Top Banner
Carlos Neri @2007 Educación, Internet y Nuevas Subjetividades
42

Concurso Edicion

Jul 04, 2015

Download

Technology

cmn46

ppt de la clase de oposición del concurso de Edición electrónica y multimedia, carrera de Edición. UBA el 8/8/2007 de Carlos Neri
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Concurso Edicion

Carlos Neri @2007

Educación, Internet y Nuevas Subjetividades

Page 2: Concurso Edicion

¿Por qué este tema?

Para la generación de nuestra propuesta docente nos guiaron los dos ejes que confluyen en la Carrera de Edición:

Un perfil profesionalista del egresado y Una inscripción en una Facultad humanística con centenaria

trayectoria.

Esta situación se plasmó en una estrategia de cátedra donde los aspectos instrumentales de los contenidos mínimos del programa no se disociaran de los aspectos más universalistas del conocimiento.

Una apuesta a formar profesionales que no queden atrapados en la mera capacitación sino que puedan inscribir esos saberes en las problemáticas más actuales de la relación de las tecnologías de la información y la comunicación y su rol de transformación de las prácticas sociales

Page 3: Concurso Edicion

El recorrido de la clase

• El contexto epistemológico y tecnológico• De la edición del texto a editar la

interacción

• Lo educativo y lo lúdico.El ejemplo del curso sobre la Web 2

Page 4: Concurso Edicion

La denominada SOCIEDAD DE LA INFORMACION

ACCESIBILIDADPROXIMIDADINTERCONECTIVIDADINTERACTIVIDAD

La sociedad resultante de los cambios económicos, sociales y culturales derivados del progresivo desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación

Page 5: Concurso Edicion

Marco de Referencia

Impacto de las nuevas tecnologías de la Información en la Sociedad

y especialmente en el mundo editorial:

• Redes de información y comunicación

•Organización en continuo aprendizaje

•Distribución y apropiación de bienes culturales

Page 6: Concurso Edicion

El contexto epistemológico

• La tecnología como herramienta simbólica, en términos vigotskianos, como mediadora de las relaciones de los sujetos y cuyas características permiten transformaciones en los otros y en el mundo a través de los otros

• La tecnología como una forma históricamente determinada por lo social y su correlato en el proceso de subjetivación e individuación donde se internalizan dichas formas

Page 7: Concurso Edicion

Tecnologías Definitorias (Bolter)

“Una tecnología definitoria desarrolla vínculos, metáforas u otras relaciones con una cultura de

la ciencia, la filosofía o la literatura; siempre está disponible para servir como metáfora,

ejemplo, modelo o símbolo.”

•Modelan la subjetividad• Redefinen la relación con la naturaleza

• Modifican el pensamiento

Page 8: Concurso Edicion

El contexto tecnológico

• Una serie de procesos tecnológicos y sociales han transformado la noción de conectividad tecnológica en conexión humana.

• Un cambio en la concepción de la relación de sujeto y tecnología que para algunas corrientes constructivistas se llama “cognición distribuida”

Page 9: Concurso Edicion

El contexto de trabajo

¿Es posible pensar estrategias didácticas que incluyan las practicas de la gente o continuaremos con la escisión entre aprendizajes oficiales y una zona de desarrollo y conexión que los colectivos humanos generan espontáneamente ?

Docentes y alumnos que día a día usan tecnología, se apropian de practicas y recursos y se "enredan“ alcanzado una conectividad importante, ya sea desde su casa, instituciones o en los cibercafé.

Page 10: Concurso Edicion

• Jugando en red o las estrategias grupales en pos de un objetivo

• Aprendiendo en red o aprendiendo a aprender en la red

• El trabajo del Yo al Nosotros en el teletrabajo

Nivel organizacional importante

Decisiones a alta velocidad

Estrategias compartidas

Trabajo colaborativo

Teletrabajo

Grupalidad virtual

La Web como un entorno de: trabajo, juego, aprendizaje

y encuentro con el otro

Page 11: Concurso Edicion

Algunos cambios en la subjetividad

• Variación en las formas de lectura

• Variación en las formas de interacción• Variación en el lenguaje

• Variación en el modo de representación del mundo

Page 12: Concurso Edicion

Nuevos soportes/Nuevas competencias

Carlos Scolari y las particularidades de la lectura en los nuevos soportes.

La era post televisiva: “la experiencia hipertextual ha construido un tipo de lector/usuario acostumbrado a:

interactividad, reticularidad, fragmentación, rapidez de adaptación.”

Page 13: Concurso Edicion

Patrones de lectura en la Web.

(17/04/2006) Jacob Nielsen plantea un relevamiento sobre 232 casos, utilizando la técnica de “eyetracking study” donde infieren que los usuarios leen la web con un patrón con formato de F y compuesto de tres componentes: Un movimiento horizontal que cubre la parte superior de la web, en un segundo movimiento bajando un poco vuelven a realizar una mirada horizontal pero más corta que la anterior y para concluir un movimiento más lento en algún caso, de forma vertical, (la la pata de la F)

Page 14: Concurso Edicion

Nativos e inmigrantes

• Los nativos digitales reciben información realmente rápida. • Les gustan los procesos y multitareas paralelos. • Prefieren gráficos antes que el texto. • Defienden los accesos al azar (desde hipertextos). • Funcionan mejor cuando trabajan en red. • Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes. • Eligen jugar en “serio” que trabajar. (¿Este ambiente les es familiar?)

