.,Ramón Sánchez, Pía Rodríguez

Traducción:Teresa León, Diana Stanislao,Carolina García, Lila Mendoza

Composición electrónica:Adelisa Castillo V.

Impresión:Editorial EX-LIBRIS, Caracas

Catálogo de conservación de papel del AmericanInstitute for Conservation / Book and Paper Group; coordinación y revisión técnica [de la edición enespañol] Centro Nacional de Conservación dePapel/Centro Regional IFLA/PAC para AméricaLatina y el Caribe. � Ed. en español. � Caracas :Biblioteca Nacional de Venezuela, 1998.ca. 230 p. : il. ; 28 cm. � (Conservaplan.Documentos para conservar ; nº 14. Fascículos

1-6)Contenido: 1. Examen visual � 2. Hongos �

3. Limpieza de la superficie � 4. Remoción debisagras, cinta adhesiva y otros adhesivos � 5. Lavado� 6. Apresto/reapresto.

Proyecto financiado por la Commission onPreservation & Access, Council on Library andInformation Resources y The Andrew W. MellonFoundation.

Traducción de: Paper Conservation Catalog.

ISBN 980-319-154-3 (obra completa)ISBN 980-319-150-0 (fascículo 1)ISBN 980-319-149-7 (fascículo 2)ISBN 980-319-153-5 (fascículo 3)ISBN 980-319-152-7 (fascículo 4)ISBN 980-319-148-9 (fascículo 5)ISBN 980-319-151-9 (fascículo 6)

1. Bibliotecas�Colecciones�Conservación yrestauración�Manuales. 2. Preservación decolecciones�Manuales. I. American Institutefor Conservation. II. Biblioteca Nacional (Venezuela).Centro Nacional de Conservación de Papel.III. Maynor, Catherine I.

ISSN 1315-3579 (Conservaplan)ISBN 980-319-154-3 (Obra completa)ISBN 980-319-150-0 (Fascículo 1)

Page 7: conser14-1

7

PROPÓSITO(Versión de 1994)

El objetivo de este proyecto es compilar uncatálogo de tratamientos de conservaciónpara objetos artísticos e históricos en papel.La intención es registrar una variedad deprocedimientos usados histórica o actual-mente. No pretende establecer procedimien-tos definitivos ni proveer instrucciones deta-lladas para personal sin entrenamiento. Seintentará incluir varias técnicas usadas pormiembros del Grupo de Libros y del Papelde la AIC y también opiniones divergentessobre algunas técnicas en particular. Tambiénincluimos capítulos dedicados a importantestemas relacionados tales como examen, docu-mentación, almacenamiento y exhibición delos objetos. El catálogo está diseñado paraconservadores de papel en ejercicio y sólocomo apoyo en el proceso de toma de deci-siones. Se entiende que el conservador indi-vidual es el único responsable de determinarla necesidad, seguridad y conveniencia de untratamiento para un objeto en particular y de-be entender el efecto del tratamiento. Su in-clusión en el catálogo no constituye un avalo aprobación del procedimiento descrito.

El Catálogo se distribuye a los miembros delGrupo de Libros y del Papel (BPG) en formatode hojas sueltas a fin de permitir la incor-poración de revisiones y actualizaciones. Elproyecto es un esfuerzo voluntario del BPG,cuyos miembros compilan capítulos delcatálogo y añaden colaboraciones largas ocortas a estos capítulos. El Comité Editor enWashington, D.C. se reune regularmentepara revisar los borradores de los capítulos.Se ha desarrollado una lista de temas y unesquema estándar de formato de presen-tación. Los capítulos sobre tratamientos estándivididos en seis secciones: Propósito,Factores a considerar, Materiales y equipos,Variantes en el tratamiento, Bibliografía yConsideraciones especiales.

El comité piloto de 1984 elaboró tres capítulos

prototipo en el formato estándar para quesirvieran como modelos. Desde 1985 a 1994,se agregaron ventidós capítulos adicionales.También se solicita la colaboración de con-servadores que conocen o utilizan otras va-riantes del tratamiento reseñado a fin deañadirlas en futuras impresiones. Se requieretambién permanentemente conservadorespara compilar y contribuir con nuevos temasde tratamientos. El formato intenta ser sen-cillo y flexible para estimular a los conserva-dores de papel a contribuir con cualquier in-novación o técnica especializada, no importasi su aplicación sea muy específica o amplia.

El catálogo en sí mismo constituye una metapero el proceso de escribir capítulos presentaoportunidades ilimitadas de intercambio deinformación, mucha o poca, con nuestrosafiliados. La calidad de la información debeestar al nivel de aquella aprendida al visitaro trabajar con un colega o de la compartidaal discutir aspectos específicos de nuestrotrabajo.

Los miembros del Grupo del Libro y del Papel(BPG) siempre han mostrado interés en elintercambio de información, particular-mente sobre técnicas específicas y de aprecia-ciones obtenidas mediante la experienciapráctica. Hasta el desarrollo del Catálogo deConservación de Papel nunca estuvo dispo-nible un formato adecuado. Esperamos queel Catálogo continúe siendo una herramien-ta útil y atractiva al mismo tiempo quecumple con la tarea profesional necesaria deregistrar nuestro cuerpo de conocimientos.

Se espera que las distintas ediciones delCatálogo se integren entre sí. Se añade unanueva tabla de contenidos para ayudar en laorganización del material. La información delos derechos de autor se incluye en la cubiertainterior de esta edición y debe preservarse.

Solicitamos en todo momento informaciónadicional a la contenida en los capítulosexistentes para lo cual el lector podrácontactar a un miembro del Comité Editor.Breves colaboraciones misceláneas serán

Page 8: conser14-1

8

impresas al final de cada capítulo hasta quesuficientes cambios y añadidos ameriten laincorporación de esta información en el textodel capítulo y su reimpresión.

Por favor comuníquese con el Director delProyecto en relación a cualquier asunto conel Catálogo.

Comité Editor:

Director del Proyecto: Catherine I. Maynor

Sylvia R. Albro Sarah BertalanKitty Nicholson Kimberly SchenckDianne van der Reyden Terry Boone Wallis

Asistente Editorial: Anne Pierce

FORMATO(Reimpresión de 1994)

Cada tema importante (capítulo) se identificacon un número específico para facilitar laindización y las referencias a él.

Cada capítulo sobre tratamiento se subdivideen seis subtítulos: Propósito, Factores a serconsiderados, Materiales y equipos, Variantesdel tratamiento, Bibliografía y Consideracio-nes especiales. Cada subtítulo puede ser, a suvez, esquematizado, tal como se señala parael 1.4 Variantes en el tratamiento:

1. Tema amplio del tratamientoDefinición:1.1 Propósito1.2 Factores a ser considerados1.3 Materiales y equipos1.4 Variantes en el tratamiento

1.4.11.4.2

A.B.

1.2.

a.b. (etc.)

1.5 Bibliografía1.6 Consideraciones especiales

La Bibliografía puede ser comentada alextremo que el tema lo requiera.

Las Consideraciones especiales puedenadoptar distintos formatos. Pueden serensayos extensos relacionados con los temasdel capítulo previo. Pueden ofrecer una re-seña crítica de la literatura existente o puedenevolucionar a un diálogo entre conservadorescon enfoques complementarios o discre-pantes. Las consideraciones especiales estánseparadas del cuerpo del texto a fin demantener sencillo el formato del texto parabúsquedas fáciles.

Page 9: conser14-1

9

PARTICIPANTES(Mayo de 1994)

A efectos de esta edición en CONSERVA-PLAN incluimos la información relativa a loscapítulos traducidos y que corresponden a losfascículos uno al seis del número 14 de lapublicación.

Enlace con elComité Editor: Contacto con el Comité

Editor para un capítulo es-pecífico. Responde a dudas,consulta con el Comité,comunica sugerencias, etc.

Compilador: Esquematiza una categoríaespecífica, dándole formaen bastante detalle, o esque-matiza y desarrolla un temaprincipal dentro de un capí-tulo específico.

Colaborador: Contribuye en áreas diver-sas dentro de un capítuloespecífico. La colaboraciónpuede ser desde una ora-ción hasta un ensayo.

Disponible paraconsultas: Interés en contribuir con un

capítulo específico.

1. Examen VisualE. Comité Editor: N. AshCompilador: T. Jirat-Wasiutynski, mayo

de 1986Colaboradores: N. Ash, C. Bowen, B.Byers,G. Carriveau, M. Cohn, J. Cowan, A.Dwan, T. Fairbanks, R. Irvine, D. Kushel,A. Maheux, R. Lafontaine, D. van derReyden, T. Vitale, E, Walsh, G. Young

2. HongosE. Comité Editor: S. BertalanCompiladores: M. Wood Lee, L. Olcott

Price, S. BertalanColaboradores: M. Florian, R. Koestler, K.Nicholson, T. Parker, T. Stanlley, H.Szczepanowska, S. Wagner

3. Limpieza de la superficieE. Comité Editor: K. SchenckCompilador: S. Duhl, N. NitzbergColaboradores: R. Arnold, N. Ash, F.Bleckner, K. Buchberg, E. Coombs, R.Fallon, M. Fredericks, J. Krill, J.Mankowski, B. Meierjames/Husby, J.Munn, E. O´Loughlin, K. Pavelka, L.Olcott Price, N. Purinton, E. Kaise Schulte,Y. Strumfels, S. Wagner, E. Wendelin,Winterthur Art Conservation Program1991 first-year students, F. Zieske

4. Remoción de bisagras, cinta adhesiva yotros adhesivosE. Comité Editor: A. SeibertCompiladores: E. O´Loughlin, L. StiberColaboradores: S. Albro, N. Ash, S.Bechtold, F. Bleckner, V. Blyth-Hill, E.Buschor, M. Cleveland, S. Duhl, K. Eirk,C. Gaehde, L. Gilliland, J. Goldman, S.Guild, K. Lovette, H. Maxson, B.Meierjames/Husby, W. Minter, E. Morse,Knicholson, L. Paisley, P. Randolph, E.Schulte, M. Sierra, C. Smith, M. Smith, K.Tidwell, T. Vitale, J. Walsh, M. Weidner, J.Weir, E. Wendelin, A. Witty, R. Wolbers, F.Zieske

5. LavadoE. Comité Editor: S.R. Albro,

M. Mickelson, K. Nicholson

Compiladores: M.W. Harnly, C. Mear, J.E.Ruggles

Colaboradores: N.S. Albro, L. Stirton Aust,K. Eirk, J. English, P. Dacus Hamm, H.Krueger, K.D. Lovette, P. DeSantis Pell, R.Perkinson, F. Prichett, M. Stevenson, L.S.Stiber, Y. Strumfels, J. Sugarman, T. Vitale,J.C. Walsh, M. Kemp Weidner

6. Apresto/Reapresto (1988)E. Comité Editor: D. HamburgCompiladores: W. HenryColaboradores: T. Albro, N. Ash, C.Baker, S. Barger, T. Barret, A. Dwan, R.Espinosa, K. Garlick, D. Hamburg, B.Meierjames, J. Munn, K. Nicholson, K.Orlenko, S. Rogers Albro, T. Vitale

Page 10: conser14-1

10

CONTENIDO

PREFACIO

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

1. EXAMEN VISUAL1.1 Propósito1.2 Factores a considerar1.3 Materiales y equipos

1.3.1 El ojo como herramienta/observacióndirecta

1.3.2 Lentes de aumento1.3.3 Fuentes de luz en la región visible1.3.4 Fuentes de radiación fuera de la región

visible1.3.5 Equipo para otras técnicas

especializadas1.3.6 Equipo fotográfico

1.4 Métodos de examen1.4.1 Observación directa1.4.2 Examen con uso de iluminación.

Región visible1.4.3 Observación con aumento1.4.4 Examen con uso de radiación fuera del rango visible: radiación ultravioleta1.4.5 Examen con uso de radiación fuera del

rango visible: radiación infrarroja (IR)1.4.6 Examen con uso de radiación fuera

del rango visible: radiografía1.4.7 Otros métodos

1.5 Bibliografía1.5.1 General1.5.2 Microscopía1.5.3 Iluminación ultravioleta1.5.4 Iluminación infrarroja1.5.5 Radiografía beta1.5.6 Radiografía X1.5.7 Dylux

