Top Banner
Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel II
22

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Aug 28, 2018

Download

Documents

dinh_dan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel II

Page 2: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

SUMARIO

4

2

Composición Química de los organismos vivos.

Sustancias orgánicas e inorgánicas.

Biomoleculas, tipos y fuciones.3

Bioenergetica

1

Page 3: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Composición química del

organismo

El organismo se han clasificado en elementos básicos donde se incluyen

hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno representando del 2 al 60 % del

total, son también llamados elementos de importancia universal.

Los microelementos en donde se encuentran el sodio, magnesio, fósforo,

asufre, cloro, potasio y calcio; muchos de ellos se hallan habitualmente en

forma de iones y representan del 0.1 al 0.02 % del total.

Los ultramicroelementos o también denominados oligoelementos, aquí se

ubican el boro, silicio, manganeso, hierro, cobalto, cobre, zinc, vanadio y

molibdeno; sus concentraciones se encuentran por debajo de 0.001 %.

Compuestos Inorgánicos

Page 4: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Sodio (Na), Cloro (Cl) y Potasio (K). El Na, Cl y el K ingresan en el organismo con los alimentos. Los dos

primeros fundamentalmente en forma de cloruro de sodio (NACl) sal

común.

Calcio (Ca) y Fosfato (PO4) .Este mineral es imprescindible para la formación de los huesos y

dientes, además participa en la coagulación de la sangre y en

numerosos procesos celulares como la contracción muscular .

Hierro (Fe).En el organismo existen entre 3 y 5 g de hierro. El 70 % está en

compuestos activos en forma del grupo hemo como la hemoglobina,

la mioglobina.

Page 5: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Azufre (s).

Todas las proteínas contienen azufre. siendo muy abundante en los

cabellos y las uñas. Los alimentos que más lo contienen son las

cebollas, los ajos y la soja.

Magnesio (Mg).

Es el segundo catión en importancia en la célula después del

potasio, permite mantener el potencial eléctrico de las células

nerviosas y musculares.

Zinc (Zn).

Se encuentra ampliamente distribuido en los alimentos,

fundamentalmente en la avena

Cobre (Cu).

Es un componente de numerosas enzimas que intervienen en

procesos digestivos y metabólicos. Ayuda a una mayor asimilación del

Fe.

Page 6: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Yodo (I).

La función biológica del iodo está en relación con las hormonas de la

glándula tiroides que se estudiarán en el epígrafe correspondiente a las

hormonas.

Flúor (F).

En los tejidos humanos, especialmente en los huesos, dientes, piel y

en la glándula tiroides. El flúor en los dientes los protege contra las

caries.

Cobalto (Co).

Es componente de la vitamina B12. Está ampliamente distribuido en

todos los alimentos., siendo especialmente abundante en el tomate.

Manganeso (Mn).

Interviene en la síntesis de lípidos y en la fosforilación oxidativa. Las

principales fuentes alimenticias son de origen vegetal.

Page 7: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

las principales funciones de

los minerales.

Contribuyen al mantenimiento del pH sanguíneo por formar sistemas

amortiguadores, como los carbonatos y los fosfatos de sodio y potasio.

Intervienen en los fenómenos osmóticos, la absorción y la secreción de los

líquidos.

Determinan las diferencias de potencial eléctrico que generan el impulso

nervioso y en el funcionamiento normal de todas las células.

Otorgan dureza y rigidez a ciertos tejidos, como el óseo y el dentario.

Contribuyen al mantenimiento del nivel de irritabilidad en músculos y

nervios.

Forman parte de la composición del jugo gástrico, pancreático y de la bilis.

Contribuyen al mantenimiento en solución y a la regulación del grado de

hidratación de las proteínas plasmáticas.

Page 8: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

EL AGUA COMO COMPONENTE

DEL ORGANISMO HUMANO.

La vida en la tierra nació en el medio acuoso. El perfeccionamiento de

los organismos vivientes estaba vinculado al de los mecanismos que

retenían agua. Su importante papel en el organismo se debe

básicamente a sus particularidades estructurales.

Está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos

entre sí por enlaces covalentes. En su molécula, las cargas eléctricas

no se encuentran distribuidas uniformemente, existiendo dos centros de

gravedad con carga + debido al hidrógeno y dos con carga negativa

debido al oxígeno.

Page 9: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).
Page 10: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Compuestos orgánicos.

Las moléculas que caracterizan a los organismos vivos (biomoléculas),

son compuestos orgánicos de carbono, en los cuales éste se halla más

o menos reducido, y muchos de los cuales contienen tanto oxígeno

como nitrógeno.

