Top Banner
Concreto para Vivienda bajo Requisitos de norma NSR-98 norma sismo resistente del 98.
48

CONCRETO HOLCIM

Jul 25, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CONCRETO HOLCIM

Concreto para Vivienda bajo Requisitos de norma NSR-98 norma sismo resistente del 98.

Page 2: CONCRETO HOLCIM

2

S.P.R

Concreto

El material de construcción que cubre a cabalidad todas las necesidades que demanda muchos sistemas de construcción, en el cual el desarrollo de capacidad portante temprana y la agilidad en el avance son quizás dos de sus más importantes requisitos.

Page 3: CONCRETO HOLCIM

3

S.P.R

El uso del concreto en estructurasEsta reglamentado dentro de la ley 400 del 97 y reglamenta:

El diseño estructural

Construcción

Los Insumos

Diseño de mezclas

Requisitos de durabilidad

Criterios de control e inspección en obra

Proceso de mezclado del concreto NTC3318

Control de calidad y registros requisitos necesarios.

Page 4: CONCRETO HOLCIM

4

S.P.R

El diseño estructural

Proporciona protección durante un sismo para proteger las vidas

Y en el caso de edificaciones que debe permanecer después del sismo como instituciones de salud (clínicas, Hospitales, centros de salud, estaciones de policía y demas instituciones de seguridad, edificaciones de comunicaciones y servicios generales para la comunidad entre otros)

Page 5: CONCRETO HOLCIM

5

S.P.R

Construcción

Dependerá de las estimaciones del diseño

De los métodos constructivos

De la tecnología que maneje el constructor

Page 6: CONCRETO HOLCIM

6

S.P.R

Insumos ó materiales de Construcción

ConcretoCEMENTOAGREGADOSAGUAADITIVOS QUE PUEDEN Ó NO ESTAR PRESENTES

Acero de refuerzo

FormaletasMaderaCálculosReparaciones

TuberíasTiposUbicaciones

Mamposteria.

Page 7: CONCRETO HOLCIM

7

S.P.R

Propiedades y características del concreto

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

Especificaciones, términos de referencia de los contratos

Procesos constructivos

Page 8: CONCRETO HOLCIM

8

S.P.R

Características cuantitativas tiene metodología de medición

Resistencia: Compresión, flexión, corte ó tracción a una edad determinada.

Tiempo de fraguado

Relación A/C

Aire incluido

Densidad en estado plástico ó estado endurecido

Módulo de elasticidad

Retracción del concreto en mm/m

Expansión del concreto en mm/m

Temperatura en estado plástico y su desarrollo en estado endurecido

Page 9: CONCRETO HOLCIM

9

S.P.R

Características Cualitativas apreciadas por facilitar manejo

Tiempo de manejabilidad

Tamaño máximo del agregado

Aspecto en estado plástico

Color

Cohesión

Aspecto en estado endurecido

Suministro en cantidades y calidades necesarias

Comunicación con mi proveedor

Page 10: CONCRETO HOLCIM

10

S.P.R

¿qué debemos incluir en los términos de referencia de un contrato?

Dependerá de la complejidad del contrato pero en el caso de vivienda:

Resistencia:- Compresión, en la parte del desarrollo

estructural de la vivienda- flexión, para las vías en la parte del

urbanismo del proyectoTamaño máximo del agregado- Depende del refuerzo presente- De las menores dimensiones de la

formaleta.Tiempo de colocación asociado a sistema constructivo.Relación A/C especialmente en tanques de almacenamiento de agua

Page 11: CONCRETO HOLCIM

11

S.P.R

¿qué me dan los términos de referencia de un contrato?

Tiempo de manejabilidad

Tamaño máximo del agregado

Aspecto en estado plástico

Color

Cohesión

Aspecto en estado endurecido

Page 12: CONCRETO HOLCIM

Producción de Concreto

Conocimientos generales

Page 13: CONCRETO HOLCIM

13

S.P.R

Proceso de producción de concreto

Conocer Materias Primas

Determinación del diseño

Evaluar el proceso de producciónIndustrial por pesoDosificación en obra- Por volumen- Por peso

Control de las dosificaciones mediante calibración de basculas.

Control de humedad de los agregados

Control sobre producto terminado.

Reajuste de diseño por control de producción

Page 14: CONCRETO HOLCIM

14

S.P.R

Diseño de concreto.

La información para el Diseño de un concreto se obtiene de dos fuentes:

Materiales y sus característicasNecesidades del usuario reflejadas en características técnicas.

