Top Banner
Conflicto, Poder y Política
69

Conflicto, Poder y Política

Jun 13, 2015

Download

Documents

iceman_sis

Trabajo del curso de teoría Organizacional para Administración de Empresas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conflicto, Poder y Política

Conflicto, Poder y Política

Page 2: Conflicto, Poder y Política

INTEGRANTES:

Ampuero Mamani, Anabel

Capcha Guzmán, Edwin

Castro Lira, Marily

Méjico Isla, Yuliana

Paredes Estrella, J. Melissa

CONFLICTO,

PODER Y

POLÍTICA

Profesora: Rita Marcos Haro

Page 3: Conflicto, Poder y Política

Ponente: Edwin Capcha

Page 4: Conflicto, Poder y Política
Page 5: Conflicto, Poder y Política

Ponente: Edwin Capcha

Page 6: Conflicto, Poder y Política
Page 7: Conflicto, Poder y Política

Una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad para

llegar a un acuerdo o a la solución de un problema.

Page 8: Conflicto, Poder y Política

Desacuerdo entre dos o más miembros de una

organización

Compartir recursos escasos. Realizar actividades similares.Poseen estatus, metas, valores o ideas diferentes.Frustran el interés del otro.

Porque

Hacer PREVALECER el punto de vista de UNO sobre los

DEMÁS

Page 9: Conflicto, Poder y Política

El logro de las metas de un Departamento

frecuentemente interfiere con las objetivos de otro

Departamento

2do

Elemento

•Diferenciación

1er

Elemento

• Incompatibilidad de

Objetivos

Las personas dentro de un grupo son

diferentes

Page 10: Conflicto, Poder y Política

3er Elemento

• Interdependencia de tareas

• Agrupada

• En Secuencia

• Recíproca

4to

Elemento

•Escasez de recursos

Page 11: Conflicto, Poder y Política

5to

Elemento

•Diferencia de

Percepción

6to Elemento

•Emociones y

Sentimientos

Page 12: Conflicto, Poder y Política

Vinculados a los Objetivos

Los objetivos individualespueden coincidir o no con lospropuestos por laorganización.

Conflicto Funcional

Aquellos conflictos queAYUDAN al funcionamiento yconsecución de las metas de laempresa.

Conflicto Disfuncional

Aquellos conflictos que NOAYUDAN afectan alfuncionamiento y consecuciónde las metas de la empresa.

Page 13: Conflicto, Poder y Política

Positivos Negativos

Los conflictos disfuncionales deberían eliminarse y que los funcionales habrían

de estimularse, lo cual no es lo que sucede en realidad en la mayoría de las

organizaciones.

DEPENDEN

Page 14: Conflicto, Poder y Política

Antes del Conflicto

•Selección y Formación

•Creación y Modificación de puestos de trabajo

•Anticiparse y Establecer Normas

Durante el Conflicto

•Evitarlo o la Negociación

•Condescender

•Acuerdo de Fuerza

•Solución por Compromiso

•Cooperación

Page 15: Conflicto, Poder y Política

CEDER

FORZAR COLABORAR

EVADIR

LLEGAR A UN ACUERDO

La preocupación por otra persona

La p

reocupació

n p

or

uno m

ism

o

Page 16: Conflicto, Poder y Política

Son decisiones pocos comunes.Necesarios para la sobrevivencia de laOrganización.

CONCLUSION:

Uno pierde y el Otro Gana

Page 17: Conflicto, Poder y Política

Cuando el asunto es menor o irrelevante.Cuando se tiene información insuficiente.Se tiene poco poder en relación a la otra

persona.

CONCLUSION:

Ambos pierden

Page 18: Conflicto, Poder y Política

Necesidad de bajar un conflictototalmente explosivo.Se busca una armonía en el cortoplazo.El conflicto es por personalidad y escomplicado

CONCLUSION:

Uno pierde y el Otro Gana

Page 19: Conflicto, Poder y Política

Es mejor la negociación.Permite estar mejor a cada uno que sin

el acuerdo.

