Top Banner
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL Integrantes: Campos Fernández Sarahí Chicchon Cabanillas Sharol Gomes Diaz Elias DOCENTE: Ing. Pedraza Franco Justo David EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL
56

Conflictos Ambientales en El Perú

Apr 12, 2016

Download

Documents

Ever Ancajima

Para el curso de impacto ambiental
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conflictos Ambientales en El Perú

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

Integrantes:

Campos Fernández SarahíChicchon Cabanillas SharolGomes Diaz Elias

DOCENTE: Ing. Pedraza Franco Justo

David

EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: Conflictos Ambientales en El Perú

CONFLICTOS AMBIENTALES

Son problemas originados debido a que grupos de

individuos contaminan el medio ambiente,

provocando un impacto en la vida de los demás lo

que afecta tanto al equilibrio ambiental como

a la calidad de vida de dichas personas.

Page 3: Conflictos Ambientales en El Perú

Huaraz, lucha contra la minería

Barrick y Antamina

Page 4: Conflictos Ambientales en El Perú

Mina Pierina

Comenzó sus operaciones en 1998 con la minera Barrick. Al principio habían 7,2 millones de onzas de oro aproximadamente. Hace unos años iniciaron los problemas.

Page 5: Conflictos Ambientales en El Perú

¿Problemas?

Hubieron enfrentamientos entre los pobladores Huaracinos y efectivos policiales que resguardaban la minera Barrick.

Los pobladores reclamaban pacíficamente durante una semana la contaminación de sus aguas que antes eran potables.

Page 6: Conflictos Ambientales en El Perú

Antamina

Empresa peruana. Aquí se obtiene mayormente cobre,

zinc y plata.

Page 7: Conflictos Ambientales en El Perú

¿Problemas?

Derrame de minerales por ruptura de tuberías.

Contaminación por metales pesados de personal de la empresa, personas que terminaron con cáncer.

Alerta por contaminación del aire, suelos, agua, flora y fauna.

Page 8: Conflictos Ambientales en El Perú

NOTICIAS:

Tubería colapsó, derramando minerales en la zona de Sta. Rosa, Huaraz. Los pobladores del Frente Agrario de la región protestan, reclaman falta de responsabilidad ambiental, y poco respeto por la salud y la vida.

Page 9: Conflictos Ambientales en El Perú

LA OROYA :Minera DOE RUN

La Oroya es la única ciudad latinoamericana con tan altos niveles de contaminación.Varios estudios afirman que el plomo permanecerá en esta ciudad durante siglos.

Page 10: Conflictos Ambientales en El Perú

¿PROBLEMAS?

Niveles catastróficos de contaminación del aire.

Niveles absolutos de plomo en la sangre de los pobladores de la Oroya.

99% de personas están afectadas

Nacen bebés con plomo en la sangre.

Severo malestar de los pobladores, tanto así que es prácticamente diario.

Page 11: Conflictos Ambientales en El Perú

Enfermedades propiciadas a los pobladores por las altas cantidades de minerales presentes en el aire, agua y suelo.

Acostumbramiento de los pobladores a la contaminación y resignación ante el grave problema (problemas sociales que terminan influyendo directamente en el medio ambiente).

Page 12: Conflictos Ambientales en El Perú

Producto de la multimillonaria y

trasnacional DOE RUN.

“La población está entre dos fuegos: o se contamina y muere por efectos de la actividad metalúrgica; o la empresa, supuestamente, se va y deja a mucha gente sin empleo”.

“Cada día es servido un “cóctel toxico” vía aire, agua, polvo y tierra”

Page 13: Conflictos Ambientales en El Perú

CERRRO DE PASCO, Y LA EXPANSION

MINERA

Cerro de Pasco ( fundada el 20 de Octubre de 1578), capital del departamento de Pasco, a 4330m.s.n.m es la ciudad considerada la mas alta de planeta.

