Top Banner
www.sgcampus.com.mx @sgcampus Angel Luis Rivera Landa Conociendo el Apetito de Riesgo
54

Conociendo el apetito de riesgo

Apr 12, 2017

Download

Business

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

www.sgcampus.com.mx

@sgcampus

Angel Luis Rivera Landa

Conociendo el Apetito de Riesgo

Page 2: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Conociendo el Apetito de Riesgo

Page 3: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• El objetivo de esta plática es el de conocer y entender el concepto de apetito de riesgo a nivel básico así como otros conceptos que lo rodean.

• Adicionalmente ligar este concepto a buenas prácticas como la administración de proyectos o la gestión de la continuidad del negocio a nivel básico.

Page 4: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Bibliografía

•  La mayor parte de la información de esta presentación se apoya en la siguiente literatura:

Page 5: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

¿Que es el apetito de riesgo?

Page 6: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Antes de definirlo veamos porque es tan importante

Page 7: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Page 8: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

¿Quién esta interesado en el Apetito de Riesgo?

Page 9: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Las diferentes definiciones coinciden en dos puntos: 1.- El apetito de riesgo se refiere a un nivel o cantidad de riesgo.

2.- Este nivel es el que una organización esta dispuesta a buscar/aceptar/tolerar/asumir/tomar o estar expuesta

Page 10: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

El apetito generalmente lo relacionamos con el hambre

Page 11: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

¿Será lo mismo apetito que hambre?

Page 12: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Lo que nos dice la RAE

Page 13: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

¿Que es un Riesgo?

Efecto de la incertidumbre en los objetivos.

ISO31000:2009

Page 14: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Utilizando estas definiciones y las coincidencias en las definiciones anteriores pudieramos llegar a una idea de lo que estamos tratando de entender:

•  El apetito de riesgo se refiere a la necesidad o impulso de buscar/aceptar/asumir o estar expuestos al riesgo y esta ligado a una persona o grupo de personas.

Page 15: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Diferentes personas pudieran tener un deseo distinto a cerca del riesgo que quisieran asumir, sin embargo es algo que no se puede ver o medir a simple vista, es algo que los motiva a satisfacer alguna necesidad personal.

Page 16: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Actitud al Riesgo

La actitud al Riesgo tiene muchos aspectos parecidos al apetito sin ser exactamente lo mismo.

Page 17: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Mientras que el apetito al riesgo es algo que nos define y no podemos elegir, la actitud al riesgo es una respuesta o posición elegida en relación a una situación de riesgo en particular.

Page 18: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Aunque la actitud que podemos asumir ante el riesgo puede ser muy variada, casi siempre se habla de 4 tipos diferentes: •  Aversión al riesgo •  Busqueda del riesgo •  Neutral •  Tolerante al Riesgo

Page 19: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Aversión al riesgo

Aversión al riesgo: incómodos con la incertidumbre, deseo de evitar o reducir las amenazas y aprovechar las opor tun idades para e l iminar la incertidumbre. sería infeliz con un resultado incierto.

Page 20: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Aversión al riesgo

Si nuestra actitud es de aversión al riesgo y nos ofrecen una probabilidad del 95% de ganar $1000 o la certeza de ganar $900 elegiremos sin pensar los $900 ya que nuestra postura será evitar el riesgo.

Page 21: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Busacar Riesgos

Amante del riesgo: cómodo con la incertidumbre, ningún deseo de evitar o reducir las amenazas y aprovechar las oportunidades para eliminar la incertidumbre. sería feliz con un resultado incierto.

Page 22: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Busacar Riesgos

Si nuestra actitud es de buscar riesgos y nos ofrecen una probabilidad del 95% de perder $1000 o la certeza de perder $900 elegiremos sin pensar los $1000 ya que nuestra postura será buscar asumir un riesgo.

Page 23: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Tolerante al Riesgo

Tolerantes al riesgo: Tolerancia a la incertidumbre, hay una fuerte deseo de no responder a las amenazas o las oportunidades de ninguna manera. Podía tolerar un resultado incierto.

Page 24: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Tolerante al Riesgo

• Si nuestra actitud es tolerante al riesgo nos daría exactamente igual el tomar cualquiera de las dos elecciones anteriores.

Page 25: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Neutral al Riesgo

Neutrales ante el riesgo: incómodos con la incertidumbre en el largo plazo, por lo que están dispuestos a tomar cualquier acción corto plazo necesaria para entregar un determinado resultado a largo plazo.

Page 26: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Neutral al Riesgo

Si nuestra actitud es neutral al riesgo tendríamos que basar nuestras decisiones en datos que refuercen nuestras decisiones mas que dejarnos llevar por nuestros deseos.

Page 27: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Espectro de la actitud al riesgo

Murray-webster and Hillson,2008

Page 28: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• Apetito y Actitud al riesgo juegan un rol centrarl cuando tenemos que tomar decisiciones que involucran riesgos, necesitamos tomarlos en cuenta a ambos si queremos tomar la mejor decision con los mejores resultados.

Page 29: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Umbrales de riesgo • se refiere a la medida del nivel de incertidumbre o el nivel de impacto en el que un interesado pueda tener particular interés. Por debajo de ese umbral de riesgo, la organización aceptará el riesgo. Por encima de ese umbral de riesgo, la organización no tolerará el riesgo.