CONCLUSION:

Nadie Gana Nadie Pierde

Page 20: Conflicto, Poder y Política

Cuando detectamos un alto grado decooperación.

CONCLUSION:

Todos Ganan Estilo más funcional

Page 21: Conflicto, Poder y Política

Ponente: Judith Melissa Paredes

Page 22: Conflicto, Poder y Política

¿Qué es el poder?

Es la habilidad potencial de una persona para

influenciar sobre otras para llevar las órdenes o para

hacer algo que de otra manera no se haría.

Es la habilidad para lograr objetivos o resultados

deseados por los que tienen el poder.

Page 23: Conflicto, Poder y Política

El poder es la habilidad de una persona,

departamento de una organización para influenciar

a otras personas a lograr los resultados deseados por

los que tienen el poder.

Page 24: Conflicto, Poder y Política

Son sistemas grandes, complejos que contiene a

cientos e incluso a miles de personas que trabajan en

conjunto para alcanzar objetivos.

Page 25: Conflicto, Poder y Política

PODER INDIVIDUAL

PODER ORGANIZACIONAL

Es el resultado de las

características

personales

de un individuo.

Es el resultado de las

características

estructurales que poseeuna organización.

Page 26: Conflicto, Poder y Política

-La autoridad se relaciona con el poder, pero es de

alcance más limitado.

-También es una fuerza para lograr resultados

deseados según como indica la jerarquía formal.

Page 27: Conflicto, Poder y Política

1.-La autoridad se deposita en puestos

organizacionales.

2.-Los subordinados aceptan la autoridad.

3.-La autoridad fluye hacia abajo por la jerarquía

vertical.

Page 28: Conflicto, Poder y Política

PODER AUTORIDAD

El poder organizacional se puede ejercer hacia arriba –abajo y horizontalmente

La autoridad se ejerce hacia abajo, es decir, se ejerce el poder vertical.

Page 29: Conflicto, Poder y Política

El poder vertical son las relaciones que se establecen

de manera jerárquica de arriba hacia abajo.

Page 30: Conflicto, Poder y Política

Hay cuatro fuentes principales de

poder vertical:

1.-Puesto formal

2.-Recursos

3.-Control de las premisas de decisión e

información.

4.-Centralidad en la red.

Page 31: Conflicto, Poder y Política

Ciertos derechos, responsabilidades y prerrogativas

corresponden a los puestos superiores, y la gente de

toda la organización acepta que los altos directivos

deben establecer las metas, decisiones, y que dirijan

las actividades.

Page 32: Conflicto, Poder y Política

Las organizaciones asignan enormes cantidades de

recursos, a su vez se construyen edificios, se pagan

sueldos, equipos y suministros, estos son controlados

por los altos directivos y también pueden ser usados

como recompensa.

Page 33: Conflicto, Poder y Política

Control de las premisas de decisión:

Los altos directivos limitan las decisiones que se

toman en los niveles inferiores al especificar marcos

de referencia y directrices.

Page 34: Conflicto, Poder y Política

Control de la información :

Los ejecutivos de la organizaciones de hoy reconocen

que el manejo de la información es un recurso

primario del negocio y que ésta puede influir en la

toma las decisiones.

Page 35: Conflicto, Poder y Política

Significa estar localizado centralmente en la

organización y tener el acceso a la información y a

las personas que son importantes para el éxito de la

compañía.

Page 36: Conflicto, Poder y Política

Ponente: Yuliana Méjico

Page 37: Conflicto, Poder y Política

Pertenece a las relaciones entre los departamentos .Todos los

vicepresidentes suelen estar en el mismo nivel en el organigrama.

No se define por la jerarquía formal, ni por el organigrama. Cada

departamento hace una contribución distinta al éxito organizacional.

Es difícil medir el poder horizontal por que las diferencias no

se definen en el organigrama. Sin embargo hay algunos

conceptos básicos que nos explicaran las diferencias del

poder departamental.

Page 38: Conflicto, Poder y Política

Son hechos y actividades, tanto dentro y fuera de la

organización, que son esenciales para alcanzar los objetivos

organizacionales.

