Top Banner

of 19

Conocimientos de la Aeronave (repaso)

Mar 03, 2016

Download

Documents

blancofp

Test para curso de piloto privado
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

C

C.A.Conocimientos de la Aeronave (repaso)1- Uno de los siguientes instrumentos no est basado en los datos del aire, diga cul:

A- Anemmetro.

B- Varimetro.

C- Altmetro.

D- Indicador de direccin (direccional).

2- De los siguientes instrumentos identifique el que sea giroscpico:

A- VOR.

B- Varimetro.

C- Direccional.

D- Brjula.

3- El sistema pitot esttica se compone de:

A- Tubo pitot.

B- Termmetro.

C- Toma esttica.

D- La A y la C son correctas.

4- El tubo de pitot mide:

A- Presin dinmica (aire de impacto).

B- Presin esttica.

C- Presin diferencial.

D- Temperatura.

5- La toma esttica mide:

A- Presin dinmica.

B- Velocidad esttica.

C- Presin esttica.

D- Velocidad dinmica.

6- El anemmetro mide:

A- La diferencia entre presin interior y exterior.

B- La suma de presiones esttica y dinmica.

C- La diferencia de presiones de impacto y esttica.

D- La suma de presiones QNH.

7- Cuando el avin se empieza a mover, la presin de impacto:

A- Aumentar.

B- Disminuir.

C- Se mantendr constante.

D- Depender del rgimen de ascenso.

8- El anemmetro nos informa de:

A- La velocidad del avin respecto al suelo.

B- La velocidad del avin respecto al QNH seleccionado.

C- La velocidad del avin respecto de la masa de aire que le rodea.

D- La velocidad del avin respecto a la altitud.

9- La lectura directa de velocidad del anemmetro es:

A- IAS.

B- TAS.

C- EAS.

D- GS.

10- Diga cul de los siguientes no es un error del anemmetro:

A- Error de instrumento.

B- Error de instalacin y/o posicin.

C- Error de compresibilidad.

D- Todos los anteriores lo son.

11- La velocidad calibrada CAS es:

A- La velocidad TAS corregida por compresibilidad.

B- La velocidad IAS corregida por viento.

C- La velocidad IAS corregida por instalacin y/o posicin.

D- La velocidad TAS corregida por viento.

12- La velocidad relativa equivalente EAS es:

A- La velocidad CAS corregida por compresibilidad.

B- La velocidad IAS corregida por compresibilidad.

C- La velocidad TAS corregida por compresibilidad.

D- Ninguna es correcta.

13- La velocidad TAS (True air speed) es:

A- La velocidad equivalente de presin.

B- La EAS corregida por error de densidad.

C- La velocidad sobre el suelo.

D- La que nos indica el anemmetro.

14- En un anemmetro el arco amarillo nos dice:

A- La gama de velocidades de operacin normal.

B- La gama de velocidades en las que slo se puede volar si no hay turbulencia.

C- La gama de velocidades de extensin de flaps.

D- La gama de velocidades de nunca exceder.

15- El arco blanco de un anemmetro nos informa de:

A- La gama de velocidades en la que podemos hacer virajes de ms de 45.

B- La gama de velocidades en la que podemos sacar flaps.

C- La gama de velocidades en la que debemos actuar la calefaccin de carburador.

D- La gama de velocidades en la que debemos efectuar la aproximacin final.

16- La velocidad delimitada por el principio del arco blanco es:

A- La velocidad de aproximacin final.

B- La velocidad de prdida sin flaps y tren arriba.

C- La velocidad de prdida con flaps y tren abajo.

D- La velocidad de maniobra.

17- La funcin de los segmentos en un motor de explosin es:

A- Rayar las paredes del cilindro.

B- Evitar esfuerzos al cigeal.

C- Lubricar la biela.

D- Ajustar el pistn con las paredes del cilindro.

18- El rbol de levas se encarga de:

A- Mover las vlvulas.

B- Hacer chispa en las bujas.

C- Sincronizar el giro del cigeal.

D- Ninguna es correcta.

19- En un motor con carburador la mezcla aire combustible se produce:

A- En la cmara de combustin.

