Top Banner
Concepto de redes Miguel Ernesto Lengua Arquez Manuel Ureche Ospino TUTOR Universidad de Cartagena Ingeniería de sistema 2016
15

Concepto de redes

Apr 15, 2017

Download

Internet

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Concepto de redes

Concepto de redes

Miguel Ernesto Lengua Arquez

Manuel Ureche Ospino

TUTOR

Universidad de Cartagena

Ingeniería de sistema

2016

Page 2: Concepto de redes

Tabla de Contenido Introducción ..................................................................................................................................... 3

Objetivo ............................................................................................................................................ 4

Cuál es la diferencia entre dato y señal. ........................................................................................... 5

Que son las señales análogas y las señales digitales (características). ............................................. 6

Características señales digitales. ...................................................................................................... 7

En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. .............. 8

Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. ............... 9

Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que

existen). .......................................................................................................................................... 10

Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. .................................................... 11

Conclusión ...................................................................................................................................... 13

Bibliografía ..................................................................................................................................... 14

Page 3: Concepto de redes

Introducción

En este trabajo encontraremos todo sobre lo que una red sus partes, velocidad a la que viaja, el

éxito de la transmisión de datos depende fundamentalmente de: la calidad de la señal que se

transmite, las características del medio de transmisión, para caracterizar una señal es el ancho de

banda de la señal: rango de frecuencias contenidas en la señal, generalmente: a mayor ancho de

banda mayor capacidad de transportar información.

Page 4: Concepto de redes

Objetivo

El objetivo primordial de una red, en general, es el de compartir recursos entre los equipos

integrantes de esa red, sin importar la localización física de cada equipo.

Esos recursos pueden ser de diferentes tipos, dependiendo del plan para el que se armó la red. Por

ejemplo, se puede crear una red hogareña de 2 o 3 computadoras para compartir los archivos

entre sí, compartir la impresora (que solo está conectada a una de esas computadoras), compartir

la conexión a internet, etc.

Page 5: Concepto de redes

Cuál es la diferencia entre dato y señal. La diferencia es que los datos transportan información (entidad que contiene significado) y las

señales codifican la información (representación eléctrica o electromagnética de los datos).

Que se entiende por señalización. La propagación física de una señal a través del medio adecuado.

Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación

Punto a punto o por multipuntos.

Clasificación: El método utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal empleada.

Transmisión por línea: Aquellos medios que utilizan como soporte fijo el cable.

Transmisión por radio: Radioenlaces fijos (torres de comunicaciones), móviles y (equipos que

utilizan los soldados).

Satelitales: según el carácter de la transmisión, simple, semiduplex, dúplex, analógicos y digital.

Page 6: Concepto de redes

Que son las señales análogas y las señales digitales (características).

Analógica: es continua y puede tomar infinitos valores .Como por ejemplos, La temperatura, la

intensidad de luz, nuestra voz, etc. Se puede usar una señal analógica para llevar datos digitales

como el modem.

Características de las señales analógicas.

Señales periódicas: se repiten todos sus valores en un espacio de tiempo, es decir, cada cierto

tiempo repiten la figura.

Señales aperiódicas: No repiten sus valores, por tanto no podemos predecir su Evolución.

Periodo (T): tiempo que tarda en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la señal.

Unidades de medidas:

Segundo

Submúltiplos:

Ms (Milisegundos)

Us (Microsegundos)

Ns (Nanosegundos)

Ps (Picosegundos).

Frecuencia: números de ciclos que una señal periódica ejecuta por segundos.

Unidad de medidas: hercio (hz).

Múltiplos: kHz (kilohercios)

MHz (Megahercios)

Page 7: Concepto de redes

GHz (Gigahercios)

THz (Tera hercios).

Frecuencia (F)= 1/T (Herz)

T= 1/T (Segundos).

Amplitud (A) =Altura o profundidad de la onda.

Digital: Va a saltos posee valores finitos en función al tiempo como por ejemplos, las señales

binarias dentro de una computadora, etc.

Características señales digitales.

También son periódicas, poseen un número discreto (limitado) de estado. Si el número de estado

se llama señales digitales multinivel. La duración de los pulsos es igual siempre en las señales

que vamos a ver. Esta duración la llamamos “T”, y su unidad es el segundo, aunque se utilizan

los submúltiplos.

Se pueden usar señales digitales para llevar datos analógicos como el compact disco de audio.

Velocidad de Modulación (VM): Números de pulsos que una señal digital ejecuta por segundo,

su unidad es radio.

VM = # de bits/T

VM = 1/T.

Velocidad de transmisión: Numero de bits que se envían o reciben por segundo en un sistema de

transmisión de datos.

Page 8: Concepto de redes

VT=Vm * # de bits del pulsos.

Velocidad de transferencia de datos: Esta dada por la cantidad medida de bits que se transmiten

entre dos sistemas de datos.

V trans= a cantidad de bits transmitido, tiempo empleado.

Capacidad de un canal: Es la velocidad de transmisión máxima que se puede alcanzar en el canal,

ancho de banda.

En las redes de computadores, el ancho de banda, a menudo se utiliza como sinónimo para la

tasa de transferencia de datos, la cantidad de datos que se pueden llevar de un punto a otro en un

periodo dado (generalmente una señal en banda de base).