Page 30: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• una característica de los umbrales de riesgo es que pueden ser cuantificados y medidos, ya que son externos y visibles - a diferencia del apetito por el riesgo que ellos expresan.

• Los umbrales de riesgo se expresan como límites superior e inferior alrededor de un objetivo, usando las mismas unidades de medida como el objetivo.

Page 31: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Ejemplo

Información obtenida del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET)

Page 32: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Veamos una analogía

Page 33: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Apetito de alimentos

Nuestro deseo o apetito por alimentos puede ser alto o bajo pero no tenemos unidades de medida que nos digan cuanto apetito tiene una persona.

Page 34: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

¿Qué podemos hacer?

Page 35: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• Podemos utilizar una cantidad de alimento que nos sirva como unidad de medida y así poder cuantificar nuestro apetito.

• Así que si nos imaginamos un bisteck, pudieramos decir que un filete de 800 gramos satisfacería por cumpleto nuestro deseo de alimentarnos

Page 36: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• O tal vez un corte mas ligero de 400 gramos

Page 37: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

o incluso una cantidad pequeña de 150 gramos pudiera satisfacerlo.

El peso de la carne esta actuando como un indicador numérico del apetito de riesgo en ese momento específico y en esa situación en particular.

Page 38: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Una vez que hemos definido los umbrales de riesgo para una situación dada (la cantidad de riesgo que estamos dispuestos a tomar), podemos comparar los resultados con la capacidad de riesgo global de la organización a correr riesgos.

Page 39: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• Podríamos encontrar que nuestro apetito por el riesgo nos lleva a establecer umbrales de riesgo que exceden nuestra capacidad de asumir riesgos.

• Esto podría conducir un problema si no se los controla

Page 40: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Capacidad de riesgo: la capacidad de una entidad para soportar el riesgo, cuantificado respecto a los objetivos. Tolerancia al riesgo: la varianza aceptable en torno a un objetivo (una expresión alternativa de umbrales de riesgo).

Page 41: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Page 42: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• La actitud y el apetito de riesgo son los conductores de las decisiones estratégicas de riesgo de toda la organización por lo que deben de ser establecidas a un nivel directivo.

• El paetito de riesgo debería de ser revisado por la alta dirección por lo menos una vez al año, junto con la estrategia de la organización y los procesos de planificación.

Page 43: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Que nos dice el PMBOK sobre estos conceptos

Page 44: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

De acuerdo al PMBOK, la actitud ante el riesgo está influenciada por tres factores principales:

– Apetito de riesgo (tendencia para tomar riesgos) –  Tolerancia al riesgo (la varianza de riesgo aceptable medida contra un objetivo).

–  Umbrales de riesgo (el límite cuantificado a partir del cual no se toman riesgos).

Page 45: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

•  11.1GESTIÓN DE RIESGOS - PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Page 46: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Entadas

Factores Ambientales: Hacen referencia a condiciones que no están bajo el control del equipo del proyecto y que influyen, restringen o dirigen el proyecto.

Incluye entre otros:

• La cultura, estructura y gobierno de la organización

• Los recursos humanos existentes

• Tolerancia al riesgo por parte de los interesados

• Etc…

Page 47: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Herramientas

Técnicas analíticas: Se puede realizar un análisis del perfil de riesgo de los interesados a fin de clasificar y calificar el apetito y la tolerancia al riesgo de los interesados de un proyecto.

Page 48: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

ISO22301

Un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio (SGCN) consiste en una preparación proactiva de la organización frente a contingencias, mediante el desarrollo de mecanismos para restaurar los procesos clave, protegiendo el servicio al cliente y por ende la reputación de la compañía.

Page 49: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

ISO22301

Nos queremos anticipar ante eventos que pudieran suceder en una organización tales como: •  Inundaciones •  Temblores •  Cortes de servicios públicos •  Amenazas de terrorismo •  Etc…

Page 50: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

• El sistema de gestión de contonuidad de negocio se basa en un ciclo de mejora continua, se apoya de algunas herramientas como el análisis de impacto al negocio y la valuación de riesgos.

• Lo anterior esta encaminado a tener un DRP(plan de recuperación de desastres)

• Este plan es la respuesta prevista por la empresa ante aquellas situaciones de riesgo que le pueden afectar de forma crítica, es decir, impidiendo la operación tecnológica que soporta los procesos de negocio más importantes.

ISO22301

Page 51: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Ejemplo de enunciado de Apetito de Riesgo

Page 52: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Aspectosaevaluar ApetitoderiesgoEstudiantes 2Personal 2Reputaciónacademica 1Recursosfinancieros 2Accesoasistemasdeinformación 3Ética 1

Ejemplo de enunciado de Apetito de Riesgo

Page 53: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Trataremos de concluir diciendo lo siguiente:

•  El apetito de riesgo es un concepto muy importante que sirve como una herramienta en cualquier sector donde se tengan que tomar decisiones.

•  Afecta a las personas o grupo de personas que toman decisiones

•  Vale la pena tratar de conocerlo para poder adoptar una actitud que nos permita sacar ventaja de las situaciones que se puedan presentar.

Page 54: Conociendo el apetito de riesgo

www.sgcampus.com.mx @sgcampus

Gracias

¿Preguntas? Angel Luis Rivera Landa

[email protected]