Top Banner
FS Foto Screen https://sites.google.com/site/fotoscreen1/ http://www.facebook.com/FotoScreen [email protected] Foto Screen
10

Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Jan 21, 2016

Download

Documents

Azriel Flores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

FSFoto Screen

https://sites.google.com/site/fotoscreen1/http://www.facebook.com/FotoScreen

[email protected]

Foto Screen

Page 2: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Indice

Instalacion..........................................................3Funciones...........................................................4Imagenes vectoriales y mapa de bits................4Tipos de separaciones........................................6Medios tonos y tramas......................................7Color substractivo y color aditivo......................8Que es CMYK....................................................8Ques es el proceso de color simulado...............9Que es un Duotono...........................................10

Page 3: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Instalación1. Abrimos Photoshop (nuestro photoshop debe de estar en español para que el “Plug in” pueda funcionar)

2. Abrimos el menu ventana y damol click en acciones

3. Con el puntero del mause damos click en la esquina superior derecha del panel de acciones para desplegar el menun y damos click en cargas accio-nes.

4. Buscamos la acción “Foto Screen 1.0” y damos click en cargar, una ves instalado desplegamos nuevamente el menu de la esquina superior derecha y damos click en “Modo Boton”.

¡Listo! la acción fue instalada 3

Page 4: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Funciones.

Imagenes vectoriales y mapa de bits

Nota importante.Foto Screen fue creado para facilitar la separacion de colores de imagenes tipo mapa de bits para su posterior impresion mediante el metodo de seri-grafia, enfocado principalmente al estampado textil. no obstante es necesa-rio que el usuario cuente con un conocimiento precio de manejo de photos-hop asi como de preprensa, parapoder sacarle el maximo beneficio.

Foto escreen 1.0 cuenta con 6 rutinas de separacion de color:

• CMYK• Duotono fondo Claro• Duotono Fondo Negro• Simulado de color• Color Personalizado• Base+Brillo

5 Rutinar de tramado

• Cian 75º• Magenta 45º• Amarillo 90º• Negro 105º• Base y Colores 25º

1 Rutina para bordes y un boton Reset

• Blur• Reset

Existen dos categorías principales de imágenes:imágenes de mapa de bits (también denominadas imágenes raster): son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.

imágenes vectoriales: las imágenes vectoriales son representaciones de en-tidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador “traducirá” estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar. 4

Page 5: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Programas basados en vectores

Programas basados en Mapa de bits

Dado que una imagen vectorial está compuesta solamente por entidades matemáticas, se le pueden aplicar fácilmente transformaciones geométricas a la misma (ampliación, expansión, etc.), mientras que una imagen de mapa de bits, compuesta por píxeles, no podrá ser sometida a dichas transforma-ciones sin sufrir una pérdida de información llamada distorsión. La aparien-cia de los píxeles en una imagen después de una transformación geométrica (en particular cuando se la amplía) se denomina pixelación (también cono-cida como efecto escalonado). Además, las imágenes vectoriales (denomi-nadas clipart en el caso de un objeto vectorial) permiten definir una imagen con muy poca información, por lo que los archivos son bastante pequeños.

Por otra parte, una imagen vectorial sólo permite la representación de for-mas simples. Si bien es verdad que la superposición de varios elementos simples puede producir resultados impresionantes, no es posible describir todas las imágenes con vectores; éste es particularmente el caso de las fo-tografías realistas, las cualesestan echas em mapa de bits

Los programas de vectores se utilizan normalmente para las separaciones de colores planos/lisos (véase abajo). Ellos conocen las coordenadas mate-máticas o los vectores entre el punto A y el punto B. Los programas basados en vectores aman trabajar con tipografías, los gráficos de borde duro y los clip arts (artes listos para usar). Sin entrar en el debate de Mac versus PC, el programa más popular de vectores sobre la plataforma de Windows/PC es CorelDraw®. En la plataforma de Mac es Adobe Illustrator® y Macro media Freehand®.

Los programas basados en Mapa de bits tratan las imagines como pequeños píxeles de colores. Estos programas trabajan con imágenes Foto realistas y se pueden utilizar para aclarar, definir y realzar fotos. El programa basado en píxeles más popular sobre ambas plataformas es Adobe Fotoshop®. No es solamente un programa extremadamente poderoso, también uno que ha sido abrazado por la industria como el estándar. 5

Page 6: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

No hay respuesta correcta. Cuando usted lee usted verá que diferentes tipos de separaciones están hechos con programas diferentes. La mayoría de los departamentos de gráficos por computadora tienen ambos programas ba-sados en vectores para sus textos, caricaturas, logos o insignias y gráficos de borde duro y programas basados en píxeles para sus imágenes Fotorea-listicas. No olvide, usted puede crear parte de la imagen en un programa y tomarla en otro para agregar elementos adicionales.

Existen principalmente dos tipos de separaciones, las denominadas “colores planos” que generlmente se trabajan en programas de vectores y las sepa-raciones denomidas “tramadas o de medios tonos” que son las separaciones que realiza Foto Screen 1.0 que son mayormente usadas para imagenes fotorrealistas o con un gran numero de colores.

¿Cual de los dos es mejor?

