Top Banner
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
23

CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

Jan 29, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

Page 2: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

1. RELACIÓN CONDICIÓN FÍSICA -SALUDDiferenciemos condición física -salud (bienestar) y condición física- rendimiento (máximo nivel, marca, registro, tiempo, goles, puntos … sin importar el bienestar).

La condición física es la capacidad de realizar trabajo diario con vigor y efectividad (es decir, con máximo eficiencia y mínimo gesto energético), retardando la aparición de la fatiga y previniendo la aparición de lesiones"Compuesta por muchas capacidadesNo existe una correlación positiva condición física- buena salud.Aunque sí existe correlación en bajos niveles condición física – mala salud.

Page 3: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

2. BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA EN LA SALUD

Page 4: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

3.¿QUÉ ENTENDEMOS POR UNA ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE?

Aquella que tenga las siguientes características:3-4 días a la semana.

30-60 minutos de duración Hasta el 80-85% fr.card.máxima

Para ello: fcmáx= 220 – edad.De ahí sacamos el 100%, y con regla de tres

calculamos cualquier porcentaje.

Page 5: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. DEFINICIÓN DE CUALIDADES FÍSICAS

• Conjunto de aptitudes de una persona que nos permiten realizar esfuerzos físicos.

• Diferenciamos para su estudio las básicas: Resistencia, Fuerza, Flexibilidad y Velocidad

• Todas están interrelacionadas.• Vamos a centrarnos en Fuerza, Velocidad y

Resistencia

Page 6: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 1.1 DEFINICIÓN DE FUERZA

• “Capacidad de vencer o mantener una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular”

Page 7: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 1.2 TIPOS DE FUERZA

ISÓMETRICA no hay movimiento. (Ej. Empujar una pared).

ANISOMÉTRICA variación longitud músculo.-Concéntrica: acortamiento (subida en bíceps).-Excéntrica: alargamiento (bajada en bíceps).

Page 8: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 1.3 FACTORES QUE INFLUYEN• FISIÓLOGICOS-Volumen muscular (hipertrofia).-Forma del músculo.-Número de fibras inervadas (activadas con el

entrenamiento).-Cantidad de fibras blancas .-Grados de angulación

Page 9: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 1.3 FACTORES QUE INFLUYEN

• OTROS FACTORES:-Temperatura (+ T < fuerza).-Alimentación (proteínas).-Sexo (hombres > fuerza por testosterona).-Edad (aprox. 28 edad ideal).

Page 10: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4.1.3 TIPOSDE FUERZA

TIPOS REPETICIONES CARGA RECUPE-RACIÓN

VELOCIDAD DE EJECUCIÓN

SISTEMAS DE ENTO.

F MAX POCAS (2-10) MAX- 100%SUBM-80%

LARGA 1´30”-3´

LENTA HALTER.ISOME-TRÍA

F EXPLOSIVA MEDIAS (6-12) MEDIA 40-60%

MEDIA 1´- 1´30”

MÁXIMA SALTOSLANZAMI-ENTOS

F RESIST. MUCHAS (15-30)

LIGERA (-30%-40%)

CORTA20”-30”

MEDIA GIMNASIACIRCUITOS

Page 11: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4.1.4 TIPOS DE FIBRA

Page 12: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 2.1 DEFINICIÓN DE VELOCIDAD

• “Capacidad de desarrollar una respuesta motriz (un movimiento o una acción) en el menor tiempo posible”.

Page 13: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 2.2 TIPOS DE VELOCIDAD

VELOCIDAD DE TRASLACIÓN o DESPLAZAMIENTO: Capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible (50 m)

VELOCIDAD SEGMENTARIA: Realizar un gesto en la unidad de tiempo (lanzamiento baloncesto).

VELOCIDAD DE REACCIÓN Capacidad de dar una respuesta a un estímulo (disparo de salida en los 100m) en el menor tiempo posible.