1.6 Consideraciones especiales

2. HONGOS2.1 Propósito2.2 Factores a considerar2.3 Materiales y equipos2.4 Variaciones en el tratamiento

2.5 Bibliografía2.6 Consideraciones especiales2.7 Glosario

3. LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE3.1 Propósito3.2 Factores a considerar3.3 Materiales y accesorios de aplicación3.4 Variaciones en el tratamiento3.5 Consideraciones especiales3.6 Bibliografía parcialmente comentada

4. REMOCIÓN DE BISAGRAS, CINTAADHESIVA Y OTROS ADHESIVOS

4.1 Propósito4.2 Factores a considerar4.3 Lista de referencia de adhesivos, cintas

adhesivas y bisagras4.4 Materiales y equipos usados en el

tratamiento4.5 Variaciones en el tratamiento4.6 Consideraciones especiales4.7 Cronología4.8 Glosario4.9 Ilustraciones4.10 Bibliografía

5. LAVADO5.1 Propósito5.2 Factores a considerar5.3 Materiales y equipos5.4 Variaciones en el tratamiento5.5 Bibliografía5.6 Consideraciones especiales

6. APRESTO/REAPRESTO6.1 Propósito6.2 Factores a considerar en la aplicación

del reapresto6.3 Materiales y equipos6.4 Variaciones en el tratamiento6.5 Bibliografía6.6 Consideraciones especiales

6.6.1 Ensayo por Walter Henry6.6.2 Ensayo por Robert Espinosa

Page 11: conser14-1

11

1. EXAMEN VISUAL

El examen visual abarca los métodos quepermiten, sin necesidad de muestreo, exami-nar por observación directa o magnificada,utilizando una variedad de fuentes y técnicasde iluminación tanto para el soporte y el me-dio, como para los estratos superficiales e in-ternos.

El presente trabajo tiene como finalidadproporcionar un breve resumen acerca de lasherramientas y técnicas propias del examenvisual tal y como éstas se utilizan durante elestudio o tratamiento, sobre la manufacturay la condición de obras de arte y documentossobre papel. (ver AIC/BPG/PCC 2. �MediaIdentificaction�; 3. �Media Problems�; 4. �SupportProblems�; 7. �Authentication�; 23. �Consoli-dation/Fixing/Facing�, et al.).

1.1 PROPÓSITO

1.1.1 Determinar los materiales originalesde la obra de arte y las características de di-chos materiales.

1.1.2 Determinar la historia del objetobasándose en la evidencia de su condiciónfísica.

1.1.3 Determinar la presencia de alteracio-nes y sus implicaciones para la seguridadfísica y la longevidad del objeto.

1.1.4 Determinar la presencia de compo-nentes o condiciones que puedan influir enel tratamiento de conservación y contribuir ala evaluación del tratamiento en progreso.

1.2 FACTORES A CONSIDERAR

El examen visual constituye la forma ini-cial de abordar el estudio de una obra de arte,debido a que no requiere que se toque lasuperficie. Este examen precede y dirige elanálisis instrumental en el cual la estructuray composición de la obra se determina por

métodos analíticos que requieren muestreo(ver AIC/BPG/PCC 9. �Instrumental Analysis�).

1.2.1 Que pueda proporcionar informacióntanto de los materiales como de la manufac-tura y condición del soporte.

1.2.2 Que pueda proporcionar informaciónsobre los materiales, estructura y condiciónde los estratos superficiales del medio y, posi-blemente, información sobre los estratos in-ternos, incluyendo dibujos subyacentes uocultos.

1.2.3 La accesibilidad a la experiencia previadentro de la institución o en fuentes externasa la misma.

1.2.4 La disponibilidad de equipos propioso la necesidad de recurrir a recursos externos.

1.2.5 La suficiencia de fondos disponibles:si sólo permiten implementar técnicassimples de bajo costo o, por el contrario, silos recursos financieros son ilimitados.

1.3 MATERIALES Y EQUIPOS

1.3.1 El ojo como herramienta/observacióndirecta

Abarca el examen visual directo delsoporte y los medios usando luz visible (400-700 nm), es decir, el rango de la radiación elec-tromagnética al cual el ojo humano respondedando sensación de color, textura, transpa-rencia, etc. Durante el examen visual, el obje-to debe observarse con tanto detalle como seaposible; se requiere una fuerte iluminación(cp. requerimientos de iluminación para exhi-bición de obras sobre papel). El ojo humanoes muy adaptable e interpreta el color y elbrillo en forma relativa y no según valoresabsolutos; por lo tanto, es importante conocerlos efectos de los diferentes tipos de ilumi-nación sobre la agudeza visual y la discri-minación del color. Se dispone de varias fuen-tes de luz (ver 1.3.3 �Fuentes de luz - rangovisible�). El objeto puede estar iluminado des-de uno de los diversos ángulos (ver 1.4.2.B

Page 12: conser14-1

12

�Observación realizada variando el ángulode iluminación�). La información puederegistrarse fotográficamente.

1.3.2 Lentes de aumento

A. Lupa manual

Consiste en una lente o combinación delentes. Al colocar la lupa entre el objeto aobservar y el ojo, la lente convexa resti-tuye el contorno de la imagen e incre-menta su tamaño aparente. Usualmente,el aumento es del orden de 1,5 a 20 vecesel tamaño del objeto. El campo visual(área del objeto percibida) está directa-mente relacionado con el diámetro de laslentes; para obtener el mayor campovisual posible debe mantenerse la lentetan cerca del ojo como se pueda, con osin fuente de luz incorporada.

1. Lentes de aumento individuales

a. Lente de bolsillo: lente que se dobladentro de un estuche protector al cualestá unida en algún punto; a menudotiene un diámetro pequeño que varíaentre 17 y 35 mm.

b. Lente tipo anteojo de lectura: usual-mente es una lente grande que varíaentre 80 a 100 mm de diámetro si escircular; o de 50 x 100 mm si es rectan-gular. Cuando está disponible en ta-maño de bolsillo suele ser del ordende 45 mm.

c. Lupa incorporada a un soporte deescritorio ajustable: las lentes usadascon este fin pueden tener hasta 1.000mm de diámetro y algunas veces undiámetro aún mayor.

2. Amplificadores de múltiples lentes

Son dispositivos más complejos; consistenen combinaciones dobles o múltiples delentes que se diseñan para eliminar cier-tos errores ópticos. La imagen es aumen-tada aproximadamente 20 veces, es decir,el aumento máximo es cercano a x20,

usualmente, los valores van desde x6hasta x10 veces.

a. Lupas en trípodes miniaturab. Lupas de relojeroc. Probadores de linod. Lupas de medición; contienen retí-

culas.e. Sistemas de lupa-telescopio: uti-

lizados como lupas, brindan aumentossuperiores a los de otros tipos; aumen-tan 25 veces o más.

f. Lupas binoculares diseñadas para co-locarse, en forma de visor, en la cabeza;el aumento: es x1,5 a x35 o mayor.

3. Lupas iluminadas

Pueden ser sistemas de lentes indivi-duales o múltiples.

a. Lupas manuales de luz instantánea(flashlight). Dispone de un sistema demúltiples lentes. Usualmente funcio-nan con pilas. En general el aumentoes de x5 hasta x10, pero los modelosmás sofisticados pueden llegar a x30.

b. Lupas en soportes de escritoriosajustables: el tamaño de la lente varía,tal y como se señala en el punto1.3.2.A.1.c.

B. Estereomicroscopio

1. Microscopio

Consisten en dos sistemas ópticos se-parados (dos microscopios), uno paracada ojo, y dos objetivos ensambladosdentro de una misma unidad mecánica.(Un microscopio binocular regular utilizasolamente un objetivo a la vez, aunquese dispone de varios diferentes en la torreo revólver del objetivo). Ambos sistemasde microscopio enfocan la misma área delobjeto pero formando un ángulo entre sí.El estereomicroscopio está limitado a unaumento relativamente bajo. El aumentomáximo significativo es del orden dex140, aunque se puede lograr hasta x300

Page 13: conser14-1

13

si se añaden lentes complementarias,pero la calidad de la imagen se deteriora.Modo de imagen: dos imágenes levemen-te diferentes son producidas por los dossistemas separados. El par de imágeneses observado por ambos ojos y se fundeen el cerebro para crear la percepción deuna imagen única tridimensional (3-D)con una calidad espacial pronunciada.Los estereomicroscopios varían en ca-lidad y complejidad, desde aquéllos queproporcionan un aumento fijo a los deltipo paso, donde el aumento cambia gra-dualmente, hasta los de acercamiento(zoom).

2. Plataformas

Se dispone de diversos tipos de pla-taformas que permiten un acceso máximoal objeto, la exploración de amplias áreasy la observación en luz reflejada o trans-mitida. La inclinación de la unidad y loscontroles de esta inclinación permiten aloperador una rápida y fácil orientaciónde los planos de foco con los planos delobjeto, lo cual minimiza el grado de ajusteque se lleva a cabo justo por encima de laobra. La estabilidad del sistema es impor-tante.Plataforma de mesa con brazo largo: Estetipo de plataforma permite ver obras pe-queñas en posición horizontal. Cuando semonta en un puente de fácil instalación,permite observar objetos planos grandes(E.W.).Plataforma de piso, con brazo giratorio:puede utilizarse en posición horizontal,vertical o intermedia. La capacidad de re-cogerse brinda flexibilidad para moverlahacia el objeto. Hay versiones estáticas.Se incluye también en este tipo de plata-forma los trípodes grandes especiales, ela-borados para emplearse en medicina, queconsisten en una plancha de base pesaday una larga columna sólida; lo cual pro-porciona un soporte sin vibración para elinstrumento, muy adecuado para lafotografía.Algunas plataformas de piso son muy

pesadas y difíciles de transportar (encomparación a las rodantes).

3. Oculares, lentes, etc.

Lentes accesorios: son lentes que permi-ten al observador incrementar y dismi-nuir el aumento según lo requiera: a ma-yor aumento disminuye la distancia enque se trabaja y el campo visual y vice-versa.Oculares reticulados: son discos quetienen una escala grabada; se dispone devarios diseños que incluyen escalasmicrométricas, cuadrículas simples, etc.Se utilizan en el ocular del microscopiopara medir y contar (espacios entre reji-llas, tamaño de partículas, etc.)

4. Otros aparatos

Para la fotomacrografía: cámara, flashelectrónico, fibra óptica, foto-tubos, cinetubos.Para expandir la capacidad de obser-vación: pantalla de TV en la cual el objetoestudiado puede proyectarse, un segun-do tubo observador y un accesorio paramicroscopio del asistente.

5. Iluminadores de microscopio

La fuente de luz puede instalarse en elmicroscopio o colocarse de forma separa-da, en una base de transformador.Propósito general: Se dispone de fuentesincandescentes o fluorescentes. Capacesde proporcionar varios tipos de ilumina-ción que incluyen un intenso haz de luzpuntual, ideal para resaltar hoyos profun-dos y grietas; una más amplia y difusa pa-ra campos visuales más amplios, un tipode iluminación especial para superficiesreflectoras, etc.Fibra óptica (ver: Fuentes de luz 1.3.1.E.1).Xenon, flash electrónico utilizado para lafotomacrografía. Emite una considerablecantidad de radiación ultravioleta (UV);se debe usar un filtro que absorba la luzUV cuando se fotografíen objetos de

Page 14: conser14-1

14

museo con este tipo de fuente luminosa.

1.3.3 Fuentes de luz en la región visible

Las fuentes de luz pueden estar carac-terizadas por:

Temperatura del color (cuyas siglas eninglés son CT): la temperatura (medida engrados Kelvin) a la cual un cuerpo sólido in-candescente (un radiador de cuerpo negro)produciría una luz que dé una apariencia decolor y una curva de distribución espectralsimilar a la de la fuente de luz misma. El colorde un objeto luce diferente bajo una ilumi-nación, procedente de diferentes fuentes deluz, cálida (bajo nivel de CT) y fría (alto nivelde CT).