Page 15: Concurso Edicion

Los lectores han cambiado más rápido

¿Cómo insertar en la situación planteada el rol de editor de contenidos que ha pasado del libro al hipertexto, del hipertexto a la hipermedia, de los entornos cerrados a Internet, en muchas oportunidades empíricamente y arrastrando las formas del medio anterior?

Page 16: Concurso Edicion

El escenario tecnológico

Page 17: Concurso Edicion

Tiempos de Internet

Grafico de Aníbal de la Torre

Page 18: Concurso Edicion

Web 2 y recursos

• Clasificaciones compartidas

• Hacer comunidad• Fotos y videos. Remix y comunidad

• Lecto escritura diferente de la z a la F.

• Redes sociales

• Trabajo colaborativo

Page 19: Concurso Edicion

La web 2 y la educación

• La proliferación de recursos de la Web 2, centrados en la colaboración, la participación y los recursos compartidos; son una oportunidad para el campo educativo. Sin embargo se hace necesario explorar estos recursos desde una didáctica, si no se corre el riesgo de un uso meramente instrumental, con su consecuente frustración.

Page 20: Concurso Edicion

Triada tradicional de la web 1Navegación

contenidosmetáfora

Relacion fractal

Usuarios(interacciones

por fuera de los sitios)

chat y mail

Sitio webHipertexuado en la forma pero aislado en la lógica

Lectores

Page 21: Concurso Edicion

Triada web2Navegación

contenidosmetáfora

Relacion fractal

UsuariosProsumidores

Page 22: Concurso Edicion

Estado del arte

Page 23: Concurso Edicion

Cambio del criterio de edición De la información a la genteDe la gente a la información

Page 24: Concurso Edicion

Los limites de la edición y de las herramientas conceptuales

una vez planteados los principios mínimos de arquitectura de información y usabilidad-accesibilidad se abre un campo donde las referencias a las funciones superiores del pensamiento ya no alcanzan a dar explicaciones sobre el comportamiento de los usuarios.

La psicología social, la grupalidad y los enfoques centrados en la subjetividad tienen mucho que decir en sitios donde el agrupamiento de usuarios, las interacciones entre ellos y la formación de comunidades virtuales toman una dimensión tal que garantiza la legibilidad del sitio y comienzan a necesitar ser pensadas como una variable que determina las posibilidades del mismo.

Page 25: Concurso Edicion

Flujo de los usuarios

• Ya no se trata sólo, a modo de ejemplo, de cantidades de elementos en el menú, escritura breve, cantidad de enlaces, sino de elementos que aparezcan como favorecedores de la interacción.

• Editar la interacción iría mucho mas allá que el garantizar un background de edición de los textos, para pensar en la inclusión de elementos que faciliten el flujo entre los usuarios.

Page 26: Concurso Edicion

Web y sujetos

Page 27: Concurso Edicion

La metáfora del tren como espacio de socialización

Educación a distancia

Page 28: Concurso Edicion

Algunas consideraciones

• De los recursos de la Moodle a la Moodle como recurso.

• Paradójicamente los recursos disponibles funcionan bajo un “paraguas constructivista” pero no lo son en sí mismos.

• Si consideramos que no hay posibilidad didáctica con los “empaquetados”, deberíamos inferir que no hay formula única para hacer un curso.

Page 29: Concurso Edicion

El Desafío

• Participantes de distintas procedencias:• Con experiencia con el docente en el cara a cara• Sin conocimiento en el cara a cara pero con conocimiento

mediados por tecnología• Sin conocimiento alguno entre ellos

• Diversidad de edades e intereses que se distribuyeron entre 11 y 60 años

• Diversidad de conocimientos tecnológicos• Nativos e inmigrantes juntos

Page 30: Concurso Edicion

Las decisiones y sus implicancias

• Disolver la relación docente alumno tradicional• Dar paso a una actividad lúdica• Afirmar esta decisión en no ocupar un centro• Sostener esta apuesta e intentar generar grupalidad• Invertir el concepto tradicional de la plataformas

denominado café y que todo sea “café”

• Apoyarse en producciones de otros y combinarlas con las propias

Page 31: Concurso Edicion

Los 4 ejes de la metáfora

• 1)Un eje discursivo: al proponer denominaciones como pasajeros, ferroviarios, pasajes, boletos, camarotes, vagones, estaciones, como parte del lenguaje del curso expresado en los mails, en las etiquetas, en las referencias como: “Llegamos a ciudad Blogger”, “referencias turísticas de la ciudad orkut”. Ofertas de desayunos y cenas de trenes famosos.

