Top Banner
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL MODULO DE CONSEJERIA AUTOR: JOHANNA BARRENO TUTOR: DR. PABLO CISNEROS
30
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Consejeria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

MODULO DE CONSEJERIA

AUTOR: JOHANNA BARRENO

TUTOR: DR. PABLO CISNEROS

Page 2: Consejeria

TEMA:

“ESTRES LABORAL”

Page 3: Consejeria

INTRODUCCION

El proposito de esta intervencion es debido a que el estres laboral afecta fuertemente a

la empresa desde hace varios anos, causando este problema la reduccion del

rendimiento laboral, es por ello que se realize el seguimiento a una paciente quien a

mostrado sintomas de desajuste personal en su puesto de trabajo y aplicar en ella

tecnicas para el manejo del problema con los conocimientos adquiridos en el modulo de

consejeria

Page 4: Consejeria

PROBLEMA EXPLICATIVO:

El problema que yo tengo en mi trabajo es que el Departamento del cual yo me

encargo es de alta responsabilidad ya que aqui no podemos comenter errores y

yo soy la responsable, el salario al ser una Institucion privada no esta acorde a

todas las actividades que realizamos y las continuas reuniones no me permiten

terminar todo el trabajo que tengo y no me puedo quedar horas extras ya que

debo ir a casa a verle a mi hija, estoy realmente agotada.

Page 5: Consejeria

TEXTO EXPLICATIVO

DR. ANTONIO CANO VINDEL (2009)

El estrés supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y social. La mayor

parte de los cambios biológicos que se producen en el organismo cuando está sometido

a una reacción de estrés no son perceptibles para el ser humano y se precisan

procedimientos diagnósticos para determinar el nivel de la reacción. Sin embargo, a nivel

psicológico muchos síntomas producidos por el estrés pueden ser fácilmente

identificados por la persona que está sufriendo dichos cambios. La reacción más

frecuente cuando nos encontramos sometidos a una reacción de estrés es la ansiedad.

Page 6: Consejeria

Hablamos de estrés laboral cuando se produce una discrepancia entre la

demanda laboral y los recursos del trabajador para hacerlas frente. El

problema consiste en que nuestro cuerpo tiene unos recursos

limitados, ocasionando al trabajador un estado de agotamiento tanto

físico como mental. Esto supone una seria amenaza para la salud y el

bienestar del trabajador, afectando a sus relaciones familiares y

emocionales.

Page 7: Consejeria

TIPOS DE ESTRES LABORAL

Primera etapa: ALARMA, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para

la acción, ya sea de agresión o de fuga. Las glándulas endocrinas

liberan hormonas que aumentan los latidos del corazón y el ritmo

respiratorio, elevan el nivel de azúcar en la sangre, incrementan la

transpiración, dilatan las pupilas y hacen más lenta la digestión.

Page 8: Consejeria

Segunda etapa: RESISTENCIA, el cuerpo repara cualquier daño causado por la

reacción de alarma. Sin embargo, si el estrés continúa, el cuerpo permanece

alerta y no puede reparar los daños. Si continúa la resistencia se inicia la:

Tercera etapa, AGOTAMIENTO, cuya consecuencia puede ser una alteración

producida por el estrés. La exposición prolongada al estrés agota las reservas de

energía del cuerpo y puede llevar a situaciones extremas.

Page 9: Consejeria

CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL

Se podrían mencionar algunas causas del estrés laboral:

* Las expectativas económicas, salario insuficiente

* La presión por parte del empresario, mobbing o acoso laboral

* Motivaciones deficientes

* La ausencia de incentivos

* Cargas excesivas de trabajo

* Ritmo de trabajo acelerado

Page 10: Consejeria

* Responsabilidad

* La preocupación por el despido

* La falta de posibilidades para conciliar la vida laboral con la personal

* Efectos sobre el trabajo del estrés laboral

* Bajo nivel de productividad

* Dificultad de concentración y memorización

* Desorganización laboral

Page 11: Consejeria

SINTOMAS DE ESTRES LABORAL

* A nivel psicológico: Una de las reacciones más frecuentes es la

ansiedad.

* A nivel cognitivo: Preocupación, temor, inseguridad, miedo, dificultad

en la toma de decisiones, miedo a la perdida de control, dificultad para

pensar.

* A nivel fisiológico: Sudor, tensión muscular, taquicardias, temblor,

dificultad respiratoria, sequedad de boca, dolor de cabeza, mareos

* A nivel motor: fumar con más frecuencia, llorar, tartamudear,

movimientos repetitivos, comer en exceso, beber.

Page 12: Consejeria

CONSECUENCIAS DE ESTRES LABORAL

FERNANDO MANSILLA IZQUIERDO, (1996)

ALEJANDRA FAVIERES CUEVAS, (1996)

FÍSICAS

Las alteraciones físicas que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada

del organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: trastornos

gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos

endocrinos, trastornos dermatológicos, trastornos musculares y alteraciones en el

sistema inmune.

Page 13: Consejeria

PSÍQUICAS

Entre los efectos psicológicos negativos producidos por el estrés

laboral se encuentran: la preocupación excesiva, la incapacidad

para tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad

para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los

sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación,

los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad

a las críticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufriraccidentes y el consumo de tóxicos.

