Top Banner
Conminución Trituración y molienda Angel M. Meléndez
39

Conminución ppt

Dec 04, 2015

Download

Documents

Diego Pabon

Be3neficio de minerales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conminución ppt

ConminuciónTrituración y molienda

Angel M. Meléndez

Page 2: Conminución ppt

Conminución

• Proceso a través del cual se produce una reducción de tamaño de las partículas del mineral, mediante trituración y/o molienda, con el fin de:

– Liberar las especies diseminadas.

– Facilitar el manejo de los sólidos.

–Obtener un material de tamaño controlado y apropiado.

Page 3: Conminución ppt

Conminución

• Proceso a través del cual se produce una reducción de tamaño de las partículas del mineral, mediante trituración y/o molienda, con el fin de:

– Liberar las especies diseminadas.

– Facilitar el manejo de los sólidos.

–Obtener un material de tamaño controlado y apropiado.

Page 4: Conminución ppt

Conminución

• Proceso a través del cual se produce una reducción de tamaño de las partículas del mineral, mediante trituración y/o molienda, con el fin de:

– Liberar las especies diseminadas.

– Facilitar el manejo de los sólidos.

–Obtener un material de tamaño controlado y apropiado.

Page 5: Conminución ppt

Conminución

• Proceso a través del cual se produce una reducción de tamaño de las partículas del mineral, mediante trituración y/o molienda, con el fin de:

– Liberar las especies diseminadas.

– Facilitar el manejo de los sólidos.

–Obtener un material de tamaño apropiado y controlado. y apropiado.

Page 6: Conminución ppt

Conminución

• El resultado de la conminución es medido a través de la razón de reducción:

F80

P80

Page 7: Conminución ppt

Teoría de la cominución

• En el proceso de cominución es fundamental conocer la relación entre la energía aplicada para la fractura de las partículas y el tamaño de las partículas obtenido.

• En éste proceso la mayor parte de la energía se pierde por efecto del funcionamiento de los equipos (trituradoras y molinos).

• Por ejemplo, en el proceso de molienda sólo el 1 % de la energía aplicada es utilizada en la fractura de las partículas.

Page 8: Conminución ppt

Teoría de la cominución

• En el proceso de cominución es fundamental conocer la relación entre la energía aplicada para la fractura de las partículas y el tamaño de las partículas obtenido.

• En éste proceso la mayor parte de la energía se pierde por efecto del funcionamiento de los equipos (trituradoras y molinos).

• Por ejemplo, en el proceso de molienda sólo el 1 % de la energía aplicada es utilizada en la fractura de las partículas.

Page 9: Conminución ppt

Teoría de la cominución

• En el proceso de cominución es fundamental conocer la relación entre la energía aplicada para la fractura de las partículas y el tamaño de las partículas obtenido.

• En éste proceso la mayor parte de la energía se pierde por efecto del funcionamiento de los equipos (trituradoras y molinos).

• Por ejemplo, en el proceso de molienda sólo el 1% de la energía aplicada es utilizada en la fractura de las partículas.

Page 10: Conminución ppt

Índice de trabajo, Wi

• Es la relación entre la facilidad con que una partícula es reducida de tamaño y la resistencia de la partícula misma.

• El índice de trabajo varía con el tamaño de partícula.

• El Wi es utilizado para evaluar parámetros delproceso como: tipo de equipo, velocidad,material de fabricación del equipo, entreotros.

Page 11: Conminución ppt

Índice de trabajo, Wi

• Es la relación entre la facilidad con que una partícula es reducida de tamaño y la resistencia de la partícula misma.

• El índice de trabajo varía con el tamaño de partícula.

• El Wi es utilizado para evaluar parámetros delproceso como: tipo de equipo, velocidad,material de fabricación del equipo, entreotros.

Page 12: Conminución ppt

Índice de trabajo, Wi

• Es la relación entre la facilidad con que una partícula es reducida de tamaño y la resistencia de la partícula misma.

• El índice de trabajo varía con el tamaño de partícula.

• El Wi es utilizado para evaluar parámetros delproceso como: tipo de equipo, velocidad,material de fabricación del equipo, entreotros.

Page 13: Conminución ppt

Trituración

• Es la primera etapa mecánica en el proceso de cominución.

• El principal objetivo de la trituración es la liberación de las especies valiosas.

• Generalmente se utiliza para reducir rocas cuyo tamaño puede ser de 1.5 m, hasta obtener partículas de 0.5 cm, lo que se puede realizar en múltiples etapas a las que se denomina:

Page 14: Conminución ppt

Trituración

• Es la primera etapa mecánica en el proceso de cominución.

• El principal objetivo de la trituración es la liberación de las especies valiosas.

• Generalmente se utiliza para reducir rocas cuyo tamaño puede ser de 1.5 m, hasta obtener partículas de 0.5 cm, lo que se puede realizar en múltiples etapas a las que se denomina:

Page 15: Conminución ppt

Trituración

• Es la primera etapa mecánica en el proceso de cominución.

• El principal objetivo de la trituración es la liberación de las especies valiosas.

• Generalmente se utiliza para reducir rocas cuyo tamaño puede ser de 1.5 m, hasta obtener partículas de 0.5 cm.

Page 16: Conminución ppt

Trituración

• Se puede realizar en múltiples etapas a las que se denomina:

–Trituración primaria: F: 1 m, P:10 cm

–Trituración secundaria: F:10 cm, P < 1 cm

–Trituración terciaria: cuando los minerales son muy duros y no se alcanza un P < 1 cm con la trituración secundaria.

–Trituración cuaternaria

Page 17: Conminución ppt

Trituración

• En la trituración la fractura de las partículas se realiza principalmente por la aplicación de fuerzas de compresión.

Page 18: Conminución ppt

Trituración

• Durante la trituración, las fuerzas de compresión que actúan sobre las partículas pueden llegar a producir aglomerados que reducen la capacidad del equipo , por lo tanto este proceso generalmente se realiza en seco.

Page 19: Conminución ppt

Tipos de trituradoras

• Electroenergéticas

• Utilizada como mecanismo previo a la trituración primaria, para la fractura de rocas de sobremedida.

• Utiliza una potencia de hasta 250 kW.

Page 20: Conminución ppt

Trituradoras de quijadas

Page 21: Conminución ppt

Trituradoras de quijadas

Page 22: Conminución ppt

Trituradoras de quijadas

Page 23: Conminución ppt

Trituradoras de quijadas

Page 24: Conminución ppt

Trituradoras giratorias

Page 25: Conminución ppt

Trituradoras giratorias

Page 26: Conminución ppt

Trituradoras giratorias

Page 27: Conminución ppt

Trituradoras de rodillos

Page 28: Conminución ppt

Trituradoras de impacto

Page 29: Conminución ppt

Mecanismo de molienda

Page 30: Conminución ppt
Page 31: Conminución ppt

Circuitos básicos de reducción de tamaño

Page 32: Conminución ppt

Circuito de trituración de dos etapas

Page 33: Conminución ppt

Circuito de trituración de tres etapas

Page 34: Conminución ppt

Fracción de masa acumulativa de material molido como función del tiempo de molienda

Page 35: Conminución ppt

Reducción de tamaño

Page 36: Conminución ppt
Page 37: Conminución ppt
Page 38: Conminución ppt
Page 39: Conminución ppt

Características de las máquinas de reducción de tamaño.