Top Banner
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Los organismos adquieren información sobre las regularidades de su medio al detectar relaciones entre eventos, como la mayor o menor probabilidad de encontrarse con estímulos importantes (una fuente de alimento o un depredador) dada la presencia de ciertas señales. Esto constituye el área de estudio del condicionamiento clásico.
40

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Dec 15, 2015

Download

Documents

Eli Dono

condicionamiento
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Los organismos adquieren información sobre las regularidades de su medio al detectar relaciones entre eventos, como la mayor o menor probabilidad de encontrarse con estímulos importantes (una fuente de alimento o un depredador) dada la presencia de ciertas señales. Esto constituye el área de estudio del condicionamiento clásico.

Page 2: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Antecedentes del CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

El fenómeno del reflejo psíquico: los animales experimentales empezaban a salivar antes de presentarles el estímulo que normalmente provocaba esa respuesta, es decir, empezaban a salivar al escuchar los pasos del ayudante del experimentador

Page 3: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Elementos del condicionamiento clásico:

Estímulo Incondicionado (EI), capaz de provocar por sí mismo y sin necesidad de experiencia alguna una Respuesta Incondicionada (RI) particular. Por ejemplo, Comida Salivación

Estímulo Condicionado (EC), un estímulo en principio neutro que al asociarse con un EI adquiere la capacidad de provocar una Respuesta Condicionada (RC). Por ejemplo, Campana Salivación

Page 4: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Preguntas que dirigen el estudio del condicionamiento clásico

¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para aprender?

a. ¿Contigüidad entre los estímulos?b. ¿Contingencia o correlación entre los

estímulos?

Page 5: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Preguntas que dirigen el estudio del condicionamiento clásico

¿Qué es lo que se aprende en una experiencia de condicionamiento clásico?

a. ¿Una conexión E-R (un reflejo condicionado)?

b. ¿Una relación E-E en que el EC informa sobre la presencia o ausencia del EI?

Page 6: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Preguntas que dirigen el estudio del condicionamiento clásico

¿Cómo se manifiesta el aprendizaje? ¿Cuál es la forma de la RC?

a. La forma de la RC es idéntica a la forma de la RI

b. La forma de la RC depende de lo que mejor prepare al organismo para el EI

Page 7: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Condicionamiento clásico

Formas generales del condicionamiento clásico:

a. En el condicionamiento excitatorio, el EC+ predice la presentación del EI

b. En el condicionamiento inhibitorio, el EC- predice la ausencia del EI

Page 8: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En el condicionamiento salival, la rc (salivación) es idéntica a la ri (salivación)

Page 9: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En el condicionamiento palpebral, la rc (parpadeo) el igual a la ri (parpadeo)

Page 10: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

¿el Condicionamiento clásico es una forma de condicionamiento reflejo?

La investigación de Pavlov se centró en sistemas reflejos como la salivación, lo cual, aunado al hecho de que en las preparaciones iniciales la RC era igual a la RI llevó a suponer que esta forma de aprendizaje ocurre sólo en los sistemas de respuesta refleja

Page 11: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

¿el Condicionamiento clásico es una forma de condicionamiento reflejo?

Dicha suposición fue desmentida al demostrar el condicionamiento en otras preparaciones que no implicaban un reflejo como base del aprendizaje y en que la RC podía adoptar otras formas

Page 12: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Otras preparaciones de CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En el procedimiento de supresión condicionada o respuesta emocional condicionada un EC asociado con un EI aversivo (por ejemplo, una descarga) adquiere la capacidad para suprimir una conducta operante. En dicho procedimiento:

Page 13: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

1) Se enseña al sujeto una respuesta operante (por ejemplo, palanqueo) por la cual obtiene una recompensa (comida).

Page 14: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

2) Mientras está presente el tono (EC) se presenta una descarga (EI)

Page 15: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

3) como resultado de dicha experiencia, la rata suprime (RC) la respuesta operante en presencia del tono (ec)

Page 16: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Supresión condicionada

Para evaluar el aprendizaje se calcula una razón de supresión, es decir, se divide el número de respuestas emitidas ante el EC entre esa cantidad sumada al número de respuestas emitidas en un período previo al EC

Page 17: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Supresión condicionada

Razón de supresión: Rs durante el EC__________________Rs durante el EC + Rs en el período previo

al EC

Por ejemplo, imagina que dos ratas fueron sometidas a un procedimiento de supresión condicionada, durante la prueba observas que:

Page 18: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Sujetos Respuestas antes del EC

Respuestas durante el EC

Razón de supresión

Rata 1 16 8 8/16+8 = .33

Rata 2 5 5 5/5+5 = .5

Page 19: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Otras preparaciones del condicionamiento clásico

Seguimiento de señales (o automoldeamiento). Brown y Jenkins (1968) emplearon una preparación en que una tecla iluminada (EC) era seguida de comida (EI)

Aunque las palomas no tenían que hacer nada para obtener la comida, en lugar de sólo acercarse al comedero para esperar el alimento, empezaron a picar la tecla y siguieron haciéndolo incluso si ello les costaba la comida

Page 20: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

El seguimiento de señales se mantiene incluso en situaciones en que el EI (comida, una hembra receptiva) se coloca físicamente alejada del EI.