Page 15: CONCRETO HOLCIM

15

S.P.R

MATERIALES:

CEMENTO

AGREGADOS (Arena y Grava)

AGUA

AIRE (atrapado, Intencionalmente incluido)

ADITIVO ( en procesos industrializados, en mezcla en obra opcionales)

Page 16: CONCRETO HOLCIM

16

S.P.R

CEMENTO:

Requisitos especiales por tipo de cemento

Resistencia en cubos de 50mm de lado. NTC 220

Densidad. NTC 221

Tiempos de Fraguado. NTC 118 o NTC 109

Color

Precio

Page 17: CONCRETO HOLCIM

17

S.P.R

AGREGADOS:

Estabilidad del productor medida por el módulo de finura.

Densidad aparente (sss) NTC 176 ó MUS (según diseño) y absorción

Gradaciones, determinando tamaño máximo y modulo de finura NTC 77 (Método) NTC 174 (Especificación)

% Pasa tamiz 75 micras. NTC 78

Humedad total antes del mezclado NTC 1776

Forma y textura

Desgaste

Color

Precio de los agregados.

Page 18: CONCRETO HOLCIM

18

S.P.R

AGUA:

Determinación de la fuente de agua, si es potable se puede utilizar

Si el agua no es potable la NSR 98 nos permite la evaluación física mediante cubos de resistencia comparando el agua a usar contra un agua patrón que debe ser agua destilada se admite una reducción de resistencia hasta del 10% y tiempos de fraguado que no se alteren en un tiempo que perjudiquen el proceso constructivo.

Precio del agua

Page 19: CONCRETO HOLCIM

19

S.P.R

AIRE Y ADITIVOS:

Aire atrapado (que es el resultado del acomodamiento de la partículas)

Aire intencionalmente incorporado (con la colaboración de un aditivo)

Tipos de aditivos disponibles en el mercado para modificar las características del concreto de acuerdo a su necesidad.

Precio de los aditivos.

Page 20: CONCRETO HOLCIM

20

S.P.R

Necesidades del Usuario:

Fácil colocación

Contar con el tiempo necesario para la colocación

Buenos acabados

Que las cantidades entregados estén de acuerdo a su capacidad de colocación

Cumplimiento de las especificaciones

Percibir el costo beneficio.

Page 21: CONCRETO HOLCIM

21

S.P.R

Objetivos del Diseño:Cumplir requisitos técnicos

Cumplir requisitos económicos

Proporcionar los parámetros de control sobre las materiales de producción del concreto y el control del diseño.

En Conclusión: producir el concreto con las características técnicas que se requieren al menor costo posible.

Page 22: CONCRETO HOLCIM

22

S.P.R

Datos requeridos:

Para definir tamaño Máximo:

1/5 de la mínima dimensión de la formaleta1/3 del espesor de la losa ¾ del espaciamiento del acero de refuerzoforma de colocación

Condiciones de exposición

Relación Agua Cemento A/C

Resistencia

Requisitos de protección de la

estructura para durabilidad.

Page 23: CONCRETO HOLCIM

23

S.P.R

Diseño de Mezcla:

Se transforman todas las necesidades del cliente en Características de Calidad en estado fresco y estado endurecido.

Por métodos matemáticos se cuadra una dosificación con una alta posibilidad de cumplir requisitos

Se debe determinar el sistema de producción que puede ser por peso ó por volumen y los mecanismos de control.

Se prueba en laboratorio y se evalúan sus resultados y se ajusta de ser necesario

Page 24: CONCRETO HOLCIM

24

S.P.R

Diseño de Mezcla:

La resistencia dentro del diseño de mezcla no es la resistencia requerida (f´c) es el resultado de evaluar la potencialidad de los materiales asociados al sistema de producción, de acuerdo a NSR-98 C.5.3 cuando se tiene datos de anteriores de mezclas de prueba ó producción con los materiales que se emplearán teniendo en cuenta la desviación que se produce y se conoce como resistencia promedio requerida del concreto (f´cr)

Sí no se cuenta con esta información se debe aplicar la tabla C.5-2:

Resistencia Nominal a la compresión f´c Mpa

Resistencia promedio requerida a la compresión f´cr Mpa

Menos de 21 Mpa f´c + 7 Mpa

De 21 Mpa a 35 Mpa f´c + 8,5 Mpa

Más de 35 Mpa f´c + 10 Mpa

Page 25: CONCRETO HOLCIM

25

S.P.R

PRODUCCIÓN:

La producción del concreto se hace mediante la dosificación por peso de las materias primas que, previamente se han evaluado, para la determinación de los diseños apropiados para cada uso, de igual manera se tiene una producción sistematizada donde el control de dosificación (basculas calibradas) da garantía en desempeño y en cantidad.