BIO (VIDA ) + MOLECULA

BIOMOLECULAS DE LOS SERES VIVOS.

Page 11: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Las biomoléculas pueden agruparse en

tres categorías.

Moléculas muy complejas y de peso molecular muy alto, ( las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos y lípidos complejos).

Moléculas de peso molecular pequeño, tales como aminoácidos, monosacáridos nucleótidos y ácidos grasos.

Moléculas de tamaño menor, tales como los ácidos cítricos y pirúvico, y otros.

Page 12: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

QUÍMICAS Y METABÓLICAS LAS

BIOMOLÉCULAS SE CLASIFICAN EN 4

GRUPOS:

ÁCIDOS NUCLEICOS .

PROTEÍNAS

GLÚCIDOS

LÍPIDOS

Page 13: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

MATERIAL GENÉTICO.

COMO SUSTANCIAS DE RESERVA

COMO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SOSTÉN.

COMO MATERIAL ESTRUCTURAL.

PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS

BIOMOLÉCULAS

Page 14: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

FUNCIÓN : ALMACENAN Y TRASMITEN LA INFORMACIÓN

GENÉTICA NECESARIA PARA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y

OTRAS SUSTANCIAS .

ÁCIDOS NUCLEICOS

PROTEÍNAS :

FUNCIÓN : SON REALIZADORES DE LA ACCIÓN DE LOS GENESPOSEEN ACTIVIDAD CATALÍTICA ESPECIFICA , FUNCIONANDO ENCALIDAD DE ENZIMAS ,SON COMPONENTES ESTRUCTURALESDE LA CÉLULA Y PARTICIPAN EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.

Page 15: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

LIPIDOS :

FUNCIÓN : SON EL COMPONENTE ESTRUCTURAL

PRINCIPAL DE LAS MEMBRANAS CELULARES Y LA

RESERVA DEL MATERIAL ENERGETICO BÁSICO.

GLÚCIDOS : MATERIAL ENERGETICO

SUSTANCIA DE RESERVA

ESQUELETO DE PROTECCION Y SOSTEN

CONSTITUIDOS POR C, H y O; ESTOS DOS ULTIMOS EN LA

MISMA PROPORSION DEL AGUA , DE AHÍ SU NOMBRE DE

CARBOHIDRATOS.

Page 16: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

CARBOHIDRATOS :

SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA SE CLASIFICAN EN:

MonosacáridosOligosacáridos

Polisacáridos.

Page 17: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

MONOSACÁRIDOS:

SUSTANCIAS QUE NO PUEDEN HIDROLIZARSE PARA

DAR MOLECULAS MAS SENCILLAS.(EJEMPLOS:

GLUCOSA , FRUCTOSA , Y GALACTOSA)

SEGÚN EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE CARBONO

PUEDEN SER TRIOSAS (3), TETROSAS (4),

PENTOSAS(5), HEXOSAS(6).

PUEDEN PRESENTAR UN GRUPO ALDEHIDO Y UN

GRUPO CETONA.

Page 18: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

OLIGOSACÁRIDOS:

ORIGINAN POR HIDRÓLISIS DE 2 A 9 MOLÉCULAS DE

MONOSACÁRIDOS DONDE LOS MÁS DIFUNDIDOS

SON LOS DISACÁRIDOS

EJEMPLOS : SACAROSA , MALTOSA , LACTOSA.

Page 19: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

POLISACÁRIDOS:

SUSTANCIAS DE ALTO PESO MOLECULAR QUE

ORIGINAN POR HIDRÓLISIS UN GRAN # DE

MONOSACÁRIDOS .

EJEMPLO: ALMIDON, GLUCOGENO Y CELULOSA.

Page 20: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

Clase Practica #1

Trabajo Escrito1. Nombre de integrantes de grupos2. Deporte3. Respuesta de la pregunta según su deporte.

1 ANALIZA LA SIGUIENTE AFIRMACION:

“ LOS CARBOHIDRATOS CONSTITUYEN NUTRIENTES IMPRESCINDIBLES EN LA DIETA DE TODO DEPORTISTA “

Page 21: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).

INVERTIGAR LA BIONERGETICA Y

SU IMPORTANCIA EN EL DEPORTE

Trabajo escrito

Page 22: Conferencia No. 2 Ciencias Biológicas del nivel IIentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/documentos/academia... · 3 Biomoleculas, tipos y fuciones. ... caries. Cobalto (Co).