Top Banner
Consecuencias de la Hipo-movilidad articular Internos: Danyelin Arias Carlos Espinoza Matias Peñailillo Práctica Profesional HSBA
26

Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Oct 26, 2015

Download

Documents

Carlos Ismael
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Consecuencias de la Hipo-movilidad

articularInternos: Danyelin Arias

Carlos EspinozaMatias Peñailillo

Práctica Profesional HSBA

Page 2: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Hipomovilidad

Page 3: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Evaluación kinesica

Page 4: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular
Page 5: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Síndrome de Desacondicionamiento

El desuso muscular conduce a la debilidad, descoordinación,

atrofia y pérdida de la flexibilidad.

La inmovilización articular lleva a desmineralización ósea, a

adhesiones capsulares y a una menor tolerancia a la tensión

ligamentaria.

El fitness cardiovascular se reduce.

Se afecta la propiocepción implicada en el equilibrio, el

control neuromuscular central del movimiento y la postura.

Comportamiento de evitación del dolor.

Page 6: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO

Page 7: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

CAMBIOS BIOMECÁNICOS ASOCIADOS CON ACTIVIDAD FISIOLÓGICA REDUCIDA

Page 8: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular
Page 9: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

EFECTOS NEGATIVOS DE LA INMOVILIZACIÓN

ARTICULACIONESEncoge las cápsulas articulares.Incrementa las cargas compresivas.Conduce a la contractura articular.Incrementa la fibrosis periarticular.Cambios irreversibles al cabo de 6 semanas de inmovilización.

LIGAMENTOSBaja al punto de insuficiencia o cesión.Reduce el espesor de las fibras colágenas.Reduce el oxígeno.Reduce la glucosa.Reduce el sulfato.Incrementa la concentración de lactato.Reduce el contenido de proteoglicano.

HUESOReduce la densidad ósea.

Page 10: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

EFECTOS NEGATIVOS DE LA INMOVILIZACIÓN

MÚSCULODisminuye el espesamiento de las fibras de colágeno.Disminuye el potencial oxidativo.Disminuye la masa muscular.Disminuye las sarcómeras.Disminuye el área del corte seccional.Disminuye el contenido mitocondrial.Incrementa la fibrosis del tejido conectivo.Atrofia muscular de tipo 1.Atrofia muscular de tipo 2.20% de pérdida de fuerza muscular por semana.

CARDIOPULMONARIncrementa el ritmo cardiaco máximo.Reduce la VO2 máximo.Reduce el volumen de plasma.

Page 11: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

T e o r í a s d e l a d i s f u n c i ó n d e l a m o v i l i d a d a r ti c u l a r H i p o m o v i l i d a d a r ti c u l a r

• P. Greenman

• Atrapamiento de material sinovial o de meniscoideo sinovial entre las 2 superficies enfrentadas. Hay sospechas de la existencia de estas estructuras articulares facetarias. No se ha demostrado que estos meniscoideos causen hipomovilidad.

Falta de congeuencia en el contacto punto a punto de las superficies articulares enfrentadas- Ej Alteracion del mecanismo de delizamiento normal entre las superficies articulares.

Alteracion de las propiedades fisicas y quimicas del tejido sinovial y de las superficies sinoviales. Las superficies se han vuelto pegajosas. Se tratan con tecnicas de alta velocidad y pequeños deslizamientos. Explican el fenomeno de la cavitación, que incluye un chasquido audible y en la RX post-intervención se observa un vacio, que sugiere un cambio de estado liquido a gaseoso, ocasionado por el impulso manipulativ

Page 12: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

PROBLEMAS MUSCULO-ESQUELETICOS

HUESO• Reduce la densidad ósea.• Eburnación.

Page 13: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

CÁPSULA ARTICULAR

Tejidos dinámicos Porción fibrocartilaginosa depende de:1. Desarrollo2. Carga Experimentada3. Edad

Page 14: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

LIGAMENTOS

• Baja el punto de insuficiencia o cesión.• Reduce el espesor de las fibras de colágeno.

Page 15: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Liebenson

Page 16: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

CARTÍLAGO

• Degeneración tiempo dependiente: aumento de líquido y variación del contenido de PGs.

• Dependen los cambios de si están las superficies en contacto o no.

Page 17: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

En Contacto No existe nutrición desde

líquido sinovial

Úlcera por presión: necrosis.

Severidad: depende de tiempo de inmovilización.

Sin Contacto

Menor síntesis de PGs

Condromalacia

Menor espesor (mueren condrocitos)

Adherencia de tejido conectivo circundante.

Page 18: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Degeneración obliterante del cartílago articular

• Inmovilizacón > 10 semanas, la mb. sinovial se adhiere a cartílago que no está en contacto con superficie articular opuesta.

• Oclusión de espacio líquido en cartílago y mb. sinovial (impide nutrición normal)

Page 19: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

MB. SINOVIAL

• Proliferación de tejido fibroadiposo. Adherencias en fondo de saco sinovial.

• Hiperemia, policitosis, fibrosis subsinovial.• Espacio subsinovial: infiltrrado por tejido fibroso que

desintegra la cavidad de la articulación• Reemplazo de articulación cartilaginosa por tejido

fibroso que luego se calcifica y produce fusión ósea.

Page 20: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

MUSCULO • Disminuye el espesamiento de las fibras de

colágeno.• Disminuye el potencial oxidativo.• Disminuye la masa muscular.• Disminuye las sarcómeras *.• Disminuye el área del corte seccional.• Disminuye el contenido mitocondrial.• Incrementa la fibrosis del tejido conectivo.• Atrofia muscular de tipo 1.• Atrofia muscular de tipo 2.• 20% de pérdida de fuerza muscular por semana

Page 21: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

PROPIOCEPCION

Page 22: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Comienzo de Inmovilización Prolongada

• Estudios hechos en rodillas inmovilizadas de ratas adultas a las que se les permitió la carga durante la inmovilización nos muestran cambios histológicos importantes, como atrofia muscular y proliferación de tejido conectivo en la articulación.

• Tejidos periarticulares engrosados, encogimiento de la cápsula.• Incremento de PGs.• Disminución deslizamiento de las fibras de colágeno: menor

laxitud y ROM• Encogimiento de ligamentos • Retracción Capsular.

Page 23: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Implicaciones para la kinesiología

Page 24: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

EFECTOS NEGATIVOS DE LA INMOVILIZACIÓN

Durante la fase de reparación, el movimiento pasivo y activo de los tejidos afecta positivamente los tejidos lesionados.

En la fase de remodelación supone lisis de adhesiones y reorientación de las fibras de colágeno a lo largo de la líneas de tensión impuestas.

Page 25: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

¿CÓMO EVITAR ESTOS EFECTOS?

Adecuada posición en la cama (almohadas, rollos,

férulas)

Cambios de posición frecuente (c/2 hrs)

Adecuada nutrición e hidratación

Terapia desde el primer momento, movilizaciones

progresivas, rentrenamiento ortostático, ej. Isométricos,

bipedestación.

Preservar y estimular AVD, educar paciente y familia Intervenciones individuales

Page 26: Consecuencias de La Hipo-Movilidad Articular

Conclusiones

• Movilización temprana respetando tiempos de remodelación, consolidación, etc.

• Observar dolor, inflamación, cambios en general durante pautas de tratamientos.