La ciudad se ubica alrededor de la mina de tajo abierto que se extiende 2Km y casi 400m

de profundidad; y cuyas entrañas reservan minerales como el plomo, zinc y la plata

Page 14: Conflictos Ambientales en El Perú

Orígenes de la Minería

En 1915 se constituye Cerro de Pasco Cooper Corporación, la inyección de capital reforzarían el enclave minero.

En 1956 se inicio la explotación a cielo abierto lo que transformaría la vida urbana.

Para el año 1995 el tajo abierto alcanzaría 115 hectáreas, y 138 hectáreas de desmonte lo que entre ambos suman un 40 % del territorio urbano de 1003 hectáreas.

Posteriormente, el gobierno militar de Velasco Alvarado, con la dación del Decreto Ley Nº 18863 (año 1971) que declaraba la remodelación de la ciudad de Cerro de Pasco y reubicación de sus pobladores.

Page 15: Conflictos Ambientales en El Perú
Page 16: Conflictos Ambientales en El Perú

A inicio del 2007 Volcán Compañía Minera, ante las exigencias de la autoridades presento un nuevo plan de expansión minera en las áreas urbanas denominado plan L (2008- 2013); Una ampliación de 11.4 hectáreas. El conflicto minero en Cerro de Pasco podría representar también la ausencia de una política de planificación urbana sólida y coherente con los planes de la minería, ya que después de la L sigue el Plan G al 2028.

Page 17: Conflictos Ambientales en El Perú

Consecuencia de su Explotación

Atentado contra el patrimonio histórico y cultural: La Plaza de Chaupimarca (se realizo la jura de independencia el 7 de diciembre de 1820), en 1977 fue declarada patrimonio histórico monumental y en 2002 fue declarada monumento integrante del patrimonio cultural de la nación por el INC.

Page 18: Conflictos Ambientales en El Perú

En el 2000 el Ministerio de Salud (MINSA) realizó una evaluación de la calidad del aire en la ciudad de Cerro de Pasco, la que concluía que la ciudad presenta problemas por partículas de fracción el año 2005, y que los niños de las comunidades de Quiulacocha y Champamarca tienen altos índices de plomo en sangre superando los límites máximos permisibles dispuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Page 19: Conflictos Ambientales en El Perú

El año 2006, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se identificó 1,180 viviendas que tienen rajaduras a causa de las explosiones que se realizan en el tajo abierto y han sido declaradas inhabitables, pero las resuelve con refacciones y/o compra de las viviendas para evitar los reclamos y facilitar la expansión del tajo.

Grave contaminación ambiental de las

lagunas de Pasco, mientras la Volcán Compañía Minera

mantiene su discurso de protección del medio ambiente.

Page 20: Conflictos Ambientales en El Perú

MINA YANACOCHA

El yacimiento Yanacocha está situado a 48Km al norte de la ciudad de Cajamarca.

Es considerada la segunda mas grande a nivel mundial.

El yacimiento está conformado por 5 minas a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y 3 plantas de recuperación de oro.

Page 21: Conflictos Ambientales en El Perú

• En 1980, descubrimiento de la mina, Por el geólogo francés, Pierre Maruéjol.

• En 1992 se pagaba precios sumamente bajos por las tierras y éstas muchas veces eran expropiadas a los campesinos mal informados y engañados.

• El 26 marzo 1999 se produce la contaminación del agua potable de la zona, debido al desborde de un tanque con cianuro disuelto.

• El 02 de Julio del 2000 un camión derramó más de 151 Kg de mercurio a lo largo de una carretera causando la muerte de truchas en el río Llaucano y Jequetepeque y mas de 1000 personas se vieron afectadas.

• En el 2001 hubo Filtraciones de cianuro en el subsuelo. De acuerdo con el Análisis demostraron la presencia de aluminio, arsénico, hierro, zinc, en las aguas de varios ríos.

Orígenes de la Minería

Page 22: Conflictos Ambientales en El Perú

Año 2006. Trece años de operaciones mineras trocó la laguna Yanacocha, y el paisaje natural que la rodeaba, en un paisaje desértico

Año 1992 . La laguna Yanacocha rodeada de un hermoso y verde paraje, fue la primera en ser destruida para dar paso a la explotación minera.