B- En el P.M.S.

C- Antes de su entrada a la cmara de combustin.

D- Ninguna es correcta.

20- En un motor de cuatro tiempos en la fase de expansin las vlvulas estn:

A- La de admisin abierta y la de escape cerrada.

B- La de admisin cerrada y la escape abierta.

C- Las dos abiertas.

D- Las dos cerradas.

21- La cilindrada es:

A- El volumen del pistn.

B- El volumen del cilindro.

C- El volumen del cilindro entre el P.M.I. y el P.M.S.

D- La superficie en centmetros de la cabeza del pistn.

22- La relacin de compresin es:

A- La relacin de R.P.M. que da el motor con los caballos de potencia.

B- La relacin entre el volumen total del cilindro en el P.M.I. y el existente en el P.M.S.

C- Es las veces que comprimimos la mezcla por segundo.

D- Ninguna es correcta.

23- Las persianas de enfriamiento son:

A- Las que subimos y bajamos en las ventanas de cabina.

B- Las entradas de aire a cabina para refrigerarla.

C- Compuertas que regulan el flujo de salida de aire del motor para controlar su temperatura.

D- Compuertas que anulan completamente la refrigeracin del motor para casos de emergencia.

24- Un enriquecimiento de la mezcla ocasionar:

A- Una reduccin de la temperatura de cilindros.

B- Un aumento de la temperatura de cilindros.

C- No afecta a la temperatura de cilindros.

D- Un aumento de la presin de aceite.

25- Diga cul de las siguientes misiones no corresponde al lubricante:

A- Reducir fricciones.

B- Refrigerar.

C- Mover ciertas unidades y accesorios.

D- Todas corresponden al lubricante.

26- La presin de admisin es:

A- La que existe en el manifold o mltiple.

B- La que existe en la cmara de combustin.

C- La que existe en el carburador.

D- La presin mxima que puede admitir el motor.

27- Operando con paso variable, para aumentar la potencia:

A- Incrementamos la presin de admisin y luego el paso.

B- Incrementamos la presin de admisin o el paso indistintamente.

C- Depender del E.G.T. que tengamos en ese momento.

D- Incrementamos el paso y luego la presin de admisin.

28- La potencia que entrega un motor depende de:

A- La presin del mltiple.

B- La presin del mltiple, las R.P.M. y la presin de admisin.

C- La presin del mltiple, las R.P.M. y la mezcla.

D- La presin del mltiple, las R.P.M. y la E.G.T.

29- A qu parte estructural del ala corresponde mantener la configuracin del perfil a lo largo de ella?

A- Largueros.

B- Costillas.

C- Larguerillos.

D- Revestimiento.

30- A qu parte estructural del ala corresponde soportar los esfuerzos debidos a cargas verticales (ascendencias, descendencias, etc.)?

A- Costillas.

B- Cajn.

C- Largueros.

D- Larguerillos.

31- La superficie alar incluye:

A- Solamente la superficie correspondiente a las alas.

B- La superficie de las alas ms la parte que puede quedar cubierta por el fuselaje.

C- La respuesta B es cierta ms la superficie cubierta por las gndolas de los motores.

D- Ninguna es correcta.

32- De qu forma interviene el diedro en la estabilidad?

A- El diedro negativo es inestabilizante.

B- El diedro negativo es estabilizante.

C- El diedro regresivo es estabilizante.

D- El diedro progresivo es estabilizante.

33- Los tres ejes del avin coinciden en un punto. Cul es?

A- Centro de presiones.

B- Centro de gravedad.

C- Durante ciertas maniobras acrobticas los ejes pueden llegar a no coincidir en el mismo punto.

D- Centro aerodinmico.

34- En un alabeo a la izquierda, el alern derecho:

A- Subir.

B- Bajar.

C- Se mover de tal forma que el ala derecha cree menos sustentacin que el ala izquierda.

D- La A y C son correctas.

35- Para un mismo rgimen de viraje:

A- A mayor velocidad del avin ms alabeo necesitamos para mantener ese rgimen.

B- Depende de si estamos en ascenso o en descenso.

