Top Banner
CONDICIONES DE ALTO RIESGO 4ta. ETAPA Dr. Alan Jacobs S
42

Condiciones alto riesgo

Feb 21, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Condiciones alto riesgo

CONDICIONES DE ALTO RIESGO

4ta. ETAPA

Dr. Alan Jacobs S

Page 2: Condiciones alto riesgo

Condición el la que la víctima se encuentra en riesgo de muerte en horas

Se diagnostica mediante análisis de los signos vitales.

DisneaAlteración del nivel de concienciaAlteración del Pulso y llenado Capilar

Page 3: Condiciones alto riesgo

SOSPECHA DIAGNOSTICA: DISNEA

Sensación subjetiva de “ falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incómoda (laboriosa, superficial, ó acelerada), cuyas características pueden variar según la causa que la produzca.

Page 4: Condiciones alto riesgo

EVALUAR LA FUNCIÓN RESPIRATORIA:

* DISNEA??• Existen Ruidos Respiratorios?

• Ronquidos• Graznido• Gárgarismos

* Frecuencia Respiratoria > 30 x’?* Examen de cuello (tráquea, venas yugulares)* Examen de tórax (contusiones, fracturas costales,

heridas, heridas penetrantes)

OBJETIVO: DETERMINAR EL ORIGEN Y EL NIVEL DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA

Page 5: Condiciones alto riesgo

Traumatismo torácico

Page 6: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX

Presencia de aire en espacio pleural.

Producida por una herida en la pleura parietal o visceral.

El pulmón se colapsa debido a la perdida de la presión negativa dentro del espacio pleural

Page 7: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX

TIPOS DE NUMOTORAX:

a.- Neumotórax Abierto: Es cuando por la herida entra y sale el aire, esta condición no es considera de alto riesgo.

b.- Neumotórax a Tensión o Hipertensivo: Es un condición potencialmente mortal y deberá ser evaluada y tratada si así lo amerita.

Page 8: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX ABIERTO

En el neumotórax abierto, la herida es de doble vía, entra el aire en la inspiración y sale durante la exhalación.

Page 9: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX ABIERTO

Page 10: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX A TENSIÓN

En el neumotórax a tensión, en la herida se forma una válvula unidireccional por la cual durante la inspiración aspira aire y se cierra durante la exhalación, acumulando aire a tensión dentro la cavidad pleural

Page 11: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX A TENSIÓN

SINTOMAS Y SIGNOS

Page 12: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX SINTOMAS Y SIGNOS

Page 13: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX A TENSIÓN

Diagnostico.1.- Antecedente de trauma torácico2.- DolorEl aire acumulado a tensión produce:3.- Disnea progresiva ( su respiración se vuelve mas dificultosa con el pasar del tiempo)4.- Cianosis progresivaEn fase avanzada presenta5.- Desviación del mediastino y tráquea.6.- Ingurgitación de las venas yugulares (venas del cuello distendidas)7.- Signos de Shock

Page 14: Condiciones alto riesgo

Diferencia entre:Neumotorax Simple:

Simetría bilateral cuando exhalan. Hipoinflación durante la inhalación, en el

lado lesionado

Neumotorax a Tensión: Hiperinflación durante la exhalación, en el

lado lesionado. Simetría bilateral en el punto de inhalación

más alto.

Page 15: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX TRATAMIENTO

Se coloca un apósito impermeable de plástico, el cual se fija con tela adhesiva en sus cuatro esquinas o se fijan 3 caras dejando una libre.

Page 16: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX TRATAMIENTO

Page 17: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX TRATAMIENTO

Punción para descompresión del espacio pleural.Se realiza la punción en el segundo espacio intercostal línea medio clavicular

Primer espacio intercostal

Segundo espacio intercostal

Línea medio clavicular

Page 18: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX TRATAMIENTO

Punto de punción

Page 19: Condiciones alto riesgo

NEUMOTORAX TRATAMIENTO

Page 20: Condiciones alto riesgo

TÓRAX INESTABLE

Producida por la fractura de dos o mas costillas en dos o mas puntos en el cual el segmento fracturado pierde la estabilidad con el resto de la caja costal.

Fractura de múltiples costillas, que pierden estabilidad con la caja torácica.

Fractura del esternón, que se separa de la caja torácica

Page 21: Condiciones alto riesgo

TÓRAX INESTABLEDiagnostico.

Page 22: Condiciones alto riesgo

Dx. Cianosis Disnea Dolor Severo en

Caja torácica Movimientos

paradójicos Deformidad Obvia. Signos de Shock

TÓRAX INESTABLE

Page 23: Condiciones alto riesgo

TÓRAX INESTABLE

Movimiento paradójico:En la inspiración se deprime el segmento fracturado.

