Top Banner
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “Dr. Aurelio Meleán” NEUROLOGÍA Docente: Dr. Juan Carlos Pereira Estudiante: NAVIA ESCALERA EDSON ALAN 13de noviembre del 2014 CONCIENCIA Y COMA
25

Conciencia y Coma

Dec 21, 2015

Download

Documents

Amy Davis

evaluacion neurologica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conciencia y Coma

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE MEDICINA “Dr. Aurelio Meleán”

NEUROLOGÍA

Docente:Dr. Juan Carlos Pereira

Estudiante:NAVIA ESCALERA EDSON ALAN

13de noviembre del 2014

CONCIENCIA Y COMA

Page 2: Conciencia y Coma

DEFINICIÓNCONCIENCIA

De si mismoDel ambiente

PERCEPCION

Page 3: Conciencia y Coma

Estado de conciencia NORMAL

CONOCIMIENTO VIGILIA

POSITIVE FEED BACK

SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE

Page 4: Conciencia y Coma

GRADOS DE TRANSTORNO DELA CONCIENCIA

CONFUSIÓN OENTURBIAMIENTO

Compromiso incompleto de conocimiento y vigilia

• Desorientado• Somnoliento

DESPIERTO!

OBNUBILACIÓN

Depresión completa de la vigilia

• Se despierta con estímulos LEVES

Page 5: Conciencia y Coma

ESTUPOR

Depresión completa de la vigilia

• Se despierta con estímulosINTENSOS

Tipo doloroso

COMA

Depresión completa de la vigilia

• NO se despierta con NINGUN ESTÍMULO

GRADOS DE TRANSTORNO DELA CONCIENCIA

Page 6: Conciencia y Coma

TIPOS DE TRASTORNO DE LA CONCIENCIA

ESTADO VEGETATIVO

Mantiene la vigilia pero hay un

trastorno severo del conocimiento

MUTISMO AQUINETICO

InmóvilAsencia de expresion oral y mov. oculares

no hay signos de daño en vías motoras

descendentes

CONCIENCIA MINIMA

Mínima capacidad de conciencia

VigilObedece ordenes

simples

Page 7: Conciencia y Coma

Escala de glasgow

15-------CONSCIENTE 13-14---Estupor ligero 11-12---Estupor moderado 9-10----Estupor profundo 7-8-----COMA SUPERFICIAL 5-6-----COMA MODERADO 3-4-----COMA PROFUNDO

Page 8: Conciencia y Coma

EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN COMA

INTERROGATORIO

Antecedentes(laboral, trauma,

farmacos, sustancias, patologias pre

existentes)

EXMEN FISICO

* Circulacion* Ritmo respiratorio* Exploracion pupilar

* Reflejo corneano* Motilidad ocular

* Reflejos ROC – ROV* Mov. Oculares

anormales* Motilidad general

MANEJO DEL PACIENTE EN COMA

Page 9: Conciencia y Coma

EXAMEN FÍSICO1. CIRCULACIÓN

Inespecíficas e inconstantesPoco valor de localizacion

• Aumento de la presión endocraneana

• Repercusión en el IV ventrículo • Efecto Kocher- Cushing

HTA de tipo

central

• Onda T (-) y grande• Asimétrica

• QT normal o largo• Aumento del tono simpático

Onda T “cerebral”

• Taquicardia supra ventricular.

• Bloqueo y ondas Q con• depresión del seg. ST.• Bradicardia sinusal.

Page 10: Conciencia y Coma

2. RITMO RESPIRATORIO

valor de localizacion

largo

Page 11: Conciencia y Coma

3. PUPILAS precisolocalizador

Metabolicas::Miosisreactivo

Reflejo fotomotor

Page 12: Conciencia y Coma

4. REFLEJO CORNEANO

Arreflexia corneana unilateral

Se debe a lesiones focales encefálicas( A. M contralateral)

Arreflexia corneana bilateral

coma no es profundo Causa farmacológica

No se pierde sino hasta grados profundos de

coma

Soplar la cornea

Page 13: Conciencia y Coma

5. MOTILIDAD OCULAR CONJUGADA

Movimientos oculares sacádicos

• Ubicar rápidamente objetos o imágenes en la

fóvea

• Corteza frontal y parietal

Movimientos oculares de seguimiento

• Mantener en la fóvea o la mácula una imagen u

objeto mientras se desplaza

• Corteza occipital

Paciente en coma

ABOLIDOS

Control de MOC esta a cargo de la corteza cerebral

Se observa los parpados y los ojos en reposo

NORMALES

Page 14: Conciencia y Coma

LESION FRONTAL DERECHALESION INFRATTENTORIAL

Page 15: Conciencia y Coma

6. REFLEJOS OCULOCEFÁLICOS(ROC)

Rotación brusca de la cabeza de I a D(protuberancia) ó en flexión y

extenderla(mesencefalo)