Tipos de separaciones

Medios Tonos

Colores Planos

6

Page 7: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Como vimos en el ejemplo anterios en la separacion de colores planos nos encontramos con imagenes que tienen colores como sun mobre lo dice “pla-nos”, llamados tmbn plastas

En las separaciones de medios tonos nos encontramos con imagenes con degradados de color

como es bien sabido en serigrafia solo se pueden reproducir colores plano, ya que para revelar la malla necesitamos que nuestro positivo de serigrafia sea totalmente negro para avitar el paso de la luz en las areas que la emul-sion fotografica se caera de la malla, dejandola destapada para el paso de la tinta.Por tal motivo es necesario la utilizacion de las “tramas” o “medios tonos” para la reproduccion de imagenes con degradado, las duales nos daran un efecto visual que al momento de imprimir se vera como un color degradado, el truco consiste en convertir la imagen en punto de diferente tamaaño que estaran separados en mayor o menos grado segun se necesite, aqui tene-mos un ejemplo

en la primera imagen tenemos una imagen con un degradado,y en la se-gunda imagen tenemos una imagen con un degradado tramado, la cual esta esta echa a 10dpi esto quiere decir que por cada pulgada cuadrada encon-traremos 10 puntos. el punto fue echo intencionalmente grande para que notaramos los puntos y el espaciado entre ellos.

Ahora tenemos la misma imagen pero a 45 dpi, que es el tramado que usa Foto Screen para al momento de ser impreso la cual es una trama adecuada para una malla de 90 hilos/cm2

Color plano

Color degradado

Medios tonos y tramas

7

Page 8: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Antes de poder explicar que es CMYK debemos saber la diferencia entre los colores substractivos y los colores aditivos.todas las pantallas, tanto de computadora, televisores, celuclar etc, mane-jan el formato de color RGB, Red, Green y Blue por sus siglas en ingles, el cual es un formato de color aditivo, es decir que se forma mediante la luz, a mayo cantidad de luz mas se ase mejara al color blanco. como se aprecioa en la siguiente imagen.

Cuando queremos dar color a un objeto sin luz propia, usamos tintas o pin-turas. Se trata de sustancias diseñadas para que absorban todos los colores excepto el que queramos ver, que es reflejado y llega a nuestros ojos.Normalmente partimos de un fondo blanco que refleja todos los colores. Al pintar de un color, vamos eliminando o sustrayendo el reflejo del resto de colores, dejando sólo el que queremos que se vea. Por lo que a este sistema se le denomina mezcla sustractiva de colores. En este caso, para conseguir el negro deberíamos de quitar todos los reflejos.

Es por esta razon que una imagen impresa nunca se vera excatamente igual que en el monitor.

CMYK es un metodo de impresion subtrativo en el cual des componemos la imagen en los 3 colores primarios CMY + un color negro K.

Color substravito y Color Aditivo

Que es CMYK

8

Page 9: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

Las tintas que se utilizan en este tipo de impresion son, traslucidas para que al momento de caer una sobre otra se combinene y creen un nuevo color, dandonos como resultado la imagen final.

Recordemos que para impresion las imagenes deben estar tramadas, pero al hacer una impresion CMYK no solo es necesario tramarlas, sio asignarle un angulo distindo a cada color, para que al momento de imprimir estos no caigan un color sobre otro y nos cree una imagen muy oscura.

El proceso de color simulado se utuliza para reproducir imagenes Full color, pero a diferencia de CMYK, no se separa la imagen en los colores cmyk, sino que se se para en los colores predominantes de a imagen para dar co-lores mas vivos y nitidos

Ej. si quisieramos imprimir el color verde, en el proceso cmy utilizariamos dos tintas que se mezclarian para crear el color final

En el proceso de color simulado simplemente utilizariamos un color verde para para imprimir

¿Pero porque no usar siempre CMYK para imprimir si al combinarse nos da miles de colores en lugar de imprimir cada color directamente como en el proceso de color simulado?

Ques es el proceso de color simulado

=

= ==

=

++

+

+

9

Page 10: Conceptos Basicos Impresion Full Color Serigrafa

bueno esto es porque hay muchos colores que cmyk no recrea muy bien como es el caso de los rojos que crea un rojo muy tenue, o si necesitamos imprimir un colo especial, como un dorado o un plata, es imposible recrear estos colores con cmyk, por esta razon se utiliza el proceso decolor simulado que nos permitira imprimir este color directamente sin la combinac}ion del cmyk. las imagenes impresas en proceso de color simulado luciras mas nitidas, mas brillas y con un mejor aspecto que un cmyk, no onbsante este proceso no es el mejor para todas lac opcinones, por eso es importante que usted aprenda cuando elegir el proceso CMYK y cuando el Proceso de color Simulado.

Como su nombre lo dice este proceso consiste en imprimir una imagen con tan solo dos colores, de esta obtendremos una imgen con un efecto muy interesante sin la necesidad de usar muchos colores.

Tambien es interesante usar este efecto para una escala de grises, ya que aunque se puede imprimir solo con una tinta negra tramada, nos da mucho mar riquesa en los detalle el utilizar una tinta gris y una negra.

Ejemplo de separacion en Proceso de Color Simulado

Duotono

10