Índice de emisión de color (siglas eninglés CIR): es una medida de la desviaciónde la distribución de la energía espectral queemana una fuente de luz procedente de unradiador de cuerpo negro calentado: 100 in-dica una combinación perfecta. Al disminuirel valor de CIR, debido a irregularidades enel espectro, la desviación desde el cuerpo ne-gro estándar aumenta. El color de los objetosdifiere bajo luces que tienen la misma CT peroCIR muy diferentes (lo cual es importante conlámparas fluorescentes).

A. Luz natural / luz del día

Dentro de la región visible comprende lagama de longitudes de onda desde 300nm (la capa de ozono evita que las lon-gitudes de onda más cortas lleguen a laTierra) hasta el infrarrojo (IR). El vidriocomún de la ventana aislará la radiaciónultravioleta que se encuentra por debajode la región de 300-325 nm.

1. Luz solar directa

La temperatura del color depende de laaltura y dirección del sol y la época delaño; por ejemplo, la luz solar de un mediodía de invierno, en Washington, D.C. tie-ne una CT = 5077oK (fuente: Evans, p. 25).La exposición en el sur proporciona la luzsolar más directa; la luz del este-oeste, en

cambio, tiene un fuerte componente dedesviación.

2. Luz indirecta

Por ejemplo, la de un cielo despejado (luznorteña) de aproximadamente 6000oK,que es más azul que la luz solar directa ytiene un mayor porcentaje de radiaciónUV por unidad de energía; o la de un cielonublado/encapotado que pasa a través delos vidrios de las ventanas con una CT de5.000 a 7.000oK.

B. Luz artificial

1. Tungsteno incandescente

Fuente: la fuente más común de radiaciónvisible es la lámpara de filamento detungsteno. La radiación se produce porla incandescencia de un alambre detungsteno que ha sido calentado eléctrica-mente. Los bombillos corrientes están lle-nos de una mezcla de gases inertes; laslámparas de bajo voltaje pueden ser alvacío.La lámpara de tungsteno produce una luzamarillenta tibia, baja en UV; la distri-bución de CT de la energía es de 2.400oKa 3.000oK, lo cual depende del voltaje; esmuy precisa y no disminuye con el uso.Tiene un CIR muy elevado, lo que es bue-no para la emisión del color. Emite menosde 75 vatios de radiación UV por lo cualel uso de filtro de UV es innecesario. Lamayoría de las lámparas toman la energíadirectamente del suministro de electri-cidad; las lámparas de bajo voltaje requie-ren transformadores. Presenta calidadestérmicas significativas debido a la altaemisión en la región IR.Foco de reflector dicroico. Dirige sóloradiación visible al objeto; transmite laradiación IR a la parte posterior de la lám-para. Proporciona iluminación levementemás fresca que la incandescente regularsin perturbación de la emisión del color.

Page 15: conser14-1

15

Diferentes combinaciones de fósforocrean lámparas con diferentes tempe-raturas de color.CT comunes:2.700 a 3.100oK: �blanco tibio�, luz blanca-amarillenta similar a la incandescente.4.200oK: �blanco fresco�, comúnmenteutilizado en iluminación de oficina.6.000oK: �luz del día�, con una emisiónazulada, se emplea para complementar laluz natural del día.Los valores de CIR y CT, suministradospor el fabricante, varían y afectan laspropiedades de emisión del color. Un CIRsuperior a 85 emite bien el color.Usualmente, las fuentes fluorescentes seconsiguen en forma de tubos de vidriocon una variedad de diámetros, longi-tudes y voltajes.La salida de radiación UV es variable,dependiendo del fabricante y del tipo delámpara o luminaria; si ésta emite más de2-3% de radiación UV, deben emplearsefiltros de absorción UV. Existen lámparasde baja emisión UV especialmente diseña-das para este fin, aunque son costosas.Las lámparas fluorescentes no pueden seroperadas directamente desde una tomade corriente normal; necesitan una uni-dad de control para proporcionar esta-bilidad y condiciones especiales dearranque.

4. Combinaciones incandescente/fluorescente

Con la lámpara de combinación se aspiraequilibrar los dos tipos de luz, aproxi-mándose al espectro de color de la luznatural; sin embargo, esta combinación decolor se logra mejor con tres fuentesdiferentes de iluminación.

5. Fuentes de longitud de onda limitada

Lámpara monocromática de arco desodio: el vapor de sodio es excitado porelectrones acelerados entre dos electrodoscomo resultado de la aplicación de unvoltaje. Las colisiones entre los átomos

2. Tungsteno-halógeno/halógeno-cuarzo

Fuente: es la misma unidad en la lámparaincandescente de tungsteno, sólo que éstaes capaz de operar a mayores temperatu-ras debido a la introducción de una pe-queña cantidad de halógeno gaseoso queevita la pérdida del filamento de tungste-no o que se queme la lámpara a esas tem-peraturas. El envoltorio de cuarzo es nece-sario para la operación a temperaturaselevadas, el cuarzo permite la transmisiónde UV hasta el extremo más alejado. Losfiltros UV son altamente recomendados.La temperatura del color es constante.Fibra óptica: la luz procedente de unalámpara de halógeno-cuarzo entra porcada uno de los extremos de las fibras queconforman un manojo de fibras ópticas(fibras de vidrio, diseñadas con precisión)y recorre cada una a lo largo por reflexio-nes internas. Las fibras de vidrio reducenla transmisión de radiación UV y produ-cen una regulación no gradual de laintensidad de la luz, que no afecta latemperatura del color. Las guías de luz deun tubo en forma de �S� (que contienenmanojos de fibras) se doblan hasta dondesea necesario, con lo cual se mantienenen una posición dada. La opciones son:de uno a tres brazos o anillos de luz.Se dispone de fibras a color o de con-versión de la luz solar, también de filtrosfluorescentes y de polarización.

3. Fluorescente

Fuente: la corriente aplicada a los fila-mentos de tungsteno en cada extremo deltubo genera un flujo de electrones, queluego chocan con los átomos de mercuriopresentes en el tubo y los excitan (juntocon un gas raro). Los átomos de mercurioexcitados emiten radiación electromag-nética, principalmente UV, a longitudesde onda específicas. Esta radiación UVgolpea la pared interior del tubo recu-bierta con fósforo, el cual absorbe losrayos UV y los re-emite como luz visible.

Page 16: conser14-1

16

la manera siguiente:400-320: región UV cercana u onda larga(UV-A); región de la lámpara �broncea-dora�. La región más útil para lámparasBLB (ver 1.3.4.A.1.a).320-280: región UV media (UV-B); regiónde la �lámpara de sol�; posiblemente útil.280-200: región UV lejana o de onda corta(UV-C) región de la lámpara �germicida�.200-10: región UV al vacío. El rango infe-rior a 280 nm no es útil y es dañino.La banda útil para el examen de losmedios y soportes es 400-320 nm; sin em-bargo, debe utilizarse con ciertas restric-ciones de tiempo debido a los efectosdañinos reconocidos de la radiación UVsobre la celulosa, los tintes y otros mate-riales orgánicos.

Peligros para la salud y precauciones:

Radiación UV de onda larga: la exposi-ción puede causar severas quemaduras ydaño ocular (conjuntivitis); la exposiciónprolongada puede dar como resultadocáncer en la piel y cataratas. Las radia-ciones UV-B y UV-C son mucho más dañi-nas para los ojos y la piel que los UV-A.(Probablemente para los objetos también,pero intervienen muchas variables).Radiación UV de onda corta: se consideraun peligro para la salud debido a la grancantidad de ozono generado. Su uso debeestar acompañado de una ventilaciónadecuada.

1. Fuentes

Longitudes de onda disponibles.Ultravioleta de onda larga: 365 nm.Ultravioleta de onda corta: 254 nm.Onda mixta: 365/254 nm.

a. Región ultravioleta de onda larga -UV-A:Tubos fluorescentes: las siglas �BLB�designan la �luz negra� o la lámparade vapor de mercurio de �baja pre-sión�. La descarga de electricidad através de un gas conductor, como por

excitados del metal gaseoso producen unaluminiscencia que emite gran cantidad deluz visible. El espectro de emisión con-tiene una serie de líneas discretas y muyintensas, lo contrario a un espectro debandas o un espectro continuo. En el es-pectro de emisión del sodio es caracte-rístico el doblete de longitud de onda D1589 nm, D2 589,6 nm: y también el do-blete, en la zona infrarroja, Dl 813,3 nm,D2 819,4 nm.La lámpara consiste en un tubo en formade U, con un electrodo positivo al vacío.Cuando el vapor de sodio se excita eléc-tricamente produce una luz amarillo-naranja.

6. Aparatos varios

Caja de luz: usualmente consiste en unacaja que contiene tubos fluorescentes (pa-ra reducir la producción de calor, carac-terística de las lámparas incandescentes,que podría dañar los objetos a observar)colocados bajo un vidrio difusor. Se puedecolocar una lámina de Plexiglás, que filtralos rayos ultravioleta, sobre la caja de luzpara ayudar a proteger el objeto de la ra-diación UV. Algunos modelos tienen entresus propiedades la corrección del colorpara facilitar las comparaciones de lastransparencias de color (CT 5.000oK; CIR90).Una cubierta protectora evita el daño alvidrio y proporciona otra superficie detrabajo cuando la caja de luz no está enuso. Para usos de la caja de luz con fuenteincandescente ver: 1.3.4.B.4. Aparatosvarios.

1.3.4 Fuentes de radiación fuera de laregión visible

A. Radiación ultravioleta

Radiación electromagnética invisible, alongitudes de onda más corta que la luzvisible. El rango está aproximadamenteen la región de longitud de onda 10-400nm del espectro y puede subdividirse de

Page 17: conser14-1

17

ejemplo el argón, calienta y evapora elmercurio, entonces el mercurio se io-niza e irradia luz visible y ultravioletaen longitudes de onda larga y corta. Eltubo está revestido (y normalmentecontiene una sal filtrante en el vidrio)de manera que se emite principal-mente radiación de onda larga. (Los tu-bos �BLB� tienen un filtro interno paraeliminar la luz visible, los �BL� requierefiltros externos). Los tubos están dispo-nibles en una longitud de hasta 120 cmy pueden utilizarse en los equipos paralámparas de luz fluorescente regu-lares. Estas lámparas de mercurio sonadecuadas para cubrir un amplio ran-go de radiación UV y para fotografía.Los tipos más pequeños, manuales, detope de mesa o con sujetadores, quecontienen tubos cortos con filtros, sonútiles para el examen visual.Lámparas de vapor de mercurio de�alta presión�. El vapor de mercuriose produce dentro de una cubierta decuarzo tubular pequeña bajo unapresión de varias atmósferas. Estaslámparas emiten principalmente ra-diación ultravioleta (de onda larga)con ciertas longitudes de onda máscortas. Se produce alta emisión de luzvisible. La mayoría de las lámparas deluz negra de mercurio de alta presiónrequieren filtración externa de la luzvisible emitida. Las lámparas de des-carga de mercurio de alta intensidad(como las del alumbrado público) seutilizan en unidades más grandes, confiltro de luz visible externo. Se necesitacorriente eléctrica especial y transfor-madores.En general, las lámparas de mercuriode alta presión producen una intensailuminación UV en un área limitada;existen modelos manuales y de mesa.

b. Región ultravioleta de onda corta, UV-C:La fuente visual es un bulbo germicidade Hg a baja presión, de designación�G�, con filtro externo para radiaciónvisible y radiación UV de onda larga y

media.c. Onda mixta (254/365 nm): varios

modelos combinan fuentes de luz UVde onda larga y corta en un mismodispositivo.

d. Opciones: lámparas con lupas; �parala observación de incluso diminutostrazos de fluorescencia�.Para onda larga, se dispone de mode-los luz blanca/onda larga; y tambiéncombinaciones onda corta/onda larga,además hay modelos portátiles de on-da larga y corta operados por baterías.