Manteniendo los párpados abiertos

Desviación conjugada de los ojos hacia

el lado opuesto del

movimiento

Solo en ptes. En coma

Ausencia: lesion troncal, mesencefalica o pontina

Page 16: Conciencia y Coma

6. REFLEJOS OCULOVESTIBULARES (ROV)

Estimulación del conducto semicircular lateral irrigando el conducto auditivo externo con agua

30ºº

20 ml20´´

Desaparece el nistagmoSe mantiene la deviacion de la miradaNistagmo 3 ´

Lesion protuberanciales

Lesiones mesencefalicas

Page 17: Conciencia y Coma

• ROC, ROV conservadosLESIONES SUPRATENTORIALES

• ROC H, ROV ausentes. ROC V presente

LESIONES PROTUBERANCIALES

• ROC H, ROV disconjugadas. ROC V variable

LESIONES MESENCEFÁLICAS

Page 18: Conciencia y Coma

7. MOVIMIENTOS OCULARES ANORMALES

M. vagabundeo

M. en ping pong o mirada alternante periódica

Nistagmo retráctil

Nistagmo convergente

Bobbing ocular

Movmiento nistagmoideo de un solo ojo

Nistagmo en serrucho

Depresión y convergencia de la mirada

LESIONES DEL TRONCO

Page 19: Conciencia y Coma

8. MOTILIDAD GENERAL

RIGIDEZ DE DESCEREBRACIÓN

• Compromiso infratentorial ó

hemisferico profundo• Mal pronostico

RIGIDEZ DE DECORTICACIÓN

• Compromiso supratentorial

Hemiplejia, monoplejia, hipotonia hipertonia o reflejos anormales

Estímulos nocioceptivos ( espontaneo)

piramidal

Page 20: Conciencia y Coma

CAUSAS SUPRATENTORIALES POR HERNIACION

HERNIA CINGULAR

HERNIA TRANSTENTORIAL O CENTRAL

HERNIA UNCAL

HERNIA TRANSCALVARIA

Page 21: Conciencia y Coma

COMA

LESIÓN SUPRATENTORIAL

Traumatismos craneanos

Hematomas extradurales

Neoplasias

Abscesos

LESIÓN INFRATENTORIAL

Oclusión del tronco basilar por abscesos, granulomas,

neoplasias

Hemorragia subtentorial

Page 22: Conciencia y Coma

COMA POR ETIOLOGIA METABOLICA

COMA DIABÉTICOS• CETOACIDOSIS, MIDRIASIS, KUSSMAUL, DHT, GLUCOSURIA Y CETONURIA

COMA URÉMICO• MIOSIS, CHEYNE STOKES, BRADICARDIA, DHT, HIPOTERMIA, HIPERAZOEMIA, ALBUMINURIA

COMA HEPÁTICO• > AMONIACO EN SANGRE, ICTERICIA, TRASTORNOS DE CONDUCTA, TREMOR

COMA HIPOOSMOLAR• Intoxicación acuosa Na < 120 meq x lt.

COMA HIPEROSMOLAR• DHT, hiperglucemia, glucosuria, hipernatremia, hiperosmolaridad

COMA HIPERCAPNICO• Cianosis acentuada, mioclonias, edema de papila >POCO2

Page 23: Conciencia y Coma

ATENCION DEL PACIENTE EN ESTADO DE COMA AGUDO

1. Administración de oxigeno

2. Colocación de una vía IV

3. Sonda foley – sonda nasogastrica

4. Alimentación enteral

5. Control de líquidos, electrolitos y gases

6. Punción lumbar

7. Control de temperatura y convulsiones

8. Prevenir trombosis: Heparina 5000 U c/12 hrs SC

9. Lubricación de la conjuntiva y limpieza de la cavidad oral

Page 24: Conciencia y Coma

Mejor pronostico: Coma de causa toxicometabolica.

Pronostico nulo: Coma supratentorial, presencia de reflejos.

Pronostico desfavorable: Coma infratentorial, reflejos alterados o abolidos.

Page 25: Conciencia y Coma

¡GRACIAS!