C- La velocidad del avin no influye para nada en el rgimen de viraje.

D- A mayor velocidad del avin menos alabeo necesitamos para mantener ese rgimen.

36- Qu funcin tienen los spoilers?

A- Romper la capa lmite.

B- Como dispositivo hipersustentador.

C- Como ayuda al mando de alabeo.

D- La A y C son correctas.

37- Las aletas compensadoras se mueven:

A- En sentido contrario a las superficies de mando.

B- En el mismo sentido que las superficies de mando.

C- En sentido perpendicular a las superficies de mando.

D- Depende de que sean aletas de compensacin en guiada o en profundidad.38- Qu perfil dar sustentacin nula cuando el ngulo de ataque sea nulo?

A- Perfil asimtrico.

B- Perfil simtrico.

C- Perfil con espesor mayor del 35%.

D- Perfil con espesor mayor del 25%.

39- Diga que respuesta no es correcta a la hora de evitar un despegue con agua en los depsitos de combustible y la formacin de esta:

A- No debemos dejar los depsitos sin llenar durante largos periodos de tiempo.

B- No debemos repostar el avin con combustibles que han permanecido largo tiempo dentro de bidones o recipiente no adecuados.

C- Debemos drenar los depsitos antes de cada vuelo con un recipiente transparente.

D- Debemos evitar llenar completamente los depsitos despus de cada vuelo.

40- Diga qu caracterstica no debe tener un lquido hidrulico:

A- Compresible.

B- Ignfugo.

C- Lubricante.

D- Que no pueda congelarse ni evaporarse.

41- Las vlvulas de derivacin o By-pass:

A- Son las que actuadas desde la cabina dejan pasar la presin a un lado o a otro del actuador para el sentido de movimiento que se pretende.

B- Permiten el paso de fluido en una sola direccin y nunca en sentido contrario.

C- Permiten la derivacin del fluido cuando detectan condiciones de obstruccin o avera a lo largo del circuito.

D- La B y C son correctas.

42- A los elementos que acumulan fluido a presin para cederlo al sistema en caso de fallo del mismo y permiten al menos una operacin de los actuadores principales, se les llama:

A- Actuadores.

B- Acumuladores.

C- Vlvulas antirretorno.

D- Activadores.

43- El funcionamiento de un sistema hidrulico est basado en:

A- El Principio de Pascal.

B- La incompresibilidad de los lquidos.

C- Fuerza = Presin * Superficie.

D- Todas son correctas.

44- El varimetro se encarga de:

A- Medir el ngulo de ascenso o descenso del avin.

B- Medir la velocidad vertical del avin.

C- Medir el rgimen de ascenso o descenso del avin.

D- La B y C son correctas.45- El sistema de giro de los girscopos por succin lleva una bomba que se denomina:

A- Bomba se succin.

B- Bomba de rgimen.

C- Bomba giroscpica de presin dinmica.

D- Bomba de vaco.

46- El bastn nos indica.

A- Velocidad angular a la que vira el avin.

B- ngulo de alabeo.

C- La A y B son correctas.

D- Ninguna es correcta.

47- A medida que la velocidad del avin aumenta, para mantener un mismo rgimen de viraje debemos:

A- Incrementar el ngulo de alabeo.

B- Disminuir el ngulo de alabeo.

C- Manteniendo un ngulo de alabeo siempre mantenemos un mismo rgimen de viraje.

D- Incrementar el ngulo de ataque.

48- La bola indica la relacin entre el ngulo de inclinacin y el rgimen de viraje:

A- Verdadero.

B- Falso.

C- Slo para virajes de no ms de 30.

D- Slo para virajes de no ms de 45.

49- Cuando el rgimen de viraje es demasiado grande para la inclinacin que tiene el avin estamos:

A- Resbalando.

B- Derrapando.

C- Depende si es a derechas o izquierdas.

D- En un viraje coordinado.

50- En un varimetro, la membrana sensible va conectada a:

A- El tubo pitot.

B- Bomba de succin.

C- Toma esttica.

D- Altmetro.