2. Detectores para fluorescencia visibley UV

a. El ojo humano: (ver: 1.3.4.A Peligrospara la salud y precauciones, ver tam-bién: 1.3.4.A.5.a Lentes que filtran losrayos UV).

b. Película: la radiación UV tiene unafuerte reacción en los materiales foto-gráficos, por lo cual resulta fácil quesea registrada fotográficamente. Cual-quier película pancromática reversibleB/N, o a color, es adecuada. Los tiem-pos de exposición a menudo son pro-longados: las películas de sensibilidadrápida reducen los períodos de exposi-ción pero las más lentas dan imágenesmás precisas, ello implica que se debetener presente la falla de reciprocidad.

c. Cámara: las de 35 mm con lentes dereflexión simple (Single Lens Reflex -SRL), las cámaras con visor de alcanceo telémetro incorporado y las cámarasde observación.

3. Filtros

a. Filtros de excitación (o fibras de absor-ción coloreadas): algunos de estos fil-tros excluyen toda la radiación con laexcepción de la UV; mientras otrostransmiten sólo luz visible que causafluorescencia, por ejemplo el 47A.Algunos pigmentos reaccionan más a380-440 nm que a la radiación inferiora 380 nm. Los filtros normalmente no

Page 18: conser14-1

18

a. Lámparas incandescentes de tungs-teno o de fotografía ordinaria: bien seaa 3200oK o 3400oK son la fuente incan-descente más eficiente, ya que pre-sentan una alta emisión de IR. Se usapara la fotografía IR y el examen IR convidicón (unidad convertidora de ima-gen de video).

b. Lámparas de halógeno tungsteno/cuarzo instaladas en reflectores de alu-minio, como, por ejemplo, los reflec-tores fotográficos incandescentesFresnel de 500 vatios, 3200oK, puedenproporcionar la intensa luz que en oca-siones se necesita para la observacióncon IR transmitida (Kushel, Studies) ypara la fotografía. Son más eficientesque las lámparas incandescentes paraser usadas con vidicón, pero puedenser demasiado intensas para utilizarsedirectamente sobre el papel.

c. Unidades de fibra óptica (ver 1.3.1.-B.2) son, en general, las fuentes de IRrelativamente más pobres, especial-mente las unidades con haces de fibraslargas. Pueden, sin embargo, utilizarsecuando el calor es una preocupaciónpara iluminar pequeñas áreas al exa-minar o fotografiar usando radiaciónIR reflejada o transmitida.

d. Flash electrónico. La frialdad y lo cortodel tiempo de exposición hacen reco-mendable este tipo de fuente para lafotografía con IR reflejada o trans-mitida. Es la mejor fuente para lafotografía IR a color en interiores.

2. Detectores

Sólo la región IR bastante próxima al rojode la región visible es activa fotográ-ficamente.

a. Película B/N sensible al IR: Este tipode película se utiliza para registrar laradiación IR emitida desde un objeto,radiación que no es visible a simple vis-ta. La emulsión de la película se ha he-cho sensible al IR al incorporar ciertospigmentos que activan los cristales de

son necesarios para los tubos de luznegra: los tubos tienen filtros incor-porados y la luz azul residual puedeeliminarse con un filtro de barrera (verabajo). Si una lámpara de vapor demercurio de alta presión no tiene unfiltro, utilice un filtro Kodak 18A oCorning 5840.

b. Filtros de barrera (de bloqueo o corte):remueven toda la radiación UV resi-dual y cualquier luz azul transmitidapor el filtro de excitación. La seleccióndel filtro debe ser cuidadosa, de ma-nera de filtrar esta luz de la fuente,pero transmitir la fluorescencia azuldel objeto. Según el tipo de luz, se re-comiendan los siguientes filtros:luces fluorescentes - Kodak 2Evapor de mercurio - Kodak 2A.La colocación de filtros es importante,las dos series deberían estar frente alfiltro de color para evitar la fluores-cencia de los pigmentos del filtro.

5. Aparatos varios

a. Lentes que filtran la radiación UV:para proteger los ojos cuando se obser-va con luz ultravioleta. Hay que teneren cuenta que las lentes cambian elcolor de la fluorescencia observada.

b. Cronómetro de largo plazo, visible enla oscuridad, usado para exposicionesde múltiples minutos en la fotografíaUV.

B. Radiación infrarroja

1. Fuentes

La mayoría de las luces fotográficas brin-dan una alta emisión de IR. La intensidadde la luz visible normalmente no tieneque ser mayor para la radiación IR quepara la fotografía regular. Las �lámparasde calor � son fuentes deficientes deradiación IR y los bombillos fluorescentesconstituyen fuentes muy pobres, práctica-mente no emiten IR.

Page 19: conser14-1

19

haluro de plata y extienden su res-puesta espectral. Cada tipo de películaposee propiedades específicas de sen-sibilidad y contraste (ver informacióntécnica en el empaque de la película).El límite superior de utilidad, en tér-minos prácticos, se encuentra en apro-ximadamente 900 nm, aunque existenmateriales extremadamente sensiblesa la radiación infrarroja, aptos para re-gistrar IR a longitudes de onda mayo-res del orden de 1200 nm. Algunosmedios intermedios, usualmente elec-trónicos, se utilizan para obtener unaimagen que puede registrarse fotográ-ficamente (ver 1.3.4.B.2.c Unidad devidicón IR). Las películas sensibles alIR deben cargarse en total oscuridad ypueden velarse por el calor de las ma-nos. Tienen una corta vida de almace-namiento y requieren ser almacenadasen un refrigerador o congelador antesde su uso (costoso).

b. Película infrarroja para transparenciaa color Ektachrome de Kodak. Propor-ciona una imagen de �color falso� quees una combinación de imágenes deluz visible e IR (para 900 nm). Las pelí-culas a color tienen aplicaciones muydiferentes a la de los materiales B/Nsensibles al IR que requieren la elimi-nación total de la luz visible, por locual son usualmente pobres para mos-trar inscripciones y muy ineficaces pa-ra ver por debajo de capas visualmenteoscuras.Las películas mencionadas se empleanen fotografía IR transmitida o reflejada.Se exponen en cámaras SLR (cuandolas luces están filtradas), en cámarascon telémetro incorporado (se usa si lalente es filtrada) o cámaras de observa-ción.

c. Unidad de vidicón IR. �Vidicón� esuna abreviatura, utilizada en la indus-tria, que proviene de la expresión videoimage converter (convertidor de imagende video); un tubo de video altamentesen-sible incorporado a una cámara detelevisión. El tubo del vidicón capta las

longitudes de onda invisibles del IR ylas convierte en señales electrónicasque se hacen visibles, a la vista huma-na, por generación de una imagen enblanco y negro (reflectograma) en unmonitor de circuito cerrado. Los dife-rentes modelos ofrecen distintas res-puestas de longitud de onda (hasta2200 nm) y resolución (en 1800 nm seobtiene la mejor resolución, por lo quenormalmente se extiende hasta 2200nm; lo cual da una respuesta más am-plia pero de menor resolución).Se pueden emplear lentes hasta de 200mm para facilitar el estudio de detalles.Puede obtenerse un sistema ópticomenos costoso incorporando un adap-tador simple al sistema de tintes deuna cámara de TV para convertirla enuna Nikon u otro sistema de lentes detelevisión.Para obtener un registro permanentese puede usar una cámara Polaroidacoplada sobre el monitor para foto-grafiar los reflectogramas; también, ungrabador de videocinta donde lagrabación de sonido sea opcional.

d. Unidad convertidora de imagen IR(por ejemplo FJW Find-R-Scope; peris-copio militar). Es una unidad realmen-te completa que convierte la imagenformada por la radiación invisible IRen imagen visible. Comprende unalente objetivo, una unidad converti-dora de imagen (fotocátodo), un tubocon pantalla de fósforo (que funcionacon baterías), un ocular con protector,mango y opciones para funcionar conbaterías o electricidad. Algunos mo-delos incorporan una fuente o lámparade luz con filtro IR; de no ser así, seutiliza una lámpara de tungsteno inde-pendiente con filtro de IR; el filtroSafelight No. 11, de Kodak, suministrala radiación IR necesaria para la visión.(Es opcional el uso de trípode o mon-taje de cabeza).El foco está a 15 ó 30 centímetros alinfinito. La respuesta espectral es de400 a 1200 nm, con máximos alrededor

Page 20: conser14-1

20

de 800 nm (IR cercano) dependiendodel modelo.Esta unidad también está disponiblecomo accesorio para ser acoplada a mi-croscopios con el objeto de expandirsu campo visual al IR cercano (700 a1200 nm). Los modelos diseñados parautilizarse con estereomicroscopios bi-noculares constan de un accesorio, unmicroscopio y filtros IR.

3. Filtros

Los filtros se usan para cubrir las lentesde la cámara, o las fuentes de luz, conel objeto de bloquear la transmisión dela luz visible o irradiación UV no de-seada; permiten, sin embargo, el pasode la radiación IR emitida, reflejada otransmitida por el objeto. Se requierendebido a que las películas sensibles alIR también lo son a la radiación UV y ala luz visible.La selección del filtro depende de lasensibilidad de la emulsión de la pe-lícula a una longitud de onda parti-cular: Kodak No. 87 transmite desde740 nm; Kodak No. 87A transmite des-de 880 nm; Kodak No. 87C transmitedesde 800 nm. La selección tambiéndepende del tipo y configuración delas luces: Corning 9780 para fotografíade luminiscencia IR, Kodak No. 12 parapelícula a color y flash electrónico; paralámparas incandescentes y película acolor se requieren filtros adicionales(ver Kodak, Applied IR Photography, p.27).

4. Aparatos varios

Caballete: para sostener el objetoverticalmente y poder verlo con unaunidad de vidicón IR.Equipo de escaneado: para permitir elmovimiento horizontal y vertical de launidad de vidicón y para facilitar elexamen de obras grandes y obras insitu.Caja de luz: con fuente incandescente

para la exploración por luz trans-mitida.

C. Rayos beta

1. La fuente externa de los rayos beta esuna placa de radiografía beta, una láminade polimetil metacrilato (Plexiglás) conaproximadamente 5 microcuries de car-bono 14 radioactivo incorporados.

2. Detector / película

Película de rayos X; como la películaKodak X-OMAT AR (película radiográficade muy alta velocidad); también películasradiográficas médicas No-Screen (de altavelocidad, las películas Kodak No-Screenmédicas han sido descontinuadas). Eltamaño de la película utilizada es deter-minado por el tamaño de la placa beta.

a. Equipo de seguridad: Caja de alma-cenamiento para la placa: si es elabo-rada en plexiglás de aproximadamente0,6 cm de espesor, bloquea comple-tamente los rayos beta (CB). Los fa-bricantes recomiendan utilizar loscontenedores de transporte para sualmacenamiento. También puedenaplicarse estipulaciones gubernamen-tales. Nota: un Mylar de 0,13 mmbloqueó los rayos beta durante una ex-posición de prueba de 5 horas (N.A.).Guantes: deben ser de goma gruesa olátex delgado que contenga 30% deplomo (CB) para proteger las manos dela exposición a los rayos beta. Losguantes de látex son muy costosos; losde polietileno transmiten los rayosbeta.

b. Otros: cuarto oscuro con luz rojaoscura de seguridad fotográfica. Cajade cierre hermético que no deje pasarla luz o un envoltorio de tela negraopaca (para protección contra la luzdurante largas exposiciones). Pesos.

Page 21: conser14-1

21

D. Rayos X

1. Fuente externa de rayos X

El equipo generador de rayos X opera enun rango de 4-7 kV, dispone de unaventana de berilio que permite el paso delhaz de rayos X hacia fuera del tubo.

2. Detector

Película de rayos X (para grabaciónpermanente): Cualquier película radio-gráfica industrial de alta calidad (puedeser de grano muy fino, alta resolución ylenta); por ejemplo, la Kodak tipo M o AA.Si se prevé una inspección de primer pla-no de la radiografía, puede resultar útilemplear películas radiográficas de emul-sión de un solo lado (D.K.).Cámara de video (para exhibición): Esconveniente usar un vidicón capaz deconvertir directamente los rayos X enimagen electrónica (TV.).