• 2) Un eje gráfico: donde se diseñaron los temas y las imágenes acordes a las metáforas ferroviarias, dándole al tren una identidad

Page 32: Concurso Edicion

• 3)Un eje multimedial: con videos de youtube donde las referencias eran a trenes, viajes en tren, estaciones o canciones que hablaran sobre trenes

• 4) Un eje de sorpresas: a modo de reforzar la metáfora y cuando los temas lo permitían se creaban temas no previstos, para lo cual se hablaba de combis que los llevarían a destinos optativos. Por ejemplo cuando se estaba en el tema de flickr, se abrían abanicos de recursos en la web para remix. Ver ejemplo ver en linea

Los 4 ejes de la metáfora

Page 33: Concurso Edicion

Planteamiento y definiciones

• Este no es un curso convencional. Es una práctica de inmersión en una serie de recursos de la denominada Web 2 Está pensado como un viaje a durante cuatro semanas donde lo importante es realizar las “tareas” en cada estación, mientras se aprende y se reflexiona sobre los recursos. Cada participante va dejando testimonio de estos pasos y al final del “viaje” la propia lectura de los testimonios y la vista atrás del viaje será la mejor brújula para nuevos viajes y proyectos con recursos de la Web 2. Los enlaces que encontrarán en cada estación son ayudas para comprender los recursos. Como en todo viaje queda en el participante la opción de visitarlos o no. O de visitar los lugares que cada uno considere de interés. Las tareas y las interacciones hacen a la riqueza del viaje y deben ser completadas en los tiempos sugeridos, porque el viaje continúa, flexible pero hacia adelante.

Page 34: Concurso Edicion

Primeras interacciones

• Buenas noches pasajeros, una lectura para comenzar el viaje

Las guías del viajero siempre a mano

• Guía del viajero

• Guia de skype

• Para iniciar un chat con skype

Page 35: Concurso Edicion

Primera interacción grupal

El domingo 19 de Mayo a las 24 horas comienza simbólicamente a rodar el trenLes envió el pasaje:

23 mails

Page 36: Concurso Edicion

El segundo momento fuerte que refuerza la metáfora

• Limpiando los vagones hemos encontrado una serie de objetos de otros viajes de tiempos lejanos. Dado que nadie lo reclamo se los repartimos a todos. Lo singular del hallazgo fue que estaban en un rincón perdido de un camarote, con un cartel (tag) que decía, recuerdos de la infancia. Pueden revisar la caja en la parte donde les dejamos los videos y cuentos para leer.

Eje afectivo - La infancia

20 mails

Page 37: Concurso Edicion

Tercera participación fuerte

• Interrumpimos todas las trasmisiones de videos para entrar en cadena nacional

• Nuevamente la historia individual y social se juntan. En esta línea también esta la propia metáfora del tren y la historia

14 mails

Page 38: Concurso Edicion

Imágenes gráficas

Page 39: Concurso Edicion

La clave

• Mirando hacia atrás, foros, comentarios, recitales, comidas, caminos, etc. El tema de la Web2 compartió ruta con otro tema y que fortaleció el primero:

• La construcción de la identidadSi bien esto no fue algo pensado por los desarrolladores, a lo largo del curso los elementos aglutinadores que hemos mostrado son aportes que hacen a retazos de nuestras vidas, de nuestra identidad, entendida ésta como un proceso en construcción permanente.

Page 40: Concurso Edicion

Residuos cognitivos y aprendizaje significativo

• La construcción de la metáfora textual y gráfica como elementos favorecedores de la interacción

• . En palabras de Perkins esto se puede resumir así:

• “1. El entorno –los recursos físicos y sociales inmediatos fuera de la persona- participa en la cognición, no sólo como fuente de entrada de información y como receptor de productos finales, sino como vehículo de pensamiento.

• 2. El residuo dejado por el pensamiento –lo que se aprende- subsiste no sólo en la mente del que aprende, sino también en el ordenamiento del entorno, y es genuino aprendizaje pese a eso.”

Page 41: Concurso Edicion

• El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Dicho sentido se da por la relación del nuevo conocimiento con los conocimientos anteriores, con las situaciones cotidianas, con la propia experiencia, en contextos reales. Es decir, está ligado a un fuerte componente vivencial y no sólo verbalista.

La metáfora del tren fue el puente para dar cuenta de ello

Residuos cognitivos y aprendizaje significativo

Page 42: Concurso Edicion

Alain Renaud en su Texto publicado en Cahiers du Cinéma

nos habla sobre el cambio de soportes:

Coincidimos sin dudar con “Si lo digital no hubiera seguido siendo más que una servil prótesis calculatoria, la informática no sería esta deriva de los continentes, esta refundación geológica que nos incumbe a todos estemos donde estemos, cualquiera sea la solidez de nuestras tomas de posición y la autoridad de nuestros ancestros. Según ritmos diversos, todas las formaciones sociales viven las primeras sacudidas de una revolución industrial y urbana sin precedentes, donde se pone en juego nada menos que el reemplazo de la naturaleza por la información (Deleuze); y en última instancia, la recomposición de las grandes matrices culturales memoria, comunicación, saber, imaginarios, al romperse el cordón umbilical que las unía a sus soportes y superficies de inscripción.”