51- Diga que instrumento no es un girscopo:

A- Horizonte artificial.

B- Indicador de virajes.

C- Brjula.

D- Direccional.

52- Diga qu afirmacin es falsa:

A- La hlice es el mecanismo que convierte la potencia del motor en traccin.

B- La hlice se comporta como un perfil aerodinmico creando fuerzas de sustentacin y resistencia.

C- El rendimiento de una hlice es mximo cuando las puntas de esta alcanzan la velocidad del sonido.

D- Los rendimientos reales de una hlice son del orden del 0,85 o 0,90.

53- De qu depende la potencia en las hlices de paso fijo?

A- De las R.P.M.

B- Del ngulo que seleccionemos con el mando de gases.

C- De las dos anteriores.

D- Del E.G.T.

54- La hlice de velocidad constante es:

A- Una hlice de paso variable cuyo paso se regula automticamente manteniendo fija la presin de admisin.

B- Una hlice de paso fijo cuyo paso se regula automticamente manteniendo fija la presin de admisin.

C- Una hlice de paso fijo cuyo paso se regula automticamente manteniendo fijo el nmero de R.P.M.D.

D- Una hlice de paso variable cuyo paso se regula automticamente manteniendo fijo el nmero de R.P.M.

55- El uso de gasolina de menor nmero de octano que el especificado provocar:

A- Detonaciones.

B- Calentamiento excesivo de cilindros.

C- Mejoras de rendimiento.

D- La A y B son ciertas.

56- Cul de los siguientes factores pueden producir detonacin en un motor?

A- Mezcla rica.

B- Alta presin de admisin.

C- Baja temperatura de culatas.

D- Las tres pueden producir detonacin.

57- Al encendido de la mezcla con anterioridad al momento adecuado debido a la existencia de puntos calientes en el interior de las cmaras de combustin, lo denominamos:

A- Preignicin.

B- Detonacin.

C- Avance al encendido.

D- Carburacin.

58- Qu ocurrira si, con el mando de mezcla en una posicin dada, no regulramos la misma?

A- Al ascender se enriquecera.

B- Al descender se enriquecera

C- Obtendramos siempre el mximo rendimiento del motor y acabaramos acortando su vida.

D- Se regulara automticamente.

59- Diga qu afirmacin no es correcta respecto a las magnetos:

A- Su accionamiento es mecnico y actuado por el motor del avin.

B- Son absolutamente independientes del sistema elctrico del avin.

C- Su funcionamiento obedece a fenmenos de induccin electromagntica.

D- Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

60- Por qu cuando comprobamos la magneto izquierda o derecha mediante las posiciones L o R el motor no se para?

A- Porque aunque desconectamos una la otra sigue alimentando la buja que hay en cada cilindro.

B- Porque el alternador ayuda a la magneto que queda encendida a alimentar la buja.

C- Porque la batera ayuda a la magneto que queda encendida a alimentar la buja.

D- Porque la magneto que queda encendida alimenta a una buja por cilindro de las dos que hay en el mismo.

61- El sistema de aviso del tren de aterrizaje normalmente consta de tres luces verdes y una roja. Qu significa si la palanca de tren en la posicin abajo la luz roja queda encendida?

A- Que el tren est abajo.

B- Que al menos una de las patas no se ha desplegado o no ha blocado.

C- Unicamente que una de las patas no se ha desplegado, si no se bloca la luz se apagar.

D- Prdida de lquido hidrulico en el sistema de extensin.

62- Si abusamos del uso de la calefaccin de carburador puede ocurrir que:

A- Causemos un enriquecimiento de la mezcla.

B- El motor aumente sus revoluciones.

C- Favorezcamos la introduccin de aire hmedo a los cilindros.

D- Causemos un empobrecimiento de la mezcla.

63- El paso corto en una hlice de paso variable se utiliza para:

A- Velocidades elevadas, descensos, vuelo a gran altitud.

B- Velocidades medias.

C- Velocidades pequeas, despegue.

D- Slo se utilizar en caso de fallo de motor.

64- Para qu retrasamos el mando de mezcla cuando volamos por encima de cierta altitud?