3. Aparatos varios

a. Material de cubierta: debe tenercaracterísticas de absorción muy bajas.Bridgeman sugiere utilizar el KodakVaccum Register Board cubierto conuna lámina de acetato claro de 0,025mm de espesor; la película debe estaren contacto directo con el objeto. Nodebe haber papel -sólo el objeto- u otromaterial de densidad similar entre eltubo y la película.

b. OtrosPantalla de plástico rígido de tramacompacta.Bolsa negra de polietileno (para basu-ra).Aspiradora y manguera (para adaptaral orificio del tablero registrador).Contenedor de cierre hermético queimpida el paso de la luz.Puede requerir ser instalada bajocondiciones de luces de seguridad.

1.3.5 Equipo para otras técnicas espe-cializadas

A. Dyluz

1. Fuente externa

Fuente de luz ultra-violeta de onda larga,tales como los tubos fluorescentes de luznegra (ver 1.3 Fuentes de radiación UV)o lámparas de UV manuales de 6 vatios.Fuente de luz visible.

2. Detector 503 (ver 6.4.7.A)

Papel fotosensible Dupont Dylux: unpapel amarillo revestido, sensible tanto ala luz visible (en el rango de 400-500 nm)como a la luz UV (en el rango de 200-400nm).

3. Aparatos varios

Marco con bisagra con frente de vidrio

B. Colador Hindeman

1.3.6 Equipo fotográfico

A. Cámaras

B. Película

C. Luces

D. Filtros

E. Trípode para largas exposiciones encondiciones de galería.

1.4 MÉTODOS DE EXAMEN

1.4.1 Observación directa

La observación directa debería ser elpunto de partida de cada examen visual,pues revela aspectos vinculados a: la natu-raleza del material, detalles de la técnica delartista, estructura y color del papel, edad y

Page 22: conser14-1

22

a. Tungsteno incandescenteVentajas: la apariencia general y lacalidad de la luz emitida varían pocode un tipo de bombillo a otro. Poseebuenas propiedades de emisión decolor.Desventajas: tiene significativas cuali-dades térmicas debido a la emisión deradiación IR. Si se deja que caliente elpapel, acelera su velocidad de cambioquímico y causa desecación y contrac-ción de los materiales sensibles al calor.

b. Tungsteno de halógenoVentajas: posee una mayor eficienciay/o mayor vida útil que el tungstenoincandescente y buenas propiedadesde emisión de color. La luz es leve-mente más blanca; más compacta.Desventajas: emite niveles muy altosde radiación UV de onda corta y largay mucho calor. El filtro de vidrio deabsorción de calor disminuye el calory reduce la radiación UV de ondacorta. La lámpara sigue emitiendo eldoble de UV que el tungsteno incan-descente.

c. Fibra ópticaVentajas: proporciona la luz de altacalidad necesaria para trabajar de for-ma efectiva con estereomicroscopiosbinoculares: es suficientemente inten-sa, de alta temperatura de color y unafuente de iluminación de luz fría (evitael calentamiento del objeto debido aque la fuente de luz está en una unidadde iluminación físicamente indepen-diente). Proporciona una iluminaciónflexible, con posibilidad de ubicaciónprecisa y variedad de ángulos, para laobservación de la textura de la super-ficie, etc.No se transmite vibración debido a queen el iluminador hay un ventilador deenfriamiento para la luz.Desventajas: es costosa

d. FluorescenteVentajas: es una fuente de luz más fríaque la de tungsteno; lo cual, en prin-cipio, evita los problemas relacionadoscon el calentamiento de esa fuente y

condición del trabajo, presencia y grado dedeterioro, existencia de restauraciones pre-vias e historia de exhibición y almacena-miento.

Ventajas: amplio campo visual, completaprofundidad del foco, distancia de trabajoilimitada, imagen familiar, estereovisión,interpretación basada en experiencias pasa-das.

1.4.2 Examen con uso de iluminación.Región visible

Está referido al uso práctico, es decir,al uso durante el examen visual de las obrasde arte, que tienen las fuentes de radiaciónen la región visible, lo cual engloba las fuentesde luz natural y las fuentes de luz incan-descente y fluorescente, que se utilizan tantoen la observación magnificada como en laobservación directa.

A. Fuentes de luz

1. Luz natural / luz del día

Ventajas: Es una fuente expansiva deradiación intensa. Proporciona el mejory más claro campo visual para detectarcambios minúsculos en la textura, indi-cando marcas de agua, daños, pulimentode la superficie por almacenamiento deálbum, etc. Es la fuente de luz más satis-factoria estética y visualmente; tambiénes económica.Desventajas: Tiene un alto contenido deradiación UV y significativas cualidadestérmicas. No es una fuente de luz cons-tante, cambia y se modifica con frecuenciadependiendo del ángulo del sol, de lascondiciones atmosféricas y del grado dedispersión de las nubes o de las partículasde polvo.

2. Luz artificial

Proporciona iluminación estandarizadaque es inerte, invariable y fácil de regular.

Page 23: conser14-1

23

el subsiguiente daño a la obra. Dadoque en la unidad de control se generauna buena cantidad de calor, se reco-mienda separar ésta de la lámpara enla que el calentamiento constituya unproblema. Las luces fluorescentes sonmás eficientes que las de tungsteno entérminos de cantidad de luz producidapor fuente de energía dada, es decir,son más baratas y duran más.Desventajas: la eficiencia de lumino-sidad se obtiene a expensas de lafidelidad del color; de igual forma, lacalidad y apariencia general de la luzemitida difieren drásticamente de untipo a otro de fuente. La iluminaciónes plana y difusa, por lo que general-mente es difícil trabajar bajo ella. Lospicos umbrales del espectro van endetrimento de la calidad.

B. Examen a través de la variación delángulo de iluminación

Fuentes: La fuente de iluminación puedeser natural u artificial; luz del día difusa,de tungsteno y/o fluorescente. Los altosniveles de iluminación artificial o naturalson más satisfactorios para el examenocular que los bajos niveles, pero son másperjudiciales para las obras de arte.

1. Normal

Los haces de luz de igual intensidad(equidistante del objeto) inciden en la su-perficie del objeto en ángulos aproxima-damente rectos entre sí (45o del objeto)para dar una iluminación tan uniformecomo sea posible.Este tipo de iluminación revela diseño,coloración del papel y del medio/imagen;topografía general, deformaciones; da-ños; manchas; añadiduras (adherencias,reparaciones).

2. Luz rasante

La fuente de luz se ubica a un lado delobjeto a un ángulo bajo (rasante) de

manera que la luz se proyecte a través desu superficie.El examen con una luz rasante en 360o

(alrededor de toda la obra) a menudo re-sulta muy útil. La posición estándar de�las 10 en punto� utilizada en fotografíapuede dar solamente parte de la infor-mación. Sin embargo, para la fotografía uobservación con un solo ojo (por ejemplo,con lupas) la iluminación desde el tope oel lado izquierdo de la obra evitará la ilu-sión óptica de reverso de profundidad.Para la fotografía, la iluminación rasantedebería ser tan uniforme como sea posible(ver también D. Kushel, Photodocumen-tation, p. 28).Usos: Ante la luz rasante las texturas dela superficie del papel y del medio arrojansombras y muestran un relieve marcado,lo cual revela en forma detallada el carác-ter y la topografía del papel y del medio,incluyendo las irregularidades de texturade la superficie y las deformaciones delplano. Este tipo de iluminación es parti-cularmente útil para: estudiar el papel,ubicar marcas de agua, impresiones demolde y fieltro (secante), particularmentesi el objeto ha sido laminado; estudiar lassuperficies preparadas, por ejemplo, mar-cas de punta de metal, grado de ablan-damiento, pulimento por roce; revelarmuescas elaboradas en superficies prepa-radas sobre papel, especialmente cuandoel color de línea del trazado ha palidecido;estudiar con detalle el repujado o grabadoen relieve, por ejemplo, técnicas de im-presión, grabados para invidentes; estu-diar marcas de plancha -su profundidady estado-; estudiar y determinar daños alpapel -pulimento de la superficie porroce, abrasión por fricción, escamación-y al medio -pulimento de la superficie porroce, abultamiento, desprendimiento- y,finalmente, para determinar si la super-ficie del medio ha sido fijada o conso-lidada.

3. Transmitida

La radiación que atraviesa el papel

Page 24: conser14-1

24

procede de la pantalla translúcida de unacaja de luz o bien se mantiene el papel auna distancia segura de la fuente de luz.Usos: Para revelar el espesor y opacidaddel papel, variaciones en grosor de la ho-ja, estructura del papel, método de ma-nufactura, presencia de marcas de agua;puede hacer evidentes detalles ocultospor el laminado, como información rele-vante o dibujos en el verso; dar indiciossobre la presencia de un medio subyacen-te (diseño preliminar), por ejemplo, mo-notipos bajo pastel (A.M.). También debe-ría revelar daños y tratamientos previos,tales como rasgaduras, huecos, áreas másdelgadas de lo normal, pérdidas, repara-ciones o reintegraciones; por último, hayque señalar que además es útil para veri-ficar el uso de la misma plancha, moldede papel o madera por superposición dedos imágenes (ver también 1.4.7.B. Cola-dor Hindeman).La luz transmitida no es satisfactoria parael examen de la estructura del papel y lasmarcas de agua, cuando el soporte su-perior está fuertemente impreso o cuandoel soporte primario está montado sobrecartón (ver 1.4.6. Radiografía).

1.4.3 Observación con aumento

A. Lupas manuales

Las lentes simples de aumento sufrenaberraciones que afectan las partes peri-féricas del campo visual.

1. Lentes de aumento sencillo

Para el examen preliminar, especialmentefuera del taller.Ventajas: son económicas, sencillas deusar, compactas, portátiles, tienen ampliocampo visual y no dan imágenes inver-tidas.Desventajas: tienen uso limitado debidoa que poseen aumento y foco fijo, pocaprofundidad de campo y baja resolución.No tienen fuente de luz incorporada.

2. Lupas múltiples

3. Lupas iluminadas

a. Lupas manuales con luz intermitente:proporcionan mayor aumento de deta-lles pequeños que las lupas manuales.Ventajas: son económicas, fáciles deusar, compactas, portátiles.Desventajas: la principal desventaja esque tienen una apertura numérica bajaque limita el poder de resolución. Estalupa debe descansar sobre una super-ficie plana para ser enfocada conprecisión, por lo que su uso en obrasde arte está restringido, a no ser quepueda colocarse una cubierta pro-tectora de manera segura sobre ellas.Monocular: el uso continuo de un soloojo es fatigante.

b. Lupas en plataformas de escritorioajustables: se usan para realizarexámenes y ciertas operaciones deconservación bajo un aumento deimagen mínimo.Ventajas: Ofrecen un campo visualamplio. Los modelos con plataformadejan ambas manos libres para trabajary, por otra parte, sus brazos de largaextensión permiten tener una gransuperficie de trabajo libre. Son relativa-mente económicas.

B. Estereomicroscopios

Con ellos la distancia de trabajo es razo-nable, tienen buena profundidad de cam-po, amplio campo visual en imágenes en3D. Se usan para la observación de la obramisma en vez de la muestra. El efecto este-reoscópico, con poco aumento, ayuda enla interpretación y manipulación delobjeto.

1. Para ayudar a distinguir el medio (ver2. Identificación del medio). Con un este-reomicroscopio y una luz rasante se pue-de examinar el medio a través de carac-terísticas que no están a simple vista:carácter de la línea, superficie, (muescas,

Page 25: conser14-1

25

diferencias ópticas, la forma, color y dis-persión de partículas, etc.)

2. Para estudiar detalles de la técnica,distribución del medio.

3. Para estudiar detalles del soporte ycondiciones del medio:

n para hacer pruebas puntuales en áreaslocalizadas; por ejemplo, verificar sihay diminutas áreas con pintura des-conchada al tocar el área sospechosacon un pincel suave 000.

n para estudiar detalles de abrasión, uotros daños, y cualquier consolidacióno fijación anterior.

n para identificar restauraciones previas,indicadas por diferentes característicasde líneas, como el reforzamiento de laimagen original, por ejemplo, líneastrazadas sobre la imagen impresa.