Cuando el concreto es dosificado por

volumen es necesario controlar el

concreto por asentamiento.

No se realizan correcciones por

humedad de forma permanente

y la variabilidad es alta en desempeño

y en cantidad.

Page 26: CONCRETO HOLCIM

26

S.P.R

MANEJO Y COLOCACIÓN:

Formas de recepción

Métodos de colocación

Métodos de vibrado

Acabado de la formaleta

Métodos de curado

Herramientas de colocación que afectan la homogeneidad.

Page 27: CONCRETO HOLCIM

27

S.P.R

Formas de colocación

También depende del método constructivo.

Pude ser usado además:Descarga directaMezcladero con malacateCarretillasBaldes (columnas normalmente)

Page 28: CONCRETO HOLCIM

28

S.P.R

Formaleta es indispensable en la colocación

Page 29: CONCRETO HOLCIM

29

S.P.R

Determinación de las necesidades de compactación y herramientas menores

Page 30: CONCRETO HOLCIM

30

S.P.R

Control de Calidad:

En el control de calidad en la producción se divide en:

Control de Materias Primas

Utilización de un alto porcentaje de Materias primas producidas

bajo sistemas de Calidad ISO 9000

Page 31: CONCRETO HOLCIM

31

S.P.R

Control de Calidad:

Control del proceso productivo: identificando las partes criticas: diseño, dosificación, manejo de la humedad de las materias primas, mezclado y transporte

Control del producto terminado: evaluando las características en estado fresco y endurecido así como tolerancias del elemento construido.

Page 32: CONCRETO HOLCIM

Ganando Resistencia con el Curado del Concreto

Los beneficios de curar se reflejan en resistencia a compresión, resistencia a la abrasión y en estadística.

Page 33: CONCRETO HOLCIM

33

S.P.R

Curado

Curado de acuerdo al diccionario es: Sanar recobrar la salud.

Curado cuando nos referimos al concreto es: mantener la temperatura y la humedad satisfactorios por un periodo de tiempo, que empieza, inmediatamente después de la colocación y del acabado, con el objetivo que se puedan desarrollar las propiedades deseadas en el concreto.

Page 34: CONCRETO HOLCIM

34

S.P.R

¿Que herramienta nos da la NSR_98 para Calificar curado?

Nos solicita que preparemos del mismo concreto dos muestras (compuesta por lo menos de dos cilíndros por edad por tipo de curado) una bajo condiciones de curado normalizado la cual califica la calidad del concreto y otra bajo curado de campo que calificará la eficiencia del curado.

Se ensayará a 7 días y la curada en campo no puede bajar mas de un 15% de la resistencia de la curada bajo norma.

Si resulta mayor a lo esperado se debe mejorar la operación de curado en la obra.

Page 35: CONCRETO HOLCIM

35

S.P.R

Que sucede con nuestros diferentes sistemas de curado

RESISTENCIA POR TIPO DE CURADO VS RESISTENCIA DE LABORATORIO(f'c CÁMARA DE CURADO = 100%)

92%95% 95%

77%79%

75%

84% 85%

80%

86%90% 89%

82%84% 84%

80%

86%

81%

3 7 28 EDAD (días)

SUMERGIDO EN AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE(B) SIN CURAR (C)

CON CURADOR (D) CON PLÁSTICO (E)

ROCIADO 7 DÍAS (F) ROCIADO 3 DÍAS (G)

100%

85% f'c(A)

BB DD FFCC EE GG

BB

Page 36: CONCRETO HOLCIM

36

S.P.R

Comportamiento de la resistencia como población.

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DIFERENTES TIPOS DE CURADO

0

5

10

15

20

25

30

35

0 7 14 21 28

EDAD (días)

RES

ISTE

NC

IA (M

Pa)

CÁMARA DECURADO (A)

SUMERGIDO ENAGUA ATEMPERATURAAMBIENTE(B)

SIN CURAR (C)

CON CURADOR (D)

CON PLÁSTICO (E)

ROCIADO 7 DÍAS(F)

ROCIADO 3 DÍAS(G)

21

Page 37: CONCRETO HOLCIM

37

S.P.R

¿Como debemos proceder cuando se presentan dudas según la NSR_98? Sacando nucleos 3 por cada resultado en

duda (<f´c-35) los cuales representa no solamente la potencialidad de la calidad del concreto sino también la calidad en la colocación compactación y curado del concreto en la estructura.

