Top Banner
Serie_Ciencias Serie_Ciencias Naturales_17_c Naturales_17_c Vida y Reproducción Vida y Reproducción -Tercera Parte- -Tercera Parte- Genes dominantes, genes Genes dominantes, genes recesivos, alelos, Punnett recesivos, alelos, Punnett
86

Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Jul 31, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Naturales_17_cNaturales_17_c

Vida y ReproducciónVida y Reproducción-Tercera Parte--Tercera Parte-

Genes dominantes, genes Genes dominantes, genes recesivos, alelos, Punnett recesivos, alelos, Punnett

Page 2: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III
Page 3: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivo Dominante y recesivo

Gregor Mendel creó un híbrido. Cruzó una Gregor Mendel creó un híbrido. Cruzó una planta de arveja grande con una planta planta de arveja grande con una planta pequeña.pequeña.

Page 4: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

El resultado era una planta alta. No El resultado era una planta alta. No importaba que planta aportaba el polen y importaba que planta aportaba el polen y cual aportaba el óvulo, la planta siempre cual aportaba el óvulo, la planta siempre era alta.era alta.

Page 5: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Mendel pensó que el híbrido había Mendel pensó que el híbrido había heredado características de la planta alta, heredado características de la planta alta, y llamó a esta característica y llamó a esta característica rasgo rasgo dominante.dominante.

Page 6: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Y como el híbrido no había heredado las Y como el híbrido no había heredado las características de la planta baja, llamó a características de la planta baja, llamó a este elemento este elemento rasgo recesivo.rasgo recesivo.

Page 7: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Luego Mendel empezó a cruzar los Luego Mendel empezó a cruzar los híbridos... ¡y los resultados fueron híbridos... ¡y los resultados fueron sorprendentes!sorprendentes!

Page 8: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III
Page 9: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El rasgo recesivoEl rasgo recesivo

En la primera generación todas las plantas En la primera generación todas las plantas eran altas. Pero en la segunda generación eran altas. Pero en la segunda generación por cada tres plantas altas aparecía una por cada tres plantas altas aparecía una planta pequeña.planta pequeña.

Page 10: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El rasgo recesivoEl rasgo recesivo

¡Había reaparecido el rasgo recesivo!¡Había reaparecido el rasgo recesivo!

Page 11: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Analicemos los caracteres dominantes y Analicemos los caracteres dominantes y los recesivos.los recesivos.

Page 12: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Vamos a cruzar una arveja verde con una Vamos a cruzar una arveja verde con una arveja amarilla. El resultado serán cuatro arveja amarilla. El resultado serán cuatro arvejas verdes, estas arvejas son híbridos arvejas verdes, estas arvejas son híbridos (F1)(F1)

Page 13: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Esto significa que el Esto significa que el color verdecolor verde es es dominantedominante con respecto al con respecto al color amarillocolor amarillo..

Page 14: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Ahora vamos a cruzar un híbrido con otro Ahora vamos a cruzar un híbrido con otro híbrido (F1híbrido (F1 X X F1). F1).

Page 15: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

El resultado: El resultado: cuatro arvejas, pero tres cuatro arvejas, pero tres verdes y una amarilla.verdes y una amarilla. Estas arvejas son Estas arvejas son híbridos de segunda generación (F2)híbridos de segunda generación (F2)

Page 16: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Dominante y recesivoDominante y recesivo

Esto se puede resumir el siguiente Esto se puede resumir el siguiente cuadro cuadro de Punnet...de Punnet...

Page 17: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El GenEl Gen

Mendel le dio una explicación a este Mendel le dio una explicación a este fenómeno. Pensó...fenómeno. Pensó...

Page 18: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El GenEl Gen

““Hay Hay algo algo en el polen y el óvulo que en el polen y el óvulo que determina el color de las arvejas” A ese determina el color de las arvejas” A ese algoalgo le llamó le llamó GEN.GEN.

Page 19: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El GenEl Gen

Cada grano de polen posee un gen para el Cada grano de polen posee un gen para el color de la arveja, y cada óvulo posee un color de la arveja, y cada óvulo posee un gen para el color de la arveja...gen para el color de la arveja...

Page 20: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El GenEl Gen

...de esta manera la planta formada por la ...de esta manera la planta formada por la unión del polen y el óvulo tiene dos genes.unión del polen y el óvulo tiene dos genes.