4. Para servir de guía en la selección deáreas que serán sometidas a pruebaspuntuales.

5. Para seleccionar, separar, manipular ymontar muestras de medios o fibras depapel para AIC/BPG/PCC 9. InstrumentalAnalysis.

6. Para realizar pruebas y ejecutar tra-tamientos de conservación en los que laprecisión en la aplicación y/o mani-pulación locales son cruciales.

n aplicación de consolidantes en áreasdiscretas desconchadas o abultadas.

n aplicación de pinturan alinear y ajustar los fragmentos pro-

ducto de un desgarro.

C. Fotografía en primer plano: (ver Kodak,Close-Up Photography)

1. Foco cercano (sin accesorios)

Cámara SLR de 35 mm con lentes de dis-tancia focal de 50 mm que enfocan objetos

ubicados a tan sólo 60 cm.

2. Primer plano (lentes macro, tubo deextensión)

Cámara SLR de 35 mm, con lentes de 50mm que se extienden desde el punto enque el foco más cercano de la lente están-dar se detiene hasta x1 (1:1).

3. Toma de ultra primer plano (lentes ac-cesorias, lentes especiales, espaciado-res, técnicas de precisión)

Cámara SLR de 35 mm se extiende hastax6. Se requiere una plataforma estable pa-ra el montaje de la cámara.

4. Fotomacrografía (técnica especial)

El aumento alcanza hasta x50 para mos-trar características especiales que no seaprecian usualmente a simple vista. In-cluye la fotografía tomada a través del mi-croscopio estereoscópico. Los problemasde vibración existentes en los aumentosmás altos pueden dificultar la obtenciónde fotos precisas. (ver 1.3.2.B.2. Plata-formas de piso). Para iluminación ver1.3.2.D.5. Fibra óptica, Xenon.

5. Iluminación especializada

Lámpara de arco de sodio monocromá-tico (con límite estrecho de longitud deonda). Las propiedades son similares a lasde la luz infrarroja (ver 1.4.5).

1) Las aberraciones cromáticas se elimi-nan; el color se abstrae de manera queel observador pueda concentrarse enlos elementos del diseño.

2) Se perciben las variaciones en reflexiónde la superficie. Penetra barnices y es-maltes por lo que pueden detectarseretoques y bosquejos preliminares dela obra.

3) El doblete característico (del sodio) enla región IR puede usarse como fuentede luz para la fotografía IR.

Page 26: conser14-1

26

1.4.4 Examen con uso de radiación fuera delrango visible: radiación ultra-violeta

Luminiscencia o fotoluminiscencia:ciertos materiales, cuando son sometidos aradiación electromagnética de onda cortaemiten radiación de longitud de onda máslarga, parte en la UV cercana y parte en elespectro visible, lo cual depende de la estruc-tura química del material. Este fenómeno deemisión inducida de luz se conoce comoluminiscencia: existen dos tipos diferentes,fluorescencia y fosforescencia.

Fluorescencia: (fluorescencia inducidaUV visible): el fenómeno se denomina de estamanera cuando la luminiscencia cesa en unperíodo de tiempo muy corto (10-8 s.) luegode suspender la radiación excitante.

Fosforescencia: se denomina así al fe-nómeno, cuando la luminiscencia continúapor algún tiempo (incluso horas) después deeliminada la radiación de excitación.

La intensidad y color de la fluores-cencia varía en los diferentes tipos de com-puestos orgánicos. También depende de lanaturaleza de la fuente de excitación. Lafluorescencia proporciona información sobreel soporte y el medio. Puede observarse a sim-ple vista y puede registrarse fotográfica-mente.

Absorción: es una captación más quereflexión de la radiación UV y se manifiestacomo un púrpura profundo o negro.

Absorción/reflexión de radiación UV:para la fotografía UV, es decir, la fotografíade la luz UV misma, no de luz visible pro-ducida, se requiere película B/N normal confiltros de absorción de luz visible y trans-misión de radiación UV (por ejemplo, Kodak18A; ver 1.3.2.A.3.a Filtros). Se necesitan len-tes de cámara de cuarzo especiales para foto-grafiar UV de 320 nm o menos (ver Kodak,Ultraviolet and Fluorescence Photography, M-27)

El examen bajo radiación UV se realizaen un cuarto oscuro. Se requiere usar lámpa-ras especiales para generar fluorescencia (ver1.3.2.A.1 Lámparas).

A. Usos de la fluorescencia inducida UVvisible (generalmente UV de onda larga)

1. La reflexión o absorción de fluores-cencia característica puede ayudar aidentificar materiales específicos (ver: dela Rie, Studies... Parts 1.2.3)Los materiales susceptibles de ser iden-tificados incluyen ciertos pigmentos, acei-tes de resinas naturales y fibras. Másadelante se citan respuestas caracterís-ticas. Resulta invalorable la elaboración deuna ficha de muestras propias, de mate-riales que exhiban fluorescencia carac-terística, para que se use como referenciacuando se examinen obras bajo irradia-ción UV, debido a que la designación delcolor es subjetiva y los diferentes equiposdan diferentes resultados.

a. Medios (ver también: AIC/BPG/PCC2. Media Identification)

1) Pigmentos: Ante la luz UV, lospigmentos muestran fluorescenciacaracterística del color señalado:carbonato de calcio, púrpura medio;dióxido de titanio, púrpura pro-fundo; blanco de plomo, púrpurarojizo; blanco de zinc y plomo, ama-rillo naranja profundo con tinte lige-ramente verdoso (reconocibles enpapel moderno de acuarela blanco,con bombillo fluorescente de TV conUVL, tipo �Rayo Negro� 56, 366 nm).Blanco de zinc, verde amarillento;cadmio, rojo e IR; granza rosa genui-na, roja (ver de la Rie, Studies, Part1).

2) Tintas: algunas tintas parecen tenercolores de fluorescencia característi-cos; otras tienen la propiedad deabsorber la radiación sin emitir fluo-rescencia, por ejemplo, la tinta ferro-gálica que luce negra (Fletcher). Lamateria colorante en las tintas decolor fluorece distintivamente.

b. Sustancias aceitosas y productoras detransparencia: La radiación UV visiblede onda larga (ca. 366 nm) hace queéstas emitan fluorescencia, anaran-jada, azulada, verde amarillento.

c. Barniz: los barnices antiguos, como

Page 27: conser14-1

27

papel blanco). El papel se enjuagó local-mente hasta que la materia fluorescentedesapareció (N.A.).Al envejecer los materiales, se producencambios en la fluorescencia característicadebido a cambios en los materiales mis-mos, causados por la absorción de energíaUV con el tiempo.

B. Usos de radiación UV de onda corta

La radiación UV de onda corta no resultade valor particular en el examen de lasobras sobre papel. La fluorescencia visiblede la mayoría de los materiales de arte(por ejemplo, resinas, aceites, papel, per-gamino) se induce con mucha más fuerzapor radiación UV de onda larga (UV-A).

C. Equipo

Protectores para los ojos.Lámpara UV: la selección de la lámparadepende en cierto grado de la aplicación.Equipo de grabación fotográfica: cámara,película, filtros.

1.4.5 Examen con uso de radiación fueradel rango visible: radiación infrarroja(IR)

Estas energías se presentan en unamplio rango que comienza en el extremo debaja energía de la región visible del espectro.La radiación infrarroja puede a menudopenetrar barnices visiblemente opacos ypelículas delgadas de pintura para revelarpinturas o dibujos ocultos, áreas retocadas,cambios en la composición. Esto se debe a quesu longitud de onda es mayor que la de laradiación visible y por lo tanto las partículaspequeñas la esparcen con menos eficiencia;por ejemplo, en una película de barniz,puede penetrar y superar la opacidad deestas capas (Brill, Light). Igualmente, no esabsorbida por la mayoría de los medios,aceites y resinas, incluso si están visiblementedecolorados u oscurecidos. La respuesta antela absorción de radiación IR por los pig-mentos puede ser muy diferente a la que

por ejemplo las resinas almáciga,dammar, que presentan fluorescenciacaracterística, cuya intensidad puedevariar con el tiempo, anaranjada, azu-lada o verde-amarillenta.

d. Adhesivos: varios adhesivos exhibenuna fluorescencia característica quepuede ayudar a detectar residuos deadhesivos, las dextrinas por ejemplo,de observar blanco azulado; la cola,amarilla, la goma arábica tiene pocafluorescencia. Esta iluminación puederevelar discontinuidad en el apresto,por ejemplo, en la gelatina.

2. Picada de herrumbre/hongos: el exa-men UV puede revelar la presencia y elgrado de deterioro de la celulosa y el me-dio resultante de la picada de herrumbreo de hongos (ver Cain & Miller, BPGPostprints, 1982).

3. Permite el análisis de detalles ocultos,por oscurecimiento del soporte, tintasdescoloridas, alteraciones o remoción detintas sospechosas (blanqueado, borro-nes), incluyendo palimpsestos y estampi-llas de colección.

4. Sirve para detectar alteraciones einterrupciones en la homogeneidad delpapel, de los medios o barnices que hanresultado de borrones, pérdidas (el grafitoborroso, casi imperceptible puede resal-tar), tratamientos locales, reparaciones,retoques, desvanecimiento por buril(punta de metal). El color del papel anti-guo cambia drásticamente al lavarse; unojo entrenado podría detectar un trata-miento reciente de este tipo (ver M. Cohn,BPG Postprints, 1982).El examen UV se ha utilizado para detec-tar boratos residuales, de tratamientoslocales con borohidruro de sodio, enlibros verdes (documento impreso publi-cado por un departamento o ministeriodel estado británico para incitar a ladiscusión de un criterio de actuación). Losresiduos mostraron fluorescencia blan-cuzca (que no habría sido detectable en

Page 28: conser14-1

28

manifiesten con la luz visible (por ejemplo,es absorbida fuertemente por medios quecontienen carbón, pero no por la mayoría delos rojos y blancos). Sin embargo, los blancosN.B., especialmente de plomo, la esparcen,reduciendo la transparencia.

Se usa para:

n Detectar la información visualmenteincoherente, confusa o invisible a sim-ple vista; pinturas, dibujos, monotipos,capas de pastel, (por ejemplo, Whistler,Dewing), e inscripciones ocultas o sub-yacentes que contienen medios a basede carbón (tinta de negro carbón, gra-fito, carboncillo) que absorben IR fuer-temente.

n Leer a través del dorso del papel; porejemplo, leer una página impresa ad-herida boca abajo a la tapa de un libro(D.v.d.R.).

n Leer a través del sucio(sucio incrus-tado, fuerte tizne), siempre y cuandoéste no tenga alto contenido de carbón.

n Detectar discontinuidades, áreas daña-das, retoques, borrones.

n Revelar detalles acerca de la técnica,cambios en la composición.

n Identificar ciertos pigmentos y tintasdebido a que estas sustancias reac-cionan en forma diferente al IR cercanoque a la luz visible. El uso de catálogosde espectros IR y de muestras cono-cidas favorece la identificación y distin-ción entre varios pigmentos.

n Revelar la superposición de capas enla imagen de la obra lo cual facilita elmuestreo.

B. Infrarrojo reflejado

1. Fotografía

La radiación electromagnética en la re-gión del IR cercano (750-900 nm) es invisi-ble a simple vista pero puede registrarsefotográficamente.Usos:B/N.

Color: el �falso color� puede utilizarsepara enfatizar las diferencias entre losobjetos, o partes de un objeto, que visual-mente sean muy similares.Ventajas: de la fotografía IR sobre la UV:los rayos IR no causan fluorescencia en elbarniz, por lo que su penetración es mejor.Desventajas: no todo el dibujo subya-cente se revela, los mejores resultados seobtienen a través de áreas de medios roji-zos, blancos y marrones. No puede pene-trar la azurita y la malaquita.Equipo:Cámara: de observación, SLR o con telé-metro incorporado.Película: con emulsión sensible a IR (ver:1.3.2.B.2).Filtro: gelatina coloreada de rojo oscuro a�negro�; ya no es elaborado en vidrio (ver1.3.2.C.3).Iluminación: lámparas fotográficas co-rrientes de tungsteno, 3200oK o 3400oK(ver 1.3.2.B.1).