Por lo general los departamentos relacionados con las

contingencias estratégicas de la organización tiene mayor poder.

Las actividades departamentales son importantes cuando tienen

un valor estratégico en la solución de problemas o crisis de la

organización.

Page 39: Conflicto, Poder y Política

El enfoque de contingencias estratégicas del poder sugiere que los

departamentos que tienen mas la responsabilidad de enfrentar asuntos y

dependencias claves de recursos del ambiente, se convertirán en los mas

poderosos.

DEPENDENCIAS

RECURSOS FINANCIEROS

CENTRALIDAD

INSUSTITUIBILIDAD

ENFRENTARSE A LA

INCERTIDUMBRE

AUTORIDAD DEPARTAMENTALES

Page 40: Conflicto, Poder y Política

Al igual que el poder, la política es intangible y difícil de medir. Encuestas recientes descubrieron las siguientes reacciones de los ejecutivos frente aun comportamiento político.

1. La mayoría tiene una reacción negativa hacia la política, y considera con mas frecuencia que perjudica a una organización en sus esfuerzos por alcanzar su metas.

2. Creen que el comportamiento político es común en casi todas las organizaciones

3. La mayoría piensa que el comportamiento político ocurre con mayor frecuencia a niveles superiores que inferiores en las organizaciones .

4. El comportamiento surge en ciertas áreas de decisiones , como el cambio estructural, pero esta ausente en otras, como el manejo de las quejas de los empleados.

Page 41: Conflicto, Poder y Política

….Se ha descrito al poder como la fuerza disponible o potencial para lograr resultados deseados

LA POLÍTICA.-es el uso del poder para influir en las decisiones de alcanzar esos resultados .El ejercicio del poder y la influencia a llevado a dos definiciones de la política:

1. Un comportamiento egoísta o un proceso natural de decisiones organizacionales.

2. Es el proceso de negociación y regateo que se utiliza para superar conflictos y diferencias de opinión

Page 42: Conflicto, Poder y Política

Este concepto comprende las actividades para adquirir, desarrollar y

utilizar el poder y otros recursos que permitan alcanzar el resultado

deseado cuando existe incertidumbre o desacuerdo entre las opciones

insistentes.

El comportamiento político puede ser una fuerza política positiva o

negativa.

LA POLITICA es el uso del poder para lograr que se hagan las cosas,

tanto buenas como malas.

Page 43: Conflicto, Poder y Política

Las política es un mecanismo para llegar aun consenso cuando hay

mucha incertidumbre y desacuerdo sobre las metas de prioridades

del problema .

El modelo político esta asociado con objetivos conflictivos, el cambio

de coalición , y los intereses del grupo ,información ambigua, e

incertidumbre.

….Tres dominios de actividad

política (áreas en que las política

tiene una función) en la mayor

parte de las organizaciones son

el cambio estructural, la sucesión

ejecutiva y la asignación de

recursos.

Page 44: Conflicto, Poder y Política

Ponente: Anabel Ampuero

Page 45: Conflicto, Poder y Política

TACTICAS PARA

INCREMENTAR LA

BASE DEL PODER

TACTICAS

POLITICAS PARA

UTILIZAR EL

PODER

TACTICAS PARA

AUMENTAR LA

COLABORACION

1. Ingreso a áreas de alta

incertidumbre.

1. Construcción de

coaliciones.

1. Crear dispositivos

de integración.

2. Creación de

dependencias.2. Expansión de redes.

2. Utilizar la

confrontación y la

negación.

3. Suministro de

recursos.

3. Control de las

premisas de las

decisiones.

3. Poner un horario de

consultación de

intergrupo.

4. Satisfacción de

contingencias

estratégicas.

4. Elevación de la

legitimidad y habilidades.

4. Practicas de

rotación de miembros.

5. Hacer una apelación

directa.

5. Crear metas

superordinarias.