Durante la exhalación se abomba el segmento fracturado mientras que el resto del tórax se deprime

Inspiración Espiración

Page 24: Condiciones alto riesgo

Tórax inestable

Page 25: Condiciones alto riesgo

TRATAMIENTO:

Compresión manual sobre una almohadilla .

Paciente recostado sobre el costado afectado, con una almohadilla haciendo presión .

* Actualmente lo mas recomendado es llevar a la victima a un centro medico para poder asistir a la victima con ventilación positiva, transporte inmediato.

Page 26: Condiciones alto riesgo

CONDICIONES DE ALTO RIESGO DEL APARATO

CARDIOVASCULAR

Page 27: Condiciones alto riesgo

CONDICIONES DE ALTO RIESGO DEL APARATO

CARDIOVASCULARSOSPECHA DIAGNOSTICA:

Taquicardia. Pulso débil.Llenado Capilar Alterado.Hipotensión (Si se tiene tensiómetro)

Page 28: Condiciones alto riesgo

La condición de alto riesgo del aparato circulatorio es el Shock.

El shock es un estado de alteración del sistema circulatorio caracterizado por la disminución del gasto cardiaco, el cual lleva a un estado de hipoperfusión tisular sistémica progresiva que si no es revertida que puede llevar a la muerte

Page 29: Condiciones alto riesgo

Gasto Cardiaco= Vol. Sistolico x Frec. Cardiaca

Gasto Cardiaco o cantidad de sangre que expulsa el corazón en un minuto, depende de:

Cantidad de sangre que expulsa el corazón en un latido es = a 70 ml

Numero de latidos del corazón por minuto es = a 60 a 70 x min

Gasto Cardiaco= 70 x 65 = 5 litros

Page 30: Condiciones alto riesgo

Presión Arterial= Gasto Cardiaco x Res. Periferica

Page 31: Condiciones alto riesgo

ESTADO DE CHOQUE O SHOCK

Es una condición de alto riesgo del sistema cardiovascular, en el cual se desarrolla una perfusión inadecuada a los tejidos en forma generalizada.

Esto lleva a una disfunción orgánica progresiva la que si no es rápidamente revertida resulta en un daño orgánico irreversible y la muerte.

Page 32: Condiciones alto riesgo

SINTOMAS DEPENDINTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

- Agitación- Tendencia de desmayo- Somnolencia- Mareos- Coma- Debilidad- Midriasis SINTOMAS DEPENDIENTES

DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

- Llenado capilar anormal- Pulso débil- Taquicardia- Presión arterial baja

SINTOMAS DEPENDINTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Respiración superficialTaquipneacianosis SIGNOS EN PIELPalidezFrialdadSudoraciónCianosis OTROS:Estado nauseosoVómitosOjos hundidos

Page 33: Condiciones alto riesgo

Shock hipovolémico

Por disminución de la volemia Sangre o plasma Shock

cardiogénicoDe origen cardiaco por fallo del corazón

Shock obstructivo

Debido a una obstrucción que impide el retorno de sangre al corazón Shock

distributivoPor alteración a nivel capilar debido a una vasodilatación

ESTADO DE CHOQUE O SHOCK

Clasificación del shock:

Page 34: Condiciones alto riesgo

Causas de Shock Hipovolémico:

*    Hemorragia externa:      •    Traumatismo,      •    Sangrado gastrointestinal.

*    Hemorragia interna:      •    Hematomas,      •    Hemotórax,      •    Hemoperitoneo.

*    Pérdidas plasmáticas:      •    Quemaduras.

*    Pérdidas de fluidos y electrolitos:      •    Diarreas,      •    Vómitos,      •    Ascitis.

Page 35: Condiciones alto riesgo

Shock Cardiogénico:

*    Arritmias,*    Infarto del miocardio,*    Miocardiopatías,*    Insuficiencia mitral, etc.

Shock Obstructivo:

*    Neumotórax,*    Taponamiento pericárdico,*    Pericarditis constrictiva, etc.

Shock Distributivo:

*    Séptico,*    Anafiláctico,*    Neurogénico,*    Por drogas vasodilatadores, etc.

Page 36: Condiciones alto riesgo

SHOCK HIPOVOLEMICO

Page 37: Condiciones alto riesgo
Page 39: Condiciones alto riesgo

SHOCK OBSTRUCTIVO

Page 40: Condiciones alto riesgo
Page 41: Condiciones alto riesgo

TRATAMIENTO:

1. Actuar rápidamente.2. Acostar al paciente con la cabeza baja3. Conservar una vía respiratoria

permeable. Proporcionar ayuda ventilatoria según la necesidad.

4. Evitar los movimientos de huesos fracturados o la columna vertebral fracturada.

5. Elevar los miembros superiores e inferiores.

6. Evitar enfriamiento cubriéndolo con mantas.

7. Si el caso lo requiere realizar la evaluación secundaria y posteriormente transportarlo a un centro hospitalario

Page 42: Condiciones alto riesgo