Año 1992 . La laguna Yanacocha rodeada de

un hermoso y verde paraje, fue la primera en ser destruida para

dar paso a la explotación minera.

Año 2006. Trece años de operaciones mineras trocó la laguna Yanacocha, y el paisaje natural que la rodeaba, en un paisaje desértico.

Page 23: Conflictos Ambientales en El Perú

Cuidado con la Calidad del Agua en Yanacocha

Programa de control de la erosión y los sedimentos: Yanacocha cuenta con 13 serpentines diseñados para captar el agua de las lluvias. Los serpentines son como surcos paralelas con muy poca pendiente esto provoca que el agua empiece a perder velocidad y las partículas de tierra se van asentando. El control final de sedimentos se realiza a través de los diques que se encuentran en las quebradas aguas abajo de la zona de operación minera.

El dique Río Grande, en Cajamarca.

Page 24: Conflictos Ambientales en El Perú

• Plantas de tratamiento de aguas de exceso convencionales y de Ósmosis Inversa: El agua de exceso, empujada por la presión de un sistema de bombeo, se hace pasar por unas membranas especiales muy finas, las que, sin el uso de reactivos químicos y con una alta eficiencia, atrapan el contenido de metales y otras sustancias, dejando pasar el agua ya libre de elementos perjudiciales para el medio ambiente.

• Plantas de tratamiento de aguas ácidas: Al neutralizar el agua por efecto de los reactivos, el pH llega a fluctuar dentro del rango indicado y, con la ayuda de sustancias floculantes y coagulantes, se separa los metales y demás partículas que afectan la calidad del agua; así se trata de que el líquido sea devuelto al medio ambiente en las condiciones adecuadas.

Page 25: Conflictos Ambientales en El Perú

PROYECTO CONGA

¿EN QUE CONSISTE?

El proyecto Conga es una ampliación de las operaciones de Minera Yanacocha. Está ubicado a 75 km al noreste de la ciudad de Cajamarca, en los distritos de Sorochuco y Huasmín (provincia de Celendín), y La Encañada (provincia de Cajamarca).

El Ministerio del Ambiente ha observado seriamente el estudio de impacto ambiental, en las que se deja constancia de que se pretende desaparecer 4 lagunas naturales ubicadas en cabeceras de cuenca y Oficialmente serán afectados 32 caseríos.

Page 26: Conflictos Ambientales en El Perú

LAGUNAS QUE SERIAS AFECTADAS POR EL PROYECTO CONGA

El proyecto de Conga implica, según lo planteado por la minera, desaparecer cuatro lagunas, dos (El

Perol y Mala) serán vaciadas para extraer el mineral, y las otras dos (Azul y Chica) serán usadas como

depósitos de desmonte. Que de llevarse a cabo el proyecto minero Conga, la región de Cajamarca

podría perder 682 manantiales y 20 canales de río.

Page 27: Conflictos Ambientales en El Perú

Todo lo encerrado con la línea roja mas de 2000 has. Incluye

a lagunas Perol, Chaullagon, Azul,

Empedrada y Negra.

Page 28: Conflictos Ambientales en El Perú
Page 29: Conflictos Ambientales en El Perú
Page 30: Conflictos Ambientales en El Perú
Page 31: Conflictos Ambientales en El Perú
Page 32: Conflictos Ambientales en El Perú
Page 33: Conflictos Ambientales en El Perú

Cerro Quilish-Cajamarca:

Entre los años 1998 y 2000 se registraron las

primeras protestas campesinas en

contra del deterioro de la

calidad del agua y de la desaparición

de algunos manantiales.

-Origen de diversas fuentes

acuíferas.-Función abastecer

a la planta de tratamiento, El

Milagro, que provee de agua potable a la mayor población de

Cajamarca.