A- Para que la mezcla aire combustible permanezca en su justa medida.

B- Porque segn ascendemos el aire es menos denso y, por tanto, para mantener la proporcin correcta de aire combustible debemos retrasar el mando.

C- Unicamente para consumir menos combustible.

D- La A y B son correctas.

65- Diga cul de las siguientes no es una ventaja del sistema de inyeccin sobre el sistema de carburador:

A- Mejor distribucin del combustible.

B- No hay peligro de formacin de hielo.

C- El piloto no necesita controlar la mezcla.

D- Economa de combustible.

66- Diga qu afirmacin es falsa con respecto al altmetro:

A- Recoge cambios de presin esttica.

B- El altmetro es un barmetro que detecta los cambios de densidad del aire con la altura.

C- Mediante unos mecanismos traduce presin en altitud.

D- Para detectar los cambios de presin tiene varias cpsulas aneroides en su interior.

67- Una vez que seleccionamos una presin en la Ventanilla de Kollsman:

A- El altmetro medir altitudes desde la seleccin hacia arriba, nunca hacia abajo.

B- Ya no podemos cambiar esa seleccin en vuelo porque induciramos un gran error en la indicacin de altura.

C- El altmetro medir tomando como referencia la seleccin de presin en la ventanilla.

D- La B y C son correctas.

68- Si volamos desde un lugar clido a otro ms fro, con una presin de referencia dada y ajustada en la Ventanilla de Kollsman, debemos tener en cuenta que:

A- El altmetro tendr un retraso considerable en sus indicaciones.

B- El altmetro indicar ms altura que la que realmente llevamos.

C- El altmetro indicar menos altura que la que realmente llevamos.

D- La temperatura exterior del aire no influye en las indicaciones del altmetro.

69- Si volamos de una zona de bajas presiones a una de altas con una presin de referencia seleccionada, tendremos en cuenta que:

A- El altmetro indicar menos altura que la que realmente llevamos.

B- El altmetro tendr un retraso considerable en sus indicaciones.

C- El altmetro indicar ms altura que la que realmente llevamos.

D- La B y la C son correctas.

70- Cmo denominamos a la lectura del altmetro cuando en la ventanilla hemos seleccionado 1.013mb o 29,92 pulgadas?

A- T.A. altitud verdadera.

B- D.A. altitud de densidad

C- P.A. altitud de presin.

D- QFE.

71- A la altitud verdadera sobre la referencia de1.013mb o 29,92 pulgadas, corregida por el error de densidad, se le denomina:

A- D.A. altitud de densidad.

B- P.A. altitud de presin.

C- T.A. altitud verdadera.

D- A.A. altitud absoluta.72- La definicin presin atmosfrica en un punto de la superficie terrestre cualquiera, corresponde a:

A- QNE.

B- QNH.

C- QFF.

D- QFE.

73- La definicin presin al nivel del mar deducida de la que existe en el aerdromo, considerando la atmsfera como si estuviese en condiciones estndar, corresponde a:

A- QNE.

B- QNH.

C- QFD.

D- QFE.

74- Cuando en un altmetro calamos 1.013mb o 29,92 pulgadas en la ventanilla:

A- Volamos con referencia QNE.

B- Volamos con referencia QNH.

C- En el altmetro leemos niveles de vuelo, no altitudes.

D- La A y C son correctas.

75- Qu es el error de histresis de un altmetro?

A- Es el error producido por las imperfecciones del sistema de varillas y engranajes del altmetro.

B- Es el provocado por la tardanza de las cpsulas en expandirse o contraerse despus de haber volado nivelado durante largo perodo de tiempo.

C- Es debido a las diferentes posiciones del avin en vuelo (subidas, virajes, etc.).

D- Es un error que se aprecia cuando volamos a baja velocidad.

76- En un aerdromo situado a 3.000 pies, calamos el altmetro a 0 pies y leemos en la Ventanilla de Kollsman 28,00 pulgadas. Calcular QNH y QFE.

A- QNH = 25,00 pulgadas. QFE = 28,30 pulgadas.

B- QNH = 31,00 pulgadas. QFE = 28,00 pulgadas.

