Top Banner
CONFLICTOS CONFLICTOS ARMADOS ARMADOS ACTUALES AL ACTUALES AL DESARROLLO DESARROLLO
17

Conflictos armados

Jun 19, 2015

Download

News & Politics

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conflictos armados

CONFLICTOS CONFLICTOS ARMADOSARMADOS

ACTUALES AL ACTUALES AL DESARROLLODESARROLLO

Page 2: Conflictos armados

ÍNDICEÍNDICE Definición de conflicto armado.Definición de conflicto armado.

Mapa de los conflictos armados ( principales regiones)Mapa de los conflictos armados ( principales regiones)

Rebelión en Libia.Rebelión en Libia.

Guerra en Afganistán.Guerra en Afganistán.

Guerra en Irak.Guerra en Irak.

Guerra en el Noroeste de Pakistán.Guerra en el Noroeste de Pakistán.

Guerra contra el narcotráfico en México.Guerra contra el narcotráfico en México.

Guerra civil somalí.Guerra civil somalí.

Costa de Marfil.Costa de Marfil.

Page 3: Conflictos armados

DefiniciónDefinición¿Qué significa

conflicto armado?

Es un conflicto bélico en el cual participan dos partes en desacuerdo y se utlilizan medios mecánicos de

armamento para derrotar al enemigo.

josemi
Page 4: Conflictos armados

Mapa de los conflictos armados Mapa de los conflictos armados actualesactuales

Principales regiones que poseen conflictos armados:

- Rebelión el Libia 2011

- Guerra civil de Costa de Marfil

-Guerra de Irak en 2003

- Guerra en Afganistán en 2001

-Guerra en Somalia en 2009

-Guerra contra el narcotráfico en México 2006

-Guerra en el noroeste de Pakistán 2004

Page 5: Conflictos armados

Rebelión en LibiaRebelión en Libia

La rebelión en Libia se refiere a La rebelión en Libia se refiere a una serie de enfrentamientos una serie de enfrentamientos ocurridos en ese país a partir ocurridos en ese país a partir de febrero de 2011 entre el de febrero de 2011 entre el gobierno de Muamar el Gadafi  y gobierno de Muamar el Gadafi  y sus opositores. sus opositores. Recientemente intervinieron una Recientemente intervinieron una alianza de países amparados en alianza de países amparados en una resolución de Naciones Unidas.una resolución de Naciones Unidas.

A nivel internacional, la crisis en A nivel internacional, la crisis en Libia generó un fuerte impacto en Libia generó un fuerte impacto en la economía.la economía.

Page 6: Conflictos armados

Rebelión en Libia (1)Rebelión en Libia (1) Las manifestaciones de las Las manifestaciones de las

personas que se oponían a personas que se oponían a Gadafi fueron creciendo y Gadafi fueron creciendo y fueron reprimidas fuertemente fueron reprimidas fuertemente por el gobierno y la policía por el gobierno y la policía secreta, alcanzando en pocos secreta, alcanzando en pocos días decenas de manifestantes días decenas de manifestantes asesinados. asesinados.

El ejército gadafista empezó El ejército gadafista empezó una ofensiva en el este y en el una ofensiva en el este y en el oeste. Se aprobó un oeste. Se aprobó un establecimiento de una zona de establecimiento de una zona de exclusión aérea contra el exclusión aérea contra el gobierno.gobierno.

Page 7: Conflictos armados

Guerra en AfganistánGuerra en Afganistán

La Guerra de Afganistán comenzó el 7 de octubre de 2001 con la del Ejército estadounidense y las tropas británicas para invadir y ocupar el país asiático. Fue emprendida en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El objetivo de la invasión era encontrar a Osama bin Laden y otros dirigentes de Al Qaeda para llevarlos a juicio, y derrocar al régimen Talibán. 

Page 8: Conflictos armados

Guerra en AfganistánGuerra en Afganistán

El ataque inicial sacó a los Talibanes del poder, pero recobraron fuerza y posiciones. La guerra ha tenido menos éxito de lo esperado en restringir el movimiento de Al Qaeda. Desde 2006, se ve amenazada la estabilidad en Afganistán debido al incremento de la actividad insurgente liderada por los Talibán, los altos registros de producción ilegal de droga y un frágil gobierno con poco poder fuera de Kabul.