Page 14: Consejeria

Organizativas

Los efectos negativos del estrés laboral no sólo pueden perjudicar al individuo,

sino que también pueden producir un deterioro en el ámbito laboral, influyendo

negativamente tanto en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y

la productividad. Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al

aumento de los accidentes o incluso a la incapacidad laboral.

Page 15: Consejeria

PREVENCION DEL ESTRES LABORAL

* Horario de trabajo (diseñar los horarios de trabajo de manera que eviten conflictos con

las exigencias y responsabilidades externas al trabajo. Los horarios de los turnos

rotatorios deben ser estables y predecibles).

* Participación/control (favorecer que los trabajadores aporten ideas a las decisiones o

acciones que afecten a su trabajo).

* Carga de trabajo (comprobar que las exigencias de trabajo sean compatibles con las

capacidades y recursos del trabajador y permitir su recuperación después de tareas

físicas o mentales particularmente exigentes).

* Contenido (diseñar las tareas de forma que confieran sentido, estímulo y la oportunidad

de hacer uso de las capacitaciones).

Page 16: Consejeria

* El trabajo debe ir de acuerdo con las habilidades y los recursos de los

trabajadores.

* Se debe permitir que el trabajador utilice sus habilidades para

solucionar problemas.

* Se deben establecer correctamente las funciones, tareas

y responsabilidades de cada uno de los trabajadores para evitar la

ambigüedad.

* Se debe involucrar a los trabajadores para que participen en la toma de

decisiones, ya que mejora la comunicación en la organización.

* Se tienen que apoyar las interacciones sociales entre los trabajadores

fuera del trabajo: juegos, hobbies, celebraciones, etc.

Page 17: Consejeria

DIAGNOSIS

ESTRES LABORAL

PROGNOSIS

De no solucionarse el problema en forma real y profunda en el futuro en la institucion

se tendrá que soportar dificultades tales como: bajo rendimiento por parte de la

colaboradora, conflictos laborales, un ambiente laboral desagradable, ausentismos,

desmotivación, preocupaciones, olvidos frecuentes, bloqueos mentales, entre otros

problemas. De la misma manera la paciente tratara de desvincularse la organizacion

ya que la elevada responsabilidad y la falta de motivacion estan afectando

directamente a su salud y por esto tambien a su desempeno que ha llevado hasta

ahora.

Page 18: Consejeria

FICHA PERSONAL

Page 19: Consejeria
Page 20: Consejeria
Page 21: Consejeria
Page 22: Consejeria

ACUERDO

CONFIDENCIAL

Page 23: Consejeria
Page 24: Consejeria

MECANISMOS DE DEFENSA

AGRESION: En esta parte la paciente muestra senales de

agresividad (enojo, voz elevada, comunicacion no verbal) al

dirigirse a sus subalternos en un mal dia, sin embargo la

comunicacion en el departamento se considera como buena

pero existe esa carga de estres en la colaborada y para ello

aplicamos las siguientes tecnicas.

Page 25: Consejeria

TRATAMIENTO

Técnicas generales.

Dieta adecuada, apoyo social, fomento de la distracción y el buen humor.

Técnicas cognitivas.

Reestructuración cognitiva, desensibilización sistemática, inoculación de estrés

y detención de pensamiento.

Técnicas fisiológicas.

Relajación muscular, relajación autógena y control de la respiración.

Técnicas conductuales.

Entrenamiento asertivo, entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento

en resolución de problemas y técnicas de autocontrol.

Page 26: Consejeria

TECNICA DE RELAJACION

RELAJACION RESPIRATORIA

Page 27: Consejeria

RELAJACION MUSCULAR

* Luego de un período de gran concentración es conveniente mirarhacia el exterior y focalizar la vista en un punto durante unosminutes

* Ejercicios de estiramiento de cuello y hombros:

* Inspirar levantando los hombros llevándolos cerca del cuello y alexhalar soltarlos

* Rotar lentamente la cabeza de un hombro a otro y hacia delante yhacia atrás

* Llevar el mentón pegado al pecho y rotar la cabeza a un lado y alotro y luego hacer la rotación completa del cuello

* Levantarse luego de un tiempo de haber permanecido sentado ycaminar tratando de estirar el cuerpo, las piernas y los brazos.

Page 28: Consejeria

CRONOGRAMA

Page 29: Consejeria
Page 30: Consejeria

BIBLIOGRAFIA

1.- DR. ANTONIO CANO VINDEL (2009)

2.- E. JOSEPH NEIDBARDT, MAL COLHS. WEINSTEIN, ROTERT F. CONRY. "Seis programas paraprovenir y controlar el estrés". Edit. Deusto. 1989.

3.- HOLMES T. Y RAHE R. "Tablas de evaluación de unidad del cambio de vida". Edit. 1989.

4.-, MANSILLA IZQUIERDO, FERNANDO (1996). «Consecuencias del estrés de rol.».

Asociación Colegial de Escritores de España (ACE): (1996). Diccionario de Escritores. Quién esQuién hoy en las letras españolas. Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

5.- ALEJANDRA FAVIERES CUEVAS, Técnico de la Unidad de Psicosociología