Page 21: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

AlelosAlelos

El gen puede ser de dos clases (o alelos). El gen puede ser de dos clases (o alelos). Uno de los alelos Uno de los alelos G G corresponde la corresponde la color color verdeverde y el otro y el otro g g corresponde al corresponde al color color amarillo.amarillo.

Page 22: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

AlelosAlelos

Una arveja puede tener un solo tipo de Una arveja puede tener un solo tipo de alelos o dos diferentes.alelos o dos diferentes.

Page 23: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

AlelosAlelos

El aleloEl alelo GG domina aldomina al g. g. O sea el color verde O sea el color verde (G)(G) domina al color amarillo domina al color amarillo (g)(g)..

Page 24: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

AlelosAlelos

O sea la planta que tiene la combinación O sea la planta que tiene la combinación GGgg es verde. Nota: los alelos no se es verde. Nota: los alelos no se fusionanfusionan..

Page 25: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

AlelosAlelos

¿Qué ocurre cuando ¿Qué ocurre cuando GGGG se cruza con se cruza con GGGG? ? La descendencia tendrá nuevamente La descendencia tendrá nuevamente GGGG, , lo cual equivale al color verde.lo cual equivale al color verde.

Page 26: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

AlelosAlelos

De igual manera De igual manera gggg dará origen dará origen únicamente a únicamente a gggg, es decir una arveja , es decir una arveja amarilla.amarilla.

Page 27: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Cuadro De PunnetCuadro De Punnet

Page 28: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Cuadro De PunnetCuadro De Punnet

PolenPolen

Óvulo Óvulo

Page 29: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Cuadro De PunnetCuadro De Punnet

PolenPolen

GG gg

Óvulo Óvulo GG

gg

Page 30: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Cuadro De PunnetCuadro De Punnet

PolenPolen

GG gg

Óvulo Óvulo GG GGGG GGgg

gg ggGG gggg

Page 31: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III
Page 32: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Mendel también Mendel también cruzó plantas de cruzó plantas de flores púrpuras con flores púrpuras con flores blancas...flores blancas...

Page 33: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Plantas con frutos Plantas con frutos lisos y frutos lisos y frutos arrugados, etc.arrugados, etc.

Page 34: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

En cada caso notó En cada caso notó que la que la característica característica estaba controlada estaba controlada por un solo gen por un solo gen con dos alelos con dos alelos diferentes...diferentes...

Page 35: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Y que uno de los Y que uno de los alelos dominaba al alelos dominaba al otro.otro.

Page 36: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

HíbridosHíbridos

Así, parecía que el óvulo y el polen Así, parecía que el óvulo y el polen estaban llenos de estas pequeñas cosas, estaban llenos de estas pequeñas cosas, una para cada rasgo hereditario del una para cada rasgo hereditario del organismo ¡Que multitud!organismo ¡Que multitud!

Page 37: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

HíbridosHíbridos

Sin hacer visto nunca un gen, Mendel llegó Sin hacer visto nunca un gen, Mendel llegó a la conclusión de que la herencia estaba a la conclusión de que la herencia estaba controlada por estos “átomos” de la controlada por estos “átomos” de la herencia.herencia.

Page 38: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

HíbridosHíbridos

Estos “átomos” nunca se rompían o se Estos “átomos” nunca se rompían o se fusionaban, y conservaban su carácter de fusionaban, y conservaban su carácter de una generación a otra.una generación a otra.

Page 39: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III
Page 40: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Más híbridosMás híbridos

Finalmente Mendel cruzó plantas que Finalmente Mendel cruzó plantas que diferían en dos características, por diferían en dos características, por ejemplo...ejemplo...

Page 41: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Más híbridosMás híbridos

...planta amarilla con semillas lisas y ...planta amarilla con semillas lisas y planta verde con semillas arrugadas...planta verde con semillas arrugadas...

Page 42: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Más híbridosMás híbridos

La cuestión era la siguiente ¿hay alguna La cuestión era la siguiente ¿hay alguna relación entre el color y la superficie lisa relación entre el color y la superficie lisa de las arvejas, o actúan de las arvejas, o actúan independientemente cuando la planta se independientemente cuando la planta se reproduce?reproduce?

Page 43: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Usemos Usemos SS para el para el alelo de las alelo de las semillas lisas y semillas lisas y ss para las semillas para las semillas arrugadas. arrugadas.

Page 44: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

S S es dominante de es dominante de modo que tenemos modo que tenemos el siguiente el siguiente cuadro...cuadro...