Page 34: Conflictos Ambientales en El Perú

Estudios técnico-ambientales, como el informe “Términos de Referencia para el establecimiento de la Zona Reservada Protegida Municipal” determinaron que:

Quilish se caracterizaba por presentar un colchón o esponja natural de agua, “debido a la existencia de pastos altoandinos, cuya función es amortiguar y retener el líquido, facilitando la infiltración.

En su seno se ubicaban las nacientes de las sub cuencas hidrográficas de los ríos Grande y Porcón”

Page 35: Conflictos Ambientales en El Perú

Cerro Quilish-Cajamarca:

En septiembre de 2004, cuando en la Plaza de Armas de Cajamarca, tras varios días de multitudinarias movilizaciones pacíficas se reunieron entre 60 y 70 mil ciudadanos de todos los sectores para exigir la intangibilidad del Cerro Quilish. La presión logró que el jueves 16 septiembre se emitiese la Resolución 427-2004-MEM/AAM, que impedía a la Minera Yanacocha continuar con las labores de exploración.

Page 36: Conflictos Ambientales en El Perú

- Consideran que impactará en la desaparición de bosques de neblina.

- La contaminación de las cabeceras de cuenca del río Kañaris.

- La afectación de por lo menos 33 mil hectáreas dedicadas a la agricultura, principal actividad económica local.

Cañariaco:Los pobladores se oponen al Proyecto Cañariaco que desarrolla la empresa Candente Copper Perú S.A.

Page 37: Conflictos Ambientales en El Perú

Los pobladores se oponen al proyecto Cañariaco, porque temen que pueda afectar el medio ambiente de la región, sus fuentes de agua y sus cultivos.

Page 38: Conflictos Ambientales en El Perú

La acción policial llevó a un enfrentamiento con comuneros y comuneras, resultando numerosos heridos entre los campesinos.

Page 39: Conflictos Ambientales en El Perú

Cañariaco:

No se ha paralizado la exploración y solo hay un receso para analizar resultados de estudios metalúrgicos y geotécnicos.

En agosto del 2014 Candente Cooper presento el Estudio de Impacto Ambiental para su puesta en operaciones.

Page 40: Conflictos Ambientales en El Perú

Las Dragas de Madre de Dios:La minería aurífera en los suelos aluviales de la Amazonía se está expandiendo en los últimos años, con enormes costos para la salud y para el medio ambiente.

Page 41: Conflictos Ambientales en El Perú

Desde 1980 han vertido a los ríos amazónicos unas 3000 toneladas de mercurio, contaminando el agua, los organismos acuáticos y a la población.

Las Dragas de Madre de Dios:

Page 42: Conflictos Ambientales en El Perú

Las Dragas de Madre de Dios

El área total afectada alcanzaría las 50 mil hectáreas de bosques.

Page 43: Conflictos Ambientales en El Perú

PROBLEMÁTICA ACTUAL

Contaminación ambiental, disturbación de suelos y deforestación.

Contaminación generada por el uso de Mercurio dentro del proceso de recuperación del oro metálico y por el vertimiento de sólidos en suspensión en determinados cursos de agua.

Page 44: Conflictos Ambientales en El Perú

Apoyar la gestión del Gobierno Regional orientada a fortalecer el proceso de formalización de los estratos de pequeña minería y minería artesanal en los aspectos técnicos, legales, ambientales y sociales.

Continuar con los proyectos de reforestación y construcción de presas de sedimentación en la Cuenca del Río Huepetuhe.

Las Dragas de Madre de Dios:OBJETIVOS PRINCIPALES :

Page 45: Conflictos Ambientales en El Perú

Los Pantanos de Villa: Caso Lucchetti

Page 46: Conflictos Ambientales en El Perú

El Caso Lucchetti es la denominación de un caso judicial, con aristas políticas en Chile y Perú, relacionado con la construcción y posterior cierre de una fábrica de “Lucchetti Perú SA", de capitales chilenos cuyos dueños administraban hasta el 2004 la empresa Lucchetti . La fábrica está situada al sur de Lima. Perú(Santiago de Surco), frente a los Pantanos de villa.