Page 46: Conflicto, Poder y Política

TACTICAS PARA INCREMENTAR LA BASE DEL PODER

ENTRAR EN LAS AREAS DE ALTA INCERTIDUMBRE:

• Línea de montaje

• calidad que se requiere de un producto nuevo

• incapacidad para predecir la demanda de servicios nuevos

Una vez que se identifica la incertidumbre, el departamento puede tomar

medidas para manejarla.

Page 47: Conflicto, Poder y Política

Cuando la organización depende de un departamento

para que éste proporcione información, materiales,

conocimientos o habilidades, éste tendrá poder sobre los

demás.

Una estrategia relacionada e igualmente efectiva es reducir la dependencia

respecto de otros departamentos adquiriendo la información o las

habilidades necesarias.

Page 48: Conflicto, Poder y Política

Los recursos siempre son importantes para la supervivencia organizacional. Los departamentos que acumulan recursos y los ofrecen a la organización en forma de dinero, información o instalaciones, serán poderosos.

Page 49: Conflicto, Poder y Política

La distribución del poder en una organización no es aleatoria. Éste es resultado de procesos organizacionales que pueden entenderse y predecirse. La capacidad para reducir la incertidumbre, incrementar la dependencia de otros respecto del departamento propio, la obtención de recursos y el enfrentamiento de contingencias estratégicas elevan el poder de un departamento. Una vez que se tiene, el siguiente desafío es utilizarlo para alcanzar resultados provechosos.

Page 50: Conflicto, Poder y Política

TACTICAS POLITICAS PARA EL USO DEL PODER

El uso del poder en las organizaciones requiere habilidad y

disposición.

Las tácticas políticas para usar el poder con el fin de influir en los

resultados de las decisiones incluyen las siguientes:

1. la construcción de coaliciones:

tomarse el tiempo necesario para hablar con otros ejecutivos y persuadirlos para que acepten el punto de vista de uno.

Page 51: Conflicto, Poder y Política

1. Al establecer contacto con otros ejecutivos

2. Al cooptar a los disidentes

Page 52: Conflicto, Poder y Política

Establecer limites a una decisión. Unatécnica es elegir o limitar la informaciónque se proporciona a otros ejecutivos. Unmétodo común es mostrar la mejor caradel departamento, como la presentaciónselectiva de criterios favorables.

Page 53: Conflicto, Poder y Política

Los ejecutivos pueden ejercer mas influenciacuando se reconoce su legitimidad yhabilidad. Si una solicitud cae dentro deldominio de tareas de un departamento yconcuerda con sus intereses creados, losotros departamentos tenderán a aceptar lasituación. Los miembros también puedenidentificar consultores externos u otrosexpertos dentro de la organización para queapoyen su causa.

Page 54: Conflicto, Poder y Política

La actividad política es efectiva solocuando las metas y necesidades sepresentan de manera explicita para quela organización pueda responder. Losadministradores deben negociar enforma enérgica y ser persuasivos.

Page 55: Conflicto, Poder y Política

Al utilizar estas tácticas, recuerde que la mayoría cree que el comportamiento egoísta daña, mas que ayuda, a una organización. Si cree que los ejecutivos ejercen su influencia o que buscan cosas para su beneficio, en lugar de que sean beneficios para la organización, perderán el respeto de los demás. En cambio, los administradores deben reconocer el aspecto de relaciones y política de su trabajo.

Page 56: Conflicto, Poder y Política

Ponente: Marily Castro

Page 57: Conflicto, Poder y Política
Page 58: Conflicto, Poder y Política
Page 59: Conflicto, Poder y Política
Page 60: Conflicto, Poder y Política
Page 61: Conflicto, Poder y Política
Page 62: Conflicto, Poder y Política

EQUIPOS DE TRABAJADORES Y ADMINISTRADORES

Page 63: Conflicto, Poder y Política

CONFRONTACIÓN NEGOCIACIÓN

Page 65: Conflicto, Poder y Política
Page 66: Conflicto, Poder y Política
Page 67: Conflicto, Poder y Política
Page 68: Conflicto, Poder y Política
Page 69: Conflicto, Poder y Política

Conflicto, Poder y Política