Top Banner
Capitán Manuel A. Mendieta B NAVEGACIÓN I Columbus University
21

Comunicación y Tecnología Educativa

Apr 14, 2017

Download

Education

mmendieta20
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicación y Tecnología Educativa

Capitán Manuel A. Mendieta B

NAVEGACIÓN I

Columbus University

Page 2: Comunicación y Tecnología Educativa

Historia. Definición de navegación. Tipos de navegación: costera, astronómica,

electrónica, de altura y de estima. Sistemas de navegación. Seguridad marítima .

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Esquema

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 3: Comunicación y Tecnología Educativa

Historia

Navegación Primitiva

Utilización de los cuerpos de agua.

El tipo de embarcación utilizada era muy rudimentaria.

Muchas embarcaciones de este tipo fueron rescatadas en North Ferrebry a orillas del Humber .

Se consideraba el verano como mejor estación del año para realizar las travesías.

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 4: Comunicación y Tecnología Educativa

Historia (cont.)

Navegación Antigua

Incorporación de nuevos avances tecnológicos.

Se escribieron los primeros planos a escalas de las embarcaciones.

Se escribieron los primeros tratados de construcción naval.

Se incorporaron elementos como la vela y la rueda del timón.

Descubrimiento del sextante y el cronómetro.

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 5: Comunicación y Tecnología Educativa

Historia (cont.)

Navegación Moderna

Documento de Blasco Garay de 1543.

Comenzaron los primeros inicios de la propulsión naval por medio de máquinas a vapor.

John Fitch 1797 realizó un intento para la construcción de un barco propulsado por una máquina de vapor.

John Stevens 1804 desarrolla la aplicación de una máquina de vapor a una transmisión de hélice.

1824 Sadi Carnot publica su trabajo sobre el segundo principio de la termodinámica.

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 6: Comunicación y Tecnología Educativa

Historia (cont.)

Navegación Contemporánea

Desarrollo de la turbina compuesta a vapor por Charles Pearson en 1897.

1907 Wandal un paquebote de volga fue el primer buque propulsado por un motor diesel.

1912 el barco danés Selandia fue el primer buque marítimo a motor .

Hasta la actualidad se han incorporado nuevos avances tecnológicos .

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 7: Comunicación y Tecnología Educativa

Navegación

Curbera (2001)

Es la ciencia que tiene por finalidad permitir en todo momento al navegante conocer en dónde está su barco y la forma de hacerle llegar a cualquier punto con seguridad

y siguiendo la derrota más conveniente.

Tipos

Navegación Costera

Navegación Astronómica

Navegación Electrónica

Navegación de Estima

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 8: Comunicación y Tecnología Educativa

Navegación Costera

Navegación y situación del buque por técnicas de posicionamiento basadas en la observación de demoras o

distancias a puntos notables de la costa por medios visuales (faros, cabos, boyas, entre otros) o métodos electrónicos.

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 9: Comunicación y Tecnología Educativa

Navegación Astronómica

Es la navegación y situación del buque por técnicas de posicionamiento basadas en la observación de las estrellas y demás cuerpos celestes. Las variables medidas para hallar la situación son: la altura angular observada de los astros sobre el horizonte, medida

con el sextante, y el tiempo medido con el cronómetro.

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 10: Comunicación y Tecnología Educativa

Navegación Electrónica

Es la navegación y situación del buque por técnicas de posicionamiento basadas en las ayudas obtenidas por los sistemas

de posicionamiento global, como el GPS, GLONASS, o el futuro sistema espacial europeo GALILEO. Es el sistema más extendido y de mayor facilidad de uso, a pesar de los errores que pueden derivarse.

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 11: Comunicación y Tecnología Educativa

Navegación de Estima

Consiste en la estimación que hace el navegante de la posición de la nave en un momento dado tomando en cuenta para esto los rumbos y distancias navegados originados a partir de una situación de salida.

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 12: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de NavegaciónEvolución

Antiguedad

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 13: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de NavegaciónEvolución

Edad Media

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 14: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de NavegaciónEvolución

Siglo XX

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 15: Comunicación y Tecnología Educativa

Asociación Internacional de Señalizaciones Marítimas (AISM)

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Favorece los intercambios y la cooperación entre los países desarrollados y los en vías de desarrollo, con el fin de que estos últimos puedan hacer uso de las posibilidades que ofrecen las nuevas técnicas de señalización marítima.

La AISM cuenta actualmente con más de 80 miembros.

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 16: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de Navegación

Visuales

Sonoros

Por Satélite

VTS

Supervisión Remota

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 17: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de Navegación

Visuales

Ing. Marcos Antonio Colmenares Nuñez

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Son los sistemas más básicos, pues no requieren de ningún tipo de instrumentación a bordo de las embarcaciones para localizar este tipo de señales. Una vez identificada la señal, basta con consultar el libro

de derroteros, o el libro de faros, junto con la carta náutica, para saber la ubicación del barco. A cambio, su precisión es ligeramente inferior a

otros sistemas más complejos.

TiposSeñales ciegas Señales luminosas

Page 18: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de Navegación

Por Satélite

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Dentro de las ayudas a la navegación de tipo radioeléctrico, la innovación más importante que se ha producido en los últimos tiempos ha sido la aparición de

los sistemas basados en el empleo de satélites para la determinación de la posición de un punto, sea fijo o móvil. En este grupo se incluyen los sistemas:

GPS, GLONASS y GALILEO.

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 19: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de Navegación

VTS (Vessel Traffic Service)

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Es una ayuda a la navegación muy útil en las zonas con gran densidad de tráfico marítimo que contribuye a mejorar la seguridad de éste, así como a proteger el medio ambiente marino de los efectos perniciosos derivados de dicho tráfico.

Se basa en una red más o menos amplia de radares, junto con la información tan completa como sea posible sobre la zona (carta electrónica, datos

meteorológicos y oceanográficos), y las comunicaciones por voz (normalmente en VHF y GSM).

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 20: Comunicación y Tecnología Educativa

Sistemas de Navegación

Supervisión Remota

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

Los sistemas de supervisión remota, tengan o no telecontrol, contribuyen a mejorar el

servicio prestado a los navegantes y su implantación permite realizar una gestión

más eficaz optimizando los recursos disponibles y disminuyendo los gastos de

explotación, cada ayuda supervisada hay una estación remota que recoge información del estado de funcionamiento de dicha ayuda y

la transmite a un centro de control que centraliza los datos y controla el sistema

completo.

Capitán Manuel A. Mendieta B

Page 21: Comunicación y Tecnología Educativa

INTRODUCCIÓN A LA NAVEGACIÓN

“El mar nunca ha sido amigable para el

hombre. Siempre ha sido cómplice de la inquietud humana”.

Joseph ConradCapitán Manuel A. Mendieta B