C- QNH = 28,30 pulgadas. QFE = 28,00 pulgadas.

D- QNH = 31,30 pulgadas. QFE = 28,00 pulgadas.

77- En un aeropuerto el QFE es de 31,50 pulgadas y su elevacin son 500 pies. Calcular a qu altitud (sobre el nivel del mar) est el QNE.

A- 2.080 pies.

B- 3.050 pies.

C- 1.800 pies.

D- 2.800 pies.

78- Con qu nombre se conoce la diferencia angular entre norte magntico y geogrfico?

A- Desvo.

B- Variacin.

C- Declinacin.

D- Inclinacin magntica.79- Debido a perturbaciones magnticas en el avin (radios, equipos electrnicos, etc.) la brjula sufre un error que denominamos:

A- Variacin.

B- Desvo.

C- Declinacin.

D- Amortiguacin.

80- Nuestro rumbo magntico es 120, la declinacin 10 este, el rumbo geogrfico es:

A- 110.

B- 090.

C- 130.

D- 140.

81- El error de viraje en una brjula se da para rumbos:

A- Este y Oeste.

B- Norte y Sur.

C- Norte y Oeste.

D- Se da por igual para todos los rumbos.

82- Nuestro rumbo geogrfico es 270 y nuestro rumbo magntico es 290. Cul es la declinacin:

A- 10 Oeste.

B- 20 Este.

C- 10 Este.

D- 20 Oeste.

83- El horizonte artificial presenta la posicin del avin en:

A- Alabeo, guiada y profundidad.

B- Alabeo y direccin.

C- Alabeo y profundidad.

D- Alabeo, direccin y profundidad.

84- Mediante que energa van movidos normalmente los girscopos del horizonte artificial en aviones ligeros:

A- Mecnica, mediante engranajes con el motor.

B- Solar.

C- Hidrulica.

D- Neumtica.

85- Qu propiedad giroscpica permite que el plano de rotacin del girscopo de un horizonte artificial permanezca siempre paralelo a la superficie terrestre?

A- Precesin giroscpica.

B- Tensin giroscpica.

C- Paralelismo giroscpico.

D- Rigidez giroscpica.

86- Debido a la precesin giroscpica los horizontes artificiales sufren un error de aceleracin que consiste en:

A- En virajes de ms de 45 el horizonte da una falsa indicacin de descenso.

B- En ascensos prolongados a velocidad constante el horizonte indica un ligero viraje.

C- En aceleraciones el horizonte indica un ligero ascenso.

D- En aceleraciones el horizonte indica un ligero descenso.

87- El indicador de revoluciones por minuto R.P.M., da las revoluciones de:

A- La hlice.

B- El motor, tomadas en el cigeal.

C- El alternador, puesto que gira a las mismas revoluciones que el motor.

D- La A y B son correctas.

88- En cul de los siguientes instrumentos se fijara para regular la mezcla aire - combustible?

A- Temperatura de aceite.

B- EGT.

C- Presin de admisin.

D- Tacmetro.

89- En un avin con dos depsitos de combustible independientes, cuando cambiamos la alimentacin de uno a otro, qu debemos hacer?

A- Mover el interruptor del alternador a la posicin ALT.

B- Pasar siempre por la posicin cerrado del selector de depsitos antes del cambio.

C- Conectar la bomba de combustible unos segundos antes del cambio y desconectarla unos segundos despus.

D- Asegurarnos de seleccionar mezcla rica.

90- El giro - direccional se basa en el principio giroscpico de:

A- Tensin giroscpica.

B- Rigidez giroscpica.

C- Precesin giroscpica.

D- Inercia giroscpica.

91- Cul de los siguientes es un error del giro - direccional?

A- Error de paralaje.

B- Precesin aparente debida a la rotacin de la tierra.

C- Error de histresis.

D- Todos son errores del giro direccional.

92- Cul de los siguientes procedimientos considera ms correcto a la hora de calar el direccional con la brjula en tierra?

A- Calarlo siempre antes de poner en marcha el motor.

B- Calarlo mientras estamos rodando hacia el punto de espera.