2. Unidad vidicón (reflectografía IR)

El tipo de luz que incide sobre la su-perficie de un objeto de arte determinasu apariencia en términos de grado deopacidad o de transparencia del medio.El grado de transparencia depende de:

n La longitud de onda de la luz; en gene-ral, mientras más larga sea la longitudde onda, mayor será la transparenciadebido a una reducida dispersión dela luz. El tubo de vidicón es sensible a2.400 nm. La película fotográfica nopuede registrar directamente a este ni-vel; no es buena más allá de 900-950nm.

n Algunos pigmentos presentes en elmedio, como el negro carbón, el blancode plomo grueso, el oro metálico y lahojilla de plata, no pueden ser pene-trados.

n El espesor del medio

Usosa. Revela los dibujos subyacentes

Page 29: conser14-1

29

realizados al negro carbón en miniatu-ras indias y bizantinas; posiblementetambién los de miniaturas persas;pinturas en tela del sureste asiático,tangkhas (IR reflejada).

b. Revela los textos impresos y escritosocultos por elementos de collage, so-portes secundarios, etc.

c. Permite hacer una distinción entreciertas tintas que se hacen visibles/invisibles debido a variaciones en susreflexiones IR.

Ventajas

a. Un amplio rango de variación IRbrinda una penetración superior a lade la fotografía IR convencional, lo cualda como resultado una mejor detec-ción de dibujos subyacentes.

b. Permite una lectura más extensa dedibujos subyacentes (si se han reali-zado en negro carbón) por debajo deáreas de pigmentos azules y verdes.

c. Es de fácil acceso y uso.

Desventajas

Tiene menor resolución que la fotografíaIR convencional. El equipo es costoso.

Equipo

Cámara de TV con vidicón sensible al IR.Lámpara IR con filtroMonitor de TVEquipo de grabación permanenteFotografías B/N ensambladas en unmosaico fotográfico.

C. Visor infrarrojo convertidor de imagen(IC)

La radiación en el IR cercano se convierteen luz visible: la radiación IR reflejada oemitida desde el objeto es focalizada porla lente del objetivo al frente del visor enel tubo de fotocátodo, el cual, a su vez,forma una imagen en la pantalla de fós-foro del tubo. Esta imagen se observa a

través del ocular y se ve como de coloramarillo-verdoso (Fósforo P-20).Se utiliza en la selección preliminar de lasmejores áreas para fotografiar con IR.Aunque la pantalla puede fotografiarsecon sistemas especiales de adaptación, lasunidades IC generalmente constituyenuna herramienta de examen, no de docu-mentación.

Ventajas

n No es costoso y es más fácil de operarque el vidicón.

n En comparación con la IR reflejadaconvencional, los resultados puedenverse inmediatamente.

n Mejor penetración a través de las capasde pintura que la lograda con la foto-grafía IR (Heiber).

n Resolución aceptable.

Desventajas

n Su sensibilidad y respuesta al IR es li-mitada en comparación con la unidadvidicón.

n No penetra bien la azurita ni la mala-quita.

D. Fotografía (película) infrarroja transmi-tida o transmitografía (vidicón)

Cuando los objetos se iluminan con luztransmitida, la radiación pasa a través decada capa sólo una vez y en direccióngeneralmente perpendicular al laminado,de modo que sus capas tienen menosoportunidad de absorber o dispersar, obien atenuar de otra manera la radiaciónIR formadora de imagen (cf. técnicas deIR reflejada).Con la eliminación de los reflejos super-ficiales se maximiza la transparenciaaparente; mejora la capacidad de laradiación IR para representar las dife-rencias de absorbencia de los materiales(Kushel, Studies, p.2)

Usos: similares a los de la radiación

Page 30: conser14-1

30

infrarroja reflejada, pero este proce-dimiento utiliza una configuración espe-cializada de fuente de iluminación ycámara de grabación (ver Kushel, Studies,p. 2). Para el examen inicial se recomiendael vidicón debido a su amplia sensibilidady comodidad. Si se desea la máxima reso-lución, la película se recomienda con finesde documentación, siempre y cuando laradiación IR penetrante sea de longitudde onda suficientemente corta (no mayora 900 nm).

Ventajas: puede revelar, a menudo congran claridad, los medios ocultos bajo otromedio, aun cuando éstos no se revelenmediante rayos X o IR reflejada; tambiénpuede revelar inscripciones escondidaspor soportes secundarios.

Equipo:Película: Kodak High Speed IR (B/N)Cámara: de observación, SLR o contelémetro incorporadoLuces: a: Reflector Photoflood-plus de

500 vatios y un ventiladoreléctrico para mantener elobjeto fresco; o

b: Unidad de flash electrónicopara reducir el riesgo de dañopor calentamiento.

Estudio: el equipo básico comprende unestuche para la luz, y una ventana oabertura en la cual se coloca el objeto (verKushel, Studies, para más detalles).

E. Fotografía de luminiscencia infrarroja

La luminiscencia infrarroja es excitada enciertos materiales cuando los mismos seiluminan con luz azul-verde. Este fenó-meno es invisible a simple vista peropuede detectarse fotográficamente. Eneste procedimiento es necesario excluir laIR y la luz visible de la radiación de excita-ción y de la película, de manera que laimagen IR se forme sobre la película sólogracias a la radiación emitida por elobjeto.

Usos: tintas, pigmentos y otros materialesque parecen idénticos a simple vistapueden lucir diferentes en una fotografíaIR. Es conveniente probar este métodocuando una fotografía de reflexión nosuministre toda la información que seesperaba.Se usa este tipo de fotografía para exa-minar documentos alterados por tintasdiferentes, (por ejemplo, tintas de bolí-grafo), así como para recuperar trazos detintas borrados químicamente y de tintasen soportes chamuscados, ennegrecidoso desgastados.También puede emplearse para examinarpinturas restauradas. Puede ayudar en laidentificación y/o diferenciación de lossiguientes pigmentos en un medio deaceite, incluso bajo un barniz grueso:amarillo cadmio más bario, amarillo cad-mio (cf. amarillo cromo que no emite lumi-niscencia), granza rosado (cf. alizarinacarmesí); blancos de plomo, zinc y titanio.Hasta ahora sólo se han realizado expe-rimentos con pigmentos en aceite; elmedio probablemente afecte la lumi-niscencia.

Equipo:Película: Kodak High Speed IR (b/n).Cámara: de observación, SLR o contelémetro incorporadoIluminación: lámparas fotográficas detungsteno

Filtros:a: Filtro de vidrio azul-verde que absorba

IR (Corning 9780): se coloca sobre lasluces para evitar que todas las lon-gitudes de onda roja e IR alcancen elobjeto (lo que podría resultar en unafotografía de reflexión IR). Un vidrioCorning de absorción de calor No.3966, se emplea para proteger el filtroazul-verde contra el calor del bulbo.

b. Filtro IR opaco (por ejemplo, KodakWratten No. 87): es necesario colocarlosobre la lente de la cámara.

Estudio: debe ser completamente oscuro;

Page 31: conser14-1

31

de lo contrario debe utilizarse una cajacerrada que no permita el paso de la luz(ver publicación de Kodak, Applied IRPhotography, M-28).

1.4.6 Examen con uso de radiación fuera delrango visible: radiografía

Ayuda a determinar la condición eidentidad del material; se emplea para lainvestigación estilística y estética. Se utilizapara revelar detalles de la estructura del pa-pel; coon inclusión de marcas de agua, líneasde co-rondeles y puntizones, áreas delgadas,daños, deterioro, restauración, discontinui-dades. Esta sección se limita a las técnicas másútiles para las obras en papel.

A. Radiografía beta

Las partículas beta emitidas en la desin-tegración de algunos elementos radioac-tivos tienen energías que pueden utili-zarse para radiografiar delgadas láminasde material, tales como el papel.Utilizando una fuente de carbono 14 y envirtud de las variaciones en la densidadde papel, puede obtenerse una imagen decontacto precisa de la estructura de esteúltimo sobre una lámina de película derayos X. Esta técnica se vale más de lasdiferencias de densidad de masa que delas de óptica existentes en el papel.Los objetos a ser radiografiados se colocanentre la placa radioactiva y la película,dejando el conjunto expuesto. Se requiereun contacto muy cercano entre el objetoy la película para asegurar una imagenprecisa en esta última (el uso de algúnpeso es útil para tal efecto). El tiempo deexposición es relativamente largo (horas),dado que depende de la masa del materialatravesado por los rayos beta; por elloaumenta exponencialmente con el incre-mento de la masa.La radiografía beta se utiliza para obteneruna imagen de contacto precisa que regis-tre detalles de la estructura del papel,marcas de agua, etc. Puede emplearse pa-ra la �búsqueda� en el área de una marca

de agua de cuya existencia se sospeche oque se encuentre parcialmente visible.

Ventajas

n Produce una imagen de contacto preci-sa, y del mismo tamaño, de todos losdetalles de la estructura del papel, in-cluyendo líneas de puntizones ycorondeles, puntos de cosido, así comode cualquier daño, restauraciones o ca-racterísticas inusuales. La reproduc-ción es tan precisa que puede detectar-se el cambio en la marca de agua pro-ducido por el desgaste o alteración dela configuración del alambre que laprodujo.

n Las radiografías beta pueden super-ponerse unas sobre otras y observarsea trasluz para determinar si las marcasde agua son idénticas y determinarque, por ejemplo, los papeles proce-den del mismo molde.

n Cuando la imagen representada en laobra es físicamente poco densa, raravez es registrada por los rayos beta,aun cuando el medio sea un pigmentometálico; por lo tanto, ella no interfierecon el estudio del papel y de la marcade agua.

n Son cómodas de manipular y de usar.

Desventajas

n La placa es muy costosan Se requiere una licencia de uso de ra-

dioisótopos para poseer una placa, quepuede obtenerse en la Nuclear Regula-tory Commission (Estados Unidos) oen la Atomic Energy Control Board(Canadá).

n El tamaño de las radiografías indivi-duales se encuentra limitado por eltamaño de la placa fuente (10 cm x 10cm). Las marcas de agua grandes pue-den ser registradas siguiendo los pro-cedimientos señalados por Ash, 1982.

n A no ser que el contacto entre la pelícu-la y el objeto sea perfecto, la precisiónde la imagen será inaceptablemente

Page 32: conser14-1

32

deficiente debido a que, a diferenciade la radiografía Grenz (1.4.6.B), lafuente es difusa y no focalizada.

n Se limita a objetos relativamente del-gados y de baja densidad. Un adhesivofuerte o los papeles de trama gruesabloquean los rayos, con lo que se pro-duce una imagen de pobre contraste.

n Se limita a películas de alta velocidad,baja resolución y grano grueso debidoa la debilidad de la emisión de lafuente.

B. Radiografía X

Se utilizan los rayos X más suaves (rayosGrenz) para aprovechar las variaciones enabsorción de rayos X por diferentes áreasdel papel que resulta de variaciones enespesor, densidad y composición del mis-mo. Las variaciones en absorción de rayosX a bajo voltaje (4-10kV) serán registradasen la película como diferencias en con-traste; las áreas delgadas (alambre), porejemplo, no absorben rayos X al mismogrado que el papel formado sobre inters-ticios, por lo que lucen más oscuras en lapelícula.La película queda adosada al objeto depapel de modo que ninguna otra capa,aunque sea delgada, interviene. Para ob-tener el máximo contacto y resolución,este procedimiento se realiza al vacío.Precaución: con los medios friables, el ob-jeto debe ser lo suficientemente fuerte pa-ra poder ser manipulado en la oscuridady, en un momento dado, ser retirado desu soporte temporal.Se utiliza para obtener una imagen decontacto precisa de todos los detalles dela estructura del papel, similar a la obte-nida por la radiografía beta.