Page 21: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Seguimiento de señales

Una condición para observar el seguimiento es que la señal (EC) sea localizado, de modo que el animal pueda acercársele y seguirlo.

Cuando el EC está formado por señales contextuales difusas, la RC no consiste en seguimiento sino en aumento de la actividad general (Rescorla et al., 1985)

Page 22: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Otras preparaciones del condicionamiento clásico

En el condicionamiento de aversión a sabor, se presenta al sujeto un EC que consiste en un sabor distintivo (por ejemplo, sacarina) y luego se le provoca enfermedad por medio de radiación o una inyección de cloruro de litio (EI).

La RC consiste en el desarrollo de aversión por el sabor asociado con la enfermedad

Page 23: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Descripción del procedimiento de aversión condicionada al sabor

Page 24: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Desarrollo de aversión a sabor dependiente del intervalo ec-ei

Page 25: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Procedimientos del condicionamiento clásico

Page 26: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Efectividad de los procedimientos del condicionamiento clásico

Originalmente se pensaba que los procedimientos más eficaces eran los de demora corta y huella. El hecho de no encontrar RC con los procedimientos simultáneo y retroactivo se atribuía a que en esos casos el EC no podía fungir como señal del EI

Page 27: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Efectividad de los procedimientos del condicionamiento clásico

El reporte de hallazgos incongruentes con un procedimiento de condicionamiento retroactivo llevó a suponer que cada procedimiento implica la participación de diferentes circuitos neuronales.

Esto dio lugar a la hipótesis de codificación temporal: no sólo se aprenden asociaciones EC-EI, sino también cuándo ocurre el EI en relación con el EC (Amundson y Miller, 2008)

Page 28: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Variables que influyen en el condicionamiento clásico

Desfase temporal entre los estímulos Novedad de los estímulosa. Preexposición al EC o inhibición latente

(se considera similar a la habituación)b. Preexposición al EI: la dificultad de la

asociación se atribuye a un mecanismo de interferencia asociativa (Hall, 2008) debido a la asociación del contexto con el EI

Page 29: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Variables que influyen en el condicionamiento clásico

Intensidad y notoriedad de los estímulos: la RC se adquiere de manera más rápida y novedosa cuando EC y/o EI son intensos, ya que eso contribuye a hacerlos más notables o perceptibles.

Relevancia o pertinencia entre EC y EI: el condicionamiento no se da con la misma facilidad con cualquier par de estímulos, como demostraron García y Koelling en su estudio de aversión condicionada a sabor

Page 30: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

DESCRIPCIÓN DE LA PREPARACIÓN DE AVERSIÓN CONDICIONADA A SABOR

EC EI PRUEBA RESULTADO

SABOR + SEÑAL AUDIOVISUAL

ENFERMEDAD SABOR MAYOR CONDICIONAMIENTO

SEÑAL AUDIOVISUAL

POCO O NULO CONDICIONAMIENTO

SABOR + SEÑAL AUDIOVISUAL

DESCARGA SABOR POCO O NULO CONDICIONAMIENTO

SEÑAL AUDIOVISUAL

MAYOR CONDICIONAMIENTO

Page 31: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

MEDICIÓN DE LAS RC EN EL CONDICIONAMIENTO EXCITATORIO

Magnitud o fuerza de la RC Número de ensayos en que el EC

provoca RC Latencia de la RC

Page 32: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Procedimientos de control en el condicionamiento clásico

Para asegurar que la RC es producto de la asociación EC-EI y no de un pseudocondicionamiento se han empleado procedimientos como:

a. Control aleatorio: el EI se presenta por igual durante el EC y en el intervalo entre ensayos

b. Control explícitamente no emparejado: los estímulos se presentan separados, de modo que se impida su asociación

Page 33: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Condicionamiento inhibitorio

El condicionamiento clásico también permite aprender que el EC predice la ausencia del EI en un contexto en que este suele presentarse.

Page 34: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Procedimiento de inhibición condicionada

Page 35: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Un ejemplo de inhibición condicionada

Page 36: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Medición del aprendizaje en el condicionamiento inhibitorio

Page 37: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En la prueba de sumación, un nuevo ec+ se asocia con el ei, se compara la rc que produce este nuevo ec+ solo con la que produce cuando se presenta junto al ec-

Page 38: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

En la prueba de retardo, se compara la adquisición del condicionamiento excitatorio entre el antiguo ec- y un nuevo ec+

Page 39: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Aprendizaje en ausencia del EI

Condicionamiento de orden superior

EC1 EI EC2 EC1

RC RC

Page 40: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Aprendizaje en ausencia del EI

Precondicionamiento sensorial

EC2 EC1 EC1