Top Banner

of 13

CONDICIONES FISICAS_2010

Apr 08, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    1/13

    CONDICIONES FISICAS

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    2/13

    SELECCIN DEL AREA EN GENERAL

    Dentro de la Seleccin del rea General se visualiza los siguientespuntos:

    Cercana de usuario. Cercana de configuracin de respaldo. Corriente elctrica confiable. Comunicacin confiable. Va rpida de acceso. Evitar zonas con incidencias de desastres naturales. Evitar zonas propensas a disturbios sociales. Cercana de Polica y Bomberos. Rentas atractivas. Sistemas escolar y servicios comunitarios.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    3/13

    SELECCIN DEL LUGAR ESPECFICO

    Dentro de la Seleccin del Lugar Especfico seobtiene los siguientes criterios:

    Elevado Minimizar el efecto de lluvias. Evitar la proximidad de aeropuertos. Evitar Interferencia electromagntica

    Separacin de va rpida. Transporte comercial cercano. Estacionamiento.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    4/13

    PREPARACIN DE ESPACIOS

    Los factores a considerar en la seleccin del lugar en el cual se colocar el Centro deCmputo son:

    Ruido.Espacio Requerido.

    Condiciones ambientales.Acceso al Centro de Cmputo.

    El centro de cmputo se ubicar en un edificio que se encontrar en un sitio especficodentro de un rea general, en cada uno de los puntos anteriores es importante considerarlos siguientes criterios:

    Seleccin del rea General.Cercana a usuarios potenciales.Servicios de Seguridad.Buenas vas de comunicacin.Suministro de energa confiable.Buenos servicios de comunicacin.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    5/13

    ANALISIS DE RIESGOS

    Un riesgo se puede definir como:Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos.Se entiende tambin como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactosadversos, siendo la consecuencia del peligro, y est en relacin con la frecuenciacon que se presente el evento.

    Los riesgos se pueden clasificar en:

    Riesgos Fsicos.

    Riesgos Qumicos. Riesgos Biolgicos. Riesgos Ergonmicos. Riesgos Psicosociales: Stress.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    6/13

    CONDICIONES DE CONSTRUCCIN

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    7/13

    SEGURIDAD FISICA Y LOGICA

    Fsicos.

    Los riesgos fsicos pueden dividirse en riesgos naturales, los procedentesdel entorno natural, y riegos de "vecindad", los procedentes del entornocreado por el hombre. Los riesgos cuya causa primaria es natural pero

    que tienen a la accin o inaccin humana como un factor contribuyenteproducido por trabajos de minera, se incluye dentro de los riegosnaturales.

    Riesgos Naturales: Hundimientos.

    Daos por viento.

    Descargas elctricas atmosfricas.

    Deslizamiento del suelo.

    Inundacin.

    Terremotos.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    8/13

    Riesgos de Vecindad:

    Riesgos por proximidad

    Transporte. Servicios pblicos.

    Riesgos sociopolticos.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    9/13

    SEGURIDAD FISICA

    Las medidas de seguridad fsica pueden ser divididas en dosgrandes categorias: contra factores ambientales como elfuego, la humedad, las inundaciones, el calor o el fo y losfallos en el suministro de energa; y contra interferenciashumanas sean deliberadas o accidentales.

    Las Seguridad Fsica consiste en la "aplicacin de barrerasfsicas y procedimientos de control, como medidas deprevencin y contramedidas ante amenazas a los recursos e

    informacin confidencial". Se refiere a los controles ymecanismos de seguridad dentro y alrededor del Centro deCmputo as como los medios de acceso remoto al y desde elmismo; implementados para proteger el hardware y medios dealmacenamiento de datos.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    10/13

    Las principales amenazas que se prevn en laseguridad fsica son:

    Desastres naturales, incendios accidentalestormentas e inundaciones.

    Amenzas ocasionadas por el hombre.

    Disturbio, sabotajes internos y externosdeliberador.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    11/13

    SEGURIDAD LOGICA

    La Seguridad Lgica consiste en la "aplicacin de barreras y procedimientos queresguarden el acceso a los datos y slo se permiten acceder a ellos a laspersonas autorizadas para hacerlo".Los objetivos que se plantean sern:

    Restringir el acceso a los programas y archivos. Asegurar que los operadores puedan trabajar sin una supervisin minuciosa y nopuedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan. Asegurar que se estn utilizados los datos, archivos y programas correctos en y

    por el procedimiento correcto. Que la informacin transmitida sea recibida slo por el destinatario al cual ha sido

    enviada y no a otro.

    Que la informacin recibida sea la misma que ha sido transmitida. Que existen sistemas alternativos secundarios de transmisin entre diferentes

    puntos. Que se disponga de pasos alternativos de emergencia para la transmisin de

    informacin.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    12/13

    LA CONFIDENCIALIDAD

    La confidencialidad se refiere a que la informacinsolo puede ser conocida por individuos autorizados.

    Existen infinidad de posibles ataques contra laprivacidad, especialmente en la comunicacin de losdatos. La transmisin a travs de un medio presentamltiples oportunidades para ser interceptada ycopiada: las lneas "pinchadas" la intercepcin orecepcin electromagntica no autorizada o la simpleintrusin directa en los equipos donde la informacinest fsicamente almacenada.

  • 8/7/2019 CONDICIONES FISICAS_2010

    13/13