En los sistemas de transmisión, la banda base suele usarse para modular una portadora. Durante

ese proceso se reconstruye la señal original de la banda base.

En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la

longitud de onda.

La amplitud en un gráfico es el valor de la señal en cualquier punto de la onda. Es igual

a la distancia vertical desde cualquier punto de la onda hasta el eje horizontal. La máxima

amplitud de una onda seno es igual al valor más alto que puede alcanzar sobre el eje

vertical.

Page 9: Concepto de redes

La frecuencia indica el número de periodos en un segundo. La secuencia de una señal es

el número de ciclos por segundos. La frecuencia se expresa en herzios (HZ), en honor al

físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. La industria de la comunicación usa cinco unidades

para medir la frecuencia: Herzio, kiloherzio, megahercio, gigaherzio y teraherzio.

El periodo se refiere a la cantidad de tiempo, en segundo, que necesita una señal para

completar un ciclo. El periodo se expresa en segundos. La industria de las

Comunicaciones usa cinco unidades para medir el periodo: segundo, milisegundos,

Microsegundos, nanosegundos y picosegundos. Véase la referencia de las unidades.

Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus

características.

El espectro: Se refiere al conjunto de frecuencias que la constituyen, el espectro es

frecuentemente es infinito, de acuerdo a como se defina el espectro se definirá el ancho de

banda de la señal.

El ancho de banda: Se refiere al ancho del espectro de la señal; si la mayor parte de la

energía se concentra en una banda de frecuencias relativamente estrecha se le denomina

también ancho de banda efectivo o ancho de banda.

Page 10: Concepto de redes

Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los

tipos de Modulación que existen).

Modulación: La modulación consiste en combinar una señal de entrada con una señal portadora

para producir una señal cuyo ancho de banda esté centrado en torno a la frecuencia de la

portadora. Este proceso es necesario para transmitir datos digitales mediante señales analógicas,

pero no se sabe si está justificado para transmitir datos analógicos.

Este proceso es necesario ya que para transmitir señales analógicas sin modular, tendríamos que

utilizar enormes antenas y tampoco podríamos utilizar técnicas de Multiplexación por división en

frecuencias.

Codificación de datos: es el proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro

sistema de datos de destino. Ejemplo: mirror= espejo, con este ejemplo damos a entender que

hemos cambiado una información en pocas palabras el propósito de esto de la modulación es

sobreponer señales en las ondas portadoras.

Datos digitales, señales digitales

Una señal es digital si consiste en una serie de pulsos de tensión. Para datos digitales no hay más

que codificar cada pulso como bit de datos. En una señal unipolar (tensión siempre del mismo

signo) habrá que codificar un 0 como una tensión baja y un 1 como una tensión alta (o al revés).

En una señal bipolar (positiva y negativa), se codifica un 1 como una tensión positiva y un 0

como negativa (o al revés). La razón de datos de una señal es la velocidad de transmisión

expresada en bits por segundo, a la que se transmiten los datos. La razón de modulación es la

velocidad con la que cambia el nivel de la señal, y depende del esquema de codificación elegido.

Page 11: Concepto de redes

Datos Digitales, Señales Analógicas

La situación más habitual para este tipo de situaciones es la transmisión de datos digitales a

través de la red telefónica, diseñada para recibir, conmutar y transmitir señales analógicas en el

rango de frecuencias de voz. Los módems permiten la conversión de los datos digitales en

señales analógicas y viceversa.

Analógicos, Señales Digitales

Para transmitir datos analógicos en señales digitales es preciso realizar un proceso de

digitalización de los datos. Este proceso y el siguiente de decodificación la realiza un dispositivo

llamado códec.

Dato analógico

Los datos analógicos son magnitudes que pueden tomar valores de un rango continuo. Por

ejemplo, la temperatura de un cuerpo, la altura de una persona, etc. Gráficamente, los datos

analógicos se pueden representar con una línea continua.

Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.

Cuando se comparte un medio, es necesario decidir de qué forma los distintos canales lo usarán

como se lo debe dividir para que sea compartido de forma eficiente y justa. Un ejemplo de este

fenómeno se vio en la introducción del concepto de conmutación de paquetes. En este paradigma,

por cada enlace pueden pasar paquetes de distintas comunicaciones. Esto causa un efecto de

Multiplexación estadística (el medio no es compartido siguiendo un esquema rígido, pero

Page 12: Concepto de redes

asumiendo una demanda similar por parte de cada nodo, el medio será dividido en partes iguales

para cada estación).

Dos esquemas de Multiplexación son TDM y FDM.

FDM consiste en dividir un canal físico en distintas frecuencias. Una vez hecha esta división,

cada una se asigna a un emisor distinto.

TDM consiste en usar todo el ancho de banda de un canal, pero asignar a cada emisor una

fracción del tiempo total.

Page 13: Concepto de redes

Conclusión

Como resultado de la investigación presentada podemos afirmar que señales y datos son dos

conceptos diferentes pero que ambos van muy unidos

Page 14: Concepto de redes

Bibliografía

www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf

www.cubawiki.com.ar/images/e/e3/Nfisico.pdf

modul.galeon.com/aficiones1359485.html

net/javieralbarracin/tipos-de-modulacin-1295186

Page 15: Concepto de redes

LOGO