C- Calarlo despus de la prueba de motor para asegurarnos de tener succin.

D- Calarlo con el avin alineado en cabecera para comprobar tambin el funcionamiento de la brjula.93- El indicador de presin de admisin indica la presin absoluta de entrada en los cilindros de:

A- La mezcla aire combustible.

B- El aire.

C- El combustible.

D- Ninguna es correcta.

94- El indicador de EGT, qu dato nos da?

A- Temperatura de cabeza de cilindros.

B- Temperatura de salida de la bomba de la mezcla aire combustible.

C- Temperatura de salida de los gases de escape.

D- Temperatura de entrada del aceite al motor.

95- Sabemos que debido al rozamiento los termmetros de temperatura exterior indican:

A- Una temperatura un poco superior a la real.

B- Una temperatura un poco inferior a la real.

C- La temperatura en grados Kelvin para evitar el error de rozamiento.

D- La temperatura en grados Fahrenheit para evitar el error de rozamiento.

96- Para qu nos sirve el termmetro de temperatura exterior?

A- Para prever la formacin de hielo.

B- Para controlar el calentamiento del borde de ataque.

C- Para calcular la desviacin de temperatura con respecto a la estndar.

D- La A y C son correctas.

97- Bsicamente, de qu nos informa el ampermetro?

A- Del grado de carga o descarga de las magnetos.

B- Nos dice si la batera est cargando o descargando las magnetos.

C- Nos dice si el alternador est cargando o no la batera.

D- La B y C son correctas.

98- En un sistema giroscpico esclavo, la indicacin de rumbo debe ser corregida por el piloto con la brjula.

A- Verdadero.

B- Falso.

99- De los siguientes, cul no es un error de la brjula?

A- Error de aceleracin.

B- Error de presin dinmica.

C- Error de viraje.

D- Error de deceleracin.

100- Mediante girscopos reducimos los errores de la brjula debido a que estos la estabilizan:

A- Verdadero.

B- Falso.

Real Aero Club de Baleares CA repaso 100 Preguntas

Nota: ________

Nombre:________________________________________________1.-ABCD

26.-ABCD

51.-ABCD

76.-ABCD

2.-ABCD

27.-ABCD

52.-ABCD

77.-ABCD

3.-ABCD

28.-ABCD

53.-ABCD

78.-ABCD

4.-ABCD

29.-ABCD

54.-ABCD

79.-ABCD

5.-ABCD

30.-ABCD

55.-ABCD

80.-ABCD

6.-ABCD

31.-ABCD

56.-ABCD

81.-ABCD

7.-ABCD

32.-ABCD

57.-ABCD

82.-ABCD

8.-ABCD

33.-ABCD

58.-ABCD

83.-ABCD

9.-ABCD

34.-ABCD

59.-ABCD

84.-ABCD

10.-ABCD

35.-ABCD

60.-ABCD

85.-ABCD

11.-ABCD

36.-ABCD

61.-ABCD

86.-ABCD

12.-ABCD

37.-ABCD

62.-ABCD

87.-ABCD

13.-ABCD

38.-ABCD

63.-ABCD

88.-ABCD

14.-ABCD

39.-ABCD

64.-ABCD

89.-ABCD

15.-ABCD

40.-ABCD

65.-ABCD

90.-ABCD

16.-ABCD

41.-ABCD

66.-ABCD

91.-ABCD

17.-ABCD

42.-ABCD

67.-ABCD

92.-ABCD

18.-ABCD

43.-ABCD

68.-ABCD

93.-ABCD

19.-ABCD

44.-ABCD

69.-ABCD

94.-ABCD

20.-ABCD

45.-ABCD

70.-ABCD

95.-ABCD

21.-ABCD

46.-ABCD

71.-ABCD

96.-ABCD

22.-ABCD

47.-ABCD

72.-ABCD

97.-ABCD

23.-ABCD

48.-ABCD

73.-ABCD

98.-ABCD

24.-ABCD

49.-ABCD

74.-ABCD

99.-ABCD

25.-ABCD

50.-ABCD

75.-ABCD

100.-ABCD