Page 47: Conflictos Ambientales en El Perú

En 1996 Lucchetti adquirió un terreno de

59.943 m2 al sur de Lima, frente al Refugio

de Vida Silvestre Pantanos de Villa. En

esta zona .

Page 48: Conflictos Ambientales en El Perú

Los Pantanos de Villa: hogar de animales y plantas; cuidémoslo!

Page 49: Conflictos Ambientales en El Perú

Choropampa: Minera Yanacochas

En junio del 2000, un camión que transportaba mercurio desde la mina de oro Yanacocha por la carretera a la costa, derramó 151 kilogramos de este producto tóxico a lo largo de 43 kilómetros de la vía,

exponiendo a todos los residentes de la ciudad de Choropampa a esta sustancia

altamente tóxica, más aún cuando la empresa tras un intento de ocultar el

hecho, indujo a la población a recoger sin protección alguna el mercurio derramado ofreciendo a cambio de dinero. Después del derrame, cientos de miembros de la

comunidad sufrieron de diversas enfermedades, afecciones a órganos como

el hígado, los riñones y a la piel

Page 50: Conflictos Ambientales en El Perú

La comunidad ha venido luchando para obtener una indemnización justa y acceso a servicios de salud adecuados, los cuales no han sido posibles principalmente por la ausencia o el mal asesoramiento legal que han tenido.

Page 51: Conflictos Ambientales en El Perú
Page 52: Conflictos Ambientales en El Perú

Según informes realizados, 53 kilogramos de Mercurio (Hg), nunca

fueron recuperados y se volatilizaron. En el 2001, muestras de sangre de los

ciudadanos de Choropampa fueron analizadas identificándose niveles de

dos a tres veces superiores a los valores establecidos por el Ministerio

de Salud.

Un reciente informe del Ministerio de Salud elaborado luego de una visita de campo entre los días 25 y 27 de marzo de 2008, muestra que en Choropampa

de dieciocho casas monitoreadas, siete tienen presencia de mercurio

sobre los límites máximos establecidos por la Agencia de

Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

Ello significa que la población continúa expuesta, incluso después de ocho años, a niveles elevados de concentración de mercurio, mismo que sigue siendo una fuente de contaminación.

Page 53: Conflictos Ambientales en El Perú

Derrame de petróleo en Tumbes

El 8 de Enero, un derramamiento de petróleo en las costas del sector

de Zorritos en Tumbes genero alarma en las autoridades locales.

Dicho liquido proviene de la plataforma Corvina (Lote CX 11) de

la empresa petrolera BPZ.

Page 54: Conflictos Ambientales en El Perú

Representantes de la mencionada empresa confirmaron, por medio de un documento, que se presentó esta eventualidad; sin embargo, indicaron que el derrame ha sido controlada debidamente con un plan de contingencia.

Asimismo, precisaron que el derramamiento se presentó por una ligera fisura que se produjo en un hangar que une una de las plataformas de extracción con una de las embarcaciones.

Por su parte, integrantes de una comisión conformada por representantes del Ministerio Público, Capitanía de Puerto Zorritos, entre otras entidades, se dirigen hasta el punto donde se desarrollaron los hechos con el fin de verificar la magnitud de la mancha de petróleo y el plan de contingencia que está ejecutando la empresa petrolera.

Page 55: Conflictos Ambientales en El Perú

DERRAME DE PETRÓLEO EN ENERO DEL

2008

El daño sería de grandes proporciones. "El buque se hundió con el 20% de combustible (260 barriles de petróleo). Ese crudo que no fue quemado ha contaminado cuatro kilómetros de las playas Zorritos y La Cruz"

Parte del petróleo descendido a las profundidades del océano, convertido en residuos oleosos, originó una mancha negra de 30 metros de radio sobre la superficie del mar.

Page 56: Conflictos Ambientales en El Perú