Page 45: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Ahora agreguemos Ahora agreguemos YY para el alelo de para el alelo de las semillas las semillas amarillas, amarillas, yy para para las semillas verdes.las semillas verdes.

Page 46: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El cuadro de las El cuadro de las cruzas tendría el cruzas tendría el siguiente aspecto...siguiente aspecto...

Page 47: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Mendel observó Mendel observó una proporción de una proporción de 9:3:3:19:3:3:1

Page 48: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Distribución independienteDistribución independiente

99 lisas y amarillas lisas y amarillas

33 lisas y verdes lisas y verdes

33 arrugadas y arrugadas y amarillasamarillas

11 arrugada y verde arrugada y verde

Page 49: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Distribución independienteDistribución independiente

Es el llamado Es el llamado principio de principio de distribución distribución independiente.independiente.

Page 50: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Distribución independienteDistribución independiente

Los alelos se Los alelos se distribuyen en distribuyen en forma forma independiente de independiente de los alelos de otro.los alelos de otro.

Page 51: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Distribución independienteDistribución independiente

¡Pronto veremos ¡Pronto veremos que este que este principioprincipio no es del todo no es del todo cierto!cierto!

Page 52: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Ahora conozcamos un poco más de la Ahora conozcamos un poco más de la jerga de los genetistas...jerga de los genetistas...

Page 53: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Fenotipo y genotipoFenotipo y genotipo

Los genetistas Los genetistas distinguen entre el distinguen entre el fenotipofenotipo y el y el genotipogenotipo de un de un organismo.organismo.

Page 54: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Fenotipo y genotipoFenotipo y genotipo

El El fenotipo fenotipo es el es el aspecto y el aspecto y el genotipogenotipo los alelos los alelos que tiene.que tiene.

Page 55: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Homocigótico y Homocigótico y heterocigóticoheterocigótico

También hay También hay organismos organismos homocigóticos homocigóticos y y heterocigóticos.heterocigóticos.

Page 56: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Homocigótico y Homocigótico y heterocigóticoheterocigótico

Es Es homocigóticohomocigótico si si sus dos alelos son sus dos alelos son iguales y es iguales y es heterocigóticoheterocigótico sin sin sus alelos son sus alelos son diferentes.diferentes.

Page 57: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El rebaño de JacobEl rebaño de Jacob

Ahora podemos comprender que ocurría Ahora podemos comprender que ocurría con el rebaño de cabras manchadas de con el rebaño de cabras manchadas de Jacob.Jacob.

Page 58: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El rebaño de JacobEl rebaño de Jacob

Las cabras negras tenían dos alelos, un Las cabras negras tenían dos alelos, un alelo para dar cabras negras y otro alelo alelo para dar cabras negras y otro alelo para dar cabras manchadas.para dar cabras manchadas.

Page 59: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El rebaño de JacobEl rebaño de Jacob

El alelo para dar cabras negras era El alelo para dar cabras negras era dominante, pero de cada cuatro cabras dominante, pero de cada cuatro cabras una salía manchada pues tenía una salía manchada pues tenía ocultooculto el el alelo de alelo de cabra manchadacabra manchada......

Page 60: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El rebaño de JacobEl rebaño de Jacob

De esta manera el rebaño de Jacob, de De esta manera el rebaño de Jacob, de cabras manchadas, crecía más deprisa cabras manchadas, crecía más deprisa que el rebaño de Labán (de cabras que el rebaño de Labán (de cabras negras).negras).

Page 61: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

El rebaño de JacobEl rebaño de Jacob

En otras palabras: “Las cabras negras eran En otras palabras: “Las cabras negras eran heterocigóticas”.heterocigóticas”.

Page 62: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Genes dominantesGenes dominantes

Algunos ejemplos de genes dominantes y Algunos ejemplos de genes dominantes y recesivos en los seres humanos:recesivos en los seres humanos:

Page 63: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Genes dominantesGenes dominantes

Los ojos café son dominantes respecto de Los ojos café son dominantes respecto de los ojos azules.los ojos azules.

Page 64: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Genes dominantesGenes dominantes

La visión del color domina sobre la La visión del color domina sobre la ceguera al color.ceguera al color.

Page 65: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Genes dominantesGenes dominantes

Las cabezas con cabello dominan sobre las Las cabezas con cabello dominan sobre las calvas.calvas.

Page 66: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Genes dominantesGenes dominantes

La presencia de dedos adicionales domina La presencia de dedos adicionales domina sobre la de sólo cinco dedos (¡raro, pero sobre la de sólo cinco dedos (¡raro, pero cierto!cierto!