Por efectos de un deficiente curado de acuerdo a los resultados obtenidos podríamos tener una redución de resistencia hasta del 15% de la resistencia.

Por la razón anterior se considera estructuralmente apropiado un concreto que obtiene en promedio el 85% f´c siempre y cuando ningún resultado individual este por debajo de 75%

El caso especifico de un concreto de 21 Mpa con un a reducción del 25% nos queda con una potencialidad de mostrar resultados de 15.75 Mpa.

Page 38: CONCRETO HOLCIM

38

S.P.R

Análisis de costos

Costos de Obras no incluyen la operación de curado, podriamoscitar varias fuentes y el resultado es similar.

Tomado de Construdata (Junio-Agosto 04) pag.167

Placa flotante 0.90 Cimientos- Concreto corriente 3000 psi 0.46 m3 $ 144 125

- Costo de bombeo 0.46 m3 $ 10 939

- Icopor 0.80 m2 $ 2 000

- Mano de obra AA 3.50 hc $ 35 728

- Puntillas 2” 0.03Lb $ 53

- Repisa ordinaria 3 m 0,11 ml $ 111

- Tabla chapa ordinaria 0.11 ml $ 170

- Vibrador a gasolina 0.04 dd $ 789

- Total $ 193 915

Page 39: CONCRETO HOLCIM

39

S.P.R

Para obtener el resultado final deseado

==

CURADOCURADO

Page 40: CONCRETO HOLCIM

Algunos errores comunes en la construcción

Vivienda

Page 41: CONCRETO HOLCIM

41

S.P.R

Errores en el desarrollo del proyecto

ColumnasDesplome: Genera cargas excéntricas y esfuerzos de torsión y tracción que pueden hacer fallar el elemento.Colocación de concreto en grandes alturas sin tener en cuenta ventanas intermedias de llenado.Segregación en la pata que se puede evitar usando una pequeña cantidad de mortero en el inicio de la fundida.

Page 42: CONCRETO HOLCIM

42

S.P.R

Errores en el desarrollo del proyecto

ColumnasSegregación del concreto ocasionado por el tamaño inapropiado del agregado de la mezcla ó por la falta de vibrado.TMA - NSR-98 C.3.3.3

- 1/5 menor dimensión de la formaleta

- 1/3 Espesor de la losa

- ¾ del espaciamiento libre mínimo entre barras ó alambres individuales, o paquetes de barras ó tendones

Juntas no programadas y realizadas de forma inapropiada.

Page 43: CONCRETO HOLCIM

43

S.P.R

Errores en el desarrollo del proyecto

LosasIncorrecto manejo del aligeramiento que genera sobre costos por mayor consumo del concreto y mal funcionamiento de la estructura, como consecuencia del mayor peso en la estructura y alterando la dimensión de los elementos estructurales que pueden verse afectados.

Esta permitido pases de tubería hasta por un 30% de la sección pero con reforzamiento de la sección involucrada

Page 44: CONCRETO HOLCIM

44

S.P.R

Errores en el desarrollo del proyecto

LosasAseguramiento de los párales dela formaleta sobre elementos poco estables.La no realización de un cálculo de los elementos de la formaleta para garantizar su estabilidad durante la fundida.

Page 45: CONCRETO HOLCIM

45

S.P.R

Errores en el desarrollo del proyecto

LosasColocar concretos con exceso de fluidez aumentan la presión sobre las formaletas requiriendo tener en cuenta esta condición en el momento del diseño de la formaleta.Armado estructural apropiado brindando el correcto apoyo a los elementos estructurales

Page 46: CONCRETO HOLCIM

46

S.P.R

Errores en el desarrollo del proyecto

LosasRecubrimiento inapropiado del acero de refuerzo y de las tuberías de conducciones de servicios en la vivienda esto puede afectar muros y losas indistintamente.Uso de elementos de separación incorrectos

Page 47: CONCRETO HOLCIM

47

S.P.R

Errores en el desarrollo del proyecto

LosasControl de espesores de fundida que pueden llegar a generar consumos mayores de concreto.Cuando se hacen muros en mampostería y no se controlan las dimensiones de los ladrillos se generan sobre consumos de morteros y efectos antiestéticos en el muro.Mala ubicación del acero de refuerzo, puede generar fisuras.

Page 48: CONCRETO HOLCIM

48

S.P.R

Agradecemos su atención.

Sesión de Preguntas?