Page 14: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 2.2 TIPOS DE VELOCIDAD

-VELOCIDAD DE DECISIÓN: Capacidad para dar una respuesta ante un problema táctico (dentro del área, debo decidir si disparar, pasar o regatear).

-VELOCIDAD-RESISTENCIA: (400m) capacidad para mantener esfuerzos a máxima velocidad durante el mayor tiempo posible.(retrasando la fatiga).

Page 15: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 2.3 FACTORES QUE INFLUYEN• FISIÓLOGICOS. Relacionados con los de fuerza.-Volumen o masa muscular (hipertrofia).-Longitud de la fibra muscular (Usain Bolt, Carl

Lewis atletas altos)-Número de fibras inervadas (activadas con el

entrenamiento).-Cantidad de fibras blancas -Edad (aprox. 25 edad ideal).

Page 16: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 2.3 FACTORES QUE INFLUYEN• FÍSICOS.-Amplitud de zancada (pasos amplios).-Frecuencia de zancada (número de ellas) -Técnica de carrera estudio biomecánico que

nos indica forma correcta y económica energética posible ).

-Aceleración - Resistencia a la velocidad (posibilidad de

mantener la velocidad).

Page 17: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4.1.3 ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD

TIPOS DISTANCIA INTENSIDAD REPETICIONES RECUPERACIÓN

V. DE DESPLA-ZAMIENTO O PURA

20-30 m MAX- 100% POCAS (4-6) MÁXIMA 5´-6´

V. RESISTENCIA

50-200 m SUBM. 90% MEDIAS (6-10) MEDIA 3´-5´

V. DE REACCIÓN

Salidas 10 m MAX. 100% MEDIAS (6-10) MÁXIMA 1´-3´

Page 18: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4.3.1 DEFINICIÓN DE RESISTENCIA

• “Capacidad para desarrollar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible”.

Page 19: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 3.2 TIPOS DE RESISTENCIA

-AERÓBICA En los procesos de obtención de energía existe equilibrio entre el aporte de O2 en la respiración y la deuda que se requiere.

El organismo prefiere esta vía, ya que se obtiene más energía y tiene más tiempo para obtenerla.

Page 20: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 3.2 TIPOS DE RESISTENCIA-ANAERÓBICA En los procesos de obtención

de energía NO existe equilibrio entre el aporte de O2 en la respiración y la deuda que se requiere.

El organismo, como no puede obtener energía por esta vía, utiliza la anaeróbica, aunque puede mantenerse durante poco tiempo.

Dos tipos: ALÁCTICA (no produce ácido láctico como residuo) y LÁCTICA (produce ácido láctico relacionado con la fatiga).

Page 21: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4. 2.3 FACTORES DE LOS QUE DEPENDE

• Cantidad de fibras rojas (relacionadas con la resistencia, mayor cantidad de hemoglobina (responsable de transporte de O2).

• Capacidad de absorción de 02 (sistema respiratorio y circulatorio).

• Capacidad de soportar y eliminar ácido láctico.• Edad (22-35 años, atletas de velocidad

tienden a pasarse a pruebas de resistencia).

Page 22: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

4.1.3 ENTRENAMIENTO DE LA RSISTEMAS DE ENTO R DISTANCIA EFECTOS

CARRERA CONTÍNUA Ritmo suave, estable, duradero

Ganar resistencia aerób. Recuperación.

FARTLEK Ritmo, distancia y terreno variables

Ganar resistencia aerób. –anaerób.Aument cavidad card.Aumento grosor miocardio.

INTERVAL-TRAINING Distancias entre 80-100m Ritmo 70-80%Tiempo que tardemos en llegar a 120 ppm

Ganar resistencia aerób. –anaerób.Aument cavidad card.Aumento grosor miocardio.

RITMO RESISTENCIA(intentamos simular condiciones de competición)

Ritmo El de la pruebaDistancia superior a la pruebaRecupera (1´-3´)

Ganar resistencia aerób. –anaerób.Dirigido a mejorar absorción acido lactico>Grosor miocardio

Page 23: CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN….

• PODEIS DESPERTAR….