Page 67: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas

Una dosis doble de genes recesivos puede Una dosis doble de genes recesivos puede dar lugar a enfermedades poco comunes...dar lugar a enfermedades poco comunes...

Page 68: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas

La La hemofilia hemofilia es una enfermedad genética es una enfermedad genética que consiste en la incapacidad de la que consiste en la incapacidad de la sangre para coagularse.sangre para coagularse.

Page 69: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas

La La anemia depranocíticaanemia depranocítica es una es una enfermedad de los glóbulos rojos que enfermedad de los glóbulos rojos que causa anemia crónica.causa anemia crónica.

Page 70: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas

El El síndrome de Tay-Sachssíndrome de Tay-Sachs: los afectados : los afectados quedan ciegos a los doce meses y fallecen quedan ciegos a los doce meses y fallecen a los seis años.a los seis años.

Page 71: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas

La La acondroplasiaacondroplasia (enanismo) que conduce (enanismo) que conduce a un desarrollo incompleto del organismo.a un desarrollo incompleto del organismo.

Page 72: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Ahora, veamos un resumen con los Ahora, veamos un resumen con los principales resultados de Gregor principales resultados de Gregor Mendel:Mendel:

Page 73: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

1.1. Los rasgos hereditarios están regulados Los rasgos hereditarios están regulados por genes. Los genes nunca se fusionan.por genes. Los genes nunca se fusionan.

Page 74: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

2.2. Una forma (alelo) de un gen puede ser Una forma (alelo) de un gen puede ser dominante respecto de otra, Los genes dominante respecto de otra, Los genes recesivos reaparecen en generaciones recesivos reaparecen en generaciones posteriores. posteriores.

Page 75: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

3.3. Cada organismo adulto tiene dos copias Cada organismo adulto tiene dos copias de un gen (uno de cada progenitor).de un gen (uno de cada progenitor).

Page 76: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

4.4. Los alelos diferentes se distribuyen en Los alelos diferentes se distribuyen en el espermatozoide y el óvulo al azar y en el espermatozoide y el óvulo al azar y en forma independiente. Todas las forma independiente. Todas las combinaciones de alelos son probables.combinaciones de alelos son probables.

Page 77: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

AABBAABBCCDDCCDDAaBBAaBBCCDDCCDDaABBaABBCCDDCCDDaaBBaaBBCCDDCCDDAABbAABbCCDDCCDDAAbBAAbBCCDDCCDDAaBbAaBbCCDDCCDDaABbaABbCCDDCCDD

Page 78: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

Veremos en breve que no todas estas Veremos en breve que no todas estas afirmaciones son del todo correctas...afirmaciones son del todo correctas...

Page 79: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

Mendel presentó su teoría en 1865, ante la Mendel presentó su teoría en 1865, ante la Sociedad de Ciencia Naturales de Brûnn... Sociedad de Ciencia Naturales de Brûnn... los puso a dormir.los puso a dormir.

Page 80: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

Desafortunadamente nadie se ocupó Desafortunadamente nadie se ocupó acerca de este problema en lo sucesivo... acerca de este problema en lo sucesivo... había pasado de moda...había pasado de moda...

Page 81: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

Además, desde 1859 los biólogos habían Además, desde 1859 los biólogos habían estado distraídos con la nueva teoría de la estado distraídos con la nueva teoría de la Evolución, y no se preocupaban de las Evolución, y no se preocupaban de las ecuaciones de Mendel.ecuaciones de Mendel.

Page 82: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

Al momento de la muerte de Mendel, la Al momento de la muerte de Mendel, la comunidad científica se había olvidado por comunidad científica se había olvidado por completo de su trabajo.completo de su trabajo.

Page 83: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

MendelMendel

Poco antes de su muerte, ocurrida en Poco antes de su muerte, ocurrida en 1884, dijo: 1884, dijo: “Ya llegará mi momento”.“Ya llegará mi momento”.

Page 84: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Mundo microscópicoMundo microscópico

Al mismo tiempo que Mendel caía en el Al mismo tiempo que Mendel caía en el olvido, otros investigadores encontraban olvido, otros investigadores encontraban cosas maravillosas en el mundo cosas maravillosas en el mundo microscópico...microscópico...

Page 85: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Mundo microscópicoMundo microscópico

Ese será el tema del próximo capítulo...Ese será el tema del próximo capítulo...

Page 86: Conocer Ciencia - Vida y Reproducción III

Continuará...Continuará...