Ventajas:

n La imagen es más precisa que laobtenida por la radiografía beta dadoque la fuente de radiación se focalizacon precisión. Por lo tanto, es más tole-rante a un contacto película/objeto

imperfecto.n Los diseños en tinta de carbón y la

mayoría de los demás medios (con laexcepción de los que contienen pig-mentos metálicos) no absorben en for-ma apreciable los rayos X de bajaenergía; por lo tanto la imagen repre-sentada de la obra no oscurece detallesde la estructura del papel.

n Puede producir la imagen de una lá-mina entera de papel; sólo se encuen-tra limitada por el tamaño de la pelí-cula (cf. radiografía beta cuando la pla-ca es un factor limitante). En la prácticareal, para obtener los mejores resulta-dos (el mayor contraste potencial),debido a la absorción por la atmósferade los rayos Grenz de baja energía, ladistancia máxima tubo/película estálimitada a unos 37,5 a 50 centímetros,lo cual significa un área de coberturade unos 20 x 20 cm2 a 25 x 25 cm2 conla mayoría de los tubos de rayos X(D.K.).

n Se pueden utilizar películas lentas, dealta resolución y de grano muy fino,con tiempos de exposición mucho máscortos que para la radiografía beta.

n Puede manipular estructuras lami-nares más gruesas que la radiografíabeta; no sólo tiene mayor capacidad depenetración, sino que la imagen serámucho más precisa: se usa, por ejem-plo, para radiografiar impresos depasta (C.B.).

n Permite un gran control sobre el con-traste de la imagen (pequeños cambiosen kV dan como resultado un cambioapreciable de contraste).

Desventajas

n Es incluso más costoso que la radio-grafía beta.

n Un diseño impreso con un medio me-tálico probablemente absorberá los ra-yos X, pudiendo oscurecer la imagende la estructura del papel o de la marcade agua.

Page 33: conser14-1

33

C. Radiografía electrónica

Generalmente es similar a la radiografíabeta en cuanto a los resultados obtenidos.La fuente beta (electrón) es una pantallade lámina de plomo irradiada con rayosX de muy alta energía (160-250kV).Requiere un tiempo de exposición muchomás corto que la radiografía beta dadoque el rendimiento de la emisión es mu-cho mayor.

1.4.7 Otros métodos

A. Papel fotosensible Dylux 503

(1) Este papel se expone a luz visibleproyectada a través del objeto. Dichaluz pasará más rápidamente a travésde la marca de agua y de otras áreasdelgadas de la estructura del papel,provocando que el revestimientoamarillo del papel se torne blanco einerte donde hubo mayor incidenciade exposición de UV.

(2) El Dylux y el objeto son despuésseparados, y el primero se somete a luzUV, lo que provoca que las partes delrevestimiento en la que la luz visibleno había incidido se hagan azul pro-fundo. Una fuente UV de baja inten-sidad es la mejor manera de controlarel desarrollo rápido del azul y demantener el contraste entre el azul yel blanco.El tiempo de exposición depende deltiempo requerido para que la luz pasea través del objeto hacia el papelfotosensible que se encuentra pordebajo. La exposición puede ser, porejemplo, de 1-5 minutos para el primerpaso y de 1 minuto para el segundo.Se utiliza para registrar variaciones enla densidad del papel, marcas de agua,impresiones dejadas por hongos y surelación con la imagen.

Ventajas

n Reproducción de tamaño exacto.

Éste es un proceso seco, en con-secuencia el papel no se encogecomo sucede con los métodos deprocesamiento húmedo, entre losque se encuentran la radiografíabeta y la radiografía X (1.4.6.).

n No es costoso.n Es un método rápido, fácil y muy

portátil.n Las marcas de agua y las capas de

diseño se registran como imágenessuperpuestas. Es un método valiososi la ubicación exacta de la marca deagua en la página es importante.

n La luz del salón (incandescente,fluorescente �blanco frío�) tiene po-co efecto inmediato en el papel foto-sensible Dylux, el cual no se afectapor una exposición de hasta 10 ó 15minutos, lo cual permite la mani-pulación de objetos frágiles ensuficiente luz y disminuye el riesgode que los mismos se dañen. Pre-caución: la luz solar destruye rápi-damente la reactividad de estepapel.

Desventajas

n La tinta crea una barrera que reduceo evita el paso de la luz. La super-posición puede oscurecer detallessignificativos de la marca de agua yde la estructura del papel.

n La imagen Dylux no es permanente.n La impresión durará algunos años,

para obtener un registro más per-manente, fotografíe la impresiónDylux utilizando un filtro rojo (porejemplo, Wratten No. 25) y una pelí-cula de alto contraste.

n El espesor del papel del objetopuede evitar que se obtenga unabuena imagen.

n La imagen es difusa en compa-ración con la obtenida con los rayosbeta o Grenz.

Consejo: Coloque debajo del objeto

Page 34: conser14-1

34

una lámpara de Mylar para ayudar areducir la radiación UV incidentaltransmitida por los bombillos fluo-rescentes. Esto protege al objeto yayuda a obtener una imagen más clara.

B. Colador Hindeman: utilizado en la FolgerLibrary (Washington, D.C.) para compa-rar los folios de Shakespeare.

1.5 BIBLIOGRAFÍA

1.5.1 General

Brill, Thomas B., Light : Its Interactionwith Art and Antiquities. N.Y. : PlenumPress, 1980.

Donnithorne, Alan, �The technicalexamination and conservation of twodrawings pasted together,� Studies inConservation, 24, 4, 1982, 161-172.Estudio de casos donde se usan mu-chos métodos de análisis visual.

Evans, Ralph M., Introduction to Color.New York : John Wiley & Sons, Inc.,1948.

Farrell, E. and R. Newman, �Summaryof some important instrumental tech-niques,� presentado en el SeminarioConservation for Museum Professionals,Fogg Art Museum, March 1980, 18-26.

Hours, Madeleine, Conservation andScientific Analysis of Painting. New York: Van Nostrand Co., 1976.

Kushel, Dan, Photodocumentation forConservation. Cooperstown, N.Y., 1980.

Lafontaine, R.H. and P.A. Wood,Fluorescent Lamps. Technical BulletinNo. 7, Ottawa, Canadian ConservationInstitute, 1980.

Leishner, William and Richard Amt,Required Photographic DocumentationEquipment. Presentado en American

Institute for Conservation, 8th AnnualMeeting, San Francisco, CA, 22-25 May1980.

Mairinger, F., and M. Schreiner, �NewMethods of Chemical Analysis - a toolfor the conservator,� Preprints of theIIC Washington Congress, 1982, Scienceand Technology in the Service of Conser-vation, 5-15.

Stolow, N., �The action of environmenton museum objects, Part II : light,�Curator, 9, 4, 1966, 298-306.

Thompson, G., The Museum Environ-ment. London : Butterworths, 1981.

Van Asperen de Boer, J.R.J., �An intro-duction to the scientific examination ofpaintings,� Nederlands KunsthistorischJaarboek, 26, 1975, 1-40.

1.5.2 Microscopía

Gumpertz, W. and G.E. Schlueter, �Thestereomicroscope : instrumentationand techniques,� American Laboratory,1976, 8,4, 61-71.

Gumpertz, W., �A new generation ofbinocular microscopes,� TechnicalInformation Bulletin, 1, 2 1983, 27-30.

White, William Jr. , Close-up Photo-graphy, The Kodak Workshop Series.

�Microscopy and surface analysisroundup: a guide to manufacturersand suppliers...� Technology and Con-servation, Spring 1981, 46-48.

1.5.3 Iluminación ultravioleta

Cain, C. Eugene and Barbara A. Miller,�Proposed classification of foxing,�Book and Paper Group Postprints, 1982,2 pp.

Cohn, M., �A hazard of float washing:

Page 35: conser14-1

35

regeneration of paper sizing�. Book andPaper Group Postprints, 1982, 19 pp.

De la Rie, E. Rene, �Fluorescence ofpaint and varnish layers�. Studies inConservation, 27, 1982, Part 1, 1-7, Part2, 65-69, Part 3, 102-108.

Roberts, Jane, and Carlo Pedretti,�Drawings by Leonardo da Vinci atWindsor newly revealed by UV light,�Burlington Magazine, 1977, v. 119, 396-408. Dibujos de punta de metal des-vanecidos que se hacen visibles con luzultravioleta.

Ultraviolet and Fluorescence Photography,Rochester Eastman Kodak Co., 1972.

1.5.4 Iluminación infrarroja

a. General

Applied Infrared Photography, KodakPublication No. M-28, Rochester,Eastman Kodak, 1981.

Kodak Infrared Films, Kodak PublicationNo. N-17, Rochester, Eastman Kodak,1981.

b. Reflectografía infrarroja

Fletcher, Shelley, �A preliminary studyof the use of infrared reflectographyin the examination of works of art onpaper,� ICOM Committee for Conser-vation, 7th Triennial Meeting Preprints.Copenhagen : 1984, 84. 14.24-27.

Real, William, �Infrared reflectographyat the Cleveland Museum of Art :paintings, objects, manuscripts,� Pre-prints of Papers presented at the 13thAnnual Meeting of the American Institutefor Conservation, Washington, DC, 22-26 May 1985, Washington, AIC, 1985,392-412.

�Exploring new applications for

infrared reflectography,� The Bulletin ofthe Cleveland Museum of Art, 72, 8, 1985,392-412.

Van Asperen de Boer, J.R.J. �Infraredreflectograms of panel paintings,�Studies in Conservation, 11, 1966, 45-46.

�Reflectography of paintings using aninfrared vidicon television system,�Studies in Conservation, 14, 1969, 96 -118.

Infrared Reflectography : A contribution tothe Examination of Eearlier EuropeanPaintings. Amsterdam : Central Re-search Laboratory, 1970. Revisa aspec-tos técnicos de esta técnica.�A note on the use of an improvedinfrared vidicon for reflectorgraphy ofpaintings,� Studies in Conservation, 19,1974, 97-99.

c. Convertidor de imagen infrarroja

Heiber, W., �The use of an infraredimage converter for the examination ofpanel paintings,� Studies in Conser-vation, 13, 1968, 145-149. Describe el usode este instrumento para la realizacióndel examen visual de dibujos sub-yacentes, retoques y pentimenti enpinturas de panel.

d. Fotografía infrarroja transmitida

Cornelius, F.D. �Transmitted infraredphotography,� Studies in Conservation,22, 1977, 42.

Kushel, Dan A., �Applications oftransmitted infrared radiation to theexamination of artifacts,� Studies inConservation, 30, 1, 1985, 1-9.

e. Fotografía de luminiscencia infrarroja

Bridgeman, Charles F., and H. LouGibson, �Infrared luminescence in thephotographic examination of pain-tings and other art objects,� Studies in

Page 36: conser14-1

36

Conservation, 8, 1963, 77-83.

1.5.5 Radiografía beta

Ash, Nancy E., �Recording water-marks by beta-radiography and othermeans,� Book and Paper Group PostPrints. Washington : American Insti-tute for Conservation, 1982, 7 pp.

Hensley, Pamela, �Contact beta-radiography of paper,� trabajo nopublicado realizado en colaboracióncon el Minneapolis Institute of Arts,1972.

Tydeman, P.A., �A simple method forcontact beta-radiography of paper,�The Papermaker, 153, 6, 1967, 42-48, 65.

1.5.6 Radiografía X

Bridgeman, C.F., �Radiography ofpaper,� Studies in Conservation, 10, 1965,8-

1.5.7 Dylux

Dessauer, R., �Dylux instant accessphotosensitive materials,� Image Tech-nology, 12-13, 1970, 127 -129.

Gravell, T.L., �A new method of re-producing watermarks for study,�Restaurator, 2, 1975, 95 -104.

Gravell, T.L., �Watermarks and whatthey can tell us,� Preservation of Paperand Textiles of Historic and Artistic Value,II, Advances in Chemistry Series no.193, ed. John Williams, 1981, 51-62.

1.6 CONSIDERACIONESESPECIALES

Compilador: Thea Jirat Wasiutynski,mayo de 1986.

Colaboradores: Nancy AshCraigen BowenBarry ByersGarry CarriveauMarjorie CohnJanet CowanAntoinette DwanTheresa FairbanksRon IrvineDan KushelAnne MaheuxRaymond LafontaineDiane van der ReydenTim VitaleElizabeth WalshGreg Young

Traducción alespañol: Teresa León

Impreso en septiembre de 1998por Editorial Ex-LibrisCaracas - Venezuela