Page 9: Conflictos armados

Guerra en IrakGuerra en Irak

La guerra de Irak fue un conflicto La guerra de Irak fue un conflicto que comenzó el 20 de marzo que comenzó el 20 de marzo de 2003 y finalizó el 19 de de 2003 y finalizó el 19 de agosto de 2010. Tras finalizar la agosto de 2010. Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas de entrenamiento de las tropas iraquíes para combatir la iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta insurgencia y el terrorismo. Esta operación se dio a conocer operación se dio a conocer como Operación Nuevo Amanecer, como Operación Nuevo Amanecer, y representa la continuación de la y representa la continuación de la guerra de Irak. guerra de Irak.

Page 10: Conflictos armados

Guerra en IrakGuerra en Irak

La principal justificación para esta operación que ofrecieron el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, fue la falsa afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva.Esto llevó a la rápida derrota de las fuerzas iraquíes, el derrocamiento del Presidente Sadam Husein, su captura en diciembre de 2003 y su ejecución en diciembre de 2006. 

J

Page 11: Conflictos armados

Guerra en el noroeste de PakistánGuerra en el noroeste de Pakistán

La La Guerra en el noroeste Guerra en el noroeste de Pakistánde Pakistán es un  es un conflicto armado entre conflicto armado entre las Fuerzas Armadas las Fuerzas Armadas Pakistaníes y militantes Pakistaníes y militantes islamistas. Comenzó en islamistas. Comenzó en 2004 cuando las tensiones 2004 cuando las tensiones por la búsqueda por parte por la búsqueda por parte del Ejército Pakistaní en el del Ejército Pakistaní en el área montañosa área montañosa de Waziristán se extendió de Waziristán se extendió a la resistencia armada. a la resistencia armada.

Page 12: Conflictos armados

Guerra contra el narcotráfico en Guerra contra el narcotráfico en MéxicoMéxico

La guerra contra el narcotráfico en México es el nombre que se ha dado al conjunto de operativos del Estado  que han adoptado una estrategia por el gobierno federal mexicano que consiste principalmente en el uso de las fuerzas de seguridad para reprimir por la fuerza a los cárteles mexicanos de tráfico de drogas ilícitas

Page 13: Conflictos armados

Guerra contra el narcotráfico en Guerra contra el narcotráfico en MéxicoMéxico

La guerra contra el narco comenzó en 2006. Las organizaciones ilícitas de tráfico de drogas cobraron importancia en 1990.

Los cárteles mexicanos dominan la totalidad del mercado de drogas en Estados Unidos.

Los arrestos de líderes importantes han provocado una respuesta violenta por parte de las organizaciones criminales.

Hasta 2010 se cuentan más de 30,000 asesinatos. 

Page 14: Conflictos armados

Guerra Civil SomalíGuerra Civil Somalí

La guerra civil de Somalia se inició en 1986.

Este conflicto ha causado desestabilización e inestabilidad a lo largo del país, siendo testigo de cómo el gobierno somalí pierde control del estado frente a los rebeldes.

El gobierno declaró el estado de emergencia en junio de 2009, solicitando apoyo internacional.

Page 15: Conflictos armados

Costa de MarfilCosta de Marfil

Tras un retraso de cinco años, Costa de Marfil celebró elecciones presidenciales el 31 de octubre.

La primera ronda fue pacífica pero la segunda se vio enturbiada por choques y acusaciones de fraude entre el ex primer ministro Alassane Ouattara y entre el presidente actual Laurent Gbagbo.

Page 16: Conflictos armados

Costa de MarfilCosta de Marfil

La comunidad internacional ha reconocido como vencedor a Outtara pero eso no ha impedido que Gbagbo haya tomado posesión. Los dos políticos se han nombrado primeros ministros y gobiernos, mientras las tensiones aumentan. Lo peor es que Gbagbo permanezca en el poder y el conflicto armado entre los partidarios de cada bando suma al país en una guerra civil.

Page 17: Conflictos armados

FINFINRealizado por:Realizado por:

JOSE MIGUEL HERNÁNDEZ MESEGUER